SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades en porcinos
Por: María Isabel Pérez Cuapio.
Cólera porcino
• ¿Qué es el cólera porcino?
• El cólera porcino es una enfermedad muy contagiosa, causada por un
bacteria, la cual se caracteriza por manchas rojas en el cuerpo, fiebre
alta (41º C), diarrea, y mortalidad muy grande.
Transmisión
El cólera porcino se propaga en:
. Desperdicios, alimentos o aguas procedentes de granjas infectadas.
. El contacto entre cerdos infectados y sanos.
. Vehículos que salen de granjas infectadas.
. Ropa, zapatos contaminados.
. Personas que viajan entre una granja infectada y una sana.
. De animales vacunados a animales sanos no vacunados.
Síntomas
Un cerdo infectado sufre un rápido aumento de la temperatura de lo normal
de 39ºC hasta arriba de 40ºC.
Debilidad en las patas traseras.
Enrojecimiento o manchas de color rojizo en las orejas, hocico, cola y
abdomen.
Excremento con sangre.
Tambaleo al caminar.
Pierden el apetito.
Tos.
Los cerditos infectados con el cólera porcino se presentan con temblores,
cansancio, debilidad en las patas y sin ganas de comer
Formas de evitar el contagio
No introduciendo cerdos, alimentos derivados de éstos (jamones,
salchichas, chorizos, embutidos, carnes secas ni ahumadas) de países
infectados.
No introduciendo alimentos para cerdos de países infectados de
cólera porcino.
Enterrando los animales muertos, ya que si los dejan para los
zopilotes, éstos pueden propagar la enfermedad.
Calendario de vacunación
 No se recomienda vacunar en áreas donde ya se ha erradicado la
enfermedad, porque favorecerá la parición de brotes.
Edad vacunación
Lechones de 21 días Primera dosis
Lechones de 42 días Segunda dosis
Hembras primerizas antes de la primera monta
Animales adultos Cada 6 meses
¿Qué debe hacer con los cerdos que están
enfermos de cólera?.
• Aislar los animales enfermos de los sanos.
• No tratarlos con ningún medicamento.
• En áreas donde no se ha hecho erradicación de la enfermedad,
• es aconsejable eliminar los enfermos y vacunar los que están
• sanos.
Colibacilosis (diarrea blanca de los lechones).
• Es un enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por la
• bacteria Escherichia coli, que afecta principalmente a los
• lechones menores de 2 semanas y caracterizada por diarrea.
transmisión
• El microorganismo se transmite fácilmente de un animal a otro por
ingestión de alimentos o agua contaminada o también por las tetas
de la madre.
Factores predisponentes
• . Enfriamiento de los lechones después del nacimiento.
• . Prevalencia de otros agentes infecciosos, especialmente virus.
• . Cambios bruscos de alimentos durante el destete.
• . Tratamientos antibacterianos, alterando la microflora intestinal.
• . Falta de una adecuada higiene, especialmente la irregular extracción
de heces.
• . Poco consumo de calostro, por insuficiente producción de éste o por
arrimar demasiado tarde a los lechones después del parto.
Síntomas
• . Temperatura muy elevada (hasta 40.5 oC).
• . Diarrea acuosa blanco amarillenta
• . Deshidratación y pérdida de peso.
• . En una camada pueden morir hasta un 70%, en la
• primera semana de edad y un 40% después de las 2
• semanas.
Prevención
. Eliminando todos los factores predisponentes que
estimulen la propagación de la bacteria
. Aumentando las defensas orgánicas de los animales, lo
que dependerá de la cantidad y calidad del calostro que
reciba. Cuando el lechón comienza a mamar, la
absorción selectiva de proteínas inmunitarias del
calostro disminuye rápidamente.
tratamiento
• . La terapia está orientada a eliminar la E. coli, disminuir las pérdidas de
líquidos por la diarrea.
• . Los medicamentos más eficaces son:
• - Trimetoprín
• - Oxitetraciclina
• . Preparados vitamínicos.
• . Dar suero para evitar las pérdidas de sodio, potasio y vitaminas, haciendo
uso de un suero casero, como el que te recomiendo seguidamente:
• SUERO ORAL: 10 litros de agua + 5 cucharaditas
• de sal común + 20 cucharadas de azúcar.
Mastitis, metritis, agalactia (Síndrome
mma)
• El síndrome MMA es un conjunto de enfermedades que se presentan
al mismo tiempo, producto de una causa común, en este caso incluye
la inflación de la glándula mamaria (mastitis), la del útero ( metritis) y
la agalactia ( falta de secreción de leche). Este síndrome afecta a las
hembras y su resultado final es la muerte de los lechones porque la
madre no produce leche, muriendo éstos por falta de alimento y si
sobreviven aumenta en ellos la susceptibilidad hacia las
enfermedades típicas de los recién nacidos.
Síntomas
• . El síndrome MMA es una condición que puede ocurrir tanto en cerdas de
vientre como en primerizas, dentro de las 72 horas posteriores al parto.
• . Pérdida de apetito.
• . Rechazo para amamantar a la camada.
• . Ligero aumento en la temperatura y, probablemente, descargas vaginales.
• . Glándulas mamarias de la hembra inflamadas, aumentadas de volumen y de
consistencia dura.
• . La primera indicación del síndrome MMA puede ser una apariencia de debilidad
en los lechones mismos que, debido a la falta de alimentación comienzan a
retrasarse, se adelgazan y pueden morir hacia el segundo o tercer día de vida,
después de haber mostrado signos de diarrea y neumonía.
• . Es probable que los lechones procedentes de cerdas con MMA no reciban
calostro, lo cual les produce un retraso grave debido a infecciones subclínicas.
Prevención y tratamiento
• . La administración inyectable de la hormona oxitocina resultará de
gran ayuda para que la cerda arroje las placentas retenidas. La
oxitocina también puede facilitar la secreción láctea a partir de las
células alveolares encargadas de su producción, y su liberación hacia
las tetas.
• . Dar agua limpia y fresca en abundancia.
• . La reducción del estrés es esencial, por lo cual se recomienda
introducir a las cerdas al paridero con suficiente anticipación para que
se acostumbren a su nuevo hábitat, también es importante el manejo
tranquilo y cuidadoso de la cerda.
• . Usar bolos de oxitetraciclina por vía intrauterina, por tres días.
Anemia ferropriva de los lechones
• Este problema puede presentarse en cerdos de todas las edades y, la
principal causa de su aparición en porcinos jóvenes, es que nacen con un
aporte limitado de hierro, que es un nutriente que se requiere para la
formación de la hemoglobina sanguínea. En los lechones, el consumo de
hierro es bajo, debido, por una parte, a que la leche de la cerda es
deficiente en este mineral y, por la otra, a que el recién nacido no tiene
contacto directo con la tierra, la cual representa una buena fuente de
hierro.
síntomas
• Crecimiento retrasado, apatía, pelaje áspero, piel arrugada, palidez de
las membranas mucosas y dificultad respiratoria.
•Prevención y tratamiento:
• Aplicación de hierro
Tiriasis y sarna
• La tiriasis es la enfermedad causada por piojos. (Haematopinus suis).
• La sarna es la enfermedad causada por ácaros. (Sarcoptes scabei var sui.).
• Pueden afectar tanto a cerdas como a lechones. Ambas enfermedades
producen pérdidas económicas, porque producen en los cerdos:
• . Inquietud y picazón, lo cual se traduce en un menor consumo de
alimento.
• . Inflamación de la piel.
• . Infecciones secundarias, producto de bacterias que aprovechan la piel
dañada.
Prevención y tratamiento
• Mantener bien alimentados a los cerdos.
• . Evitar la insolación.
• . No agrupar demasiados animales.
• . Bañar los cerdos enfermos con acaricidas . insecticida.
• - Butox : 0.5 cc por lt. de agua.
• - Asuntol : 1 cc por lt. de agua.
• Para que el tratamiento de los piojos y ácaros sea efectivo es importanate:
• Hacer tres aplicaciones con 7 días de diferencia, para lograr romper el ciclo
biológico de los ácaros.
• - Complementar el tratamiento con la aspersión del corral donde se alojan
los cerdos, ya que los parásitos pueden sobrevivir varios días fuera del
hospedador.
Parásitos internos
• Los cerdos al igual que otras especies de animales son afectados por
parásitos que atacan en el estómago, intestinos y pulmones.
síntomas
• Principalmente son afectados los animales menores de 1 año y sobre todo en sus primeros meses
de vida.
• . En el curso agudo se observan mayormente signos generales, tales como: inapetencia,
adelgazamiento, depresión, debilidad, pelo erizo, un abdomen distendido. En las infestaciones
gastrointestinales suelen presentarse además diarreas acuosas, mucosas o sanguinolentas de color
pálido, verdusco o negro dependiendo de determinado parásito, éstas frecuentemente conducen a
una deshidratación. Suponiendo que no hay una infección secundaria, la temperatura corporal se
queda en su margen normal. Una endoparasitosis aguda puede bien provocar la muerte de
animales masivamente infestados dentro de una semana, cuando no son tratados a tiempo.
• . En el curso crónico además de los síntomas antes mencionados se presenta en los animales
crecimiento retardado, y además en casos prolongados es típico el desarrollo de edemas
submandibulares y anemias debido a una baja en el nivel de las proteínas.
• . Cuando no son tratados los animales, pueden entrar en un estado extremadamente flaco y morir
después de unas semanas hasta unos meses.
• . Los animales mayores de edad, ocasionalmente presentan manifestaciones clínicas de forma
crónica. Éstas casi siempre son relacionadas con factores estresantes provocados por mal manejo,
sobre todo deficiencias alimenticias. Suelen presentarse los mismos signos clínicos ya descritos,
pero casi nunca se observan edemas y anemias profundas.
prevención
• Uso de antiparasitarios:
• Como regla general siempre que se da un tratamiento antiparasitario es
importante aislar los animales por 2 días después de la desparasitación y sacar las
heces de forma regular.
• Desparasitar:
• - Los lechones por primera vez al destete y por segunda vez 4 semanas después.
• - Los lechones después de la segunda desparasitación cada 2 meses, hasta que
son sacrificados o alcanzan la edad reproductora.
• - Las cerdas después del destete.
• - Las cerdas preñadas aproximadamente 1 a 2 semanas antes del parto.
• - Desparasitar los verracos por lo menos 2 veces, pero preferiblemente 4 veces al
año.
Enfermedades en porcinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
Raul Cacurri
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
francisco gallardo catallan
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
Josselyn Yajayra
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
J Santos Susano M
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
julianazapatacardona
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Maria Luigi
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 

Destacado

Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Universidade Federal de Viçosa
 
Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)Ectoparasitos (1)
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentableAlimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
edigcas
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Rinitis atrófica
Rinitis atróficaRinitis atrófica
Rinitis atrófica
Diego Olmedo
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal
 

Destacado (6)

Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
 
Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)
 
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentableAlimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
Alimentacion para cerdos, cara,barata, rentable
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Rinitis atrófica
Rinitis atróficaRinitis atrófica
Rinitis atrófica
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 

Similar a Enfermedades en porcinos

Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
murielfernanda
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
erickruizg427
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Tercero Eata
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Tercero Eata
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
Luis Rodrigo Balarezo Urresta
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
JonathanR14
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
Brayan Jimbo
 
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
felix36952
 
Etas2
Etas2Etas2
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
DENNISALEXANDERSANTO
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
ArnoldHernndez2
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
camilo tayac
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
Agalactia en cerdas expo
Agalactia en cerdas expoAgalactia en cerdas expo
Agalactia en cerdas expo
victoralbertocjunoch
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
Jennifer Ferreira
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
Enrique Sanchez
 

Similar a Enfermedades en porcinos (20)

Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
 
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Agalactia en cerdas expo
Agalactia en cerdas expoAgalactia en cerdas expo
Agalactia en cerdas expo
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Enfermedades en porcinos

  • 1. Enfermedades en porcinos Por: María Isabel Pérez Cuapio.
  • 2. Cólera porcino • ¿Qué es el cólera porcino? • El cólera porcino es una enfermedad muy contagiosa, causada por un bacteria, la cual se caracteriza por manchas rojas en el cuerpo, fiebre alta (41º C), diarrea, y mortalidad muy grande.
  • 3. Transmisión El cólera porcino se propaga en: . Desperdicios, alimentos o aguas procedentes de granjas infectadas. . El contacto entre cerdos infectados y sanos. . Vehículos que salen de granjas infectadas. . Ropa, zapatos contaminados. . Personas que viajan entre una granja infectada y una sana. . De animales vacunados a animales sanos no vacunados.
  • 4. Síntomas Un cerdo infectado sufre un rápido aumento de la temperatura de lo normal de 39ºC hasta arriba de 40ºC. Debilidad en las patas traseras. Enrojecimiento o manchas de color rojizo en las orejas, hocico, cola y abdomen. Excremento con sangre. Tambaleo al caminar. Pierden el apetito. Tos. Los cerditos infectados con el cólera porcino se presentan con temblores, cansancio, debilidad en las patas y sin ganas de comer
  • 5. Formas de evitar el contagio No introduciendo cerdos, alimentos derivados de éstos (jamones, salchichas, chorizos, embutidos, carnes secas ni ahumadas) de países infectados. No introduciendo alimentos para cerdos de países infectados de cólera porcino. Enterrando los animales muertos, ya que si los dejan para los zopilotes, éstos pueden propagar la enfermedad.
  • 6. Calendario de vacunación  No se recomienda vacunar en áreas donde ya se ha erradicado la enfermedad, porque favorecerá la parición de brotes. Edad vacunación Lechones de 21 días Primera dosis Lechones de 42 días Segunda dosis Hembras primerizas antes de la primera monta Animales adultos Cada 6 meses
  • 7. ¿Qué debe hacer con los cerdos que están enfermos de cólera?. • Aislar los animales enfermos de los sanos. • No tratarlos con ningún medicamento. • En áreas donde no se ha hecho erradicación de la enfermedad, • es aconsejable eliminar los enfermos y vacunar los que están • sanos.
  • 8. Colibacilosis (diarrea blanca de los lechones). • Es un enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por la • bacteria Escherichia coli, que afecta principalmente a los • lechones menores de 2 semanas y caracterizada por diarrea.
  • 9. transmisión • El microorganismo se transmite fácilmente de un animal a otro por ingestión de alimentos o agua contaminada o también por las tetas de la madre.
  • 10. Factores predisponentes • . Enfriamiento de los lechones después del nacimiento. • . Prevalencia de otros agentes infecciosos, especialmente virus. • . Cambios bruscos de alimentos durante el destete. • . Tratamientos antibacterianos, alterando la microflora intestinal. • . Falta de una adecuada higiene, especialmente la irregular extracción de heces. • . Poco consumo de calostro, por insuficiente producción de éste o por arrimar demasiado tarde a los lechones después del parto.
  • 11. Síntomas • . Temperatura muy elevada (hasta 40.5 oC). • . Diarrea acuosa blanco amarillenta • . Deshidratación y pérdida de peso. • . En una camada pueden morir hasta un 70%, en la • primera semana de edad y un 40% después de las 2 • semanas.
  • 12. Prevención . Eliminando todos los factores predisponentes que estimulen la propagación de la bacteria . Aumentando las defensas orgánicas de los animales, lo que dependerá de la cantidad y calidad del calostro que reciba. Cuando el lechón comienza a mamar, la absorción selectiva de proteínas inmunitarias del calostro disminuye rápidamente.
  • 13. tratamiento • . La terapia está orientada a eliminar la E. coli, disminuir las pérdidas de líquidos por la diarrea. • . Los medicamentos más eficaces son: • - Trimetoprín • - Oxitetraciclina • . Preparados vitamínicos. • . Dar suero para evitar las pérdidas de sodio, potasio y vitaminas, haciendo uso de un suero casero, como el que te recomiendo seguidamente: • SUERO ORAL: 10 litros de agua + 5 cucharaditas • de sal común + 20 cucharadas de azúcar.
  • 14. Mastitis, metritis, agalactia (Síndrome mma) • El síndrome MMA es un conjunto de enfermedades que se presentan al mismo tiempo, producto de una causa común, en este caso incluye la inflación de la glándula mamaria (mastitis), la del útero ( metritis) y la agalactia ( falta de secreción de leche). Este síndrome afecta a las hembras y su resultado final es la muerte de los lechones porque la madre no produce leche, muriendo éstos por falta de alimento y si sobreviven aumenta en ellos la susceptibilidad hacia las enfermedades típicas de los recién nacidos.
  • 15. Síntomas • . El síndrome MMA es una condición que puede ocurrir tanto en cerdas de vientre como en primerizas, dentro de las 72 horas posteriores al parto. • . Pérdida de apetito. • . Rechazo para amamantar a la camada. • . Ligero aumento en la temperatura y, probablemente, descargas vaginales. • . Glándulas mamarias de la hembra inflamadas, aumentadas de volumen y de consistencia dura. • . La primera indicación del síndrome MMA puede ser una apariencia de debilidad en los lechones mismos que, debido a la falta de alimentación comienzan a retrasarse, se adelgazan y pueden morir hacia el segundo o tercer día de vida, después de haber mostrado signos de diarrea y neumonía. • . Es probable que los lechones procedentes de cerdas con MMA no reciban calostro, lo cual les produce un retraso grave debido a infecciones subclínicas.
  • 16. Prevención y tratamiento • . La administración inyectable de la hormona oxitocina resultará de gran ayuda para que la cerda arroje las placentas retenidas. La oxitocina también puede facilitar la secreción láctea a partir de las células alveolares encargadas de su producción, y su liberación hacia las tetas. • . Dar agua limpia y fresca en abundancia. • . La reducción del estrés es esencial, por lo cual se recomienda introducir a las cerdas al paridero con suficiente anticipación para que se acostumbren a su nuevo hábitat, también es importante el manejo tranquilo y cuidadoso de la cerda. • . Usar bolos de oxitetraciclina por vía intrauterina, por tres días.
  • 17. Anemia ferropriva de los lechones • Este problema puede presentarse en cerdos de todas las edades y, la principal causa de su aparición en porcinos jóvenes, es que nacen con un aporte limitado de hierro, que es un nutriente que se requiere para la formación de la hemoglobina sanguínea. En los lechones, el consumo de hierro es bajo, debido, por una parte, a que la leche de la cerda es deficiente en este mineral y, por la otra, a que el recién nacido no tiene contacto directo con la tierra, la cual representa una buena fuente de hierro.
  • 18. síntomas • Crecimiento retrasado, apatía, pelaje áspero, piel arrugada, palidez de las membranas mucosas y dificultad respiratoria. •Prevención y tratamiento: • Aplicación de hierro
  • 19. Tiriasis y sarna • La tiriasis es la enfermedad causada por piojos. (Haematopinus suis). • La sarna es la enfermedad causada por ácaros. (Sarcoptes scabei var sui.). • Pueden afectar tanto a cerdas como a lechones. Ambas enfermedades producen pérdidas económicas, porque producen en los cerdos: • . Inquietud y picazón, lo cual se traduce en un menor consumo de alimento. • . Inflamación de la piel. • . Infecciones secundarias, producto de bacterias que aprovechan la piel dañada.
  • 20. Prevención y tratamiento • Mantener bien alimentados a los cerdos. • . Evitar la insolación. • . No agrupar demasiados animales. • . Bañar los cerdos enfermos con acaricidas . insecticida. • - Butox : 0.5 cc por lt. de agua. • - Asuntol : 1 cc por lt. de agua. • Para que el tratamiento de los piojos y ácaros sea efectivo es importanate: • Hacer tres aplicaciones con 7 días de diferencia, para lograr romper el ciclo biológico de los ácaros. • - Complementar el tratamiento con la aspersión del corral donde se alojan los cerdos, ya que los parásitos pueden sobrevivir varios días fuera del hospedador.
  • 21. Parásitos internos • Los cerdos al igual que otras especies de animales son afectados por parásitos que atacan en el estómago, intestinos y pulmones.
  • 22. síntomas • Principalmente son afectados los animales menores de 1 año y sobre todo en sus primeros meses de vida. • . En el curso agudo se observan mayormente signos generales, tales como: inapetencia, adelgazamiento, depresión, debilidad, pelo erizo, un abdomen distendido. En las infestaciones gastrointestinales suelen presentarse además diarreas acuosas, mucosas o sanguinolentas de color pálido, verdusco o negro dependiendo de determinado parásito, éstas frecuentemente conducen a una deshidratación. Suponiendo que no hay una infección secundaria, la temperatura corporal se queda en su margen normal. Una endoparasitosis aguda puede bien provocar la muerte de animales masivamente infestados dentro de una semana, cuando no son tratados a tiempo. • . En el curso crónico además de los síntomas antes mencionados se presenta en los animales crecimiento retardado, y además en casos prolongados es típico el desarrollo de edemas submandibulares y anemias debido a una baja en el nivel de las proteínas. • . Cuando no son tratados los animales, pueden entrar en un estado extremadamente flaco y morir después de unas semanas hasta unos meses. • . Los animales mayores de edad, ocasionalmente presentan manifestaciones clínicas de forma crónica. Éstas casi siempre son relacionadas con factores estresantes provocados por mal manejo, sobre todo deficiencias alimenticias. Suelen presentarse los mismos signos clínicos ya descritos, pero casi nunca se observan edemas y anemias profundas.
  • 23. prevención • Uso de antiparasitarios: • Como regla general siempre que se da un tratamiento antiparasitario es importante aislar los animales por 2 días después de la desparasitación y sacar las heces de forma regular. • Desparasitar: • - Los lechones por primera vez al destete y por segunda vez 4 semanas después. • - Los lechones después de la segunda desparasitación cada 2 meses, hasta que son sacrificados o alcanzan la edad reproductora. • - Las cerdas después del destete. • - Las cerdas preñadas aproximadamente 1 a 2 semanas antes del parto. • - Desparasitar los verracos por lo menos 2 veces, pero preferiblemente 4 veces al año.