SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: INSTALACION DE UNA CASA HABITACION
INDICE:
OBJETIVO-----------------------------------------------------------------------------3
INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------4
CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGAS---------------------------------5
% DE DESBALANCES ------------------------------------------------------------6
ESQUEMA DE ALIMENTADORES----------------------------------------------7
CALCULOS DE ALIMENTADORES---------------------------------------------8
CALCULOS DE ALIMENTADORES CON FACTOR DE DEMANDA-10
DIAGRAMA DE CONEXIONES-------------------------------------------------18
CALCULO DE CALIBRES DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS-------19
CALCULO DEL DIAMETRO DE TUBERIAS--------------------------------37
DIAGRAMA UNIFILAR------------------------------------------------------------38
CROQUIS DE LA CASA HABITACION---------------------------------------39
LISTADOS DE MATERIALES---------------------------------------------------40
ANEXOS------------------------------------------------------------------------------42
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 2
OBJETIVO:
COMO HACER UNA INSTALACION EN UNA CASA HABITACION, TENER
CONOCIMIENTO DEL CÁLCULO PARA ALIMENTADORES, DIAMETRO DE
TUBERIAS, CIRCUITOS DERIVADOS.
APRENDER SIMBOLOGIA, COMO CONECTAR FOCOS, CONTACTOS,
APAGADORES.TENER EN CUENTA COMO BALANCEAR CARGAS, SI ES
PARA UN SISTEMA 1F-2H, 2F-3H O 3F-4H.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 3
INTRODUCCION:
AQUÍ APRENDEREMOS COMO ESTÁ DISTRIBUIDA UNA CASA HABITACIÓN
DE 2F-3H.
COMENZARÉ CON EL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGAS, ESTE NOS
SERVIRÁ PARA CONOCER EL NUMERO DE TABLEROS QUE VAYAMOS A
UTILIZAR, UN DETERMINADO NÚMERO DE CIRCUITOS SEGÚN LO QUE
CONTENGA NUESTRA CASA HABITACIÓN (CONTACTOS APAGADORES,
FOCOS, ETC.), LAS FASES A LAS CUALES VAN CONECTADOS NUESTROS
CIRCUITOS, OTRA COSA QUE SE TOMARA EN CUENTA ES EL % DE
DESBALANCES ENTRE FACES ESTE DEBE SER MENOR AL 5%. TAMBIÉN SE
TOMARA EN CUENTA EL ESQUEMA DE ALIMENTADORES QUE VA DESDE
NUESTRA ACOMETIDA, MEDIDOR, INTERRUPTOR GRAL. Y LOS TABLEROS
YA ANTES MENCIONADOS, EN ESTE ESQUEMA DE ALIMENTADORES
LLEVAREMOS A CABO CÁLCULOS PARA EL CALIBRE A UTILIZAR, SE
TOMARA EN CUENTA LOS CÁLCULOS DEL DIÁMETRO DE TUBERÍAS,
CÁLCULOS DE CIRCUITOS DERIVADOS, CÁLCULOS DE TUBERÍA DE LOS
CIRCUITOS DERIVADOS POR PLANTA, PARA CONCLUIR CON NUESTRO
DIAGRAMA UNIFILAR Y ANEXANDO NUESTRO LISTADO DE MATERIALES.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 4
CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGAS
TABLERO
Nº
DE
CTO. 150X2
22w 32w 15w 20w 212w 10w 1200
w
30w 1200w 186.5w
FASE
A
FASE
B
TOTAL
Q-1
P.B
C-1 6 1800 1800
Q-1
P.B
C-2 5 1500 1500
Q-1
P.B
C-3 2 2 1 2 1 3 263 263
Q-1
P.B
C-4 1 2 1 2 1 3 443 443
Q-2
P.B
C-5 1 186.5 186.5
Q-3
P.A
C-6 5 1500 1500
Q-3
P.A
C-7 5 1500 1500
Q-3
P.A
C-8 1 1 3 2 523 523
Q-3
P.A
C-9 1 1 2 1 2 528 528
Q-4
P.A
C-10 1 1200 1200
Q-5
P.A
C-11 1 1200 1200
Q-6
P.A
C-12 1 600 600 1200
TOTAL 5891 5952.
5
11843.5
RE
AA M
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 5
% DE DESBALANCES ENTRE FASES <5%
FASE A FASE B
1800 1500
263 443
1500 5891 w 186.5
528 1500 5952.5w
1200 523
600 1200
600
CALCULO DE ALIMENTADORES (2F-3H)
Para el cálculo de alimentadores utilizaremos las siguientes
formulas:
*FORMULA PARA CORRIENTE*
*FORMULA PARA CAIDA DE TENSION*
CALCULO DEL MEDIDOR AL INTERRUPTOR GENERAL
( )( )
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 9
8057
Q-1 Alumbrado Planta Baja 4006w
Q-3 Alumbrado Planta Alta 4051w
8057w
3000 x 1 = 3000 w
Factor De Demanda 5057x 0.35= 1769.95 w
4769.95 w
Q-2 Bomba Planta Baja 186.5w
Q-6 Clima Planta Alta 1200w
8057w
186.5 x 1.25 = 233.125 w
Factor De Demanda 1200 x 1.25 = 1500 w
1733.125 w
Q-4 Regadera 1 Planta Alta 1200w
Q-5 Regadera 2 Planta Alta 1200w
2400 w
Factor De Demanda 2400 x 1 = 2400 w
2400 w
WT= 8903.075 w
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 10
CALCULO DE LOS ALIMENTADORES CON LAS FORMULAS ANTES
MENSIONADAS TOMANDO EN CUENTA LOS FACTORES DE
DEMADA.
*Cálculo del calibre del medidor de energía al interruptor general.
(2F-3H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #8
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(50)(0.88)= 44
(127)(0.0109%)= 0.0138
127v -0.0138= 126.9862
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 11
*Cálculo del calibre del interruptor general al registro auxiliar
RA1.
(2F-3H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #8
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(50)(0.88)= 44
(127)(0.1795%)= 0.2279
127v -0.2279= 126.7721
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 12
*Cálculo del calibre del registro auxiliar RA1 al tablero Q-2.
(1F-2H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #18
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(127)(0.02%)= 0.0254
127v -0.0254=126.9746
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 13
*Cálculo del calibre del registro auxiliar RA1 al tablero Q-1.
(2F-3H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #8
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(50)(0.88)=44
(127)(0.17%)= 0.2159
127v -0.2159=126.7841
12126126.8349126.834
9
FACTOR DE DEMANADA
Q-1 4769.95
Q-3
Q-6=1500
Q-4=1200
Q-5=1200 TOTAL=8669.95
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 14
*Cálculo del calibre del tablero Q-1 al tablero Q-3.
(2F-3H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #10
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(35)(0.88)=30.8
(127)(0.20%)= 0.254
127v -0.254=126.746
12126126.8349126.834
9
FACTOR DE DEMANADA
Q-1= 2377.1
TOTAL= 8669.95 – 2377.1= 6292.85
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 15
*Cálculo del calibre del tablero Q-3 al tablero Q-6.
(2F-3H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #12
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(25)(0.88)=22
(127)(0.25%)= 0.3175
127v -0.3175=126.6825
12126126.8349126.834
9
FACTOR DE DEMANADA
Q-3=2392.85
TOTAL=6292.85 – 2392.85=3900
Q-3= TABLERO DE ALUMBRADO P.A
Q-6= TABLERO DE CLIMA 1
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 16
*Cálculo del calibre del tablero Q-6 al tablero Q-4. (2F-3H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #14
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(20)(0.88)=17.6
(127)(0.66%)= 0.8382
127v -0.8382=126.1618
12126126.8349126.834
9
FACTOR DE DEMANADA
Q-6=1500
TOTAL=3900 – 1500= 2400
Q-6= TABLERO DE CLIMA 1 P.A
Q-4= TABLERO DE REGADERA 1 P.A
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 17
*Cálculo del calibre del tablero Q-4 al tablero Q-5. (1F-2H)
( )( )
Por tabla Nº1el calibre del cable es #14
Calculo por caída de tensión:
( )( )( )
( )( )
Por norma el calibre es #12
( )( )( )
( )( )
(20)(0.88)=17.6
(127)(0.08%)= 0.1016
127v -0.1016=126.8984
12126126.8349126.834
9
FACTOR DE DEMANADA
Q-4=1200
TOTAL= 2400 – 1200=1200
Q-4= TABLERO DE REGADERA 1
Q-5=TABLERO DE REGADERA 2
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 18
C-4
DIAGRAMA DE CONEXIONES
A B
C-1C-1
C-2
C-3
C-5
C-6
C-7
C-8
C-9
C-10
C-11
C-12
C-14
Q-1
Q-2
Q-3
Q-4
Q-5
Q-6
Q-8
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 19
*CALCULO DE CALIBRE DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS*
C-1 (IF-2H)
PLANTA BAJA
a) por corriente
( )( )
( )( )
A
Por tablas el calibre a utilizar es el #14 pero por norma el calibre mínimo a
considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-1 que maneja una corriente de 15.74 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X20A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 20
C-2(1F-2H)
PLANTA BAJA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por tablas el calibre a utilizar es el #14 pero por norma el calibre mínimo a
considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
2.5m
5.825m
3.85m
1.70m
4.075m
1.9m
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 21
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-2 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X15A.
C-3 (1F-2H)
2.5m
5.825m
3.85m
1.70m
4.075m
1.9m
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 22
PLANTA BAJA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-3 que maneja una corriente de 2.3 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X10A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 23
C-4 (1F-2H)
PLANTA BAJA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
2.5m
5.825m
3.85m
1.70m
4.075m
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 24
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-4 que maneja una corriente de 3.87 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X10A.
C-5(1F-2H)
2.5m
5.825m
3.85m
1.70m
4.075m
2.2m
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 25
PLANTA BAJA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-5 que maneja una corriente de 1.63 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X10A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 26
C-6 (1F-2H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
0.5m
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 27
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-6 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X15A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 28
C-7 (1F-2H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-7 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X15A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 29
C-8 (1F-2H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 30
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-8 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X10A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 31
C-9 (1F-2H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-9 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X10A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 32
C-10 (1F-2H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 33
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-10 que maneja una corriente de 10.49 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X15A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 34
C-11 (1F-2H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-11 que maneja una corriente de 10.49 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X15A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 35
C-12 (2F-3H)
PLANTA ALTA
a) por corriente
( )( )
( )( )
Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12
2-12THHW
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 36
b) por caída de tensión
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
( )( )
Para el circuito C-11 que maneja una corriente de 10.49 A sele pondrá una pastilla
termo magnética de 1X10A.
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 37
DIAMETRO DE TUBERIA (ALIMENTADORES)
PARA EL MEDIDOR AL INTERRUPTOR GENERAL
3-8 THHW 89.10 mm2
T-21
PARA EL INTERRUPTOR GENERAL AL REGISTRO AUXILIAR RA1
3-8 THHW 89.10 mm2
T-21
PARA EL REGISTRO AUXILIAR RA1 AL TABLERI Q-2
2-12 THHW 24.64 mm2
T-16
PARA EL REGISTRO AUXILIAR RA1 AL TABLERI Q-1
3-8THHW 89.10 mm2
T-21
PARA EL TABLERI Q-1 AL TABLERO Q-3
3-10THHW 49.20mm2
T-16
PARA EL TABLERI Q-3 AL TABLERO Q-6
3-12THHW 36.96 mm2
T-16
PARA EL TABLERI Q-6 AL TABLERO Q-4
3-12THHW 36.96 mm2
T-16
PARA EL TABLERI Q-4 AL TABLERO Q-5
2-12THHW 24.64 mm2
T-16
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 38
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 39
CROQUIS DE LA CASA HABITACION
COL. MORELOS
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 40
MATERIALES PARA UNA INSTALACION ELECTRICA DE UNA CASA DE 2 PLANTAS
-Contactos dobles
-Panel o cuadro de 60 x 50 cm
-6 caja de conexiones
-Interruptores
-11 portalámparas
-lámpara fluorescente 32w
-lámpara fluorescente 22w
-lámpara fluorescente compact 15w
-regletas de conexión
-Conductores: capaces de conducir o transmitir la electricidad. Se dividen en dos
tipos de cables:
• con recubrimientos metálicos, aquí se encuentran elementos
tales como:
• cables con aislante mineral y recubrimiento metálico tipo mi:
un material refractario de alta compresión.
• cables blindados tipo ac: cubierta metálica flexible.
• cables con cubierta metálica tipo mc: en una cubierta
metálica de cinta entrelazada o en un tubo liso o corrugado.
• con recubrimientos no metálicos.
• cables con cubierta no metálica tipo nm y nmc. El primero se
puede instalar expuesto u oculto y el segundo se puede
instalar en lugares secos, húmedos o corrosivos.
• cables con pantalla y cubierta no metálica tipo nms.
-Cintas aislantes:
• cada uno de los rollos de cinta aislante debe estar exento de
un efecto telescópico y de distorsión.
• cuando sean desenrollados, la superficie de la cinta debe
permanecer lisa.
• las cintas aislantes usadas en instalaciones eléctricas
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 41
exteriores deben ser de color negro y las utilizadas en
instalaciones interiores pueden ser de cualquier color.
-Apagadores de dos vías
-Pastillas térmicas
- 5 Arbotantes interiores
- 6 Arbotantes exteriores
-Placa de ventana de una ranura
- placas de ventana de dos ranuras
-1 timbre
-campanilla
-2 regaderas eléctricas
-5 lámparas con ventilador para el echo
-1 bomba centrifuga
-1 aires acondicionados
-51 chalupas
-Rectificador
-Relevador de sobre carga
-Registros
-Salida para lámpara incandescente
-Amperímetro
-Interruptor
-Capacitor
-Acometida
-Fusibles
-Interruptor
-Empotrado
-Superficie
-Interruptor doble
-Pulsador
-Base de enchufe
- poliducto naranja
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 42
ANEXOS
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 43
TABLA Nº 1 -CAPACIDAD DE CONDUCCION DE CORRIENTE EN AMPERES DE
CONDUCTORES AISLADOS DE 0 A 2000V, 60ºC A 90ºC. NO MAS DE 3 CONDUCTORES EN
UN CABLE, EN UNA CANALIZACION O DIRECTAMENTE ENTERRADOS Y PARA UNA
TEMPERATURA AMBIENTE DE 30ºC.
Área de la sección
transversal mm
2
(AWG-KCM)
TEMPERATURAS MAXIMAS DE OPERACION
60 ºC 75 ºC 90 ºC 60 ºC 75 ºC 90 ºC
TIPOS
TW* UF*
TIPOS
RHW*,THW
THHW*,THW-
LS, THHW-LS
THHWN*,
XHHW* USE*
TIPOS
SA,SIS,FEP*
FEPB*, RHH-2
THHW*THHW-
LS,TT THWN-2
THHN* USE-2,
XHHW* XHHW-2
TIPOS
TW*
UF*
TIPOS RHW*
THW* THHW*,
THW-LS
THHW-LS
THWN*
XHWN*
XHHW* USE*
TIPOS
SA, SIS RHH*
RHW-2
THHW*
THHW-LS
THWN-2,
THHN* USE-
2, XHHW*
XHHW-2
COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO DE
COBRE
0.8235 (18)
1.307 (16)
2.082 (14)
3.307 (12)
5.260 (10)
…..
…..
20*
25*
30
…..
…..
20*
25*
35*
14
18
25*
30*
40*
…..
…..
…..
20*
25*
…..
…..
…..
20*
30*
…..
…..
…..
25*
35*
8.367 (8)
13.30 (6)
21.15 (4)
33.62 (2)
42.41 (1)
40
55
70
95
110
50
65
85
115
130
55
75
95
130
150
30
40
55
75
85
40
50
65
90
100
45
60
75
100
115
FACTORES DE CORRECCION
TEMPERATURA
AMBIENTE ºC
PARA TEMPERATURA AMBIENTE DEFERENTE DE 30 ºC, MULTIPLIQUE LAS
CAPACIDADES DE CORRIENTE DE LA TABLA MOSTRADAS ARRIBA POR EL FACTOR
DE CORRECCION CORRESPONDIENTE A LA TABLA
21-25
26-30
31-35
36-40
41-45
46-50
51-55
56-60
61-70
1.08
1.00
0.91
0.82
0.71
0.58
0.41 …..
…..
…..
1.05
1.00
0.94
0.88
0.82
0.75
0.67
0.58
0.33
1.04 1.00
0.96
0.91 0.87
0.82
0.76 0.71
0.58
0.41
1.08
1.00
0.91
0.82
0.71
0.58
0.41
…..
…..
1.05
1.00
0.94
0.88
0.82
0.75
0.67
0.58
0.33
1.04
1.00
0.96
0.91
0.87
0.82
0.76
0.71
0.58
INSTALACIONES ELECTRICAS Página 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
Jasson Peña
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Justhy Taquiri
 
Subestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladasSubestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladas
karimperez46
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricasrseclen_b
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
CarlosAlbrizzioCastr
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
Gerardo Rojas Sayago
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Utp arequipa
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
Efren Franco
 
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdfPararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
dennisrojas29
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitAngel Hernández
 
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
gesanonu
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Enrique Santiago Maldonado
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
 
Subestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladasSubestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladas
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
 
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdfPararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
 
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 

Destacado

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
El profe Noé
 
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricasEjercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
El profe Noé
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 
Empalmes y conexiones
Empalmes y conexionesEmpalmes y conexiones
Empalmes y conexiones
El profe Noé
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosOscar Toro
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargasOscar Reyes
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilaren casa
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticocruizgaray
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesLuigui Luque Callo
 
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones  referentes a instalaciones elctricas residencialesDefiniciones  referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
dannyangulo
 
Cómo instalar un tomacorriente en casa
Cómo instalar un tomacorriente en casaCómo instalar un tomacorriente en casa
Cómo instalar un tomacorriente en casa
Edwin Arteaga
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
clausvet
 
Manual instalacoes-eletricas-residenciais
Manual instalacoes-eletricas-residenciaisManual instalacoes-eletricas-residenciais
Manual instalacoes-eletricas-residenciais
Bianca Brandao
 
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio ShitsukeElementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Santiago Ariel Araya
 

Destacado (20)

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricasEjercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Empalmes y conexiones
Empalmes y conexionesEmpalmes y conexiones
Empalmes y conexiones
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargas
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
 
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones  referentes a instalaciones elctricas residencialesDefiniciones  referentes a instalaciones elctricas residenciales
Definiciones referentes a instalaciones elctricas residenciales
 
02 capitulo ii
02 capitulo ii02 capitulo ii
02 capitulo ii
 
Capitulo 1 (tomacorrientes)
Capitulo 1 (tomacorrientes)Capitulo 1 (tomacorrientes)
Capitulo 1 (tomacorrientes)
 
Cómo instalar un tomacorriente en casa
Cómo instalar un tomacorriente en casaCómo instalar un tomacorriente en casa
Cómo instalar un tomacorriente en casa
 
Presentacion empresa
Presentacion empresaPresentacion empresa
Presentacion empresa
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Manual instalacoes-eletricas-residenciais
Manual instalacoes-eletricas-residenciaisManual instalacoes-eletricas-residenciais
Manual instalacoes-eletricas-residenciais
 
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio ShitsukeElementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
 

Similar a Instalacion electrica casa habitacion

Weg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanol
Weg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanolWeg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanol
Weg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanol
Marco Garcia Castro
 
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULOAPLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
ssuser82a018
 
02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf
02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf
02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf
ssuser214e9f
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoDaniel García
 
Reparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdf
Reparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdfReparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdf
Reparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdf
Kleyton13
 
plano de una instalacion electrica domiciliaria
plano de una instalacion electrica domiciliariaplano de una instalacion electrica domiciliaria
plano de una instalacion electrica domiciliaria
ivanRicaldez
 
PRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIP
PRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIPPRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIP
PRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIP
michaelnogalestercer
 
Cableado electrico
Cableado electricoCableado electrico
Cableado electrico
Ney Vargas
 
Hino 500 diagramas electricos
Hino 500 diagramas  electricosHino 500 diagramas  electricos
Hino 500 diagramas electricos
andresupeguimora1
 
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
giulianodav
 
Solucionario electrotecnia
Solucionario electrotecniaSolucionario electrotecnia
Solucionario electrotecnia
JEFFERSON PACHECO
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
frankbarreda3
 
Caida de tension trifasica
Caida de tension trifasicaCaida de tension trifasica
Caida de tension trifasica
71rudy
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
Anderson Jeanpierre Tomas Chavez
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
ROBERTO BALTAZAR
 
Laboratorio 3listo
Laboratorio 3listoLaboratorio 3listo
Laboratorio 3listo
Luis Nuñez
 
Diagramas de tableros
Diagramas de tablerosDiagramas de tableros
Diagramas de tablerosLuis Dunn
 

Similar a Instalacion electrica casa habitacion (20)

Contactor 100 c43
Contactor 100 c43Contactor 100 c43
Contactor 100 c43
 
Weg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanol
Weg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanolWeg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanol
Weg contactores-y-reles-de-sobrecarga-50036562-catalogo-espanol
 
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULOAPLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
 
02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf
02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf
02_TSRiUPSServ SA RevA6_c(VM_10.12.13.pdf
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
 
Reparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdf
Reparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdfReparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdf
Reparacion_de_Computadoras_Automotrices_sedan_jetta,_Golf,Derby.pdf
 
249007894 stratus-elec-01
249007894 stratus-elec-01249007894 stratus-elec-01
249007894 stratus-elec-01
 
plano de una instalacion electrica domiciliaria
plano de una instalacion electrica domiciliariaplano de una instalacion electrica domiciliaria
plano de una instalacion electrica domiciliaria
 
PRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIP
PRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIPPRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIP
PRESENTACION FINAL-AGUAS.pptx del la universidad de USIP
 
Cableado electrico
Cableado electricoCableado electrico
Cableado electrico
 
Hino 500 diagramas electricos
Hino 500 diagramas  electricosHino 500 diagramas  electricos
Hino 500 diagramas electricos
 
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
 
Solucionario electrotecnia
Solucionario electrotecniaSolucionario electrotecnia
Solucionario electrotecnia
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
 
Caida de tension trifasica
Caida de tension trifasicaCaida de tension trifasica
Caida de tension trifasica
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
 
Laboratorio 3listo
Laboratorio 3listoLaboratorio 3listo
Laboratorio 3listo
 
Diagramas de tableros
Diagramas de tablerosDiagramas de tableros
Diagramas de tableros
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Instalacion electrica casa habitacion

  • 1. TEMA: INSTALACION DE UNA CASA HABITACION INDICE: OBJETIVO-----------------------------------------------------------------------------3 INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------4 CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGAS---------------------------------5 % DE DESBALANCES ------------------------------------------------------------6 ESQUEMA DE ALIMENTADORES----------------------------------------------7 CALCULOS DE ALIMENTADORES---------------------------------------------8 CALCULOS DE ALIMENTADORES CON FACTOR DE DEMANDA-10 DIAGRAMA DE CONEXIONES-------------------------------------------------18 CALCULO DE CALIBRES DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS-------19 CALCULO DEL DIAMETRO DE TUBERIAS--------------------------------37 DIAGRAMA UNIFILAR------------------------------------------------------------38 CROQUIS DE LA CASA HABITACION---------------------------------------39 LISTADOS DE MATERIALES---------------------------------------------------40 ANEXOS------------------------------------------------------------------------------42
  • 2. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 2 OBJETIVO: COMO HACER UNA INSTALACION EN UNA CASA HABITACION, TENER CONOCIMIENTO DEL CÁLCULO PARA ALIMENTADORES, DIAMETRO DE TUBERIAS, CIRCUITOS DERIVADOS. APRENDER SIMBOLOGIA, COMO CONECTAR FOCOS, CONTACTOS, APAGADORES.TENER EN CUENTA COMO BALANCEAR CARGAS, SI ES PARA UN SISTEMA 1F-2H, 2F-3H O 3F-4H.
  • 3. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 3 INTRODUCCION: AQUÍ APRENDEREMOS COMO ESTÁ DISTRIBUIDA UNA CASA HABITACIÓN DE 2F-3H. COMENZARÉ CON EL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGAS, ESTE NOS SERVIRÁ PARA CONOCER EL NUMERO DE TABLEROS QUE VAYAMOS A UTILIZAR, UN DETERMINADO NÚMERO DE CIRCUITOS SEGÚN LO QUE CONTENGA NUESTRA CASA HABITACIÓN (CONTACTOS APAGADORES, FOCOS, ETC.), LAS FASES A LAS CUALES VAN CONECTADOS NUESTROS CIRCUITOS, OTRA COSA QUE SE TOMARA EN CUENTA ES EL % DE DESBALANCES ENTRE FACES ESTE DEBE SER MENOR AL 5%. TAMBIÉN SE TOMARA EN CUENTA EL ESQUEMA DE ALIMENTADORES QUE VA DESDE NUESTRA ACOMETIDA, MEDIDOR, INTERRUPTOR GRAL. Y LOS TABLEROS YA ANTES MENCIONADOS, EN ESTE ESQUEMA DE ALIMENTADORES LLEVAREMOS A CABO CÁLCULOS PARA EL CALIBRE A UTILIZAR, SE TOMARA EN CUENTA LOS CÁLCULOS DEL DIÁMETRO DE TUBERÍAS, CÁLCULOS DE CIRCUITOS DERIVADOS, CÁLCULOS DE TUBERÍA DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS POR PLANTA, PARA CONCLUIR CON NUESTRO DIAGRAMA UNIFILAR Y ANEXANDO NUESTRO LISTADO DE MATERIALES.
  • 4. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 4 CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGAS TABLERO Nº DE CTO. 150X2 22w 32w 15w 20w 212w 10w 1200 w 30w 1200w 186.5w FASE A FASE B TOTAL Q-1 P.B C-1 6 1800 1800 Q-1 P.B C-2 5 1500 1500 Q-1 P.B C-3 2 2 1 2 1 3 263 263 Q-1 P.B C-4 1 2 1 2 1 3 443 443 Q-2 P.B C-5 1 186.5 186.5 Q-3 P.A C-6 5 1500 1500 Q-3 P.A C-7 5 1500 1500 Q-3 P.A C-8 1 1 3 2 523 523 Q-3 P.A C-9 1 1 2 1 2 528 528 Q-4 P.A C-10 1 1200 1200 Q-5 P.A C-11 1 1200 1200 Q-6 P.A C-12 1 600 600 1200 TOTAL 5891 5952. 5 11843.5 RE AA M
  • 5. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 5 % DE DESBALANCES ENTRE FASES <5% FASE A FASE B 1800 1500 263 443 1500 5891 w 186.5 528 1500 5952.5w 1200 523 600 1200 600
  • 6.
  • 7. CALCULO DE ALIMENTADORES (2F-3H) Para el cálculo de alimentadores utilizaremos las siguientes formulas: *FORMULA PARA CORRIENTE* *FORMULA PARA CAIDA DE TENSION* CALCULO DEL MEDIDOR AL INTERRUPTOR GENERAL ( )( )
  • 8. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 9 8057 Q-1 Alumbrado Planta Baja 4006w Q-3 Alumbrado Planta Alta 4051w 8057w 3000 x 1 = 3000 w Factor De Demanda 5057x 0.35= 1769.95 w 4769.95 w Q-2 Bomba Planta Baja 186.5w Q-6 Clima Planta Alta 1200w 8057w 186.5 x 1.25 = 233.125 w Factor De Demanda 1200 x 1.25 = 1500 w 1733.125 w Q-4 Regadera 1 Planta Alta 1200w Q-5 Regadera 2 Planta Alta 1200w 2400 w Factor De Demanda 2400 x 1 = 2400 w 2400 w WT= 8903.075 w
  • 9. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 10 CALCULO DE LOS ALIMENTADORES CON LAS FORMULAS ANTES MENSIONADAS TOMANDO EN CUENTA LOS FACTORES DE DEMADA. *Cálculo del calibre del medidor de energía al interruptor general. (2F-3H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #8 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (50)(0.88)= 44 (127)(0.0109%)= 0.0138 127v -0.0138= 126.9862
  • 10. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 11 *Cálculo del calibre del interruptor general al registro auxiliar RA1. (2F-3H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #8 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (50)(0.88)= 44 (127)(0.1795%)= 0.2279 127v -0.2279= 126.7721
  • 11. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 12 *Cálculo del calibre del registro auxiliar RA1 al tablero Q-2. (1F-2H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #18 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (127)(0.02%)= 0.0254 127v -0.0254=126.9746
  • 12. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 13 *Cálculo del calibre del registro auxiliar RA1 al tablero Q-1. (2F-3H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #8 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (50)(0.88)=44 (127)(0.17%)= 0.2159 127v -0.2159=126.7841 12126126.8349126.834 9 FACTOR DE DEMANADA Q-1 4769.95 Q-3 Q-6=1500 Q-4=1200 Q-5=1200 TOTAL=8669.95
  • 13. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 14 *Cálculo del calibre del tablero Q-1 al tablero Q-3. (2F-3H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #10 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (35)(0.88)=30.8 (127)(0.20%)= 0.254 127v -0.254=126.746 12126126.8349126.834 9 FACTOR DE DEMANADA Q-1= 2377.1 TOTAL= 8669.95 – 2377.1= 6292.85
  • 14. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 15 *Cálculo del calibre del tablero Q-3 al tablero Q-6. (2F-3H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #12 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (25)(0.88)=22 (127)(0.25%)= 0.3175 127v -0.3175=126.6825 12126126.8349126.834 9 FACTOR DE DEMANADA Q-3=2392.85 TOTAL=6292.85 – 2392.85=3900 Q-3= TABLERO DE ALUMBRADO P.A Q-6= TABLERO DE CLIMA 1
  • 15. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 16 *Cálculo del calibre del tablero Q-6 al tablero Q-4. (2F-3H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #14 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (20)(0.88)=17.6 (127)(0.66%)= 0.8382 127v -0.8382=126.1618 12126126.8349126.834 9 FACTOR DE DEMANADA Q-6=1500 TOTAL=3900 – 1500= 2400 Q-6= TABLERO DE CLIMA 1 P.A Q-4= TABLERO DE REGADERA 1 P.A
  • 16. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 17 *Cálculo del calibre del tablero Q-4 al tablero Q-5. (1F-2H) ( )( ) Por tabla Nº1el calibre del cable es #14 Calculo por caída de tensión: ( )( )( ) ( )( ) Por norma el calibre es #12 ( )( )( ) ( )( ) (20)(0.88)=17.6 (127)(0.08%)= 0.1016 127v -0.1016=126.8984 12126126.8349126.834 9 FACTOR DE DEMANADA Q-4=1200 TOTAL= 2400 – 1200=1200 Q-4= TABLERO DE REGADERA 1 Q-5=TABLERO DE REGADERA 2
  • 17. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 18 C-4 DIAGRAMA DE CONEXIONES A B C-1C-1 C-2 C-3 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-14 Q-1 Q-2 Q-3 Q-4 Q-5 Q-6 Q-8
  • 18. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 19 *CALCULO DE CALIBRE DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS* C-1 (IF-2H) PLANTA BAJA a) por corriente ( )( ) ( )( ) A Por tablas el calibre a utilizar es el #14 pero por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-1 que maneja una corriente de 15.74 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X20A.
  • 19. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 20 C-2(1F-2H) PLANTA BAJA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por tablas el calibre a utilizar es el #14 pero por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW 2.5m 5.825m 3.85m 1.70m 4.075m 1.9m
  • 20. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 21 b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-2 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X15A. C-3 (1F-2H) 2.5m 5.825m 3.85m 1.70m 4.075m 1.9m
  • 21. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 22 PLANTA BAJA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-3 que maneja una corriente de 2.3 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X10A.
  • 22. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 23 C-4 (1F-2H) PLANTA BAJA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión 2.5m 5.825m 3.85m 1.70m 4.075m
  • 23. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 24 ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-4 que maneja una corriente de 3.87 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X10A. C-5(1F-2H) 2.5m 5.825m 3.85m 1.70m 4.075m 2.2m
  • 24. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 25 PLANTA BAJA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-5 que maneja una corriente de 1.63 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X10A.
  • 25. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 26 C-6 (1F-2H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW 0.5m
  • 26. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 27 b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-6 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X15A.
  • 27. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 28 C-7 (1F-2H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-7 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X15A.
  • 28. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 29 C-8 (1F-2H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW
  • 29. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 30 b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-8 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X10A.
  • 30. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 31 C-9 (1F-2H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-9 que maneja una corriente de 13.12 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X10A.
  • 31. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 32 C-10 (1F-2H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW
  • 32. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 33 b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-10 que maneja una corriente de 10.49 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X15A.
  • 33. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 34 C-11 (1F-2H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-11 que maneja una corriente de 10.49 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X15A.
  • 34. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 35 C-12 (2F-3H) PLANTA ALTA a) por corriente ( )( ) ( )( ) Por norma el calibre mínimo a considerar para circuitos derivados es el # 12 2-12THHW
  • 35. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 36 b) por caída de tensión ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) Para el circuito C-11 que maneja una corriente de 10.49 A sele pondrá una pastilla termo magnética de 1X10A.
  • 36. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 37 DIAMETRO DE TUBERIA (ALIMENTADORES) PARA EL MEDIDOR AL INTERRUPTOR GENERAL 3-8 THHW 89.10 mm2 T-21 PARA EL INTERRUPTOR GENERAL AL REGISTRO AUXILIAR RA1 3-8 THHW 89.10 mm2 T-21 PARA EL REGISTRO AUXILIAR RA1 AL TABLERI Q-2 2-12 THHW 24.64 mm2 T-16 PARA EL REGISTRO AUXILIAR RA1 AL TABLERI Q-1 3-8THHW 89.10 mm2 T-21 PARA EL TABLERI Q-1 AL TABLERO Q-3 3-10THHW 49.20mm2 T-16 PARA EL TABLERI Q-3 AL TABLERO Q-6 3-12THHW 36.96 mm2 T-16 PARA EL TABLERI Q-6 AL TABLERO Q-4 3-12THHW 36.96 mm2 T-16 PARA EL TABLERI Q-4 AL TABLERO Q-5 2-12THHW 24.64 mm2 T-16
  • 38. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 39 CROQUIS DE LA CASA HABITACION COL. MORELOS
  • 39. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 40 MATERIALES PARA UNA INSTALACION ELECTRICA DE UNA CASA DE 2 PLANTAS -Contactos dobles -Panel o cuadro de 60 x 50 cm -6 caja de conexiones -Interruptores -11 portalámparas -lámpara fluorescente 32w -lámpara fluorescente 22w -lámpara fluorescente compact 15w -regletas de conexión -Conductores: capaces de conducir o transmitir la electricidad. Se dividen en dos tipos de cables: • con recubrimientos metálicos, aquí se encuentran elementos tales como: • cables con aislante mineral y recubrimiento metálico tipo mi: un material refractario de alta compresión. • cables blindados tipo ac: cubierta metálica flexible. • cables con cubierta metálica tipo mc: en una cubierta metálica de cinta entrelazada o en un tubo liso o corrugado. • con recubrimientos no metálicos. • cables con cubierta no metálica tipo nm y nmc. El primero se puede instalar expuesto u oculto y el segundo se puede instalar en lugares secos, húmedos o corrosivos. • cables con pantalla y cubierta no metálica tipo nms. -Cintas aislantes: • cada uno de los rollos de cinta aislante debe estar exento de un efecto telescópico y de distorsión. • cuando sean desenrollados, la superficie de la cinta debe permanecer lisa. • las cintas aislantes usadas en instalaciones eléctricas
  • 40. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 41 exteriores deben ser de color negro y las utilizadas en instalaciones interiores pueden ser de cualquier color. -Apagadores de dos vías -Pastillas térmicas - 5 Arbotantes interiores - 6 Arbotantes exteriores -Placa de ventana de una ranura - placas de ventana de dos ranuras -1 timbre -campanilla -2 regaderas eléctricas -5 lámparas con ventilador para el echo -1 bomba centrifuga -1 aires acondicionados -51 chalupas -Rectificador -Relevador de sobre carga -Registros -Salida para lámpara incandescente -Amperímetro -Interruptor -Capacitor -Acometida -Fusibles -Interruptor -Empotrado -Superficie -Interruptor doble -Pulsador -Base de enchufe - poliducto naranja
  • 42. INSTALACIONES ELECTRICAS Página 43 TABLA Nº 1 -CAPACIDAD DE CONDUCCION DE CORRIENTE EN AMPERES DE CONDUCTORES AISLADOS DE 0 A 2000V, 60ºC A 90ºC. NO MAS DE 3 CONDUCTORES EN UN CABLE, EN UNA CANALIZACION O DIRECTAMENTE ENTERRADOS Y PARA UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30ºC. Área de la sección transversal mm 2 (AWG-KCM) TEMPERATURAS MAXIMAS DE OPERACION 60 ºC 75 ºC 90 ºC 60 ºC 75 ºC 90 ºC TIPOS TW* UF* TIPOS RHW*,THW THHW*,THW- LS, THHW-LS THHWN*, XHHW* USE* TIPOS SA,SIS,FEP* FEPB*, RHH-2 THHW*THHW- LS,TT THWN-2 THHN* USE-2, XHHW* XHHW-2 TIPOS TW* UF* TIPOS RHW* THW* THHW*, THW-LS THHW-LS THWN* XHWN* XHHW* USE* TIPOS SA, SIS RHH* RHW-2 THHW* THHW-LS THWN-2, THHN* USE- 2, XHHW* XHHW-2 COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO DE COBRE 0.8235 (18) 1.307 (16) 2.082 (14) 3.307 (12) 5.260 (10) ….. ….. 20* 25* 30 ….. ….. 20* 25* 35* 14 18 25* 30* 40* ….. ….. ….. 20* 25* ….. ….. ….. 20* 30* ….. ….. ….. 25* 35* 8.367 (8) 13.30 (6) 21.15 (4) 33.62 (2) 42.41 (1) 40 55 70 95 110 50 65 85 115 130 55 75 95 130 150 30 40 55 75 85 40 50 65 90 100 45 60 75 100 115 FACTORES DE CORRECCION TEMPERATURA AMBIENTE ºC PARA TEMPERATURA AMBIENTE DEFERENTE DE 30 ºC, MULTIPLIQUE LAS CAPACIDADES DE CORRIENTE DE LA TABLA MOSTRADAS ARRIBA POR EL FACTOR DE CORRECCION CORRESPONDIENTE A LA TABLA 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-70 1.08 1.00 0.91 0.82 0.71 0.58 0.41 ….. ….. ….. 1.05 1.00 0.94 0.88 0.82 0.75 0.67 0.58 0.33 1.04 1.00 0.96 0.91 0.87 0.82 0.76 0.71 0.58 0.41 1.08 1.00 0.91 0.82 0.71 0.58 0.41 ….. ….. 1.05 1.00 0.94 0.88 0.82 0.75 0.67 0.58 0.33 1.04 1.00 0.96 0.91 0.87 0.82 0.76 0.71 0.58