SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los sitios donde se recogen las aguas de lluvia en los techos, se dotaran
de rejillas de 10cm de altura mínima, una altura libre sobre el nivel del
techo no mejor a dos veces el área del bajante del agua de lluvia del
cual este conectado, cuando las rejillas se encuentran en lugares
transitados estas serán planas a nivel del piso, hacia los pisos de
recepción de agua deberá ser el 2%, cuando sean grandes las superficies
a drenar se podrá utilizar una pendiente menor previa a justificación
técnica.
 El diámetro de las tuberías de drenaje del sistema de recolección y
conducción de lluvia, se calculará en función de la proyección horizontal
de las aéreas drenadas; de la intensidad, frecuencia y duración de las
lluvias que ocurran en la respectiva localidad y de las características y
especificaciones de los mismos, los receptores de agua de lluvia cuando
el sistema de drenaje sea unitario, deberán estar dotados de sifón con
sello de agua cuando estén situados en patios o terrazas que son
utilizados con asidualidad y su diámetro será igual al del conducto de
aguas de lluvia al cual esté conectado.
No se permite el escurrimiento provenientes de
los techos o cubiertas de las edificaciones,
desagüen directamente desde esas alturas a las
calles y/o predios vecinos, es decir que deben
ser canalizados para que desagüen a nivel de las
calles o jardín siempre que este esté drenado
adecuadamente, o por empotramiento a
colectores públicos para aguas de lluvias o en
aquellos de sistema unitarios si existen.
 Para el calculo del sistema de aguas de lluvia se emplea el
método de diseño en función de la proyección horizontal
del área drenada; de la intensidad frecuencia y duración
de las lluvias que ocurran en la localidad estudiada,
tomando en cuenta también las características y
especificaciones de la misma.
 Podríamos acotar que aunque la recolección de aguas de
servidas y las agua de lluvia usan el mismo principio
hidráulico para calcular el diámetro de tuberías, ya que
usan los mismos materiales, pero diferentes métodos; la
instalación de suministros de aguas claras, recolección y
disposición de aguas servidas tienen como base el método
de los gastos probables ideado por Roy B. Hunter; a
diferencia del sistema de aguas de lluvia que como
anteriormente se menciono se utiliza el método de la
proyección horizontal del área drenada.
 Los ambientes en las edificaciones que
requieran de instalaciones sanitarias de agua
de lluvia son: techo, terrazas, patios, solares,
estacionamientos y otras áreas pavimentadas
o no de las edificaciones y sus alrededores.
 Generalmente se utiliza la pendiente de 1:100, no
desestimándose pendientes menores para mayores
longitudes de terreno, llegándose en algunos casos a
utilizar 1:200 y 1:300. Por cierto, pendientes
menores, dan menores caudales de evacuación, para
un mismo diámetro de cañería.
 Ubicación de la referencia del nivel cero.
 Graficar en el terreno, el relieve y el edificio.
 Graficar los techos y el pavimento, con las pendientes de
escurrimiento posibles.
 Ubicación de canaletas, rejillas, y demás artefactos
colectores de aguas pluviales.
 Calculo de los diámetros de las tuberías.
 Elegir los materiales que se emplearán.
 Vinculación de los artefactos con la red, en el menor
recorrido posible.
 Cálculo de las pendientes y determinación de las tapadas.
 Verificación de la accesibilidad a toda la cañería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
Cesar Hernandez
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Deynerth Cuchillo
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
Gershon Saavedra
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
Estrada Saavedra Fabian
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
Aguas Negras - Gaceta 4044
Aguas Negras - Gaceta 4044Aguas Negras - Gaceta 4044
Aguas Negras - Gaceta 4044
Jose Sirica
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
IGSEGLIS AGUERO
 
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Arq Carri
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
Jose Sirica
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
irisschvartz
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
Enrique Jonathan Castro Barreda
 

La actualidad más candente (20)

Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Aguas Negras - Gaceta 4044
Aguas Negras - Gaceta 4044Aguas Negras - Gaceta 4044
Aguas Negras - Gaceta 4044
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 

Similar a Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia

Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riegoPresas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
COLPOS
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
COLPOS
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riegoPresas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
COLPOS
 
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
tolijoel
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
COLPOS
 
obras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxobras de captacion.pptx
obras de captacion.pptx
AleVzquez8
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
Dayana Puente Rivero
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Juan Manuel Holguin Quispe
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Luis
 
obras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulicaobras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulica
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
luissaldarriagasanch
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
COLPOS
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
Monse Legorreta
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
gerardslide13
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
Eric Galindo
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
Romel Arevalo Cordova
 
Os.070 r aguasresid
Os.070 r aguasresidOs.070 r aguasresid
Os.070 r aguasresid
Jose Rojas Millas
 
Topografia de canales
Topografia de canalesTopografia de canales
Topografia de canales
Richard798890
 

Similar a Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia (20)

Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riegoPresas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riegoPresas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
 
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
 
obras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxobras de captacion.pptx
obras de captacion.pptx
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
obras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulicaobras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulica
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
 
Os.070 r aguasresid
Os.070 r aguasresidOs.070 r aguasresid
Os.070 r aguasresid
 
Topografia de canales
Topografia de canalesTopografia de canales
Topografia de canales
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia

  • 1.
  • 2.  Los sitios donde se recogen las aguas de lluvia en los techos, se dotaran de rejillas de 10cm de altura mínima, una altura libre sobre el nivel del techo no mejor a dos veces el área del bajante del agua de lluvia del cual este conectado, cuando las rejillas se encuentran en lugares transitados estas serán planas a nivel del piso, hacia los pisos de recepción de agua deberá ser el 2%, cuando sean grandes las superficies a drenar se podrá utilizar una pendiente menor previa a justificación técnica.  El diámetro de las tuberías de drenaje del sistema de recolección y conducción de lluvia, se calculará en función de la proyección horizontal de las aéreas drenadas; de la intensidad, frecuencia y duración de las lluvias que ocurran en la respectiva localidad y de las características y especificaciones de los mismos, los receptores de agua de lluvia cuando el sistema de drenaje sea unitario, deberán estar dotados de sifón con sello de agua cuando estén situados en patios o terrazas que son utilizados con asidualidad y su diámetro será igual al del conducto de aguas de lluvia al cual esté conectado.
  • 3. No se permite el escurrimiento provenientes de los techos o cubiertas de las edificaciones, desagüen directamente desde esas alturas a las calles y/o predios vecinos, es decir que deben ser canalizados para que desagüen a nivel de las calles o jardín siempre que este esté drenado adecuadamente, o por empotramiento a colectores públicos para aguas de lluvias o en aquellos de sistema unitarios si existen.
  • 4.  Para el calculo del sistema de aguas de lluvia se emplea el método de diseño en función de la proyección horizontal del área drenada; de la intensidad frecuencia y duración de las lluvias que ocurran en la localidad estudiada, tomando en cuenta también las características y especificaciones de la misma.  Podríamos acotar que aunque la recolección de aguas de servidas y las agua de lluvia usan el mismo principio hidráulico para calcular el diámetro de tuberías, ya que usan los mismos materiales, pero diferentes métodos; la instalación de suministros de aguas claras, recolección y disposición de aguas servidas tienen como base el método de los gastos probables ideado por Roy B. Hunter; a diferencia del sistema de aguas de lluvia que como anteriormente se menciono se utiliza el método de la proyección horizontal del área drenada.
  • 5.  Los ambientes en las edificaciones que requieran de instalaciones sanitarias de agua de lluvia son: techo, terrazas, patios, solares, estacionamientos y otras áreas pavimentadas o no de las edificaciones y sus alrededores.
  • 6.  Generalmente se utiliza la pendiente de 1:100, no desestimándose pendientes menores para mayores longitudes de terreno, llegándose en algunos casos a utilizar 1:200 y 1:300. Por cierto, pendientes menores, dan menores caudales de evacuación, para un mismo diámetro de cañería.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Ubicación de la referencia del nivel cero.  Graficar en el terreno, el relieve y el edificio.  Graficar los techos y el pavimento, con las pendientes de escurrimiento posibles.  Ubicación de canaletas, rejillas, y demás artefactos colectores de aguas pluviales.  Calculo de los diámetros de las tuberías.  Elegir los materiales que se emplearán.  Vinculación de los artefactos con la red, en el menor recorrido posible.  Cálculo de las pendientes y determinación de las tapadas.  Verificación de la accesibilidad a toda la cañería.