SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
FEDEGÁN – FNG
PROYECTO DE ZONAS GANADERAS COMPETITIVAS
(Resumen ejecutivo)
Bogotá D.C., 2013
2
Introducción
Colombia ha entrado en una dinámica de desarrollo durante la última década, gracias a la
implementación de políticas que le han permitido avanzar hacia un mejor futuro, la Colombia de hoy
cuenta con mejores condiciones generales en seguridad, confianza inversionista y cohesión social.
Las nuevas políticas buscan fortalecer el sector agropecuario generando políticas de innovación e
implementación de nuevas tecnologías que lleven los sistemas productivos a niveles óptimos de
competitividad y sostenibilidad.
Las ZONAS GANADERAS COMPETITIVAS (ZGC) son áreas conformadas por varios municipios
con un potencial de desarrollo ganadero importante, en las cuales se lleva a cabo un trabajo
sostenido de atención durante por lo menos 3 años, a través de proyectos encaminados a generar
innovación en las empresas ganaderas, mejorar los indicadores productivos y competitividad de los
productos ganaderos allí elaborados. Las ZGC tienes tres grandes ejes de trabajo que son:
1. Servicios de Innovación
2. Desarrollo Experimental
3. Transferencia de Tecnologías y Conocimientos.
A continuación se explicaran los componentes del Proyecto Zonas Ganaderas Competitivas:
1. Servicios de innovación
1.1 Asistegán o Núcleos de Innovación
Son Núcleos de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos; cuyo objetivo es generar
bienestar en las comunidades de pequeños ganaderos incrementando rentabilidad y productividad
de sus empresas, existen 2 modelos:
a. 224 pequeños beneficiarios con 4 UA de 56 ganaderos cada uno.
b. 560 beneficiados agrupados a través de 4 UA de 140 ganaderos.
1.2 Establecimiento de Áreas Demostrativas
Una de las mejores alternativas identificadas hasta el momento para disminuir los impactos
negativos que generan los actuales modelos de producción ganadera son los sistemas
silvopastoriles, además de los beneficios que en rentabilidad le generan al productor; por ello se
propone implementar sistemas de producción ambientalmente sostenibles que generan efectos
sobre la rentabilidad, la productividad y el medio ambiente.
En cuanto a los sistemas silvopastoriles a establecer en cada región es importante tener en cuenta
que existe una amplia gama de combinaciones y especies de árboles y arbustos que se pueden
3
utilizar, acorde con las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de cada región del
territorio nacional. A continuación se resumen las opciones de arreglos que ya están disponibles
para su utilización por parte de los ganaderos.
a. Sistema Silvopastoril Intensivo en sus diferentes modelos.
b. Bancos Mixtos de Forraje.
c. Material Forrajero
1.3 Círculos Excelencia
Los Círculos de Excelencia (CE) son considerados núcleos de mejoramiento ganadero colectivo y
continuo, incubadores de líderes regionales y formador de instrumentos de innovación ganadera
regional. Su principal objetivo es generar cultura de innovación, empresarización y promover el uso
ambientalmente sostenible de los recursos naturales.
Como incubadores de líderes que son los CE se debe tener un LIDER DE GRUPAL quien es un
ganadero miembro del mismo Círculo de Excelencia y es la persona cuyo predio sea de mayor
competitividad y ejerza mayor liderazgo.
1.4 VISITAS GUIADAS
Se realizan con invitados que no son miembros del CE para que participen todo el día de la reunión,
conozcan la metodología y la dinámica operativa del CE y que ha futuro puedan ser posibles
miembros y formadores de un nuevo Circulo.
2. Desarrollo Experimental
2.1 Plan de Seguimiento Integral
Para conocer las características sanitarias con las cuales se desarrolla la actividad ganadera en
Colombia, es necesario realizar estudios de investigación en campo, que identifiquen estas
condiciones de producción, teniendo en cuenta los sistemas bajo los cuales se produce la situación
sanitaria de cada región.
El Plan de Seguimiento Integral – PSI, se define como una metodología en la que se identifican
factores de riesgo en un predio, a través de la caracterización sanitaria, monitoreo continuo del hato,
medición de indicadores, diagnóstico veterinario de entidades patológicas y de enfermedades
carenciales, esto con el fin de transferir beneficios y dar recomendaciones especificas de
intervención y hacer seguimiento a su implementación por parte del productor para asegurar el
cumplimiento del objetivo.
Con este proyecto se busca Identificar factores de riesgo sanitarios que comprometan
negativamente la competitividad y productividad de los predios ganaderos incluidos en el PSI,
4
mediante la caracterización sanitaria de éstos, generar protocolos de bioseguridad ó
recomendaciones que sean fácilmente aplicables por los ganaderos que componen el PSI.
2.2 Programa Regional de Mejoramiento Genético
Para lograr el proceso de modernización e implementación de tecnologías que incrementen la
productividad del campo colombiano, se debe establecer un programa de mejoramiento genético
que busque satisfacer las necesidades de producción tanto en leche como en carne.
Para eso se propone implementar un plan de mejoramiento genético, donde se realizará el proceso
de identificación, registro, seguimiento y evaluación de los recursos genéticos bovinos en los
diferentes sistemas de producción regionales.
El producto es la identificación de los mejores animales que permiten incrementar la productividad
de carne y leche del hato regional, con base en el reconocimiento de los puntos críticos encontrados
en el sistema de producción ganadera durante la fase de caracterización de los predios de las zonas
definidas, se puede establecer las estrategias que permitan el mejoramiento genético y por ende
productivo y reproductivo de los hatos y en la formulación, proyección y ejecución del PRMG.
2.3 Fincas Modelos Prototipo
Se propone seleccionar dos fincas por cada Núcleo de Innovación que se encuentren en un punto
muy cercano al nivel máximo de competitividad de acuerdo a la zona y a partir del análisis
dimensionar brechas y establecer ajustes necesarios con el acompañamiento de expertos mediante
la realización de un trabajo ordenado para subirlas de nivel y validar modelos integrales de
producción para pequeños ganaderos en las zonas de ejecución del proyecto.
Con este proyecto se busca establecer en campo, Modelos Prototipo en aproximadamente 10
hectáreas, para implementar en forma completa, todos los usos del suelo recomendados, para que
mas fincas, en iguales condiciones, adquiera un volumen adecuado de producción y le genere
ingresos suficientes a la familia para salir del nivel de pobreza que generalmente las caracteriza. A
estos predios se les debe realizar un monitoreo permanente a los indicadores productivos y
económicos, a fin de establecer los costos y requerimientos de operación, así como el periodo de
amortización y la rentabilidad del modelo, para presentar a los pequeños productores de la zona los
resultados finales.
3. Transferencia
3.1 Brigadas Tecnológicas (BT)
Con las BT se busca desarrollar y fortalecer la formación de los productores pecuarios, operarios de
campo y administradores de fincas donde se incluye formación técnica y transferencia de
tecnologías.
5
La propuesta de implementación de BRIGADAS TECNOLÓGICAS con demostraciones de método
sobre tecnologías y jornadas practicas de innovación durante los ciclos de vacunación. Son cursos
de medio día cada uno con la participación de máximo 25 personas; abarcando todos los temas de
interés del área ganadera.
3.2 Transferencia de conocimientos a través de emisiones radiales
Se propone crear programas radiales de 15’ minutos cada uno para la enseñanza de temas técnicos,
de manera didáctica, pedagógica y entretenida, orientad a los productores y operarios ganaderos de
las diferentes regiones de Colombia, apoyándose en las enormes ventajas que ofrece la radio como
la facilidad que tiene para ser escuchada masivamente, no exige condiciones especificas de
recepción ya que se puede escuchar desde cualquier lugar y por ultimo por su condición oral se
hace más amigable para todos porque incluso no exige ser alfabeta.
Se busca con esta propuesta que los ganaderos se apropien y apliquen conocimiento que les
permita mejorar los procesos productivos e ir generando un cambio de conciencia donde el
productor comprenda la importancia de estos conocimientos para el desarrollo de la ganadería
colombiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940kikapu8
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6kikapu8
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoJuanita Madariaga Dmngz
 
Politica agropecuaria
Politica agropecuariaPolitica agropecuaria
Politica agropecuariakarenjanet
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madridCarolinaMHL
 
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalC4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalMartín Ramírez
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXVictor Leon
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICOLicpel
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionalesReformas constitucionales
Reformas constitucionalesJose Madrigal
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanEduardo Rosales
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)tamalexa
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazAle Trasviña
 
Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Daniel Che Castillo
 
Zonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoZonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoNataly Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
 
Politica agropecuaria
Politica agropecuariaPolitica agropecuaria
Politica agropecuaria
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madrid
 
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalC4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionalesReformas constitucionales
Reformas constitucionales
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970
 
Zonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoZonas Económicas de México
Zonas Económicas de México
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 

Destacado

Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16saveto
 
Presentación Luís Fernando Salcedo
Presentación Luís Fernando SalcedoPresentación Luís Fernando Salcedo
Presentación Luís Fernando Salcedomagazoo17
 
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaGanadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaPastizalesdelconosur
 
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Decision and Policy Analysis Program
 
Alimentacion y exito reproductivo
Alimentacion y exito reproductivoAlimentacion y exito reproductivo
Alimentacion y exito reproductivoFedegan
 
Ganaderia colombiana y cadena lactea
Ganaderia colombiana y cadena lacteaGanaderia colombiana y cadena lactea
Ganaderia colombiana y cadena lacteaFedegan
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderiasoldadobrayan
 
Factores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganaderaFactores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganaderaFedegan
 
Ganadería intensiva
Ganadería intensivaGanadería intensiva
Ganadería intensivacosasdeclase
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Gapp Naternet
 
Monta estacional
Monta estacionalMonta estacional
Monta estacionalFedegan
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejojuan david rojas castrilllon
 

Destacado (20)

La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
 
Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16
 
La Ganaderia
La GanaderiaLa Ganaderia
La Ganaderia
 
Presentación Luís Fernando Salcedo
Presentación Luís Fernando SalcedoPresentación Luís Fernando Salcedo
Presentación Luís Fernando Salcedo
 
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaGanadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
 
Presentacion ciat
Presentacion ciatPresentacion ciat
Presentacion ciat
 
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
 
Historia de la ganaderia
Historia de la ganaderiaHistoria de la ganaderia
Historia de la ganaderia
 
Alimentacion y exito reproductivo
Alimentacion y exito reproductivoAlimentacion y exito reproductivo
Alimentacion y exito reproductivo
 
Ganaderia colombiana y cadena lactea
Ganaderia colombiana y cadena lacteaGanaderia colombiana y cadena lactea
Ganaderia colombiana y cadena lactea
 
Manual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería EcológicaManual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería Ecológica
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
 
Factores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganaderaFactores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganadera
 
Ganadería intensiva
Ganadería intensivaGanadería intensiva
Ganadería intensiva
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
 
Monta estacional
Monta estacionalMonta estacional
Monta estacional
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
 
Ganadería final
Ganadería finalGanadería final
Ganadería final
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
 

Similar a Zonas ganaderas competitivas

Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...FAO
 
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfPROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfAnaLicethCasilla
 
Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...MontalvoCarranza Family ÁlvaroJhimmy
 
Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241Lucia Varon
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaGestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaFeibertAlirioGuzmanP
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Perfil Privado
 
Guia de buenas practicas ganaderas
Guia de buenas practicas ganaderasGuia de buenas practicas ganaderas
Guia de buenas practicas ganaderasCesar Valeta
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizasWilver Paul
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaGabriel Zamudio
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...dragojhon
 
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...HELP YOU ECUADOR
 
Diseños de Proyectos
Diseños de ProyectosDiseños de Proyectos
Diseños de ProyectosFreddy96
 
Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2
Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2
Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2Freddy96
 

Similar a Zonas ganaderas competitivas (20)

Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfPROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
 
Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Orientaciones generales actividad 2, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
 
Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241Trabajo Final Grupo 241
Trabajo Final Grupo 241
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
 
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaGestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
 
Guia de buenas practicas ganaderas
Guia de buenas practicas ganaderasGuia de buenas practicas ganaderas
Guia de buenas practicas ganaderas
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
 
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
 
Diseños de Proyectos
Diseños de ProyectosDiseños de Proyectos
Diseños de Proyectos
 
Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2
Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2
Presentacion power poin_trabajo_colaborativo_nos._1__2
 

Más de Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 

Más de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Zonas ganaderas competitivas

  • 1. 1 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS FEDEGÁN – FNG PROYECTO DE ZONAS GANADERAS COMPETITIVAS (Resumen ejecutivo) Bogotá D.C., 2013
  • 2. 2 Introducción Colombia ha entrado en una dinámica de desarrollo durante la última década, gracias a la implementación de políticas que le han permitido avanzar hacia un mejor futuro, la Colombia de hoy cuenta con mejores condiciones generales en seguridad, confianza inversionista y cohesión social. Las nuevas políticas buscan fortalecer el sector agropecuario generando políticas de innovación e implementación de nuevas tecnologías que lleven los sistemas productivos a niveles óptimos de competitividad y sostenibilidad. Las ZONAS GANADERAS COMPETITIVAS (ZGC) son áreas conformadas por varios municipios con un potencial de desarrollo ganadero importante, en las cuales se lleva a cabo un trabajo sostenido de atención durante por lo menos 3 años, a través de proyectos encaminados a generar innovación en las empresas ganaderas, mejorar los indicadores productivos y competitividad de los productos ganaderos allí elaborados. Las ZGC tienes tres grandes ejes de trabajo que son: 1. Servicios de Innovación 2. Desarrollo Experimental 3. Transferencia de Tecnologías y Conocimientos. A continuación se explicaran los componentes del Proyecto Zonas Ganaderas Competitivas: 1. Servicios de innovación 1.1 Asistegán o Núcleos de Innovación Son Núcleos de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos; cuyo objetivo es generar bienestar en las comunidades de pequeños ganaderos incrementando rentabilidad y productividad de sus empresas, existen 2 modelos: a. 224 pequeños beneficiarios con 4 UA de 56 ganaderos cada uno. b. 560 beneficiados agrupados a través de 4 UA de 140 ganaderos. 1.2 Establecimiento de Áreas Demostrativas Una de las mejores alternativas identificadas hasta el momento para disminuir los impactos negativos que generan los actuales modelos de producción ganadera son los sistemas silvopastoriles, además de los beneficios que en rentabilidad le generan al productor; por ello se propone implementar sistemas de producción ambientalmente sostenibles que generan efectos sobre la rentabilidad, la productividad y el medio ambiente. En cuanto a los sistemas silvopastoriles a establecer en cada región es importante tener en cuenta que existe una amplia gama de combinaciones y especies de árboles y arbustos que se pueden
  • 3. 3 utilizar, acorde con las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de cada región del territorio nacional. A continuación se resumen las opciones de arreglos que ya están disponibles para su utilización por parte de los ganaderos. a. Sistema Silvopastoril Intensivo en sus diferentes modelos. b. Bancos Mixtos de Forraje. c. Material Forrajero 1.3 Círculos Excelencia Los Círculos de Excelencia (CE) son considerados núcleos de mejoramiento ganadero colectivo y continuo, incubadores de líderes regionales y formador de instrumentos de innovación ganadera regional. Su principal objetivo es generar cultura de innovación, empresarización y promover el uso ambientalmente sostenible de los recursos naturales. Como incubadores de líderes que son los CE se debe tener un LIDER DE GRUPAL quien es un ganadero miembro del mismo Círculo de Excelencia y es la persona cuyo predio sea de mayor competitividad y ejerza mayor liderazgo. 1.4 VISITAS GUIADAS Se realizan con invitados que no son miembros del CE para que participen todo el día de la reunión, conozcan la metodología y la dinámica operativa del CE y que ha futuro puedan ser posibles miembros y formadores de un nuevo Circulo. 2. Desarrollo Experimental 2.1 Plan de Seguimiento Integral Para conocer las características sanitarias con las cuales se desarrolla la actividad ganadera en Colombia, es necesario realizar estudios de investigación en campo, que identifiquen estas condiciones de producción, teniendo en cuenta los sistemas bajo los cuales se produce la situación sanitaria de cada región. El Plan de Seguimiento Integral – PSI, se define como una metodología en la que se identifican factores de riesgo en un predio, a través de la caracterización sanitaria, monitoreo continuo del hato, medición de indicadores, diagnóstico veterinario de entidades patológicas y de enfermedades carenciales, esto con el fin de transferir beneficios y dar recomendaciones especificas de intervención y hacer seguimiento a su implementación por parte del productor para asegurar el cumplimiento del objetivo. Con este proyecto se busca Identificar factores de riesgo sanitarios que comprometan negativamente la competitividad y productividad de los predios ganaderos incluidos en el PSI,
  • 4. 4 mediante la caracterización sanitaria de éstos, generar protocolos de bioseguridad ó recomendaciones que sean fácilmente aplicables por los ganaderos que componen el PSI. 2.2 Programa Regional de Mejoramiento Genético Para lograr el proceso de modernización e implementación de tecnologías que incrementen la productividad del campo colombiano, se debe establecer un programa de mejoramiento genético que busque satisfacer las necesidades de producción tanto en leche como en carne. Para eso se propone implementar un plan de mejoramiento genético, donde se realizará el proceso de identificación, registro, seguimiento y evaluación de los recursos genéticos bovinos en los diferentes sistemas de producción regionales. El producto es la identificación de los mejores animales que permiten incrementar la productividad de carne y leche del hato regional, con base en el reconocimiento de los puntos críticos encontrados en el sistema de producción ganadera durante la fase de caracterización de los predios de las zonas definidas, se puede establecer las estrategias que permitan el mejoramiento genético y por ende productivo y reproductivo de los hatos y en la formulación, proyección y ejecución del PRMG. 2.3 Fincas Modelos Prototipo Se propone seleccionar dos fincas por cada Núcleo de Innovación que se encuentren en un punto muy cercano al nivel máximo de competitividad de acuerdo a la zona y a partir del análisis dimensionar brechas y establecer ajustes necesarios con el acompañamiento de expertos mediante la realización de un trabajo ordenado para subirlas de nivel y validar modelos integrales de producción para pequeños ganaderos en las zonas de ejecución del proyecto. Con este proyecto se busca establecer en campo, Modelos Prototipo en aproximadamente 10 hectáreas, para implementar en forma completa, todos los usos del suelo recomendados, para que mas fincas, en iguales condiciones, adquiera un volumen adecuado de producción y le genere ingresos suficientes a la familia para salir del nivel de pobreza que generalmente las caracteriza. A estos predios se les debe realizar un monitoreo permanente a los indicadores productivos y económicos, a fin de establecer los costos y requerimientos de operación, así como el periodo de amortización y la rentabilidad del modelo, para presentar a los pequeños productores de la zona los resultados finales. 3. Transferencia 3.1 Brigadas Tecnológicas (BT) Con las BT se busca desarrollar y fortalecer la formación de los productores pecuarios, operarios de campo y administradores de fincas donde se incluye formación técnica y transferencia de tecnologías.
  • 5. 5 La propuesta de implementación de BRIGADAS TECNOLÓGICAS con demostraciones de método sobre tecnologías y jornadas practicas de innovación durante los ciclos de vacunación. Son cursos de medio día cada uno con la participación de máximo 25 personas; abarcando todos los temas de interés del área ganadera. 3.2 Transferencia de conocimientos a través de emisiones radiales Se propone crear programas radiales de 15’ minutos cada uno para la enseñanza de temas técnicos, de manera didáctica, pedagógica y entretenida, orientad a los productores y operarios ganaderos de las diferentes regiones de Colombia, apoyándose en las enormes ventajas que ofrece la radio como la facilidad que tiene para ser escuchada masivamente, no exige condiciones especificas de recepción ya que se puede escuchar desde cualquier lugar y por ultimo por su condición oral se hace más amigable para todos porque incluso no exige ser alfabeta. Se busca con esta propuesta que los ganaderos se apropien y apliquen conocimiento que les permita mejorar los procesos productivos e ir generando un cambio de conciencia donde el productor comprenda la importancia de estos conocimientos para el desarrollo de la ganadería colombiana.