SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: DANTE DOLORES ANAYA
CICLO: VI
ESTUDIANTES:
• Cerna Montalvo Cesar J.
• Gómez Obregón Jimena.
• Menacho Aparicio Robert.
• Macedo Robert.
• Mejía León Edward.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como principal objetivo dar a conocer los diferentes tipos de
tuberías y accesorios a utilizar en las instalaciones sanitarias de una edificación, tales
como instalaciones de agua y desagüe, los cuales van a dar a conocer el
requerimiento solicitado dependiendo del Proyecto dado según el contemplado ya sea
instalaciones de agua caliente , agua fría e instalaciones contra incendio, para una
correcta instalación.
Asimismo tomaremos en consideración la parte Uno donde se el elemento principal
que es el diámetro (Ø) de la tubería a usarse según las especificaciones dadas en los
planos de instalaciones sanitarias, donde se tiene que cumplir a cabalidad las
recomendaciones.
El objetivo fundamental, es la exposición de los diferentes accesorios para la instalación
de los sistemas de agua fría, agua caliente, desagüe y sistema contra incendios, que
todo proyecto de edificación debe de contar; además las vistas esquematizadas que
representan en el plano.
 Agua potable:
Es el agua que ha sido tratada por métodos naturales, mecánicos y químicos, de manera que esté apta
para el consumo humano, según las normas que al respecto dispone el Ministerio de Salud y la
Organización Panamericana de la Salud.
 Aguas servidas:
Es el agua que ha sido usada para cualquier actividad humana o industrial y por tanto tiene índices de
contaminación por encima de los valores permitidos para la vida.
 Sistema de agua potable:
Es aquel sistema que distribuye el agua potable en una población. Para tal fin hace uso de una
serie de estructuras como la captación, desarenadores, dosificadores, floculantes y filtros y las
redes de distribución de agua que constan de reservorios, tuberías de distribución y sistemas
contra incendios.
 Tubería de conexión domiciliaria:
Conecta la tubería matriz con el medidor de la edificación o con el dispositivo regulador del
consumo. A partir del medidor o del dispositivo regulador del consumo, cualquier instalación le
corresponde al usuario de la misma. Se dibuja con una línea recta (trazo de 02mm)
Tubería de aducción:
Es la tubería que conduce el agua potable desde el medidor hasta las válvulas de servicio,
el tanque cisterna o tanque elevado, según el sistema utilizado. Se dibuja con (trazo de
03mm)
Tanque cisterna:
Sirve para almacenar agua hasta que sea bombeada al tanque elevado; su capacidad
depende del consumo de la edificación y deberá llenarse en un máximo de cuatro horas. Se
dibuja como un círculo o un cuadrado, según su forma.
Tanque elevado:
Tanque que se encuentra en la parte más alta de la edificación y sirve para almacenar el
agua y proporcionar la presión necesaria en todos los ramales del sistema. Se indica con un
círculo o un cuadrado, según su forma (trazo de 03mm).
El fin de una instalación de
suministro de agua es aportar y
distribuir el agua a los puntos
de consumo dentro de los
edificios. Otra función es
alimentar el sistema de
calentamiento de agua para
usos sanitarios. A partir del
punto donde se prepara el agua
caliente, hay también una red
paralela y de características
semejantes a la de agua fría,
para la distribución de agua
caliente.
Las tuberías de PVC estas se emplean en diversas
instalaciones como:
• Redes de agua potable
• Sistemas de riego (aspersión, goteo)
• Conducciones de fluidos químicos.
• Conducciones de fluidos corrosivos.
• Colectores de alcantarillado.
• Protección de conductos eléctricos.
CARACTERISTICAS
DEL TUBO PVC
Se fabrica mediante la polimerización del cloruro de vinilo
monómero (VCM)
Las tuberías de pvc son livianas, fáciles de instalar, gran
durabilidad, menor costo, flexibilidad, etc.
PRECIO: S/ 8.90
Tubo agua PVC con rosca
Tubo de pvc con una rosca de 5 metros, que
sirve para transportar agua potable para el
consumo humano.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS:1/2"
TIPO: Agua fría.
MEDIDA:5m
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/ 6.90 C/U
Tubo agua PVC
Tubo de pvc que tiene la función de transportar
agua para una presión simple.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS:1/2"
TIPO: Agua fría.
MEDIDA:5m
MARCA: Plástico.
PRECIO:S/ 2 C/U
Tubo de 90 grados PVC
Tubería para el agua potable de simple presión
de 90 grados que sirve para cambiar la
dirección del agua, se usa para transportar
mayormente agua hacia las partes superiores
de la edificación.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS:1/2"
TIPO: Agua fría.
ANGULO:90°
MARCA: Plástico.
PRECIO:S/ 2 C/U
Tubo de 45 grados PVC
Tubería para el agua potable de simple presión
de 45 grados que sirve para cambiar la
dirección del agua, se usa generalmente en las
cajas de registro y en los montantes .
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS:1/2"
TIPO: Agua fría.
ANGULO:45°
MARCA: Plástico.
PRECIO:S/ 2.10 C/U
Tubo de 90 grados rosca
Tubería para el agua potable, de 90 grados que
sirve para cambiar la dirección del agua, como
se ve tiene una rosca en ambas entradas por lo
que la presión es mayor.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS:1/2"
TIPO: Agua fría.
ANGULO:90°
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/ 0.50
Reducción de pvc de 1" X
3/4"
Las reducciones de pvc son accesorios que nos
permite realizar reducir a diferentes diámetros
para distribuir adecuadamente el flujo de
fluidos según la necesidad, las reducciones son
tipo campana para pegar y roscar.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1" x 3/4"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
PRECIO: S/ 0.50
Bushing de pvc de 3/4" x
1/2"
Los Bushing son fabricados de diferentes tipos
de material y medida, existen Bushing para
pegar y roscar, se usan para reducir dimensión
de tuberías en espacio reducido.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 3/4" x 1/2"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
PRECIO: S/ 0.50
Tubo tipo Tee
Las tee de pvc son accesorios diseñados para
distribución de fluidos, que ayudan a
suministrar fluido a diferentes puntos, están
fabricados con materiales de plasticos
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/2"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
PRECIO: S/ 0.50
Unión Universal de pvc de
1/2"
Las uniones universales son accesorios que nos
facilitan la instalación y el mantenimiento de
válvulas, bombas, todo tipo de equipos que se
tienen que desmontar para reemplazar o
realizar el mantenimiento, son fabricados con
rosca y a presión.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/2"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
PRECIO: S/ 0.50
Tapón Hembra de pvc de
1/2"
Este tipo de accesorio se usa básicamente en
tuberías de servicio y son usadas para sellar el
final de la tubería y funciona con menos
presión.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/2"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
PRECIO: S/ 0.50
Tapón Macho de pvc de
1/2"
Este tipo de accesorio se usa básicamente en
tuberías de servicio y son usadas para sellar el
final de la tubería, ya sea temporal o
permanentemente.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/2"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
PRECIO: S/ 0.50
Union de pvc de 1/2"
Las uniones simples de pvc son accesorios que
se usan para unir dos tuberías con rosca o
presión existen de diferentes medidas.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/2"
TIPO: Agua fría.
CLASE:10
MARCA: Plástico
La instalación de agua caliente es
una parte fundamental del sistema
de agua que es necesaria en la vida
cotidiana.
Las tuberías de agua caliente pueden
dibujarse en línea discontinua o en
color rojo para distinguirlas de las de
agua fría. Se ha optado por el rojo
para mayor claridad.
CARACTERISTICAS
DEL TUBO CPVC
A diferencia del tubo común el
cpvc es un tubo que soporta una
temperatura de 82 ºC
El CPVC es una tubería de plástico que
se usa en las líneas domésticas de
suministro de agua y por lo general se
instala en diámetros de 3/4 pulgada o
1/2 pulgada (1,9 o 1,25 cm)
El CPVC es muy resistente a los
productos químicos domésticos y
no se arruina con el tiempo.
Adaptador Macho
CVPC
Codo 45º
CVPC
Tubo tipo Cruz
CVPC
Codo Reducido
CVPC
Tubo tipo Cople
CVPC
Tapón
CVPC
Reducción Campana
CVPC
Tubo en forma de T
CVPC
Adaptador Hembra
CVPC
Codo 90º
CVPC
Reducción Bushing
CVPC
Tuerca de Unión
CVPC
Tubo de T Reducida
CVPC
Adaptador hembra
CVPC con ins. bronce
Adaptador macho
CVPC con ins. bronce
Codo de 90º CVPC
con ins. bronce
Tubo Hidráulico
CVPC
Los servicios de agua caliente se logran por medio de dos sistemas de distribución y la elección
entre uno y otro depende de la cantidad de muebles que vayan a colocarse en la edificación.
Este no se emplea cuando el agua
debe recorrer largas distancias desde
el calentador a los muebles. Este
sistema da buenos resultados y es
más barato para pequeñas
instalaciones muy agrupadas, sin
largos recorridos. Las tuberías van
directamente desde el calentador, o
deposito a la tubería general, a los
distintos muebles.
DUCHA LAVAMANOS LAVADORA LAVADERO
EQUIPOS QUE DAN AGUA CALIENTE
Calentador de gas
Hay dos tipos de calentadores de gas: los instantáneos y
los que tienen depósito, los cuales constan principalmente
de los siguientes elementos: tubo de desfogue, válvula de
drenado, válvula de alivio, válvula de paso en la línea de
alimentación de agua fría, salida de agua caliente, tuerca
unión en la línea de salida de agua caliente y termostato,
además deben contar con jarros de aire.
Una diferencia entre un calentador de paso y el de
depósito es el tanque de almacenamiento que tiene este
último. Para estos calentadores es necesario contar con
una buena presión de agua y suministro de gas uniforme.
EQUIPOS QUE DAN AGUA CALIENTE
Calentadores eléctricos
Los calentadores eléctricos están constituidos generalmente por: válvula
de alivio, sensores de temperatura, conectores, fusibles, terminal de
tierra, entrada de agua fría y salida de agua caliente, tarjeta electrónica y
tanque de almacenamiento.
El funcionamiento consiste en: el agua entra por un tubo y pasa por un
serpentín de uno o varios compartimientos longitudinales localizados
dentro del tanque. Cada compartimiento debe tener un sensor de
temperatura y una resistencia calefactora sumergida que transfiere todo
el calor que genera directamente al agua. Los sensores detectan la
temperatura del agua y envían la información a la tarjeta electrónica que
controla el paso de la corriente a las resistencias, dando como resultado
un flujo de agua caliente en forma instantánea y constante.
Las Instalaciones de Protección Contra Incendios responden a las Normas
Tecnológicas NTE-I.
La protección contra incendios en edificios responde a
tres fases diferenciadas, éstas son:
Prevención contra incendios Alarma Extinción del fuego
La prevención consiste en:
a) Impedir cualquier inicio de incendio.
b) Rápida detección del inicio de las llamas.
c) Limitar su propagación.
Para impedir que ocurra un incendio se logra tomando todas las medidas para evitar que pueda
desarrollarse cualquier suceso que desencadene fuego. Para ello se emplean materiales
incombustibles, se efectúa el correspondiente mantenimiento y limpieza de la instalación y,
deben observarse todas las prescripciones de la normativa correspondiente.
La detección temprana de un conato de incendio es de gran
importancia para evitar daños, tanto de personas como del edificio.
Existen sistemas de alarma de incendios que avisan ante cualquier
cambio de temperatura y/o aparición de humos.
Veamos diferentes tipos de instalaciones contra incendios:
Extintores
Equipos de Manguera
Rociadores de Agua
Los Extintores son aparatos portátiles cuyo agente extintor se encuentra
contenido en su interior, y posee el peso y las dimensiones convenientes para su
manipulación rápida y eficaz.
Instalación de extinción compuesta por una conducción independiente, siempre
en carga. Será realizada según NTE-IFF Instalaciones de Fontanería. Agua Fría
Los rociadores o sprinklers son dispositivos de disparo individual y automático,
conectados a una tubería de agua a presión; poseen una cabeza con un caño
obturado con un tapón sujeto por una cápsula rellena por un líquido, que al
llegar a punto de ebullición, a una temperatura denominada temperatura de
disparo, se conecta a un dispersor.
PRECIO: S/
Tubería de acero
Esta tubería está destinada a aplicaciones
mecánicas y de presión, también es aceptable
para usos ordinarios en la conducción de vapor,
agua, gas, y las líneas de aire.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/8” hasta 1 1/2”
TIPO: Agua fría.
MEDIDA: 6m
MARCA: Acero
PRECIO: S/ 18
ACOPLE FLEXIBLE UL/FM
Este tipo de accesorio Proporciona una unión
flexible que permite la expansión, contracción y
deflexión de las tuberías.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/8” hasta 1 1/2”
TIPO: Agua fría.
PRESION: hasta 500 PSI
MARCA: Fierro Ductil
PRECIO: S/ 19.20
BRIDA RANURADA
Brida es el elemento que une dos componentes
de un sistema de tuberías el cual permite ser
desmontado para la unión de válvulas, bombas
u otros equipos.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1 1/2"
TIPO: Agua fría.
PRESION: 300 PSI
MARCA: Fierro Dúctil
PRECIO: S/ 15.50
ADAPTADOR P/BRIDA
UL/FM
El adaptador de bridas que permite la unión de
la brida de cualquier equipamiento a una
espiga de caño de PVC.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1/2"
TIPO: Agua fría.
DIAMETRO: 2"
MARCA: Acero Galvanizado
PRECIO: S/ 11.6
CODO RANURADO 45°
Tubería para el transporte de agua , de 45
grados que tiene un recubrimiento de hierro
galvanizado que soporta una temperatura hasta
450° con una mínima deformación.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 2" a 8"
TIPO: Agua fría.
ANGULO: 45°
MARCA: Hierro fundido
PRECIO: S/ 11.60
CODO RANURADO 90°
Tubería para el transporte de agua , de 90
grados que tiene un recubrimiento de hierro
galvanizado que soporta una temperatura hasta
450° con una mínima deformación.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 2" a 8"
TIPO: Agua fría.
ANGULO: 90°
MARCA: Hierro fundido
PRECIO: S/ 21
TEE RANURADA
La tee ranurada ayudan a suministrar fluido a
diferentes puntos y están fabricados con hierro
fundido que llega a soportar las temperatura de
450°
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1 1/2"
TIPO: Agua fría.
MARCA: Hierro fundido
PRECIO: S/ 125
Válvula angular HM
Válvula empleada para controlar la circulación
del aire o del líquido, en la que el eje de salida
es perpendicular al eje de entrada. También
llamada válvula de ángulo.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1 1/2" y 2 1/2"
TIPO: Agua fría.
MODELO: A56
MARCA: Bronce galvanizado
PRECIO: S/ 45
Válvula check ranurada
Se instala a continuación de la Siamesa. Sirve
para retener el agua de la red. Posee cuerpo y
clapeta de fierro.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1 1/2" y 2 1/2"
TIPO: Agua fría.
PRESION: 300 PSI
MARCA: Fierro galvanizado
PRECIO: S/ 939
Gabinetes Contra incendio
Son equipos completos de protección y lucha
contra incendio; se instalan de forma fija sobre
la pared y están conectados a la red de
abastecimiento de agua. Incluye, dentro de un
armario, todos los elementos necesarios para
su uso: manguera, devanadera, válvula y lanza
boquilla, extintor, hacha.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 80 X 60 X 20
TIPO: Agua fría.
MODELO: Clase II
MARCA: Acero
PRECIO: S/ 125
Manguera contra incendio
Son fabricadas con tubo interior de hule de
neopreno sintético, con una capa exterior de
fibras continuas 100% poliéster y un refuerzo
textil y sirve para conducir el agua para apagar
el incendio.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1 1/2"
TIPO: Agua fría.
LONGITUD: 10 a 15 metros.
MARCA: Poliéster.
PRECIO: S/ 50 de 6kg
Extintor contra incendio
Un extintor es un artefacto que sirve para
apagar fuegos. Consiste en un recipiente
metálico (bombona o cilindro de acero) que
contiene un agente extintor de incendios a
presión.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 1 1/2" y 2 1/2"
TIPO: CO2.
PESO: de 1 a 250 kg.
MARCA: Acero.
RED DE DESAGÜE
Es un sistema que nos permite la
recolección de aguas Amoniacales,
Servidas y pluvias.
La red de desagüe
Se compone de tubos
y accesorios de PVC
conectados
sistemáticamente.
FINALIDAD
Conducir las aguas desde el
interior de la vivienda hacia la
Red pública o sistema de
alcantarillado.
Permite unir todos los puntos de
los ambientes de la vivienda que
generan el desagüe (cocina, baño,
lavandería, etc.)
los primeros tubos empleados para conducir los
desagües eran de concreto, muy pesados y rígidos,
requerían tener mucha precisión al unirlos, y era
necesario más de dos personas para ejecutar el
trabajo. Con el tiempo, el salitre y la humedad
dañaban los tubos de concreto. Una buena
instalación de desagüe evita la contaminación
ambiental
Las tuberías de desagüe se utilizan para orientar y
permitir eliminar las aguas servidas de una vivienda
hacia la red pública. Las tuberías de desagüe
actualmente se fabrican de PVC. Se caracterizan por ser
muy livianas, flexibles, fáciles de manipular, económicas y
de mayor tiempo de vida útil.(50 años aprox.)
PRECIO: S/ 1.10
Codo de 90ª sanitario
Accesorio de tubería que tiene una curva a 90
grados, empleada para desviar la dirección
recta de la misma.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Desechos.
ANGULO: 90º
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/1.50
Codo de 45º sanitario
Accesorio de tubería que tiene una curva a 45
grados, empleada para desviar el fluido.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Desechos.
ANGULO: 90º.
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/ 50 de 6kg
Tubo sanitario
Tubo de PVC Sanitario Reforzado 4" (100 mm)
de Diámetro por 6.00 mts. de Longitud
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Desechos
LONGITUD: 6m
MARCA: Plastico.
PRECIO: S/ 1.70
Cople sanitario
La tubería con acoples son por lo general de
diámetros de 4 a 10 pulgadas tiene una rosca
por dentro y sirve para unir dos tubos.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Desechos.
DIAMETRO: 4”
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/1.20
Reducción sanitaria
Su función principal es reducir el tamaño de
conducción de un tramo a otro
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”a 10”
TIPO: Desechos
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/2.30
Yee sanitario
Accesorio de tubería que une un conducto
principal con un ramal situado a 45°. También
llamado Y.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Desechos.
MARCA: Plastcio.
PRECIO: S/ 2.90
Tee sanitario
Accesorio en forma de T que permite realizar
una conexión a tres bandas. También llamado
T.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Desechos.
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/ 4.50
Codo de 90º(90º x 4”)
salida trasera
El codo de 90° con salida alta tiene gran
aplicación en ventilación secundaria y aparatos
sanitarios como inodoros pues directamente
encima de estas piezas va. La salida alta es la
que sirve como ventilación secundaria, su
descarga desemboca en un ramal horizontal.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4” a 10”
TIPO: Desechos
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/1.90 de 4”
Tapón sanitario
Accesorio roscado interiormente para cerrar el
extremo de un tubo. También llamado cabeza,
casquete.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4” a 10”
TIPO: Desechos
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/4.50
Sombrero de desagüe
Este tipo de accesorio sirve básicamente de
ventilación de l desagüe, con una característico
sombrero con agujeros facilitan la ventilación.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Ventilación
MARCA: Plástico.
PRECIO: S/ 50 de 6kg
Trampa de desagüe
Está hecha por una tubería de 90º unida a un
tubo con una curva en U. Cuando se conecta
correctamente al lado de la salida de una
tubería, se asemeja a la forma de la letra P y
sirve para evitar los gases de las alcantarillas
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?
CARACTERISTICAS.
MEDIDAS: 4”
TIPO: Ventilación y desechos
MARCA: Plástico.
Instalciones de edificaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daniela vasconez karla urgilez
Daniela vasconez  karla urgilezDaniela vasconez  karla urgilez
Daniela vasconez karla urgilez
Concepcion Bedon
 
Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1
Yusmelia Aponte
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
vivivbnta
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 
1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente
Marbelly Puma Herrera
 
WWWW
WWWWWWWW
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
Yober Espinoza Fabian
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Instalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptcInstalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptc
Richars Montañezz
 
Norma s.200
Norma s.200Norma s.200
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Concepcion Bedon
 
Distribución de aguas blancas
Distribución de aguas blancasDistribución de aguas blancas
Distribución de aguas blancas
NovoConsult S.A.C
 
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Nilda Abelida Zevallos Rojas
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
Marbelly Puma Herrera
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
Tania Martinez Miranda
 
Elementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguaElementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de agua
javierolearodriguez
 
Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas
Mariana De la Rocha
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
UGC / ULSA / UA
 
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaedSesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Maky Sandoval Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Daniela vasconez karla urgilez
Daniela vasconez  karla urgilezDaniela vasconez  karla urgilez
Daniela vasconez karla urgilez
 
Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente
 
WWWW
WWWWWWWW
WWWW
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Instalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptcInstalaciones hidráulicas uptc
Instalaciones hidráulicas uptc
 
Norma s.200
Norma s.200Norma s.200
Norma s.200
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
 
Distribución de aguas blancas
Distribución de aguas blancasDistribución de aguas blancas
Distribución de aguas blancas
 
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Elementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguaElementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de agua
 
Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
 
Sesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaedSesion 01 sanitarias cecapaed
Sesion 01 sanitarias cecapaed
 

Destacado

พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550
พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550
พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550
ธนาพจน์ ศรีคำเวียง
 
CNN.com - Transcripts
CNN.com - TranscriptsCNN.com - Transcripts
CNN.com - Transcripts
efficaciousport55
 
Grile évaluation séance poster
Grile évaluation séance posterGrile évaluation séance poster
Grile évaluation séance poster
Antoine Taly
 
Soporte Esri España
Soporte Esri EspañaSoporte Esri España
Soporte Esri España
Esri
 
Hybrid computer
Hybrid computerHybrid computer
Presentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgtaPresentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgta
Rgta Región de O'Higgins
 
ComputerBasics
ComputerBasicsComputerBasics
ComputerBasics
Amrit Kaur
 
Introduction to Oberon HomeKit SDKs
Introduction to Oberon HomeKit SDKsIntroduction to Oberon HomeKit SDKs
Introduction to Oberon HomeKit SDKs
Cuno Pfister
 
How Marketing Automation Can Boost Sales & Save Time
How Marketing Automation Can Boost Sales & Save TimeHow Marketing Automation Can Boost Sales & Save Time
How Marketing Automation Can Boost Sales & Save Time
Nicholas Jensen
 
NOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & Spirits
NOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & SpiritsNOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & Spirits
NOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & Spirits
NOW/UNIT
 
Your IOT Journey Starts Here
Your IOT Journey Starts HereYour IOT Journey Starts Here
Your IOT Journey Starts Here
Dr. Mazlan Abbas
 
Building Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused Approach
Building Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused ApproachBuilding Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused Approach
Building Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused Approach
Dr. Mazlan Abbas
 
Ιστορίες με υπερήρωες!!
Ιστορίες με υπερήρωες!!Ιστορίες με υπερήρωες!!
Ιστορίες με υπερήρωες!!
dbatsi
 
AKA BRANDBOOK 2016 NEW small
AKA BRANDBOOK 2016 NEW smallAKA BRANDBOOK 2016 NEW small
AKA BRANDBOOK 2016 NEW small
Rob Jones FCCA
 

Destacado (15)

universal health
universal healthuniversal health
universal health
 
พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550
พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550
พรบ.คอมพิวเตอร์ 2550
 
CNN.com - Transcripts
CNN.com - TranscriptsCNN.com - Transcripts
CNN.com - Transcripts
 
Grile évaluation séance poster
Grile évaluation séance posterGrile évaluation séance poster
Grile évaluation séance poster
 
Soporte Esri España
Soporte Esri EspañaSoporte Esri España
Soporte Esri España
 
Hybrid computer
Hybrid computerHybrid computer
Hybrid computer
 
Presentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgtaPresentación cambio climático rgta
Presentación cambio climático rgta
 
ComputerBasics
ComputerBasicsComputerBasics
ComputerBasics
 
Introduction to Oberon HomeKit SDKs
Introduction to Oberon HomeKit SDKsIntroduction to Oberon HomeKit SDKs
Introduction to Oberon HomeKit SDKs
 
How Marketing Automation Can Boost Sales & Save Time
How Marketing Automation Can Boost Sales & Save TimeHow Marketing Automation Can Boost Sales & Save Time
How Marketing Automation Can Boost Sales & Save Time
 
NOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & Spirits
NOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & SpiritsNOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & Spirits
NOW/ Zoom on Beverages: Chapter 2 - Alcoholic drinks & Spirits
 
Your IOT Journey Starts Here
Your IOT Journey Starts HereYour IOT Journey Starts Here
Your IOT Journey Starts Here
 
Building Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused Approach
Building Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused ApproachBuilding Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused Approach
Building Your Next Smart City Solutions - Citizen-Focused Approach
 
Ιστορίες με υπερήρωες!!
Ιστορίες με υπερήρωες!!Ιστορίες με υπερήρωες!!
Ιστορίες με υπερήρωες!!
 
AKA BRANDBOOK 2016 NEW small
AKA BRANDBOOK 2016 NEW smallAKA BRANDBOOK 2016 NEW small
AKA BRANDBOOK 2016 NEW small
 

Similar a Instalciones de edificaciones

Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
ALBERTO G. A
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
juanjoseancajimagome
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
anddstyle
 
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIARCRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptxS08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
GabrielCampuzanoQuis
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 
HIDRO-SANITARIO.pptx
HIDRO-SANITARIO.pptxHIDRO-SANITARIO.pptx
HIDRO-SANITARIO.pptx
ssuser54b02c1
 
Sistemas de tuberias
Sistemas de  tuberiasSistemas de  tuberias
Sistemas de tuberias
Álida De La Fuente N
 
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONESTOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
William Ccopa Peralta
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
CLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdf
CLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdfCLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdf
CLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdf
LuisHuancaAstoquillc1
 
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en PisosSistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
joelito121
 
H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.
VANESSARAMOSQUENTA
 
Unidades de consumo y perdida por friccion
Unidades de consumo y perdida por friccionUnidades de consumo y perdida por friccion
Unidades de consumo y perdida por friccion
Ana Julia Ramírez Zapata
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
ClaribelPariTicona
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Jose Garcia Perez
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
FabricioMogroMantill
 

Similar a Instalciones de edificaciones (20)

Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
 
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIARCRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
 
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptxS08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
S08_ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 
HIDRO-SANITARIO.pptx
HIDRO-SANITARIO.pptxHIDRO-SANITARIO.pptx
HIDRO-SANITARIO.pptx
 
Sistemas de tuberias
Sistemas de  tuberiasSistemas de  tuberias
Sistemas de tuberias
 
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONESTOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
CLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdf
CLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdfCLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdf
CLASE 01 - CURSO GASFITERIA DESDE CERO - SISTEMA DE AGUA.pdf
 
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en PisosSistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
 
H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.H.SANITARIAS.
H.SANITARIAS.
 
Unidades de consumo y perdida por friccion
Unidades de consumo y perdida por friccionUnidades de consumo y perdida por friccion
Unidades de consumo y perdida por friccion
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Instalciones de edificaciones

  • 1. DOCENTE: DANTE DOLORES ANAYA CICLO: VI ESTUDIANTES: • Cerna Montalvo Cesar J. • Gómez Obregón Jimena. • Menacho Aparicio Robert. • Macedo Robert. • Mejía León Edward.
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como principal objetivo dar a conocer los diferentes tipos de tuberías y accesorios a utilizar en las instalaciones sanitarias de una edificación, tales como instalaciones de agua y desagüe, los cuales van a dar a conocer el requerimiento solicitado dependiendo del Proyecto dado según el contemplado ya sea instalaciones de agua caliente , agua fría e instalaciones contra incendio, para una correcta instalación. Asimismo tomaremos en consideración la parte Uno donde se el elemento principal que es el diámetro (Ø) de la tubería a usarse según las especificaciones dadas en los planos de instalaciones sanitarias, donde se tiene que cumplir a cabalidad las recomendaciones.
  • 3. El objetivo fundamental, es la exposición de los diferentes accesorios para la instalación de los sistemas de agua fría, agua caliente, desagüe y sistema contra incendios, que todo proyecto de edificación debe de contar; además las vistas esquematizadas que representan en el plano.
  • 4.  Agua potable: Es el agua que ha sido tratada por métodos naturales, mecánicos y químicos, de manera que esté apta para el consumo humano, según las normas que al respecto dispone el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.  Aguas servidas: Es el agua que ha sido usada para cualquier actividad humana o industrial y por tanto tiene índices de contaminación por encima de los valores permitidos para la vida.
  • 5.  Sistema de agua potable: Es aquel sistema que distribuye el agua potable en una población. Para tal fin hace uso de una serie de estructuras como la captación, desarenadores, dosificadores, floculantes y filtros y las redes de distribución de agua que constan de reservorios, tuberías de distribución y sistemas contra incendios.  Tubería de conexión domiciliaria: Conecta la tubería matriz con el medidor de la edificación o con el dispositivo regulador del consumo. A partir del medidor o del dispositivo regulador del consumo, cualquier instalación le corresponde al usuario de la misma. Se dibuja con una línea recta (trazo de 02mm)
  • 6. Tubería de aducción: Es la tubería que conduce el agua potable desde el medidor hasta las válvulas de servicio, el tanque cisterna o tanque elevado, según el sistema utilizado. Se dibuja con (trazo de 03mm) Tanque cisterna: Sirve para almacenar agua hasta que sea bombeada al tanque elevado; su capacidad depende del consumo de la edificación y deberá llenarse en un máximo de cuatro horas. Se dibuja como un círculo o un cuadrado, según su forma. Tanque elevado: Tanque que se encuentra en la parte más alta de la edificación y sirve para almacenar el agua y proporcionar la presión necesaria en todos los ramales del sistema. Se indica con un círculo o un cuadrado, según su forma (trazo de 03mm).
  • 7.
  • 8. El fin de una instalación de suministro de agua es aportar y distribuir el agua a los puntos de consumo dentro de los edificios. Otra función es alimentar el sistema de calentamiento de agua para usos sanitarios. A partir del punto donde se prepara el agua caliente, hay también una red paralela y de características semejantes a la de agua fría, para la distribución de agua caliente.
  • 9. Las tuberías de PVC estas se emplean en diversas instalaciones como: • Redes de agua potable • Sistemas de riego (aspersión, goteo) • Conducciones de fluidos químicos. • Conducciones de fluidos corrosivos. • Colectores de alcantarillado. • Protección de conductos eléctricos. CARACTERISTICAS DEL TUBO PVC Se fabrica mediante la polimerización del cloruro de vinilo monómero (VCM) Las tuberías de pvc son livianas, fáciles de instalar, gran durabilidad, menor costo, flexibilidad, etc.
  • 10. PRECIO: S/ 8.90 Tubo agua PVC con rosca Tubo de pvc con una rosca de 5 metros, que sirve para transportar agua potable para el consumo humano. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS:1/2" TIPO: Agua fría. MEDIDA:5m MARCA: Plástico.
  • 11. PRECIO: S/ 6.90 C/U Tubo agua PVC Tubo de pvc que tiene la función de transportar agua para una presión simple. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS:1/2" TIPO: Agua fría. MEDIDA:5m MARCA: Plástico.
  • 12. PRECIO:S/ 2 C/U Tubo de 90 grados PVC Tubería para el agua potable de simple presión de 90 grados que sirve para cambiar la dirección del agua, se usa para transportar mayormente agua hacia las partes superiores de la edificación. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS:1/2" TIPO: Agua fría. ANGULO:90° MARCA: Plástico.
  • 13. PRECIO:S/ 2 C/U Tubo de 45 grados PVC Tubería para el agua potable de simple presión de 45 grados que sirve para cambiar la dirección del agua, se usa generalmente en las cajas de registro y en los montantes . ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS:1/2" TIPO: Agua fría. ANGULO:45° MARCA: Plástico.
  • 14. PRECIO:S/ 2.10 C/U Tubo de 90 grados rosca Tubería para el agua potable, de 90 grados que sirve para cambiar la dirección del agua, como se ve tiene una rosca en ambas entradas por lo que la presión es mayor. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS:1/2" TIPO: Agua fría. ANGULO:90° MARCA: Plástico.
  • 15. PRECIO: S/ 0.50 Reducción de pvc de 1" X 3/4" Las reducciones de pvc son accesorios que nos permite realizar reducir a diferentes diámetros para distribuir adecuadamente el flujo de fluidos según la necesidad, las reducciones son tipo campana para pegar y roscar. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1" x 3/4" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 16. PRECIO: S/ 0.50 Bushing de pvc de 3/4" x 1/2" Los Bushing son fabricados de diferentes tipos de material y medida, existen Bushing para pegar y roscar, se usan para reducir dimensión de tuberías en espacio reducido. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 3/4" x 1/2" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 17. PRECIO: S/ 0.50 Tubo tipo Tee Las tee de pvc son accesorios diseñados para distribución de fluidos, que ayudan a suministrar fluido a diferentes puntos, están fabricados con materiales de plasticos ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/2" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 18. PRECIO: S/ 0.50 Unión Universal de pvc de 1/2" Las uniones universales son accesorios que nos facilitan la instalación y el mantenimiento de válvulas, bombas, todo tipo de equipos que se tienen que desmontar para reemplazar o realizar el mantenimiento, son fabricados con rosca y a presión. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/2" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 19. PRECIO: S/ 0.50 Tapón Hembra de pvc de 1/2" Este tipo de accesorio se usa básicamente en tuberías de servicio y son usadas para sellar el final de la tubería y funciona con menos presión. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/2" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 20. PRECIO: S/ 0.50 Tapón Macho de pvc de 1/2" Este tipo de accesorio se usa básicamente en tuberías de servicio y son usadas para sellar el final de la tubería, ya sea temporal o permanentemente. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/2" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 21. PRECIO: S/ 0.50 Union de pvc de 1/2" Las uniones simples de pvc son accesorios que se usan para unir dos tuberías con rosca o presión existen de diferentes medidas. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/2" TIPO: Agua fría. CLASE:10 MARCA: Plástico
  • 22.
  • 23. La instalación de agua caliente es una parte fundamental del sistema de agua que es necesaria en la vida cotidiana. Las tuberías de agua caliente pueden dibujarse en línea discontinua o en color rojo para distinguirlas de las de agua fría. Se ha optado por el rojo para mayor claridad.
  • 24. CARACTERISTICAS DEL TUBO CPVC A diferencia del tubo común el cpvc es un tubo que soporta una temperatura de 82 ºC El CPVC es una tubería de plástico que se usa en las líneas domésticas de suministro de agua y por lo general se instala en diámetros de 3/4 pulgada o 1/2 pulgada (1,9 o 1,25 cm) El CPVC es muy resistente a los productos químicos domésticos y no se arruina con el tiempo.
  • 25. Adaptador Macho CVPC Codo 45º CVPC Tubo tipo Cruz CVPC Codo Reducido CVPC Tubo tipo Cople CVPC Tapón CVPC Reducción Campana CVPC Tubo en forma de T CVPC Adaptador Hembra CVPC Codo 90º CVPC
  • 26. Reducción Bushing CVPC Tuerca de Unión CVPC Tubo de T Reducida CVPC Adaptador hembra CVPC con ins. bronce Adaptador macho CVPC con ins. bronce Codo de 90º CVPC con ins. bronce Tubo Hidráulico CVPC
  • 27. Los servicios de agua caliente se logran por medio de dos sistemas de distribución y la elección entre uno y otro depende de la cantidad de muebles que vayan a colocarse en la edificación.
  • 28. Este no se emplea cuando el agua debe recorrer largas distancias desde el calentador a los muebles. Este sistema da buenos resultados y es más barato para pequeñas instalaciones muy agrupadas, sin largos recorridos. Las tuberías van directamente desde el calentador, o deposito a la tubería general, a los distintos muebles.
  • 30. EQUIPOS QUE DAN AGUA CALIENTE Calentador de gas Hay dos tipos de calentadores de gas: los instantáneos y los que tienen depósito, los cuales constan principalmente de los siguientes elementos: tubo de desfogue, válvula de drenado, válvula de alivio, válvula de paso en la línea de alimentación de agua fría, salida de agua caliente, tuerca unión en la línea de salida de agua caliente y termostato, además deben contar con jarros de aire. Una diferencia entre un calentador de paso y el de depósito es el tanque de almacenamiento que tiene este último. Para estos calentadores es necesario contar con una buena presión de agua y suministro de gas uniforme.
  • 31. EQUIPOS QUE DAN AGUA CALIENTE Calentadores eléctricos Los calentadores eléctricos están constituidos generalmente por: válvula de alivio, sensores de temperatura, conectores, fusibles, terminal de tierra, entrada de agua fría y salida de agua caliente, tarjeta electrónica y tanque de almacenamiento. El funcionamiento consiste en: el agua entra por un tubo y pasa por un serpentín de uno o varios compartimientos longitudinales localizados dentro del tanque. Cada compartimiento debe tener un sensor de temperatura y una resistencia calefactora sumergida que transfiere todo el calor que genera directamente al agua. Los sensores detectan la temperatura del agua y envían la información a la tarjeta electrónica que controla el paso de la corriente a las resistencias, dando como resultado un flujo de agua caliente en forma instantánea y constante.
  • 32.
  • 33. Las Instalaciones de Protección Contra Incendios responden a las Normas Tecnológicas NTE-I. La protección contra incendios en edificios responde a tres fases diferenciadas, éstas son: Prevención contra incendios Alarma Extinción del fuego
  • 34. La prevención consiste en: a) Impedir cualquier inicio de incendio. b) Rápida detección del inicio de las llamas. c) Limitar su propagación. Para impedir que ocurra un incendio se logra tomando todas las medidas para evitar que pueda desarrollarse cualquier suceso que desencadene fuego. Para ello se emplean materiales incombustibles, se efectúa el correspondiente mantenimiento y limpieza de la instalación y, deben observarse todas las prescripciones de la normativa correspondiente.
  • 35. La detección temprana de un conato de incendio es de gran importancia para evitar daños, tanto de personas como del edificio. Existen sistemas de alarma de incendios que avisan ante cualquier cambio de temperatura y/o aparición de humos.
  • 36. Veamos diferentes tipos de instalaciones contra incendios: Extintores Equipos de Manguera Rociadores de Agua Los Extintores son aparatos portátiles cuyo agente extintor se encuentra contenido en su interior, y posee el peso y las dimensiones convenientes para su manipulación rápida y eficaz. Instalación de extinción compuesta por una conducción independiente, siempre en carga. Será realizada según NTE-IFF Instalaciones de Fontanería. Agua Fría Los rociadores o sprinklers son dispositivos de disparo individual y automático, conectados a una tubería de agua a presión; poseen una cabeza con un caño obturado con un tapón sujeto por una cápsula rellena por un líquido, que al llegar a punto de ebullición, a una temperatura denominada temperatura de disparo, se conecta a un dispersor.
  • 37. PRECIO: S/ Tubería de acero Esta tubería está destinada a aplicaciones mecánicas y de presión, también es aceptable para usos ordinarios en la conducción de vapor, agua, gas, y las líneas de aire. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/8” hasta 1 1/2” TIPO: Agua fría. MEDIDA: 6m MARCA: Acero
  • 38. PRECIO: S/ 18 ACOPLE FLEXIBLE UL/FM Este tipo de accesorio Proporciona una unión flexible que permite la expansión, contracción y deflexión de las tuberías. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/8” hasta 1 1/2” TIPO: Agua fría. PRESION: hasta 500 PSI MARCA: Fierro Ductil
  • 39. PRECIO: S/ 19.20 BRIDA RANURADA Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías el cual permite ser desmontado para la unión de válvulas, bombas u otros equipos. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1 1/2" TIPO: Agua fría. PRESION: 300 PSI MARCA: Fierro Dúctil
  • 40. PRECIO: S/ 15.50 ADAPTADOR P/BRIDA UL/FM El adaptador de bridas que permite la unión de la brida de cualquier equipamiento a una espiga de caño de PVC. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1/2" TIPO: Agua fría. DIAMETRO: 2" MARCA: Acero Galvanizado
  • 41. PRECIO: S/ 11.6 CODO RANURADO 45° Tubería para el transporte de agua , de 45 grados que tiene un recubrimiento de hierro galvanizado que soporta una temperatura hasta 450° con una mínima deformación. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 2" a 8" TIPO: Agua fría. ANGULO: 45° MARCA: Hierro fundido
  • 42. PRECIO: S/ 11.60 CODO RANURADO 90° Tubería para el transporte de agua , de 90 grados que tiene un recubrimiento de hierro galvanizado que soporta una temperatura hasta 450° con una mínima deformación. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 2" a 8" TIPO: Agua fría. ANGULO: 90° MARCA: Hierro fundido
  • 43. PRECIO: S/ 21 TEE RANURADA La tee ranurada ayudan a suministrar fluido a diferentes puntos y están fabricados con hierro fundido que llega a soportar las temperatura de 450° ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1 1/2" TIPO: Agua fría. MARCA: Hierro fundido
  • 44. PRECIO: S/ 125 Válvula angular HM Válvula empleada para controlar la circulación del aire o del líquido, en la que el eje de salida es perpendicular al eje de entrada. También llamada válvula de ángulo. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1 1/2" y 2 1/2" TIPO: Agua fría. MODELO: A56 MARCA: Bronce galvanizado
  • 45. PRECIO: S/ 45 Válvula check ranurada Se instala a continuación de la Siamesa. Sirve para retener el agua de la red. Posee cuerpo y clapeta de fierro. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1 1/2" y 2 1/2" TIPO: Agua fría. PRESION: 300 PSI MARCA: Fierro galvanizado
  • 46. PRECIO: S/ 939 Gabinetes Contra incendio Son equipos completos de protección y lucha contra incendio; se instalan de forma fija sobre la pared y están conectados a la red de abastecimiento de agua. Incluye, dentro de un armario, todos los elementos necesarios para su uso: manguera, devanadera, válvula y lanza boquilla, extintor, hacha. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 80 X 60 X 20 TIPO: Agua fría. MODELO: Clase II MARCA: Acero
  • 47. PRECIO: S/ 125 Manguera contra incendio Son fabricadas con tubo interior de hule de neopreno sintético, con una capa exterior de fibras continuas 100% poliéster y un refuerzo textil y sirve para conducir el agua para apagar el incendio. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1 1/2" TIPO: Agua fría. LONGITUD: 10 a 15 metros. MARCA: Poliéster.
  • 48. PRECIO: S/ 50 de 6kg Extintor contra incendio Un extintor es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 1 1/2" y 2 1/2" TIPO: CO2. PESO: de 1 a 250 kg. MARCA: Acero.
  • 49.
  • 50. RED DE DESAGÜE Es un sistema que nos permite la recolección de aguas Amoniacales, Servidas y pluvias. La red de desagüe Se compone de tubos y accesorios de PVC conectados sistemáticamente. FINALIDAD Conducir las aguas desde el interior de la vivienda hacia la Red pública o sistema de alcantarillado. Permite unir todos los puntos de los ambientes de la vivienda que generan el desagüe (cocina, baño, lavandería, etc.)
  • 51. los primeros tubos empleados para conducir los desagües eran de concreto, muy pesados y rígidos, requerían tener mucha precisión al unirlos, y era necesario más de dos personas para ejecutar el trabajo. Con el tiempo, el salitre y la humedad dañaban los tubos de concreto. Una buena instalación de desagüe evita la contaminación ambiental Las tuberías de desagüe se utilizan para orientar y permitir eliminar las aguas servidas de una vivienda hacia la red pública. Las tuberías de desagüe actualmente se fabrican de PVC. Se caracterizan por ser muy livianas, flexibles, fáciles de manipular, económicas y de mayor tiempo de vida útil.(50 años aprox.)
  • 52. PRECIO: S/ 1.10 Codo de 90ª sanitario Accesorio de tubería que tiene una curva a 90 grados, empleada para desviar la dirección recta de la misma. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Desechos. ANGULO: 90º MARCA: Plástico.
  • 53. PRECIO: S/1.50 Codo de 45º sanitario Accesorio de tubería que tiene una curva a 45 grados, empleada para desviar el fluido. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Desechos. ANGULO: 90º. MARCA: Plástico.
  • 54. PRECIO: S/ 50 de 6kg Tubo sanitario Tubo de PVC Sanitario Reforzado 4" (100 mm) de Diámetro por 6.00 mts. de Longitud ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Desechos LONGITUD: 6m MARCA: Plastico.
  • 55. PRECIO: S/ 1.70 Cople sanitario La tubería con acoples son por lo general de diámetros de 4 a 10 pulgadas tiene una rosca por dentro y sirve para unir dos tubos. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Desechos. DIAMETRO: 4” MARCA: Plástico.
  • 56. PRECIO: S/1.20 Reducción sanitaria Su función principal es reducir el tamaño de conducción de un tramo a otro ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4”a 10” TIPO: Desechos MARCA: Plástico.
  • 57. PRECIO: S/2.30 Yee sanitario Accesorio de tubería que une un conducto principal con un ramal situado a 45°. También llamado Y. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Desechos. MARCA: Plastcio.
  • 58. PRECIO: S/ 2.90 Tee sanitario Accesorio en forma de T que permite realizar una conexión a tres bandas. También llamado T. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Desechos. MARCA: Plástico.
  • 59. PRECIO: S/ 4.50 Codo de 90º(90º x 4”) salida trasera El codo de 90° con salida alta tiene gran aplicación en ventilación secundaria y aparatos sanitarios como inodoros pues directamente encima de estas piezas va. La salida alta es la que sirve como ventilación secundaria, su descarga desemboca en un ramal horizontal. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” a 10” TIPO: Desechos MARCA: Plástico.
  • 60. PRECIO: S/1.90 de 4” Tapón sanitario Accesorio roscado interiormente para cerrar el extremo de un tubo. También llamado cabeza, casquete. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” a 10” TIPO: Desechos MARCA: Plástico.
  • 61. PRECIO: S/4.50 Sombrero de desagüe Este tipo de accesorio sirve básicamente de ventilación de l desagüe, con una característico sombrero con agujeros facilitan la ventilación. ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Ventilación MARCA: Plástico.
  • 62. PRECIO: S/ 50 de 6kg Trampa de desagüe Está hecha por una tubería de 90º unida a un tubo con una curva en U. Cuando se conecta correctamente al lado de la salida de una tubería, se asemeja a la forma de la letra P y sirve para evitar los gases de las alcantarillas ¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE? CARACTERISTICAS. MEDIDAS: 4” TIPO: Ventilación y desechos MARCA: Plástico.