SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración GNS3 –VirtualBox con
Captura de Tráfico Wireshark
GESTIÓN DE REDES DE DATOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIEGO LEON GIL BARRIENTOS
YIMY FERNANDO PÉREZ MEDINA
GELIER ESTEBAN MORENO GÓMEZ
Ficha:
464327
1
Para comenzar lo primero que debemos hacer es configurar las interfaces de
nuestras máquinas virtuales (solo en este caso desde VirtualBox) que se
encuentren en el siguiente adaptador y con las siguientes características:
NOTA: Para esta práctica utilizaremos un servidor en CentOS 6.5, que contiene
los servicios de DNS, DHCP, FTP, WEB, OPENLDAP Y MAIL, el cual haremos la
respectiva conexión por medio de un Switch Ethernet en nuestro GNS3 a una
máquina virtual cliente con un Windows XP.
Entramos a la configuración y establecemos por conexión “Adaptador solo-
anfitrión”; importante no olvidar el tipo de adaptador.
2
Hacemos lo mismo con nuestro Windows XP (cliente).
Luego de esto aceptamos y confirmamos en nuestro VirtualBox y procedemos a
abrir nuestro simulador de red GNS3.
Abierto nuestro programa, procedemos a agregar los “hosts virtuales” que son
directamente nuestras máquinas virtuales, lo hacemos de la siguiente manera:
3
Vamos a Editar > Preferencias…
En preferencias vamos a VirtualBox > VirtualBox Guest…
4
Escribimos el nombre de nuestra máquina virtual que deseamos virtualizar como
host.
Luego de escrito el nombre de la máquina de damos Refresh VM List…
En la parte superior desglosamos VM List, seleccionamos nuestra maquina y
procedemos a guardar…
5
Así hacemos con nuestras dos máquinas virtuales…
Aceptamos y podemos proceder a montar nuestros hosts de máquinas virtuales.
6
Estos son nuestros hosts mediante VirtualBox, procedemos a montar nuestra
topología:
NOTA: Si nuestro GNS3 no lo tenemos actualizado, debemos actualizarlo para
poder tener compatibilidad con los demás programas a utilizar como son
Wireshark y VirtualBox.
http://www.gns3.net/download/#
También podemos descargar IOS de CISCO para módems y algunos dispositivos
de este FTP:
ftp://ftp.unikon-ua.net/pub/Cisco/IOS/
Antes de conectar debemos hacer una configuración basada en la del VirtualBox
en nuestro GNS3, para ello le damos configurar a un host virtual.
7
Entramos a nuestra máquina y en modelo de NIC ponemos pcnet3 y verificamos
que la primera casilla no se encuentre seleccionada.
8
Igualmente hacemos con nuestra otra máquina virtual.
Procedemos a conectar nuestros hosts con el Switch que utilizaremos en esta
práctica.
Con la tecla Shift + clic seleccionamos el tipo de enlace y los unimos.
9
Los unimos…
Comprobamos si podemos realizar las capturas de dichas conexiones:
Importante no empezar nuestros dispositivos ni máquinas virtuales sin darle Start
capturing para que no tengamos problemas para capturar el trafico mediante
Wireshark de las 2 máquinas virtuales.
10
Para ello damos clic derecho al enlace que queremos capturar paquetes…
Opcional si queremos auditar ambas conexiones.
Ahora estamos listos para encender los dispositivos…
NOTA: Súper importante tener en cuenta la memoria RAM de nuestro equipo y el
nivel de procesamiento, ya que trabajaran contemporáneamente las máquinas
virtuales y nuestro GNS3.
11
Al darle iniciar podemos observar nuestras máquinas virtuales siendo llamadas y
encendidas desde GNS3.
12
Particularmente en nuestro servidor CentOS nos logueamos como usuario Root.
Ahora en nuestro GNS3 le damos en “start Wireshark” para que veamos el
programa como tal y ver el tráfico de los hosts.
13
Los primeros paquetes que veremos serán los siguientes:
Ahora solicitaremos desde nuestro cliente un servicio de DHCP, y veremos el
tráfico.
Vemos que se cumple con total éxito el proceso DORA del DHCP.
14
Ahora procedemos a enviar desde nuestro cliente (Windows XP) un correo a un
usuario que cuyo buzón se encuentra en nuestro servidor CentOS.
Al enviarlo observamos el siguiente tráfico:
Analizando de forma más detallada los paquetes en nuestro Wireshark logramos
ver los datos del mensaje.
15
También podemos observar que llegó con éxito nuestro correo al nuestro servidor
CentOS.
Para demostrar más flujo y captura de paquetes desde nuestra conexión mediante
GNS3, solicitaremos nuestra página web simple y configurada en nuestro servidor
CentOS.
Desde nuestro cliente buscamos y observamos la página…
16
Podemos apreciar los paquetes de protocolo HTTP enviados desde la IP de
nuestro servidor.
17
WEBGRAFÍA
http://www.gns3.net/
https://www.youtube.com/watch?v=7jjcYGBzxqs
https://www.youtube.com/watch?v=h0R3a1OWHkY
http://altbiz.wordpress.com/2010/02/03/gns3-and-virtualbox/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de LinuxEstructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de Linux
Santiago Mejía Sánchez
 
Servicios de impresión y documentación
Servicios de impresión y documentaciónServicios de impresión y documentación
Servicios de impresión y documentación
Antonio Ortega
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
JC Alca Arequi
 
Enrutamiento estatico con cisco packet tracer
Enrutamiento estatico con cisco packet tracer Enrutamiento estatico con cisco packet tracer
Enrutamiento estatico con cisco packet tracer
armando moreno
 
Dhcp
DhcpDhcp
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
vverdu
 
DNS
DNSDNS
DNS
willmer
 
Ssh
SshSsh
1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O
lupita zume
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
Sergio Santos
 
Protocolo ssh
Protocolo sshProtocolo ssh
Protocolo ssh
JAV_999
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidoscarlosmax10
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
juancma77
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli routercyberleon95
 
Todo Sobre El Dns
Todo Sobre El DnsTodo Sobre El Dns
Todo Sobre El Dns
Edwin Cusco
 
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Ivan Sanchez
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
argentm
 
Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datosJosé Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de LinuxEstructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de Linux
 
Servicios de impresión y documentación
Servicios de impresión y documentaciónServicios de impresión y documentación
Servicios de impresión y documentación
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
 
Enrutamiento estatico con cisco packet tracer
Enrutamiento estatico con cisco packet tracer Enrutamiento estatico con cisco packet tracer
Enrutamiento estatico con cisco packet tracer
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
 
DNS
DNSDNS
DNS
 
Ssh
SshSsh
Ssh
 
1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
 
Protocolo ssh
Protocolo sshProtocolo ssh
Protocolo ssh
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli router
 
Todo Sobre El Dns
Todo Sobre El DnsTodo Sobre El Dns
Todo Sobre El Dns
 
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
 
Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datos
 

Destacado

Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPcyberleon95
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestrecyberleon95
 
Manual Monitoreo de Servidores
Manual  Monitoreo de ServidoresManual  Monitoreo de Servidores
Manual Monitoreo de Servidorescyberleon95
 
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
cyberleon95
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
cyberleon95
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
cyberleon95
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
cyberleon95
 
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2cyberleon95
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo cyberleon95
 
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMGConfiguración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
cyberleon95
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
cyberleon95
 
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIANConfiguración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
cyberleon95
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
cyberleon95
 
Documentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASADocumentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASA
cyberleon95
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
cyberleon95
 
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
cyberleon95
 
Gns3 paso a paso
Gns3 paso a pasoGns3 paso a paso
Gns3 paso a paso
barbarasud
 
Configuración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATConfiguración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATcyberleon95
 

Destacado (20)

Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestre
 
Manual Monitoreo de Servidores
Manual  Monitoreo de ServidoresManual  Monitoreo de Servidores
Manual Monitoreo de Servidores
 
Conceptos VoIP
Conceptos VoIPConceptos VoIP
Conceptos VoIP
 
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
 
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo
 
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMGConfiguración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
 
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIANConfiguración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
 
Documentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASADocumentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASA
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
 
Gns3 paso a paso
Gns3 paso a pasoGns3 paso a paso
Gns3 paso a paso
 
Configuración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATConfiguración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NAT
 

Similar a Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark

Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresrossykeles
 
Instalación De PáGina Web En Servidor Linux
Instalación De PáGina Web En Servidor LinuxInstalación De PáGina Web En Servidor Linux
Instalación De PáGina Web En Servidor Linux
Edgar Sandoval
 
Añadir host a gns3
Añadir host a gns3Añadir host a gns3
Añadir host a gns3
Guiro Lin
 
Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.
juanlu991
 
Trabajo k+k
Trabajo k+kTrabajo k+k
Trabajo k+k
kattyta_1994
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Miguel Fernando
 
8609173 tecnologias-inalambricas
8609173 tecnologias-inalambricas8609173 tecnologias-inalambricas
8609173 tecnologias-inalambricas
Jose Alberto Gaibor Coloma
 
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003Totus Muertos
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresrossykeles
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes drossykeles
 
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...Jose Luis Leal
 
Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
000ari2014
 
Configuraion vpn
Configuraion  vpnConfiguraion  vpn
Configuraion vpn
Jacqueline Coba
 
Configuracion vpn
Configuracion  vpnConfiguracion  vpn
Configuracion vpn
Jacqueline Coba
 
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIANInstalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
Yimy Pérez Medina
 
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry PiServicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
Telefónica
 
Instalacion de vmware
Instalacion de vmwareInstalacion de vmware
Instalacion de vmwarejhadir
 
Instalación servidor DHCP
Instalación servidor DHCPInstalación servidor DHCP
Instalación servidor DHCPK-te Muñoz
 

Similar a Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark (20)

Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
 
Instalación De PáGina Web En Servidor Linux
Instalación De PáGina Web En Servidor LinuxInstalación De PáGina Web En Servidor Linux
Instalación De PáGina Web En Servidor Linux
 
Añadir host a gns3
Añadir host a gns3Añadir host a gns3
Añadir host a gns3
 
Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.
 
Trabajo k+k
Trabajo k+kTrabajo k+k
Trabajo k+k
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
 
8609173 tecnologias-inalambricas
8609173 tecnologias-inalambricas8609173 tecnologias-inalambricas
8609173 tecnologias-inalambricas
 
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes d
 
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
 
Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
 
Configuraion vpn
Configuraion  vpnConfiguraion  vpn
Configuraion vpn
 
Configuracion vpn
Configuracion  vpnConfiguracion  vpn
Configuracion vpn
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIANInstalación y configuración de Firewall ENDIAN
Instalación y configuración de Firewall ENDIAN
 
Requisitos jin
Requisitos jinRequisitos jin
Requisitos jin
 
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry PiServicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
Servicio VPN con OpenVPN y Latch sobre Raspberry Pi
 
Instalacion de vmware
Instalacion de vmwareInstalacion de vmware
Instalacion de vmware
 
Instalación servidor DHCP
Instalación servidor DHCPInstalación servidor DHCP
Instalación servidor DHCP
 

Más de cyberleon95

Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOcyberleon95
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2cyberleon95
 
Sendero del Hacker
Sendero del HackerSendero del Hacker
Sendero del Hackercyberleon95
 
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2cyberleon95
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humanocyberleon95
 
Contratación de Tecnología para Call Center
Contratación de Tecnología para Call CenterContratación de Tecnología para Call Center
Contratación de Tecnología para Call Centercyberleon95
 
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2cyberleon95
 

Más de cyberleon95 (10)

Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
 
Sendero del Hacker
Sendero del HackerSendero del Hacker
Sendero del Hacker
 
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Contratación de Tecnología para Call Center
Contratación de Tecnología para Call CenterContratación de Tecnología para Call Center
Contratación de Tecnología para Call Center
 
Actividad ITIL
Actividad ITIL Actividad ITIL
Actividad ITIL
 
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
 
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark

  • 1. Integración GNS3 –VirtualBox con Captura de Tráfico Wireshark GESTIÓN DE REDES DE DATOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIEGO LEON GIL BARRIENTOS YIMY FERNANDO PÉREZ MEDINA GELIER ESTEBAN MORENO GÓMEZ Ficha: 464327
  • 2. 1 Para comenzar lo primero que debemos hacer es configurar las interfaces de nuestras máquinas virtuales (solo en este caso desde VirtualBox) que se encuentren en el siguiente adaptador y con las siguientes características: NOTA: Para esta práctica utilizaremos un servidor en CentOS 6.5, que contiene los servicios de DNS, DHCP, FTP, WEB, OPENLDAP Y MAIL, el cual haremos la respectiva conexión por medio de un Switch Ethernet en nuestro GNS3 a una máquina virtual cliente con un Windows XP. Entramos a la configuración y establecemos por conexión “Adaptador solo- anfitrión”; importante no olvidar el tipo de adaptador.
  • 3. 2 Hacemos lo mismo con nuestro Windows XP (cliente). Luego de esto aceptamos y confirmamos en nuestro VirtualBox y procedemos a abrir nuestro simulador de red GNS3. Abierto nuestro programa, procedemos a agregar los “hosts virtuales” que son directamente nuestras máquinas virtuales, lo hacemos de la siguiente manera:
  • 4. 3 Vamos a Editar > Preferencias… En preferencias vamos a VirtualBox > VirtualBox Guest…
  • 5. 4 Escribimos el nombre de nuestra máquina virtual que deseamos virtualizar como host. Luego de escrito el nombre de la máquina de damos Refresh VM List… En la parte superior desglosamos VM List, seleccionamos nuestra maquina y procedemos a guardar…
  • 6. 5 Así hacemos con nuestras dos máquinas virtuales… Aceptamos y podemos proceder a montar nuestros hosts de máquinas virtuales.
  • 7. 6 Estos son nuestros hosts mediante VirtualBox, procedemos a montar nuestra topología: NOTA: Si nuestro GNS3 no lo tenemos actualizado, debemos actualizarlo para poder tener compatibilidad con los demás programas a utilizar como son Wireshark y VirtualBox. http://www.gns3.net/download/# También podemos descargar IOS de CISCO para módems y algunos dispositivos de este FTP: ftp://ftp.unikon-ua.net/pub/Cisco/IOS/ Antes de conectar debemos hacer una configuración basada en la del VirtualBox en nuestro GNS3, para ello le damos configurar a un host virtual.
  • 8. 7 Entramos a nuestra máquina y en modelo de NIC ponemos pcnet3 y verificamos que la primera casilla no se encuentre seleccionada.
  • 9. 8 Igualmente hacemos con nuestra otra máquina virtual. Procedemos a conectar nuestros hosts con el Switch que utilizaremos en esta práctica. Con la tecla Shift + clic seleccionamos el tipo de enlace y los unimos.
  • 10. 9 Los unimos… Comprobamos si podemos realizar las capturas de dichas conexiones: Importante no empezar nuestros dispositivos ni máquinas virtuales sin darle Start capturing para que no tengamos problemas para capturar el trafico mediante Wireshark de las 2 máquinas virtuales.
  • 11. 10 Para ello damos clic derecho al enlace que queremos capturar paquetes… Opcional si queremos auditar ambas conexiones. Ahora estamos listos para encender los dispositivos… NOTA: Súper importante tener en cuenta la memoria RAM de nuestro equipo y el nivel de procesamiento, ya que trabajaran contemporáneamente las máquinas virtuales y nuestro GNS3.
  • 12. 11 Al darle iniciar podemos observar nuestras máquinas virtuales siendo llamadas y encendidas desde GNS3.
  • 13. 12 Particularmente en nuestro servidor CentOS nos logueamos como usuario Root. Ahora en nuestro GNS3 le damos en “start Wireshark” para que veamos el programa como tal y ver el tráfico de los hosts.
  • 14. 13 Los primeros paquetes que veremos serán los siguientes: Ahora solicitaremos desde nuestro cliente un servicio de DHCP, y veremos el tráfico. Vemos que se cumple con total éxito el proceso DORA del DHCP.
  • 15. 14 Ahora procedemos a enviar desde nuestro cliente (Windows XP) un correo a un usuario que cuyo buzón se encuentra en nuestro servidor CentOS. Al enviarlo observamos el siguiente tráfico: Analizando de forma más detallada los paquetes en nuestro Wireshark logramos ver los datos del mensaje.
  • 16. 15 También podemos observar que llegó con éxito nuestro correo al nuestro servidor CentOS. Para demostrar más flujo y captura de paquetes desde nuestra conexión mediante GNS3, solicitaremos nuestra página web simple y configurada en nuestro servidor CentOS. Desde nuestro cliente buscamos y observamos la página…
  • 17. 16 Podemos apreciar los paquetes de protocolo HTTP enviados desde la IP de nuestro servidor.