SlideShare una empresa de Scribd logo
R E S T A U R A C I O N D E H A B I T A T S
ESPECIES:
CLAVE, BANDERA Y PARAGUAS
NOMBRE:
GENESIS LANDAZURI
ESPECIE CLAVE
Una especie
clave es la piedra
central en un
puente de
piedra, la piedra
que, si se quita,
hace que todo el
puente se caiga
Una especie
clave es una
especie que
produce un
efecto
desproporcionad
o sobre su
medio ambiente
en relación con
su abundancia
Tales especies
afectan a
muchos otros
organismos en
un ecosistema y
ayudan a
determinar los
tipos y números
de otras varias
especies en una
comunidad.
PÁJARO CARPINTERO NEGRO
dentro del
ecosistema
boscoso,
directamente
para algunas
especies e
indirectamente
para el
ecosistema
mismo
Construye
cavidades
en los
árboles
para su
propia
reproducció
n y/o
descanso
Crea sitios
que
albergan a
otras
especies
que no son
capaces de
construirlos
por ellos
mismos
ALIMENTACIÓN
Su modo de alimentación
(perforando los árboles)
El uso de recursos
alimenticios alternativos a
las larvas de insectos
Como por ejemplo la savia,
benefician a otras especies
que utilizan este último
recurso
Al
consumir
larvas de
insectos
Regulan el
exceso de
éstos o sus
explosiones
demográfic
as
Siendo un
controlador
biológico
natural de
insectos
taladradores
de la madera
Es una
especie
considerad
a
indicadora
de
ambientes
naturales
ESPECIE BANDERA
Son especies carismáticas que sirven como símbolo
para la implementación y desarrollo de programas
COLIBRÌ ZAMARRITO “PECHI NEGRO”
“Los colibríes, historia natural de un ave casi
sobrenatural”
Los colibríes
son de las
aves más
pequeñas en
el mundo, con
un peso de
De colores vivos
y vuelo
vibratorio, hacia
adelante y hacia
atrás, que
aletean a una
velocidad de
El colibrí,
también
conocido en
nuestro país
como quinde
-viene de
Enfrenta el riesgo de extinción a
causa de la deforestación
Factores propios de los modernos
sistemas de cultivo
En siglos pasados estas pequeñas
aves enfrentaron la depredación
por la cacería para utilizar sus
plumas como adornos
AVE EMBLEMATICA -
QUITO
Quit
o
SANTO
DOMINGO
Festival mundial de aves –
Quito
Nuevo
s
riesgo
s
La
deforestación
de los
bosques
tropicales,
La
contaminació
n ambiental
por
agroquímicos
; y,
La alteración
ecológica
traída a
América
ESPECIE PARAGUA
Son las especies
seleccionadas para
tomar decisiones
relacionadas con la
conservación
Requieren de
grandes extensiones
para el
mantenimiento de
poblaciones
mínimas viables
Han sido
ampliamente
utilizadas para la
selección y diseño
de áreas protegidas.
KRILL
El krill representa la
mayor biomasa total de
cualquiera de las
especies marinas.
No se puede encontrar
ninguna otra criatura
más crucial que el
humilde y diminuto krill
Convierte al
microscópico
fitoplancton en la
energía adecuada
para muchos
animales que
dependen de él
para su sustento
Esta lista se
extiende en
una
considerabl
e variedad
de vida
marina
RAZONES DE EXTINCION DEL KRILL
Aunque el krill no
es la especie marina
en extinción más
llamativa de la lista,
si es la más
importante
Con el
calentamiento de
los océanos, la
supervivencia de
toda forma de vida
que éstos contienen
está en peligro
Según la industria
alimenticia este
animalito es
terapéutico.
Especies clave - paraguas y bandera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valencia ecológica grupo 5
Valencia ecológica   grupo 5Valencia ecológica   grupo 5
Valencia ecológica grupo 5
MateoNoboa1
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
Videoconferencias UTPL
 
Fauna colombiana
Fauna colombianaFauna colombiana
Fauna colombiana
Uniambiental
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Diana123Laura123
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
David Suarez
 
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianosClase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
NahomyRominaMoreiraV
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Liceo de Coronado
 
Trafico de animales presentacion
Trafico de animales presentacionTrafico de animales presentacion
Trafico de animales presentacion
Stefanny Coisvel
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Emilie
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
Kryztho D´ Fragg
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Paramos
ParamosParamos
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
19922305
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
alejandrobryangangul
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Extinción de las especies causa y consecuencia
Extinción de las especies causa y consecuenciaExtinción de las especies causa y consecuencia
Extinción de las especies causa y consecuencia
Heidy Abreu
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
Solange Acurio
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Robert Llumiquinga
 

La actualidad más candente (20)

Valencia ecológica grupo 5
Valencia ecológica   grupo 5Valencia ecológica   grupo 5
Valencia ecológica grupo 5
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
Fauna colombiana
Fauna colombianaFauna colombiana
Fauna colombiana
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianosClase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
 
Trafico de animales presentacion
Trafico de animales presentacionTrafico de animales presentacion
Trafico de animales presentacion
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
Extinción de las especies causa y consecuencia
Extinción de las especies causa y consecuenciaExtinción de las especies causa y consecuencia
Extinción de las especies causa y consecuencia
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 

Destacado

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
CHALATA
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
José A. Mari Mutt
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
Dylan Álvarez Vázquez
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Mónica Aguilar Fernández
 
Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.
Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.
Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.
Levi Cortes
 
Animales nativos del perú
Animales nativos del perúAnimales nativos del perú
Animales nativos del perú
Flor
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
DenisseMilagros
 
Cc tecnología verde
Cc tecnología verdeCc tecnología verde
Cc tecnología verde
jmzagmm
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Lorenzo Rojas Jacome
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
caasi123
 
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALPRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
21364164
 
Oso de anteojos - PERÚ
Oso de anteojos - PERÚOso de anteojos - PERÚ
Oso de anteojos - PERÚ
Pedro Espinoza Hurtado
 
Equilibrios biológicos
Equilibrios biológicosEquilibrios biológicos
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
delmaliceo3
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
Maria Vega
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 

Destacado (17)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
 
Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.
Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.
Eco tecnologías: La opción más viable para la conservación del planeta.
 
Animales nativos del perú
Animales nativos del perúAnimales nativos del perú
Animales nativos del perú
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Cc tecnología verde
Cc tecnología verdeCc tecnología verde
Cc tecnología verde
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALPRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
Oso de anteojos - PERÚ
Oso de anteojos - PERÚOso de anteojos - PERÚ
Oso de anteojos - PERÚ
 
Equilibrios biológicos
Equilibrios biológicosEquilibrios biológicos
Equilibrios biológicos
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 

Similar a Especies clave - paraguas y bandera

CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxCAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
jesus732062
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
Belén Ruiz González
 
Como ves 12141
Como ves 12141Como ves 12141
Como ves 12141
guadaalt
 
La importancia de preservar las plantas y animales en peligro
La importancia de preservar las plantas y animales en peligroLa importancia de preservar las plantas y animales en peligro
La importancia de preservar las plantas y animales en peligro
Daniel Peña
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
BioClass1
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
Ricardo Pacheco Rios
 
220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones
Marcela Montes Chinchilla
 
Especies alóctonas
Especies alóctonasEspecies alóctonas
Especies alóctonas
brunellastarost
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
clachik
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
Carlos Ordaz
 
Trabajo de la sabana
Trabajo de la sabanaTrabajo de la sabana
Trabajo de la sabana
maestranataliasaiz
 
Andrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestresAndrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestres
Andrea Silva Carreño
 
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planetaSesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Miguel Angel Dextre Aguilar
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
luisserrano176
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Samuel Barrios
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Angelita Ferrer
 
Ani
AniAni
Ani
victor
 

Similar a Especies clave - paraguas y bandera (20)

CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxCAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Como ves 12141
Como ves 12141Como ves 12141
Como ves 12141
 
La importancia de preservar las plantas y animales en peligro
La importancia de preservar las plantas y animales en peligroLa importancia de preservar las plantas y animales en peligro
La importancia de preservar las plantas y animales en peligro
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
 
220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones220 tema 2.2_relaciones
220 tema 2.2_relaciones
 
Especies alóctonas
Especies alóctonasEspecies alóctonas
Especies alóctonas
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
 
Trabajo de la sabana
Trabajo de la sabanaTrabajo de la sabana
Trabajo de la sabana
 
Andrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestresAndrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestres
 
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planetaSesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joel
 
Ani
AniAni
Ani
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Especies clave - paraguas y bandera

  • 1. R E S T A U R A C I O N D E H A B I T A T S ESPECIES: CLAVE, BANDERA Y PARAGUAS NOMBRE: GENESIS LANDAZURI
  • 2. ESPECIE CLAVE Una especie clave es la piedra central en un puente de piedra, la piedra que, si se quita, hace que todo el puente se caiga Una especie clave es una especie que produce un efecto desproporcionad o sobre su medio ambiente en relación con su abundancia Tales especies afectan a muchos otros organismos en un ecosistema y ayudan a determinar los tipos y números de otras varias especies en una comunidad.
  • 3. PÁJARO CARPINTERO NEGRO dentro del ecosistema boscoso, directamente para algunas especies e indirectamente para el ecosistema mismo Construye cavidades en los árboles para su propia reproducció n y/o descanso Crea sitios que albergan a otras especies que no son capaces de construirlos por ellos mismos
  • 4. ALIMENTACIÓN Su modo de alimentación (perforando los árboles) El uso de recursos alimenticios alternativos a las larvas de insectos Como por ejemplo la savia, benefician a otras especies que utilizan este último recurso
  • 5. Al consumir larvas de insectos Regulan el exceso de éstos o sus explosiones demográfic as Siendo un controlador biológico natural de insectos taladradores de la madera Es una especie considerad a indicadora de ambientes naturales
  • 6. ESPECIE BANDERA Son especies carismáticas que sirven como símbolo para la implementación y desarrollo de programas
  • 7. COLIBRÌ ZAMARRITO “PECHI NEGRO” “Los colibríes, historia natural de un ave casi sobrenatural” Los colibríes son de las aves más pequeñas en el mundo, con un peso de De colores vivos y vuelo vibratorio, hacia adelante y hacia atrás, que aletean a una velocidad de El colibrí, también conocido en nuestro país como quinde -viene de
  • 8. Enfrenta el riesgo de extinción a causa de la deforestación Factores propios de los modernos sistemas de cultivo En siglos pasados estas pequeñas aves enfrentaron la depredación por la cacería para utilizar sus plumas como adornos
  • 11. ESPECIE PARAGUA Son las especies seleccionadas para tomar decisiones relacionadas con la conservación Requieren de grandes extensiones para el mantenimiento de poblaciones mínimas viables Han sido ampliamente utilizadas para la selección y diseño de áreas protegidas.
  • 12. KRILL El krill representa la mayor biomasa total de cualquiera de las especies marinas. No se puede encontrar ninguna otra criatura más crucial que el humilde y diminuto krill
  • 13. Convierte al microscópico fitoplancton en la energía adecuada para muchos animales que dependen de él para su sustento Esta lista se extiende en una considerabl e variedad de vida marina
  • 14. RAZONES DE EXTINCION DEL KRILL Aunque el krill no es la especie marina en extinción más llamativa de la lista, si es la más importante Con el calentamiento de los océanos, la supervivencia de toda forma de vida que éstos contienen está en peligro Según la industria alimenticia este animalito es terapéutico.