SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución
 Educativa
       La Graciela
El Escudo
consta de una flecha ascendente en forma de onda entrelazad con una franja
doblada y en forma vertical.


la flecha ascendente inicia con el color amarillo terminado en su interior los
siguientes símbolos.
Una paleta de pintor, un pincel y una pluma mostrando la versatilidad de las
artes.
un balón representado el deporte,.
La flecha ascendente en la parte superior es de color naranja, tenemos los
siguientes símbolos.
una estructura molecular que también es el universo representando las
ciencias y las matemáticas.
el libro, representa la literatura, la riqueza de nuestra lengua y el
conocimiento.
unos jóvenes (H y M) abrazando el mundo, representa la universidad del
hombre, y el desarrollo del turismo por todo el globo terrestre.
la franja vertical doblada y representa con dos colores uno verde oscuro y el
otro        verde       amarilloso       tiene      en      su       interior:
un árbol representando la ecología ya la vida.
Bandera




           • representa el estar siempre en estado de alerta, abiertos a recibir y dar todo nuestro compromiso.
 COLOR
NARANJA

           • representa nuestro entorno, lo ecológico, la armiña con al vida
 COLOR
 VERDE

           • representa la pureza, la luminosidad, la alegría, la verdad y la riqueza de nuestra raza (diversidad)
 COLOR
AMARILLO
Himno La Graciela
                                                     ""


              con la patria y nuestra juventud
    construyendo futuro, derribando los muros
                que dividen nuestro corazón.
                             II
               Es el lema de nuestro trabajo
               "constancia disciplina y amor"
     nuestra gestión social lucha por la verdad
              formando pensadores de paz.
                            coro:
               siempre en armonía con la vida
           respetando la diversidad del pueblo
   viviendo los valores que nos deja el evangelio
            "la Graciela en sus aulas formara"

         con tesón educando para el progreso
         fomentando la integridad del hombre
como la mejor respuesta ante un mundo que se niega
                   a vivir en plena libertad.



   Letra y música: Ivan eduardo Galvez Giraldo.
• La institución educativa la Graciela forma personas autónomas,
           integras en valores y conocimientos, lideres capaces de asumir



Misión
           responsabilidades y compromisos con la sociedad, siendo
           participativos y competentes ante las exigencias
           y constantes cambios de un mundo globalizado, propendiendo por
           la formación en cadenas productivas como las del turismo y
           la gestión ambiental




         • En el año 2013 la institución educativa la Graciela será líder en
           la formación de generaciones autónomas con



Visión
           espíritu critico, humanístico y capacidad de comunicar de manera
           efectiva la información, estando a la vanguardia de las exigencias de
           un mundo globalizado en lo cultural, científico y tecnológico, haciendo
           realidad el desarrollo sostenible de las cadenas productivas.
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA
                              GRACIELA
 El centro educativo la Graciela comenzó a funcionar el 13 de septiembre de 1972 organizada por la junta
de acción comunal donde tubo funcionamiento dependiente hasta el año 2002, en este tiempo con idea de
    la señora Deyanira Posada, la Graciela se convierte en el satélite del colegio Julia Restrepo por la
            necesidad de ampliar la cobertura del bachillerato hacia el sector nor-occidental.


  en el año 2002 dando cumplimiento a la ley 715 en la que se debe ofrecer una sola institución educativa
   desde grado (0) hasta grado (11), la Graciela pasa a ser independiente teniendo como sedes: el centro
                        docente N° 25 Jhon F Kennedy, 128 Jorge Eliecer Gaitán, 18 Miguel Ángel Zúñiga.
este centro se denomino institución educativa la Graciela, de carácter mixto, nombrando como rectora a
    la especialista Evadelina Ayala Rengifo quien hasta la fecha continua ejerciendo, con mucho éxito los
                                                                  destinos de esta importante institución.


      En el año lectivo 2003-2004 en reunión de directores con el comité técnico municipal se presenta
             la oportunidad en el municipio de Tulua para que una institución educativa de carácter oficial
   ofreciera educación con la especialidad de turismo en la media técnica, oportunidad que aprovecha la
       visionara rectora dando inicio al énfasis en turismo en la institución con los estudiantes y las que
                                                                                       cursaban undécimo.
  En mayo 2004 se iniciaron las conservaciones con el SENA para articular la media técnica en turismo a
        finales de 2004 se da el proceso de certificación de los primeros (8) docentes en competencias
                                                                                    laborales y el SENA.
Nuestras sedes son
      SEDE PRINCIPAL LA GRACIELA       CARRERA 25 CALLE 14 Y 15

      CENTRO DOCENTE No.. 25 JHON F.   CARRERA 23 CALLE 15 Y 16
      KENEDDY
      SEDE No. 18 LA GRACIELA          CARRERA 25 A #14B -23

      SEDE No. 100 MONSEÑOR MIGUEL     CARRERA 23 CALLE 3 ESQUINA
      ANGEL ZUÑIGA
      SEDE No. 128 JORGE ELIECER       CALLE 4B CARRERA 18 ESQUINA
      GAITAN
      SEDE. FRAY MARTIN DE PORRES      CARRERA 21 CALLE 15
VALORES
         Amor
      Creatividad
      Puntualidad
       Respeto
   Responsabilidad
Sentido de pertenencia
Objetivos Institucionales
                                               Objetivo general
    contextualizar un proyecto educativo que responde a los intereses de la comunidad educativa desde sus
 procesos administrativo y pedagógicos hasta la información integral de ellos, para que faciliten la realización
                        de una actividad útil en el desarrollo socio económica del país.
                                            Objetivos específicos:
   Promover una nueva organización escolar que responda a los intereses y necesidades del entorno social.
                              .crear ambientes propicios para aprender significativamente, promoviendo la
                                               calidad de educación y por ende la calidad de vida.
                             integrar todos los procesos institucionales, facilitando la participación activa de
                                                        todos los entes que la conforman.
                           . promover en la comunidad educativa el sentido de pertenencia e identidad hacia la
                                                                   institución.
                               Orientar el aprendizaje del conocimiento en forma critica, problematizada y
                                          participativa, permitiendo tomar decisiones que afecten la vida
                                              económica, política, social, y cultural de la comunidad.
                                 Propiciar una orientación que tenga como base el respeto por la vida, la
                                         democracia, por la convivencia, las herramientas básicas para el
                                                          desempeño individual y social.
                             Desarrollar acciones es que propendan por la calidad académica centrada en los
                                                             valores institucionales:
                                       mor, respeto, creatividad, puntualidad, responsabilidad y sentido de
                                                                   pertenencia.
Integrantes
   Angelica María Calero Quintero
   Heli Andrea Arenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mision y vission del preescolar
Mision y vission del preescolarMision y vission del preescolar
Mision y vission del preescolarmonica vives
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
evamariasefue
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
martha peña
 
Periodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera ediciónPeriodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera edición
deiberrector
 
Informe de actividad cultural y ludica
Informe de  actividad cultural y ludicaInforme de  actividad cultural y ludica
Informe de actividad cultural y ludicaerjazmeme
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
Antonio Cerna Reyes
 
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de TierradentroHorizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
Dairo Rene Iquira Achipiz
 
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de LuyaPAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
Abel Rosales Matos
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMariela Santis
 
Estrategia educativa fortaleciendo identidad
Estrategia educativa fortaleciendo identidadEstrategia educativa fortaleciendo identidad
Estrategia educativa fortaleciendo identidad
Gloria Mosquera
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
Saul_Romero
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
K-ndy Tiney E
 
SERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁSERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁOcioEquilicua
 
Presentación de Fe y Alegria Nº33
Presentación de Fe y Alegria Nº33Presentación de Fe y Alegria Nº33
Presentación de Fe y Alegria Nº33julioloarte
 

La actualidad más candente (14)

Mision y vission del preescolar
Mision y vission del preescolarMision y vission del preescolar
Mision y vission del preescolar
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
Periodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera ediciónPeriodico escolar benjaminista primera edición
Periodico escolar benjaminista primera edición
 
Informe de actividad cultural y ludica
Informe de  actividad cultural y ludicaInforme de  actividad cultural y ludica
Informe de actividad cultural y ludica
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de TierradentroHorizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo"  de Tierradentro
Horizonte institucional normal superior "Enrique Vallejo" de Tierradentro
 
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de LuyaPAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Estrategia educativa fortaleciendo identidad
Estrategia educativa fortaleciendo identidadEstrategia educativa fortaleciendo identidad
Estrategia educativa fortaleciendo identidad
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
 
SERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁSERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁ
 
Presentación de Fe y Alegria Nº33
Presentación de Fe y Alegria Nº33Presentación de Fe y Alegria Nº33
Presentación de Fe y Alegria Nº33
 

Destacado

Plan De Gestion De Uso De Tics En
Plan De Gestion De Uso De Tics EnPlan De Gestion De Uso De Tics En
Plan De Gestion De Uso De Tics En
Hortensia
 
Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...
Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...
Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...obsmir
 
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo MercadoPlan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercadoanavarroaltamar
 
Gestion de las tic institucion edc san fernando
Gestion de las tic institucion edc san fernandoGestion de las tic institucion edc san fernando
Gestion de las tic institucion edc san fernandojburrego
 
Gestión del conocimiento y minería de datos
Gestión del conocimiento y minería de datosGestión del conocimiento y minería de datos
Gestión del conocimiento y minería de datosUniversidad de Belgrano
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct703
 

Destacado (6)

Plan De Gestion De Uso De Tics En
Plan De Gestion De Uso De Tics EnPlan De Gestion De Uso De Tics En
Plan De Gestion De Uso De Tics En
 
Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...
Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...
Plan de gestión de usos de medios y TIC Institución Educativa Técnica Industr...
 
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo MercadoPlan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
 
Gestion de las tic institucion edc san fernando
Gestion de las tic institucion edc san fernandoGestion de las tic institucion edc san fernando
Gestion de las tic institucion edc san fernando
 
Gestión del conocimiento y minería de datos
Gestión del conocimiento y minería de datosGestión del conocimiento y minería de datos
Gestión del conocimiento y minería de datos
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 

Similar a Institución educativa

Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativasegurytyorg-10
 
La graciela
La gracielaLa graciela
La gracielaseguraly
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
Haydee Pariona Cárdenas
 
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de OsosPeriodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de OsosGlanayi
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
XAC75
 
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Sindy Ultengo
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
chuscala
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
dayinati
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 

Similar a Institución educativa (20)

Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativa
 
La graciela
La gracielaLa graciela
La graciela
 
La graciela
La gracielaLa graciela
La graciela
 
La graciela
La gracielaLa graciela
La graciela
 
La graciela
La gracielaLa graciela
La graciela
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
 
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de OsosPeriodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
 
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 
Componente Comunitario Regional
Componente Comunitario RegionalComponente Comunitario Regional
Componente Comunitario Regional
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...Horizont institucional  la institución educativa normal superior "Enrique Val...
Horizont institucional la institución educativa normal superior "Enrique Val...
 
ANALISIS PEI
ANALISIS PEIANALISIS PEI
ANALISIS PEI
 
El martinet
El martinet El martinet
El martinet
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 

Más de Angeliica Klero (9)

Portfolio of services
Portfolio of servicesPortfolio of services
Portfolio of services
 
Portfolio of services
Portfolio of servicesPortfolio of services
Portfolio of services
 
Objetos tecnologicos[1]
Objetos tecnologicos[1]Objetos tecnologicos[1]
Objetos tecnologicos[1]
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Tipos de conceptos de evetos
Tipos de conceptos de evetosTipos de conceptos de evetos
Tipos de conceptos de evetos
 

Institución educativa

  • 2. El Escudo consta de una flecha ascendente en forma de onda entrelazad con una franja doblada y en forma vertical. la flecha ascendente inicia con el color amarillo terminado en su interior los siguientes símbolos. Una paleta de pintor, un pincel y una pluma mostrando la versatilidad de las artes. un balón representado el deporte,. La flecha ascendente en la parte superior es de color naranja, tenemos los siguientes símbolos. una estructura molecular que también es el universo representando las ciencias y las matemáticas. el libro, representa la literatura, la riqueza de nuestra lengua y el conocimiento. unos jóvenes (H y M) abrazando el mundo, representa la universidad del hombre, y el desarrollo del turismo por todo el globo terrestre. la franja vertical doblada y representa con dos colores uno verde oscuro y el otro verde amarilloso tiene en su interior: un árbol representando la ecología ya la vida.
  • 3. Bandera • representa el estar siempre en estado de alerta, abiertos a recibir y dar todo nuestro compromiso. COLOR NARANJA • representa nuestro entorno, lo ecológico, la armiña con al vida COLOR VERDE • representa la pureza, la luminosidad, la alegría, la verdad y la riqueza de nuestra raza (diversidad) COLOR AMARILLO
  • 4. Himno La Graciela "" con la patria y nuestra juventud construyendo futuro, derribando los muros que dividen nuestro corazón. II Es el lema de nuestro trabajo "constancia disciplina y amor" nuestra gestión social lucha por la verdad formando pensadores de paz. coro: siempre en armonía con la vida respetando la diversidad del pueblo viviendo los valores que nos deja el evangelio "la Graciela en sus aulas formara" con tesón educando para el progreso fomentando la integridad del hombre como la mejor respuesta ante un mundo que se niega a vivir en plena libertad. Letra y música: Ivan eduardo Galvez Giraldo.
  • 5. • La institución educativa la Graciela forma personas autónomas, integras en valores y conocimientos, lideres capaces de asumir Misión responsabilidades y compromisos con la sociedad, siendo participativos y competentes ante las exigencias y constantes cambios de un mundo globalizado, propendiendo por la formación en cadenas productivas como las del turismo y la gestión ambiental • En el año 2013 la institución educativa la Graciela será líder en la formación de generaciones autónomas con Visión espíritu critico, humanístico y capacidad de comunicar de manera efectiva la información, estando a la vanguardia de las exigencias de un mundo globalizado en lo cultural, científico y tecnológico, haciendo realidad el desarrollo sostenible de las cadenas productivas.
  • 6. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GRACIELA El centro educativo la Graciela comenzó a funcionar el 13 de septiembre de 1972 organizada por la junta de acción comunal donde tubo funcionamiento dependiente hasta el año 2002, en este tiempo con idea de la señora Deyanira Posada, la Graciela se convierte en el satélite del colegio Julia Restrepo por la necesidad de ampliar la cobertura del bachillerato hacia el sector nor-occidental. en el año 2002 dando cumplimiento a la ley 715 en la que se debe ofrecer una sola institución educativa desde grado (0) hasta grado (11), la Graciela pasa a ser independiente teniendo como sedes: el centro docente N° 25 Jhon F Kennedy, 128 Jorge Eliecer Gaitán, 18 Miguel Ángel Zúñiga. este centro se denomino institución educativa la Graciela, de carácter mixto, nombrando como rectora a la especialista Evadelina Ayala Rengifo quien hasta la fecha continua ejerciendo, con mucho éxito los destinos de esta importante institución. En el año lectivo 2003-2004 en reunión de directores con el comité técnico municipal se presenta la oportunidad en el municipio de Tulua para que una institución educativa de carácter oficial ofreciera educación con la especialidad de turismo en la media técnica, oportunidad que aprovecha la visionara rectora dando inicio al énfasis en turismo en la institución con los estudiantes y las que cursaban undécimo. En mayo 2004 se iniciaron las conservaciones con el SENA para articular la media técnica en turismo a finales de 2004 se da el proceso de certificación de los primeros (8) docentes en competencias laborales y el SENA.
  • 7. Nuestras sedes son SEDE PRINCIPAL LA GRACIELA CARRERA 25 CALLE 14 Y 15 CENTRO DOCENTE No.. 25 JHON F. CARRERA 23 CALLE 15 Y 16 KENEDDY SEDE No. 18 LA GRACIELA CARRERA 25 A #14B -23 SEDE No. 100 MONSEÑOR MIGUEL CARRERA 23 CALLE 3 ESQUINA ANGEL ZUÑIGA SEDE No. 128 JORGE ELIECER CALLE 4B CARRERA 18 ESQUINA GAITAN SEDE. FRAY MARTIN DE PORRES CARRERA 21 CALLE 15
  • 8. VALORES Amor Creatividad Puntualidad Respeto Responsabilidad Sentido de pertenencia
  • 9. Objetivos Institucionales Objetivo general contextualizar un proyecto educativo que responde a los intereses de la comunidad educativa desde sus procesos administrativo y pedagógicos hasta la información integral de ellos, para que faciliten la realización de una actividad útil en el desarrollo socio económica del país. Objetivos específicos: Promover una nueva organización escolar que responda a los intereses y necesidades del entorno social. .crear ambientes propicios para aprender significativamente, promoviendo la calidad de educación y por ende la calidad de vida. integrar todos los procesos institucionales, facilitando la participación activa de todos los entes que la conforman. . promover en la comunidad educativa el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. Orientar el aprendizaje del conocimiento en forma critica, problematizada y participativa, permitiendo tomar decisiones que afecten la vida económica, política, social, y cultural de la comunidad. Propiciar una orientación que tenga como base el respeto por la vida, la democracia, por la convivencia, las herramientas básicas para el desempeño individual y social. Desarrollar acciones es que propendan por la calidad académica centrada en los valores institucionales: mor, respeto, creatividad, puntualidad, responsabilidad y sentido de pertenencia.
  • 10. Integrantes  Angelica María Calero Quintero  Heli Andrea Arenas