SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO

“ALIMENTOS NUTRITIVOS PARA
CRECER SANOS Y FUERTES”
PRESENTACIÓN


                   I.E.I. N° 0004
Proyecto:
   “ALIMENTOS NUTRITIVOS PARA CRECER SANOS Y FUERTES”
Capacitadora :
   Herlinda Moran
Integrantes:
 Arauco Galván Victoria

 Ñañez Del Pozo Elia

 Ponce Sabino Militza Vanessa


                          2012
JUSTIFICACIÓN
   Esta Unidad se programa con la finalidad de que los
    niños y niñas conozcan, preparen ensaladas, jugos,
    sándwich variados haciendo uso de productos
    Nutritivos de las 4 Regiones del Perú y lo consuma,
    cada grupo cumplirá la tarea de lavar, pelar, picar,
    mesclar las frutas y/o verduras y servir lo preparado a
    sus compañeros.
ÁREAS CURRICULARES

    Ciencia ambiente



       Matemática



     Personal social




      Comunicación
BASES DE LA UNIDAD

                                            Conocimientos




      Ciencia ambiente                                            Matemática
Los alimentos nutritivos y no nutritivos,                   Compara, describe, resolución de
      hábitos de higiene personal.                                    problemas.




        Comunicación                                            Personal social
Expresión, descripción. Produce textos
         empleando trazos.                                  Hábitos de limpieza y orden.
PREGUNTAS ORIENTADORAS

   Pregunta esencial:

¿Qué necesitan los niños y las personas del mundo para
 ser sanos, fuertes Y muy inteligentes?
PREGUNTAS ORIENTADORAS

o    Pregunta de unidad:
    ¿Que alimentos debemos consumir para estar sanos y
    fuertes?
PREGUNTAS ORIENTADORAS
   Preguntas de contenido:
o   ¿Dónde compra mamá las frutas y verduras?
o   ¿Qué animales nos dan la carne?
o   ¿Cuáles son las frutas de color rojo?
o   ¿Qué verdura te gusta más?
o   ¿Con qué tomas la leche?
o   ¿Comes huevos?
o   ¿Qué frutas conoces?
o   ¿Qué verduras comes?
DETALLES DE UNIDAD
Procedimientos:
 Los niños de 4 años (II ciclo) visitan el mercado
  para observar, manipular los alimentos, adquirir
  algunos de ellos para preparar ensaladas, jugos,
  sándwich lavando, pelando, picando etc. y luego
  disfrutar de lo preparado. Y para finalizar se
  elabora la receta de la actividad realizada.
THANKS

MINICHEF

Más contenido relacionado

Similar a Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012

Plantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntosPlantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntos
studentspon
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
Teresa Tebarowski Quilezova
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
Teresa Tebarowski Quilezova
 
Power Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación DefiPower Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación Defi
Teresa Tebarowski Quilezova
 
Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...
Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...
Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Portafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 cPortafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 c
santarosabelen
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
Jose Manuel Pacheco Garcia
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
LeninPorrasZamudio1
 
Unidad didactica.pptx
Unidad didactica.pptxUnidad didactica.pptx
Unidad didactica.pptx
dennysalejandra2013
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez
 
Proyecto Los Alimentos
Proyecto Los AlimentosProyecto Los Alimentos
Proyecto Los Alimentos
Sharon Gomez
 
Producto final
Producto finalProducto final
El TIC de las Frutas
El TIC de las FrutasEl TIC de las Frutas
El TIC de las Frutas
docentecpe
 
Secuencia didactica (3)
Secuencia didactica (3)Secuencia didactica (3)
Secuencia didactica (3)
anaceciliavaldes
 
plan alimentacion.docx
plan alimentacion.docxplan alimentacion.docx
plan alimentacion.docx
JUAN342387
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria
myelitz
 
5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Carmen Hernandez Ayala Proyecto
Carmen Hernandez Ayala ProyectoCarmen Hernandez Ayala Proyecto
Carmen Hernandez Ayala Proyecto
Laura Corporan
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

Similar a Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012 (20)

Plantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntosPlantilla de los aliemntos
Plantilla de los aliemntos
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
 
Power Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación DefiPower Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación Defi
 
Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...
Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...
Percepción de la alimentación en adolescentes de 12 a 15 años. Cocotitlán Edo...
 
Portafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 cPortafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 c
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
 
Unidad didactica.pptx
Unidad didactica.pptxUnidad didactica.pptx
Unidad didactica.pptx
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
 
Proyecto Los Alimentos
Proyecto Los AlimentosProyecto Los Alimentos
Proyecto Los Alimentos
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
El TIC de las Frutas
El TIC de las FrutasEl TIC de las Frutas
El TIC de las Frutas
 
Secuencia didactica (3)
Secuencia didactica (3)Secuencia didactica (3)
Secuencia didactica (3)
 
plan alimentacion.docx
plan alimentacion.docxplan alimentacion.docx
plan alimentacion.docx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria
 
5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria5. alimentación educación primaria
5. alimentación educación primaria
 
Carmen Hernandez Ayala Proyecto
Carmen Hernandez Ayala ProyectoCarmen Hernandez Ayala Proyecto
Carmen Hernandez Ayala Proyecto
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 

Institución educativa inicial nº 0004[1] 2012

  • 2. PRESENTACIÓN I.E.I. N° 0004 Proyecto: “ALIMENTOS NUTRITIVOS PARA CRECER SANOS Y FUERTES” Capacitadora : Herlinda Moran Integrantes:  Arauco Galván Victoria  Ñañez Del Pozo Elia  Ponce Sabino Militza Vanessa 2012
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Esta Unidad se programa con la finalidad de que los niños y niñas conozcan, preparen ensaladas, jugos, sándwich variados haciendo uso de productos Nutritivos de las 4 Regiones del Perú y lo consuma, cada grupo cumplirá la tarea de lavar, pelar, picar, mesclar las frutas y/o verduras y servir lo preparado a sus compañeros.
  • 4. ÁREAS CURRICULARES Ciencia ambiente Matemática Personal social Comunicación
  • 5. BASES DE LA UNIDAD Conocimientos Ciencia ambiente Matemática Los alimentos nutritivos y no nutritivos, Compara, describe, resolución de hábitos de higiene personal. problemas. Comunicación Personal social Expresión, descripción. Produce textos empleando trazos. Hábitos de limpieza y orden.
  • 6. PREGUNTAS ORIENTADORAS  Pregunta esencial: ¿Qué necesitan los niños y las personas del mundo para ser sanos, fuertes Y muy inteligentes?
  • 7. PREGUNTAS ORIENTADORAS o Pregunta de unidad: ¿Que alimentos debemos consumir para estar sanos y fuertes?
  • 8. PREGUNTAS ORIENTADORAS  Preguntas de contenido: o ¿Dónde compra mamá las frutas y verduras? o ¿Qué animales nos dan la carne? o ¿Cuáles son las frutas de color rojo? o ¿Qué verdura te gusta más? o ¿Con qué tomas la leche? o ¿Comes huevos? o ¿Qué frutas conoces? o ¿Qué verduras comes?
  • 9. DETALLES DE UNIDAD Procedimientos: Los niños de 4 años (II ciclo) visitan el mercado para observar, manipular los alimentos, adquirir algunos de ellos para preparar ensaladas, jugos, sándwich lavando, pelando, picando etc. y luego disfrutar de lo preparado. Y para finalizar se elabora la receta de la actividad realizada.