SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbología eléctrica normalizada
Mecanismo
Símbolo
Significado
Condiciones de
instalaciónUnifilar Multifilar
Interruptor
Empotrado en caja
de mecanismo a
una altura de 110
cm de pavimento y
15 cm del marco
de la puerta (a
excepción de
cabeceros en
dormitorios).
A derecha o
izquierda de éste
pero siempre en el
mismo lado del
mecanismo de
apertura de la
puerta.
Se prestará
especial interés en
la correcta fijación
de la caja de
mecanismo,
debiendo estar
nivelada y
enrasada, de
forma que permita
que la placa de los
mecanismos
queden
perfectamente
adosadas al
paramento.
Los mecanismos
deberán
interrumpir la fase.
Interruptor Bipolar
Interruptor de tirador
Interruptor doble
Conmutador
Conmutador de
cruzamiento
Pulsador
Regulador
Interruptores de
persianas
Simbología eléctrica normalizada
Mecanismo
Símbolo
Significado
Condiciones de
instalaciónUnifilar Multifilar
Clavija macho
Se admiten como
dispositivos de
conexión en carga
hasta 16 A.
Clavija hembra
Toma de corriente
bipolar de 16 A con
toma de tierra T
Se instalarán a 20
cm del pavimento,
excepto en
cocinas y baños,
en donde la
distancia será de
110 cm.
Toma de corriente
bipolar de 25 A con
toma de tierra
La distancia al
pavimento será de
70 cm.
Toma de corriente
trifásica con toma de
tierra
Se instalará según
necesidades de
utilización.
Punto de luz o lámpara
La sección mínima
prevista para la
alimentación de
puntos de luz será
de 1,5 mm
2
.
Todos los puntos
de luz deberán
disponer de
conductor de
protección, el cual
será de la misma
sección que el
conductor de fase.
Lámpara fluorescente
Simbología eléctrica normalizada
Mecanismo
Símbolo
Significado
Condiciones de
instalaciónUnifilar Multifilar
Punto de luz autónomo
En viviendas se
instalará encima
del C.G.M.P. Se
alimentará de C1.
Timbre
Se instalarán a
una altura del
techo de 30 cm.
Empotrado en caja
de mecanismo.
Sirena
Se utiliza para
avisos de alarmas
técnicas.
(incendio, gas,
inundación.)
Caja de registro
Su distancia al
techo será de
20 cm. Las
conexiones en su
interior se
realizarán
mediante bornas.
Cuadro general de
mando y protección
Se instalará lo más
próximo a la puerta
de entrada. Se
fijará a una altura
del suelo
comprendida entre
1,4 y 2 m.
Caja general de
protección
Se instalarán
preferentemente
sobre las fachadas
exteriores de los
edificios.
Fusible
Se instalarán en
bases apropiadas
diseñadas
especialmente a
este fin.
Mecanismo
Simbología eléctrica normalizada
Significado
Condiciones de
Unifilar Multifilar
Interruptor de control
de potencia (ICP)
instalación
Se instalará antes
de los dispositivos
de protección, en
caja precintable.
Altura entre 1,4 y 2
m.
Interruptor automático
bipolar F+N (PIA)
magnetotérmico
Interruptor automático
bipolar (PIA)
magnetotérmico
Interruptor automático
tripolar (PIA)
magnetotérmico
Interruptor automático
tetrapolar (PIA)
magnetotérmico
Los dispositivos
generales e
individuales de
mando y
protección, cuya
posición de
servicio será
vertical, se
instalarán en
cuadros de
distribución.
Su poder de corte
será suficiente
para la intensidad
de cortocircuito
que pueda
producirse en el
punto de su
instalación. Este
poder de corte
será como mínimo
de 4,5 kA.
Interruptor diferencial
bipolar
Interruptor diferencial
tetrapolar
Se instalarán en
cuadros de
distribución.
Cuando se
prevean corrientes
no senoidales se
emplearán
diferenciales del
tipo A.
Símbolo
Simbología eléctrica normalizada
Mecanismo
Símbolo
Significado
Condiciones de
instalaciónUnifilar Multifilar
Automático de escalera
Se instalará en
carril o en fondo
de caja, según
necesidad.
Telerruptor
Se instalará en
carril o en fondo
de caja, según
necesidad.
Termostato
Se instalará lejos
de las fuentes de
calor y de las
corrientes de aire.
Altura del suelo
entre 1,5 y 1,7 m.
Detector de
movimientos (PIR)
Se instalará lejos
de las fuentes de
calor y de las
corrientes de aire.
Prestar atención al
ángulo de
cobertura.
Emisor IR
Para el correcto
funcionamiento, el
emisor debe
apuntar al
receptor.
Receptor IR
Su instalación
dependerá del tipo
de receptor (de
techo, empotrar,
etc.)
Detector de incendios
En viviendas se
instalarán
preferentemente
en cocina y
pasillos
distribuidores
Detector de gas
GAS Altura
Butano o
propano
0,30 m
del suelo.
Natural
2,3 m del
suelo
Mecanismo
Simbología eléctrica normalizada
Significado
Condiciones de
Unifilar Multifilar instalación
Detector de inundación
Sonda de inundación
Relé accionado por
tarjeta
Electroválvula de agua
Se instalarán en
cocinas, baños,
lavaderos y en
general en las
zonas húmedas.
La sonda se fijará
a ras del suelo.
Se recomienda
asociar una
electroválvula.
Permite el control
de acceso, y
cargas (luces,
motores, etc.)
Se instalará a la
entrada del
suministro de
agua.
Electroválvula de gas
(con rearme manual)
Se instalará a la
entrada del
suministro de gas.
Reloj horario
Se instalará en
cuadros de
distribución.
Dispositivo de
seguridad con llave
Se instalará en
accesos (p. ej.
cierres
comerciales, etc.)
Limitador de
sobretensiones
Se instalará en
cuadros de
distribución y en
función del nivel
de protección.
Símbolo
Simbología eléctrica normalizada
Mecanismo
Símbolo
Significado
Condiciones de
instalaciónUnifilar Multifilar
Elemento calefactor
Cuando se trate de
acumuladores
eléctricos, deberán
preverse las
canalizaciones
apropiadas, así
como los sistemas
de regulación y
control.
Lavadora Se conectarán al
circuito C4 su
sección será de
4 mm
2
y se
protegerá con un
PIA de 20 A.
C4 se puede
subdividir en C41,
C42, C43 .La
sección de los
circuitos, en este
caso, será de 2,5
mm
2
. Cada circuito
estará protegido
por un PIA de 16
A.
Lavavajillas
Calentador eléctrico
Refrigerador o
frigorífico
Circuito: C2
Sección: 2,5 mm
2
Protección: 16 A.
Base: 2P+T 16 A.
Congelador
Circuito: C2
Sección: 2,5 mm
2
Protección: 16 A.
Base: 2P+T 16 A.
Cocina eléctrica horno
Circuito: C3
Sección: 6 mm
2
Protección: 25 A.
Base: 2P+T 25 A.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TRABAJO DE
Sistemas Eléctricos
“Mantenimiento de instalaciones industriales y equipos eléctricos”
PROFESOR
Arístides Castillo
PERTENECE A:
José García 8-877-1219
GRUPO
4II122
II SEMESTRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
oscar enrique lira palma
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
ladinoes1015
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Eduardo Aranguren
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
nilton caipo gomez
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Noni Gus
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Luminarias de descarga de baja presion
Luminarias de descarga de baja presionLuminarias de descarga de baja presion
Luminarias de descarga de baja presion
raissyt
 
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricasEjercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
El profe Noé
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
Jasson Peña
 
Fundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricasFundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricas
Andrea Blanco
 
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motoresIy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
FrancoApaza3
 
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Yonnathancastle
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Luminarias de descarga de baja presion
Luminarias de descarga de baja presionLuminarias de descarga de baja presion
Luminarias de descarga de baja presion
 
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricasEjercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
Ejercicios de alambrado de tuberia fundamentos de instalaciones electricas
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Fundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricasFundamentos de instalaciones electricas
Fundamentos de instalaciones electricas
 
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motoresIy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
 
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 

Destacado

8basico
8basico8basico
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosnaturaleza8a
 
Mecanismos y circuitos.
Mecanismos y circuitos.Mecanismos y circuitos.
Mecanismos y circuitos.calumna
 
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Tema2  circuitos electricos basicos ii-Tema2  circuitos electricos basicos ii-
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Marta Gil Amat
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitossofirenia
 

Destacado (6)

8basico
8basico8basico
8basico
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitos
 
Mecanismos y circuitos.
Mecanismos y circuitos.Mecanismos y circuitos.
Mecanismos y circuitos.
 
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Tema2  circuitos electricos basicos ii-Tema2  circuitos electricos basicos ii-
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitos
 

Similar a Mantenimiento sistemas circuitos

simbolosnuevos.pdf
simbolosnuevos.pdfsimbolosnuevos.pdf
simbolosnuevos.pdf
Zahara175
 
simbolosnuevos electricidad.pdf
simbolosnuevos electricidad.pdfsimbolosnuevos electricidad.pdf
simbolosnuevos electricidad.pdf
michasalinas95
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
antoniorodriguez557
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
Julio Perez
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica JCArquitectos
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
Peragon Cab Cardona
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaRafael Paxi
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicajuan infante
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaangelza23
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
INSTITUTO E CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaEdwin Camasca
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicacesarheartofsword
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGloria Galindo
 

Similar a Mantenimiento sistemas circuitos (20)

simbolosnuevos.pdf
simbolosnuevos.pdfsimbolosnuevos.pdf
simbolosnuevos.pdf
 
simbolosnuevos electricidad.pdf
simbolosnuevos electricidad.pdfsimbolosnuevos electricidad.pdf
simbolosnuevos electricidad.pdf
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
 
Pract1.x10
Pract1.x10Pract1.x10
Pract1.x10
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Mantenimiento sistemas circuitos

  • 1. Simbología eléctrica normalizada Mecanismo Símbolo Significado Condiciones de instalaciónUnifilar Multifilar Interruptor Empotrado en caja de mecanismo a una altura de 110 cm de pavimento y 15 cm del marco de la puerta (a excepción de cabeceros en dormitorios). A derecha o izquierda de éste pero siempre en el mismo lado del mecanismo de apertura de la puerta. Se prestará especial interés en la correcta fijación de la caja de mecanismo, debiendo estar nivelada y enrasada, de forma que permita que la placa de los mecanismos queden perfectamente adosadas al paramento. Los mecanismos deberán interrumpir la fase. Interruptor Bipolar Interruptor de tirador Interruptor doble Conmutador Conmutador de cruzamiento Pulsador Regulador Interruptores de persianas
  • 2. Simbología eléctrica normalizada Mecanismo Símbolo Significado Condiciones de instalaciónUnifilar Multifilar Clavija macho Se admiten como dispositivos de conexión en carga hasta 16 A. Clavija hembra Toma de corriente bipolar de 16 A con toma de tierra T Se instalarán a 20 cm del pavimento, excepto en cocinas y baños, en donde la distancia será de 110 cm. Toma de corriente bipolar de 25 A con toma de tierra La distancia al pavimento será de 70 cm. Toma de corriente trifásica con toma de tierra Se instalará según necesidades de utilización. Punto de luz o lámpara La sección mínima prevista para la alimentación de puntos de luz será de 1,5 mm 2 . Todos los puntos de luz deberán disponer de conductor de protección, el cual será de la misma sección que el conductor de fase. Lámpara fluorescente
  • 3. Simbología eléctrica normalizada Mecanismo Símbolo Significado Condiciones de instalaciónUnifilar Multifilar Punto de luz autónomo En viviendas se instalará encima del C.G.M.P. Se alimentará de C1. Timbre Se instalarán a una altura del techo de 30 cm. Empotrado en caja de mecanismo. Sirena Se utiliza para avisos de alarmas técnicas. (incendio, gas, inundación.) Caja de registro Su distancia al techo será de 20 cm. Las conexiones en su interior se realizarán mediante bornas. Cuadro general de mando y protección Se instalará lo más próximo a la puerta de entrada. Se fijará a una altura del suelo comprendida entre 1,4 y 2 m. Caja general de protección Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios. Fusible Se instalarán en bases apropiadas diseñadas especialmente a este fin.
  • 4. Mecanismo Simbología eléctrica normalizada Significado Condiciones de Unifilar Multifilar Interruptor de control de potencia (ICP) instalación Se instalará antes de los dispositivos de protección, en caja precintable. Altura entre 1,4 y 2 m. Interruptor automático bipolar F+N (PIA) magnetotérmico Interruptor automático bipolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automático tripolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automático tetrapolar (PIA) magnetotérmico Los dispositivos generales e individuales de mando y protección, cuya posición de servicio será vertical, se instalarán en cuadros de distribución. Su poder de corte será suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación. Este poder de corte será como mínimo de 4,5 kA. Interruptor diferencial bipolar Interruptor diferencial tetrapolar Se instalarán en cuadros de distribución. Cuando se prevean corrientes no senoidales se emplearán diferenciales del tipo A. Símbolo
  • 5. Simbología eléctrica normalizada Mecanismo Símbolo Significado Condiciones de instalaciónUnifilar Multifilar Automático de escalera Se instalará en carril o en fondo de caja, según necesidad. Telerruptor Se instalará en carril o en fondo de caja, según necesidad. Termostato Se instalará lejos de las fuentes de calor y de las corrientes de aire. Altura del suelo entre 1,5 y 1,7 m. Detector de movimientos (PIR) Se instalará lejos de las fuentes de calor y de las corrientes de aire. Prestar atención al ángulo de cobertura. Emisor IR Para el correcto funcionamiento, el emisor debe apuntar al receptor. Receptor IR Su instalación dependerá del tipo de receptor (de techo, empotrar, etc.) Detector de incendios En viviendas se instalarán preferentemente en cocina y pasillos distribuidores Detector de gas GAS Altura Butano o propano 0,30 m del suelo. Natural 2,3 m del suelo
  • 6. Mecanismo Simbología eléctrica normalizada Significado Condiciones de Unifilar Multifilar instalación Detector de inundación Sonda de inundación Relé accionado por tarjeta Electroválvula de agua Se instalarán en cocinas, baños, lavaderos y en general en las zonas húmedas. La sonda se fijará a ras del suelo. Se recomienda asociar una electroválvula. Permite el control de acceso, y cargas (luces, motores, etc.) Se instalará a la entrada del suministro de agua. Electroválvula de gas (con rearme manual) Se instalará a la entrada del suministro de gas. Reloj horario Se instalará en cuadros de distribución. Dispositivo de seguridad con llave Se instalará en accesos (p. ej. cierres comerciales, etc.) Limitador de sobretensiones Se instalará en cuadros de distribución y en función del nivel de protección. Símbolo
  • 7. Simbología eléctrica normalizada Mecanismo Símbolo Significado Condiciones de instalaciónUnifilar Multifilar Elemento calefactor Cuando se trate de acumuladores eléctricos, deberán preverse las canalizaciones apropiadas, así como los sistemas de regulación y control. Lavadora Se conectarán al circuito C4 su sección será de 4 mm 2 y se protegerá con un PIA de 20 A. C4 se puede subdividir en C41, C42, C43 .La sección de los circuitos, en este caso, será de 2,5 mm 2 . Cada circuito estará protegido por un PIA de 16 A. Lavavajillas Calentador eléctrico Refrigerador o frigorífico Circuito: C2 Sección: 2,5 mm 2 Protección: 16 A. Base: 2P+T 16 A. Congelador Circuito: C2 Sección: 2,5 mm 2 Protección: 16 A. Base: 2P+T 16 A. Cocina eléctrica horno Circuito: C3 Sección: 6 mm 2 Protección: 25 A. Base: 2P+T 25 A.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE Sistemas Eléctricos “Mantenimiento de instalaciones industriales y equipos eléctricos” PROFESOR Arístides Castillo PERTENECE A: José García 8-877-1219 GRUPO 4II122 II SEMESTRE