SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Alberto Ávila Amaya
Ingeniero Agrónomo
Generar y transferir conocimientos científicos
y soluciones tecnológicas mediante la
investigación y la innovación en los servicios y
productos para el sector agropecuario
colombiano.
El SENA está encargado de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico
y tecnológico del país.
Ejecutar políticas de desarrollo rural, en coordinación con
las comunidades e instituciones públicas y privadas
relacionadas con el sector agropecuario, forestal y
pesquero, facilitando el acceso de los pobladores rurales a
los factores productivos y sociales, para contribuir a
mejorar su calidad de vida y al desarrollo socio-económico
del país.
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de
Santander
Liderar los procesos de coordinación, planificación y
gestión para el desarrollo rural regional enfocado hacia el
ser humano, fortaleciendo sus organizaciones sociales,
económicas y ambientales, sistemas de información,
agroindustria y oferta de bienes y servicios ambientales y
de productos agropecuarios en esquemas de
encadenamiento productivo con enfoque de negocios y
mercados Regionales, Nacionales e Internacionales.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la
Meseta de Bucaramanga - CDMB, es un ente público,
encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, como
autoridad ambiental, en el área de su jurisdicción.
Administrar los recursos naturales renovables y
el ambiente, con criterios de sostenibilidad,
equidad y participación ciudadana, a través de
un compromiso ético y responsable de su
recurso humano.
Asegurar el bienestar del cafetero
colombiano a través de una efectiva
organización gremial, democrática y
representativa.
La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización
de carácter gremial dedicada a la investigación, la
transferencia de tecnología y la comercialización para el
fomento del cultivo del cacao, mejorando las condiciones
de vida del productor, generando procesos técnicos
eficientes integrales y dinámicos de desarrollo
agroindustriales como una actividad rentable, sostenible y
competitiva a nivel nacional con la participación de personal
competente
Representar, de manera proactiva, eficaz e idónea, los
intereses de sus asociados ante los diversos actores y
agentes, públicos y privados, vinculados con el subsector
hortofrutícola, en el ámbito nacional e internacional,
mediante la formulación e implementación de políticas
públicas, planes nacionales, programas y proyectos, así
como la cabal y eficiente administración del Fondo
Nacional de Fomento Hortofrutícola y la prestación de
servicios tendientes a contribuir al desarrollo integral de
los productores y del subsector en su conjunto.
FENALCE representa y defiende los intereses de los
agricultores de cereales y leguminosas a nivel nacional ,
fomenta el mejoramiento de la competitividad del sector y
contribuye a garantizar la producción de alimentos para
la población colombiana, mitigar el hambre y la
desnutrición y por ende, a una mayor seguridad y
soberanía alimentaria de nuestro país.
Ofrecer productos y servicios de información y
documentación especializados, con objetividad y calidad,
en forma eficiente, ágil y oportuna, facilitando el acceso
y difusión a las fuentes de información documental y de
conocimiento en el área técnica, científica y social
agropecuaria, que conduzcan a una mayor apropiación
de la información para la toma de decisiones y la
transformación y generación de nuevos conocimientos
por parte de los diferentes actores del sector de la
agroindustria de la palma de aceite, y así contribuir al
logro de los objetivos de la Federación.
Generar tecnología que asegure la
competitividad del productor dentro de un
marco de sostenibilidad económica y
ambiental, mediante el manejo eficiente de
la cuota de fomento arrocero.
La Federación Colombiana de productores de
papa FEDEPAPA es la entidad gremial que contribuye con
el mejoramiento del sistema productivo papa en el país;
velando por los intereses del subsector, representando a los
cultivadores, desarrollando programas orientados al
mejoramiento tecnológico, a la sostenibilidad ambiental y
socio-económica de la cadena agroalimentaria de la papa,
dentro de un proceso continuo de mejoramiento.
Misión
Somos una empresa colombiana dedicada a la
comercialización de productos a base de caña panelera
tanto para la alimentación humana como animal;
comercializamos empaques, maquinaria, insumos agrícolas
y prestamos asesorías, consultorías y asistencia técnica en
el sector agropecuario para producir y desarrollar productos
innovadores.
Mejorar la calidad de vida de los cultivadores de tabaco de
Colombia, mediante la gestión y ejecución de planes
programas y proyectos de desarrollo; así como fortalecer
la estructura organizativa para que las comunidades
participen en los espacios de decisión en el nivel local,
regional y nacional.
Producir competitivamente carne y leche mediante la
incorporación de procesos productivos modernos, la
integración eficaz a las cadenas productivas y una sólida
organización gremial de sus productores, para contribuir así
al desarrollo económico, el equilibrio social y la
conservación de la paz en el campo colombiano.
Representar al sector avícola nacional y asegurar su
crecimiento, su competitividad, y sostenibilidad, mediante
acompañamientos tecnológicos, sanitarios, de inocuidad,
capacitación e investigación para fortalecer la seguridad
alimentaría colombiana y continuar ocupando una posición
institucional con un amplio reconocimiento, que influya en
el bienestar del sector avícola además de la exploración de
mercados con el fin de ampliar la oferta de productos que
satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros
clientes tanto nacionales como internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Rodrigo Garcia
 
biofertilizantes
 biofertilizantes biofertilizantes
biofertilizantesEva Ferrari
 
Zonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasZonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasFedegan
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAODavid Suarez-Duque
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...FAO
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderiaGapp Naternet
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°jesse210
 
sondeos rurales participativos
sondeos rurales participativossondeos rurales participativos
sondeos rurales participativosv1n0t1nt0
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptxPresentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptxLuzHerrera71
 
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menoresExperiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menoresFAO
 
Biodiversidad del estado de Quintana roo
Biodiversidad del estado de Quintana rooBiodiversidad del estado de Quintana roo
Biodiversidad del estado de Quintana roopaolasolis25
 
INIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosINIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosHernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
 
biofertilizantes
 biofertilizantes biofertilizantes
biofertilizantes
 
Zonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasZonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivas
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Manual codornices
Manual codornicesManual codornices
Manual codornices
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°
 
sondeos rurales participativos
sondeos rurales participativossondeos rurales participativos
sondeos rurales participativos
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Organigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestalOrganigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestal
 
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptxPresentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
 
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menoresExperiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
 
Biodiversidad del estado de Quintana roo
Biodiversidad del estado de Quintana rooBiodiversidad del estado de Quintana roo
Biodiversidad del estado de Quintana roo
 
INIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosINIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticos
 

Similar a Instituciones agropecuarias

Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Erick Oncebay Aquino
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucionwillinton2015
 
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo ruralMinisterio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo ruralDavid Bedoya
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Indira Castañeda
 
Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3holmesrodriguez
 
PROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docx
PROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docxPROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docx
PROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docxGeovaniJavierBravoCh
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivaslan_cord
 
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaFundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaMauricio Parra Quijano
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajoCurso de Aleyda Leyva
 
Cultura organizacional de dos empresa
Cultura organizacional de dos empresaCultura organizacional de dos empresa
Cultura organizacional de dos empresaEdgarTorres30
 
Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3holmesrodriguez
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3holmesrodriguez
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaSistemadeEstudiosMed
 
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesCartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesFedegan
 

Similar a Instituciones agropecuarias (20)

Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
 
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo ruralMinisterio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
 
Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua   Soraida Fabiana Condori Cahua
Soraida Fabiana Condori Cahua
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
 
Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3
 
PROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docx
PROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docxPROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docx
PROPUESTA TEC. TECN AGROPECUARIA.docx
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Prue
PruePrue
Prue
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
 
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaFundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajo
 
Cultura organizacional de dos empresa
Cultura organizacional de dos empresaCultura organizacional de dos empresa
Cultura organizacional de dos empresa
 
Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
 
Unpan050980
Unpan050980Unpan050980
Unpan050980
 
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesCartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
 

Instituciones agropecuarias

  • 1. Carlos Alberto Ávila Amaya Ingeniero Agrónomo
  • 2.
  • 3.
  • 4. Generar y transferir conocimientos científicos y soluciones tecnológicas mediante la investigación y la innovación en los servicios y productos para el sector agropecuario colombiano.
  • 5. El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 6. Ejecutar políticas de desarrollo rural, en coordinación con las comunidades e instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector agropecuario, forestal y pesquero, facilitando el acceso de los pobladores rurales a los factores productivos y sociales, para contribuir a mejorar su calidad de vida y al desarrollo socio-económico del país.
  • 7. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander Liderar los procesos de coordinación, planificación y gestión para el desarrollo rural regional enfocado hacia el ser humano, fortaleciendo sus organizaciones sociales, económicas y ambientales, sistemas de información, agroindustria y oferta de bienes y servicios ambientales y de productos agropecuarios en esquemas de encadenamiento productivo con enfoque de negocios y mercados Regionales, Nacionales e Internacionales.
  • 8.
  • 9. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es un ente público, encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, como autoridad ambiental, en el área de su jurisdicción.
  • 10. Administrar los recursos naturales renovables y el ambiente, con criterios de sostenibilidad, equidad y participación ciudadana, a través de un compromiso ético y responsable de su recurso humano.
  • 11.
  • 12. Asegurar el bienestar del cafetero colombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa.
  • 13. La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización de carácter gremial dedicada a la investigación, la transferencia de tecnología y la comercialización para el fomento del cultivo del cacao, mejorando las condiciones de vida del productor, generando procesos técnicos eficientes integrales y dinámicos de desarrollo agroindustriales como una actividad rentable, sostenible y competitiva a nivel nacional con la participación de personal competente
  • 14. Representar, de manera proactiva, eficaz e idónea, los intereses de sus asociados ante los diversos actores y agentes, públicos y privados, vinculados con el subsector hortofrutícola, en el ámbito nacional e internacional, mediante la formulación e implementación de políticas públicas, planes nacionales, programas y proyectos, así como la cabal y eficiente administración del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola y la prestación de servicios tendientes a contribuir al desarrollo integral de los productores y del subsector en su conjunto.
  • 15. FENALCE representa y defiende los intereses de los agricultores de cereales y leguminosas a nivel nacional , fomenta el mejoramiento de la competitividad del sector y contribuye a garantizar la producción de alimentos para la población colombiana, mitigar el hambre y la desnutrición y por ende, a una mayor seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país.
  • 16. Ofrecer productos y servicios de información y documentación especializados, con objetividad y calidad, en forma eficiente, ágil y oportuna, facilitando el acceso y difusión a las fuentes de información documental y de conocimiento en el área técnica, científica y social agropecuaria, que conduzcan a una mayor apropiación de la información para la toma de decisiones y la transformación y generación de nuevos conocimientos por parte de los diferentes actores del sector de la agroindustria de la palma de aceite, y así contribuir al logro de los objetivos de la Federación.
  • 17. Generar tecnología que asegure la competitividad del productor dentro de un marco de sostenibilidad económica y ambiental, mediante el manejo eficiente de la cuota de fomento arrocero.
  • 18. La Federación Colombiana de productores de papa FEDEPAPA es la entidad gremial que contribuye con el mejoramiento del sistema productivo papa en el país; velando por los intereses del subsector, representando a los cultivadores, desarrollando programas orientados al mejoramiento tecnológico, a la sostenibilidad ambiental y socio-económica de la cadena agroalimentaria de la papa, dentro de un proceso continuo de mejoramiento. Misión
  • 19. Somos una empresa colombiana dedicada a la comercialización de productos a base de caña panelera tanto para la alimentación humana como animal; comercializamos empaques, maquinaria, insumos agrícolas y prestamos asesorías, consultorías y asistencia técnica en el sector agropecuario para producir y desarrollar productos innovadores.
  • 20. Mejorar la calidad de vida de los cultivadores de tabaco de Colombia, mediante la gestión y ejecución de planes programas y proyectos de desarrollo; así como fortalecer la estructura organizativa para que las comunidades participen en los espacios de decisión en el nivel local, regional y nacional.
  • 21. Producir competitivamente carne y leche mediante la incorporación de procesos productivos modernos, la integración eficaz a las cadenas productivas y una sólida organización gremial de sus productores, para contribuir así al desarrollo económico, el equilibrio social y la conservación de la paz en el campo colombiano.
  • 22. Representar al sector avícola nacional y asegurar su crecimiento, su competitividad, y sostenibilidad, mediante acompañamientos tecnológicos, sanitarios, de inocuidad, capacitación e investigación para fortalecer la seguridad alimentaría colombiana y continuar ocupando una posición institucional con un amplio reconocimiento, que influya en el bienestar del sector avícola además de la exploración de mercados con el fin de ampliar la oferta de productos que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes tanto nacionales como internacionales.