SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES
Ing. Henry Azañedo Medina
CONEXIONES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
CONEXIONES DE AGUA – SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA
SISTEMA
DIRECTO
SISTEMA DIRECTO
Con banco de
medidores
SISTEMA INDIRECTO
SISTEMA INDIRECTO
CON TE Y BANCO DE
MEDIDORES
SISTEMA INDIRECTO
CON TE, C Y EB
SISTEMA INDIRECTO
CON TE, C, EB Y BANCO
DE MEDIDORES
SISTEMA INDIRECTO
CON C Y TANQUE
NEUMÁTICO
PLANO PREVIO AL
DISEÑO Y
DIBUJO DE
INSTALACIONES
SANITARIAS
TRAZO DE TUBERÍA EN AGUA EN UN CUARTO DE BAÑO
TRAZO DE TUBERÍA DE AGUA EN UN CUARTO DE BAÑO
TUBERIAS DE ACUERDO A SU FUNCION
• TUBERIA MATRIZ
• CONEXIÓN DOMICILIARIA
• TUBERIA DE ADUCCION
• TUBERIA DE SUCCION
• TUBERIA DE IMPULSION
• TUBERIA DE ALIMENTACION
• TUBERIA EN RAMALES
CONEXIONES DE AGUA
A) TUBERIAS DE ACERO:
• Sirve para tuberías forzadas.
• TAI: Son menos comunes, más caras y más difíciles de encontrar. Se utilizan
principalmente en equipamientos marinos y en construcciones cercanas al mar ya
que resisten la corrosión del agua salada, la cual puede corroer tuberías fabricadas
con otros metales. Su precio las hacen poco atractivas para zonas dónde es
improbable que las tuberías se expongan a agua salada de forma continua y en gran
cantidad.
B) TUBERÍAS DE FIERRO GALVANIZADAS (FG)
• El galvanizado previene la oxidación del metal y lo hace más resistente a la corrosión
(aprende más sobre el acero galvanizado).
Tubería para conducción de líquidos y
gases en presentación negra, barnizada o
galvanizada por inmersión caliente.
Cuenta con una alta resistencia a la
corrosión y es sometida a diversas
pruebas que aseguran su calidad. Los
diámetros van desde 1/2” a 4” en tubería
galvanizada y de 1/2” a 6” en tubería
barnizada.
C) TUBERÍA DE FIERRO FUNDIDO:
Es fabricada mediante la fundición de lingotes de hierro, carbón cocke y piedra
caliza. La presencia de láminas de grafito en la tubería le da cierta resistencia a
la oxidación y a la corrosión, pero asimismo, la hace frágil.
Estas últimas características limitan el uso de tuberías de H.F., a ser utilizada
enterrada, pues su poca o ninguna resistencia a los impactos la hace
inadecuada para su colocación sobre soportes.
D) TUBERÍAS DE COBRE
• Para conducir agua caliente.
• Las tuberías de cobre son las habituales a nivel doméstico aunque sean más
caras que las tuberías de plástico. El cobre es un metal con una alta resistencia a la
corrosión y puede soportar sin ningún problema temperaturas muy altas. Las
tuberías de cobre suelen estar disponibles en tres tamaños estándar: M, L y K. El
tamaño M es el que tiene un diámetro más pequeño, el L mediano y el K son las más
gruesas. Las tuberías de metal pueden dar olor alguno.
E) TUBERÍA DE PVC
El PVC (C2H3Cl)n es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a
policloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. y es un plástico blanco rígido
que se usa en las líneas de deshechos sanitarios, tuberías de ventilación, y trampas de
desagüe para aplicaciones domésticas y comerciales. Es un tubo rígido fuerte, resistente a los
químicos, que se corta y mide fácilmente y que se usa a menudo para reparar secciones de
tubería de hierro fundido rota.
La tubería de PVC se corta fácilmente con una sierra de arco o un cortador de tubería. Las
secciones luego se unen mecánicamente usando sujetadores de presión hechos de plástico
para luego quitarse, o unidas permanentemente usando un solvente químico especial.
Policloruro de vinilo; los rayos UV lo cristalizan y por tanto se hacen frágiles.
E) TUBERÍA DE POLICLORURO DE VINILO CLORADO
(CPVC)
Es una tubería de plástico que se usa en las líneas domésticas de
suministro de agua y por lo general se instala en diámetros de 3/4
pulgada o 1/2 pulgada (1,9 o 1,25 cm). Estas tuberías están disponibles
en longitudes de 8 pies (2,4 m) y se unen entre sí mediante
acoplamientos de CPVC, imprimación para PVC o cemento para PVC o
CPVC. El CPVC es duradero y aceptado por las normas del código de
construcció
F) TUBERÍA POLIETILENO RETICULADO, PEX O XLPE,
El PEX está hecho en base a polímero de HDPE (polietileno de alta densidad) interconectado
y resulta un material para tuberías increíble que se utiliza desde la década de 1970. El PEX es
resistente y flexible, y soporta temperaturas por debajo de los 32 a 200 grados Fahrenheit. El
PEX resiste la corrosión y, contrario a la tubería de cobre, no se agujerea con el tiempo. Al
utilizar menor cantidad de piezas y conexiones, la instalación del PEX es fácil y rápida. La
reducida cantidad de piezas necesarias para el sistema PEX system también reduce la
posibilidad de que aparezcan fugas.
Uso: sistemas de calefacción radiante con agua caliente, tuberías de agua para uso doméstico
y aislamiento de alta tensión para los cables eléctricos.
Recientemente, se ha convertido en una alternativa viable para tubos de PVC, cloruro de
polivinilo clorado (CPVC) o cobre para uso residencial. Los tamaños de los tubos de PEX van
desde 1/4-pulgada a 4 pulgadas de diámetro, pero los de 1/2-pulgada, 3/4-pulgada y 1 pulgada
son por mucho los más utilizados. En sistema métrico están normalmente disponibles en 16
mm, 20 mm, 25 mm, 32 mm, 40 mm, 50 mm y 63 mm
G) TUBERÍA HDPE
• Las tuberías lisas de HDPE (Polietileno de Alta Densidad) es un ducto que tiene por
finalidad conducir fluidos a presión (líquidos y gases). Ofrecen una alternativa de
solución a problemas tradicionales, minimizando costos de instalación y
mantenimiento en una gran gama de aplicaciones.
• El polietileno (PE) es un termoplástico obtenido de la polimerización del monómero
del etileno en cadena de alto peso molecular (CH2=CH2), este último es un derivado
del petróleo.
• Es resistente a la degradación UV. Puede ser instalado a la Intemperie.
H) TUBERÍA DE ASBESTO CEMENTO
• Poco usado, porque es cancerígeno, y por ello
está prohibido su uso en el Perú.
MATERIALES PARA INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES
Para la selección de los materiales a utilizar el proyectista
de las instalaciones sanitarias debe tener en cuenta los
siguientes factores:
1. Características del agua.
2. Temperatura
3. Presión
4. Velocidad del agua
5. Condiciones de terreno
6. Tipo de junta
7. Costo de materiales
8. Si el material estará a la vista o bajo tierra.
En el caso de una tubería seleccionada, puesta en obra, debe cumplir con los siguientes
requisitos generales:
1.- que sea de material homogéneo
2.- Sección circular
3.- Espesor uniforme
4.- Dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con las especificaciones
correspondientes.
5.- No tener defectos tales como grietas, abolladuras y aplastamientos.
La tubería de cobre se encuentra en el mercado de tres tipos:
1.- tipo K: se recomienda para sistema de agua fría y caliente bajo tierra con condiciones severas.
También se usan para gas, vapor y sistemas de combustibles la de mayor peso.
2.- Tipo L: uso en sistemas soterrados y en general la usada en las instalaciones de agua caliente en
edificios.
3.- Tipo M: es la más liviana. Se usa en instalaciones de baja presión (desagüe y ventilación).
Actualmente se viene usando en instalaciones interiores para agua caliente, la tubería CPVC de
reconocida calidad, es una solución mas por económica.
NOTAS:
• Si: Tubería visible:
• Potable: verde
• No potable: amarilla
• Para tubería agua caliente: Cobre o CPVC.
COLORES TUBERIAS
• Si: agua caliente externa, abrazaderas naranja de 5cm, cada 3m, protegida y evita
disipación de temperatura.
• Si: Agua caliente de retorno. Dos bandas blancas
• Tubería contra incendios : color rojo.
• Tubería de desagüe si se ve: color negro.
• Agua potable verde
TUBERIAS DE ACUERDO A SU FUNCION
• TUBERIA MATRIZ
• CONEXIÓN DOMICILIARIA
• TUBERIA DE ADUCCION
• TUBERIA DE SUCCION
• TUBERIA DE IMPULSION
• TUBERIA DE ALIMENTACION
• TUBERIA EN RAMALES
SIMBOLOGÍA
SIMBOLOGÍA DESAGÜE
TIPOS DE UNIONES
UNION DE TUBERIAS
• UNION SIMPLE
• UNION UNIVERSAL:
• Siempre hay accesorios que fallan.
UNION DE TUBERIAS
• UNION CON BRIDAS:
Tubos mayores de 20”
• UNION SOLDADA
UNION DE TUBERIAS
• UNION A PRESION con anillos de
neopreno
• UNION FLEXIBLE
NIPLE
ADAPTADOR
CODOS
• CODO DE 90°
• CODO DE 45
• CODO DE 90° SUBE
• CODO DE 90° BAJA
TEES
CRUZ
ACCESORIOS
• Tapón hembra: a PRESIÓN Y ROSCA.
• Tapón macho: A presión y rosca: en accesorios
VÁLVULAS
• Válvula compuerta: Se abre total o cierra total al paso del fluido, no regula caudal.
Debe ir al entrar a un cuarto de baño.
• Válvula Globo: El mecanismo consiste en un disco accionado por un tornillo, que
empuja hacia abajo contra un asiento circular. Estas válvulas si se utilizan para
regular o controlar el flujo en una tubería. Se coloca en ducha, urinario corrido.
• Válvula check de sello y de Retención: Se utilizan para dejar pasar e l flujo en un
solo sentido y se abren o cierran por si solas en la función de la dirección y
presión del fluido.
Se usa para sistemas de bombeo, en la válvula de pie, detrás de otras válvulas
siameses, en sistema contra incendios. Va después de la válvula de impulsión.
• Válvula flotador: controlar volúmenes en depósito.
• Válvula de esfera: Esta válvula tiene un asiento con perfil esférico y en él se ajusta la
bala y puede funcionar con la presión ejercida sobre ella por el fluido o bien,
mediante un manera que girarse 90°. Se coloca en dirección de la tubería.
• Válvula de expulsión de aire: se usan par dejar salir el aire acumulado en una
tubería, tanto de agua fría como de gua caliente.
http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
RICHARD_SANCHEZ13
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
Samir Pallares Fragoso
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
Raul Terrazas Mendez
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitariaCalculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
Gustavo Toris Ojeda
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Jeeveth Jackelinne I IT
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
Lovee Metal
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
paezdaza2
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
Leo Lavin
 
Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Desague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendienteDesague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendiente
irisschvartz
 

La actualidad más candente (20)

50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitariaCalculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2Manual de-instalacion-sanitaria 2
Manual de-instalacion-sanitaria 2
 
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Desague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendienteDesague cloacal calculo de pendiente
Desague cloacal calculo de pendiente
 

Similar a Instalaciones conexiones

Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
Tania Martinez Miranda
 
juntas y conexiones
juntas y conexionesjuntas y conexiones
juntas y conexiones
Yulibeth Lopez
 
tuberias
tuberiastuberias
tuberias
alejandronchm
 
Tuberias.pdf
Tuberias.pdfTuberias.pdf
Tuberias.pdf
Ulises Huayascachi
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Andy Camarena
 
Materiales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogarMateriales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogar
Reinaygei
 
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Percy Chircca
 
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptxAlcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
ElasJacintoBaltazar
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Ebp tuberias de cobre
Ebp tuberias de cobreEbp tuberias de cobre
Ebp tuberias de cobre
nellaspinali
 
Amal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructuraAmal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructura
Montilla Santiago Armando Jose
 
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Alexandro Moreno
 
instalacion hidrosanitaria presentaciion.pptx
instalacion hidrosanitaria presentaciion.pptxinstalacion hidrosanitaria presentaciion.pptx
instalacion hidrosanitaria presentaciion.pptx
AlejandraPadilla64
 
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUAPRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
FranciscoErazo6
 
Informe
InformeInforme
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
henry4mh
 
Instalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptcInstalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptc
Richars Montañezz
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 

Similar a Instalaciones conexiones (20)

Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
juntas y conexiones
juntas y conexionesjuntas y conexiones
juntas y conexiones
 
tuberias
tuberiastuberias
tuberias
 
Tuberias.pdf
Tuberias.pdfTuberias.pdf
Tuberias.pdf
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
 
Materiales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogarMateriales de fontanería en el hogar
Materiales de fontanería en el hogar
 
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
 
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptxAlcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Ebp tuberias de cobre
Ebp tuberias de cobreEbp tuberias de cobre
Ebp tuberias de cobre
 
Amal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructuraAmal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructura
 
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
instalacion hidrosanitaria presentaciion.pptx
instalacion hidrosanitaria presentaciion.pptxinstalacion hidrosanitaria presentaciion.pptx
instalacion hidrosanitaria presentaciion.pptx
 
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUAPRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
Instalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptcInstalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptc
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 

Instalaciones conexiones

  • 1. INSTALACIONES Ing. Henry Azañedo Medina CONEXIONES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
  • 2. CONEXIONES DE AGUA – SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMA DIRECTO
  • 5. SISTEMA INDIRECTO CON TE Y BANCO DE MEDIDORES
  • 7. SISTEMA INDIRECTO CON TE, C, EB Y BANCO DE MEDIDORES
  • 8. SISTEMA INDIRECTO CON C Y TANQUE NEUMÁTICO
  • 9. PLANO PREVIO AL DISEÑO Y DIBUJO DE INSTALACIONES SANITARIAS
  • 10. TRAZO DE TUBERÍA EN AGUA EN UN CUARTO DE BAÑO
  • 11. TRAZO DE TUBERÍA DE AGUA EN UN CUARTO DE BAÑO
  • 12.
  • 13. TUBERIAS DE ACUERDO A SU FUNCION • TUBERIA MATRIZ • CONEXIÓN DOMICILIARIA • TUBERIA DE ADUCCION • TUBERIA DE SUCCION • TUBERIA DE IMPULSION • TUBERIA DE ALIMENTACION • TUBERIA EN RAMALES
  • 14. CONEXIONES DE AGUA A) TUBERIAS DE ACERO: • Sirve para tuberías forzadas. • TAI: Son menos comunes, más caras y más difíciles de encontrar. Se utilizan principalmente en equipamientos marinos y en construcciones cercanas al mar ya que resisten la corrosión del agua salada, la cual puede corroer tuberías fabricadas con otros metales. Su precio las hacen poco atractivas para zonas dónde es improbable que las tuberías se expongan a agua salada de forma continua y en gran cantidad.
  • 15. B) TUBERÍAS DE FIERRO GALVANIZADAS (FG) • El galvanizado previene la oxidación del metal y lo hace más resistente a la corrosión (aprende más sobre el acero galvanizado). Tubería para conducción de líquidos y gases en presentación negra, barnizada o galvanizada por inmersión caliente. Cuenta con una alta resistencia a la corrosión y es sometida a diversas pruebas que aseguran su calidad. Los diámetros van desde 1/2” a 4” en tubería galvanizada y de 1/2” a 6” en tubería barnizada.
  • 16. C) TUBERÍA DE FIERRO FUNDIDO: Es fabricada mediante la fundición de lingotes de hierro, carbón cocke y piedra caliza. La presencia de láminas de grafito en la tubería le da cierta resistencia a la oxidación y a la corrosión, pero asimismo, la hace frágil. Estas últimas características limitan el uso de tuberías de H.F., a ser utilizada enterrada, pues su poca o ninguna resistencia a los impactos la hace inadecuada para su colocación sobre soportes.
  • 17. D) TUBERÍAS DE COBRE • Para conducir agua caliente. • Las tuberías de cobre son las habituales a nivel doméstico aunque sean más caras que las tuberías de plástico. El cobre es un metal con una alta resistencia a la corrosión y puede soportar sin ningún problema temperaturas muy altas. Las tuberías de cobre suelen estar disponibles en tres tamaños estándar: M, L y K. El tamaño M es el que tiene un diámetro más pequeño, el L mediano y el K son las más gruesas. Las tuberías de metal pueden dar olor alguno.
  • 18. E) TUBERÍA DE PVC El PVC (C2H3Cl)n es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. y es un plástico blanco rígido que se usa en las líneas de deshechos sanitarios, tuberías de ventilación, y trampas de desagüe para aplicaciones domésticas y comerciales. Es un tubo rígido fuerte, resistente a los químicos, que se corta y mide fácilmente y que se usa a menudo para reparar secciones de tubería de hierro fundido rota. La tubería de PVC se corta fácilmente con una sierra de arco o un cortador de tubería. Las secciones luego se unen mecánicamente usando sujetadores de presión hechos de plástico para luego quitarse, o unidas permanentemente usando un solvente químico especial. Policloruro de vinilo; los rayos UV lo cristalizan y por tanto se hacen frágiles.
  • 19. E) TUBERÍA DE POLICLORURO DE VINILO CLORADO (CPVC) Es una tubería de plástico que se usa en las líneas domésticas de suministro de agua y por lo general se instala en diámetros de 3/4 pulgada o 1/2 pulgada (1,9 o 1,25 cm). Estas tuberías están disponibles en longitudes de 8 pies (2,4 m) y se unen entre sí mediante acoplamientos de CPVC, imprimación para PVC o cemento para PVC o CPVC. El CPVC es duradero y aceptado por las normas del código de construcció
  • 20. F) TUBERÍA POLIETILENO RETICULADO, PEX O XLPE, El PEX está hecho en base a polímero de HDPE (polietileno de alta densidad) interconectado y resulta un material para tuberías increíble que se utiliza desde la década de 1970. El PEX es resistente y flexible, y soporta temperaturas por debajo de los 32 a 200 grados Fahrenheit. El PEX resiste la corrosión y, contrario a la tubería de cobre, no se agujerea con el tiempo. Al utilizar menor cantidad de piezas y conexiones, la instalación del PEX es fácil y rápida. La reducida cantidad de piezas necesarias para el sistema PEX system también reduce la posibilidad de que aparezcan fugas. Uso: sistemas de calefacción radiante con agua caliente, tuberías de agua para uso doméstico y aislamiento de alta tensión para los cables eléctricos. Recientemente, se ha convertido en una alternativa viable para tubos de PVC, cloruro de polivinilo clorado (CPVC) o cobre para uso residencial. Los tamaños de los tubos de PEX van desde 1/4-pulgada a 4 pulgadas de diámetro, pero los de 1/2-pulgada, 3/4-pulgada y 1 pulgada son por mucho los más utilizados. En sistema métrico están normalmente disponibles en 16 mm, 20 mm, 25 mm, 32 mm, 40 mm, 50 mm y 63 mm
  • 21. G) TUBERÍA HDPE • Las tuberías lisas de HDPE (Polietileno de Alta Densidad) es un ducto que tiene por finalidad conducir fluidos a presión (líquidos y gases). Ofrecen una alternativa de solución a problemas tradicionales, minimizando costos de instalación y mantenimiento en una gran gama de aplicaciones. • El polietileno (PE) es un termoplástico obtenido de la polimerización del monómero del etileno en cadena de alto peso molecular (CH2=CH2), este último es un derivado del petróleo. • Es resistente a la degradación UV. Puede ser instalado a la Intemperie.
  • 22. H) TUBERÍA DE ASBESTO CEMENTO • Poco usado, porque es cancerígeno, y por ello está prohibido su uso en el Perú.
  • 23. MATERIALES PARA INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES Para la selección de los materiales a utilizar el proyectista de las instalaciones sanitarias debe tener en cuenta los siguientes factores: 1. Características del agua. 2. Temperatura 3. Presión 4. Velocidad del agua 5. Condiciones de terreno 6. Tipo de junta 7. Costo de materiales 8. Si el material estará a la vista o bajo tierra.
  • 24. En el caso de una tubería seleccionada, puesta en obra, debe cumplir con los siguientes requisitos generales: 1.- que sea de material homogéneo 2.- Sección circular 3.- Espesor uniforme 4.- Dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con las especificaciones correspondientes. 5.- No tener defectos tales como grietas, abolladuras y aplastamientos.
  • 25. La tubería de cobre se encuentra en el mercado de tres tipos: 1.- tipo K: se recomienda para sistema de agua fría y caliente bajo tierra con condiciones severas. También se usan para gas, vapor y sistemas de combustibles la de mayor peso. 2.- Tipo L: uso en sistemas soterrados y en general la usada en las instalaciones de agua caliente en edificios. 3.- Tipo M: es la más liviana. Se usa en instalaciones de baja presión (desagüe y ventilación). Actualmente se viene usando en instalaciones interiores para agua caliente, la tubería CPVC de reconocida calidad, es una solución mas por económica.
  • 26.
  • 27. NOTAS: • Si: Tubería visible: • Potable: verde • No potable: amarilla • Para tubería agua caliente: Cobre o CPVC.
  • 28. COLORES TUBERIAS • Si: agua caliente externa, abrazaderas naranja de 5cm, cada 3m, protegida y evita disipación de temperatura. • Si: Agua caliente de retorno. Dos bandas blancas • Tubería contra incendios : color rojo. • Tubería de desagüe si se ve: color negro. • Agua potable verde
  • 29. TUBERIAS DE ACUERDO A SU FUNCION • TUBERIA MATRIZ • CONEXIÓN DOMICILIARIA • TUBERIA DE ADUCCION • TUBERIA DE SUCCION • TUBERIA DE IMPULSION • TUBERIA DE ALIMENTACION • TUBERIA EN RAMALES
  • 31.
  • 33.
  • 35. UNION DE TUBERIAS • UNION SIMPLE • UNION UNIVERSAL: • Siempre hay accesorios que fallan.
  • 36. UNION DE TUBERIAS • UNION CON BRIDAS: Tubos mayores de 20” • UNION SOLDADA
  • 37. UNION DE TUBERIAS • UNION A PRESION con anillos de neopreno • UNION FLEXIBLE
  • 39. CODOS • CODO DE 90° • CODO DE 45
  • 40. • CODO DE 90° SUBE • CODO DE 90° BAJA
  • 41. TEES
  • 42. CRUZ
  • 43. ACCESORIOS • Tapón hembra: a PRESIÓN Y ROSCA. • Tapón macho: A presión y rosca: en accesorios
  • 44. VÁLVULAS • Válvula compuerta: Se abre total o cierra total al paso del fluido, no regula caudal. Debe ir al entrar a un cuarto de baño. • Válvula Globo: El mecanismo consiste en un disco accionado por un tornillo, que empuja hacia abajo contra un asiento circular. Estas válvulas si se utilizan para regular o controlar el flujo en una tubería. Se coloca en ducha, urinario corrido. • Válvula check de sello y de Retención: Se utilizan para dejar pasar e l flujo en un solo sentido y se abren o cierran por si solas en la función de la dirección y presión del fluido. Se usa para sistemas de bombeo, en la válvula de pie, detrás de otras válvulas siameses, en sistema contra incendios. Va después de la válvula de impulsión.
  • 45. • Válvula flotador: controlar volúmenes en depósito. • Válvula de esfera: Esta válvula tiene un asiento con perfil esférico y en él se ajusta la bala y puede funcionar con la presión ejercida sobre ella por el fluido o bien, mediante un manera que girarse 90°. Se coloca en dirección de la tubería. • Válvula de expulsión de aire: se usan par dejar salir el aire acumulado en una tubería, tanto de agua fría como de gua caliente. http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html