SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONE S    DE COMERCIO  EXTERIOR  DE COLOMBIA YANNETH  ALONSO C. ADMINISTRACIÓN  Y  NEGOCIOS INTERNACIONALES
Estructura actual del Comercio exterior en Colombia Ley 7/91, Ley Marco de Comercio Exterior. En el texto de su preámbulo recomendaba impulsar los procesos de internacionalización de la economía, la modernización y la eficiencia de la producción local para mejorar la competitividad en el exterior, apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de los distintos agentes económicos del sector y coordinar las políticas públicas relacionadas, en general, con el comercio exterior.
Para Exportar productos o servicios estando enColombia hacia cualquier lugar del mundo es importante consultarpreviamente las funciones y actividades de las siguientes Entidades relacionadas con el Comercio Exterior Colombiano:
Presidencia de la República – Conpes Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. El CONPES actúa bajo la dirección del Presidente de la Republica y lo componen los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Desarrollo, Trabajo, Transporte, Comercio Exterior, Medio Ambiente y Cultura, el Director del DNP, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, así como el Director de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior y el Director para la Equidad de la Mujer.
Su diseño le permite la toma de decisiones de forma ágil y eficiente, así como allegar la información necesaria oportunamente sobre la producción nacional y su comportamiento frente a los mercados internacionales. Dispone de tres oficinas (Washington, Bruselas y Ginebra) para atender las relaciones y negociaciones comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio.
Tiene como funciones proponer los objetivos y estrategias macroeconómicas y financieras, consistentes con las políticas y planes del Gobierno Nacional, de acuerdo con la proyección de escenarios de corto, mediano y largo plazo. Coordinar a todas las entidades y organismos públicos para garantizar el debido cumplimiento y ejecución de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Apoyar a los organismos y entidades pertinentes, políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el estímulo a la actividad productiva, la inversión privada, la competitividad. Participar en la evaluación de los proyectos de inversión privada nacional o extranjera que requieran intervención del Gobierno Nacional.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Es un organismo multinacional de carácter privado, sin ánimo de lucro, que trabaja para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia.  Adicionalmente, el Instituto es miembro activo de los más importantes organismos regionales e internacionales de normalización, lo cual le permite participar en la definición y desarrollo de normas internacionales y regionales, y así estar a la vanguardia en información y tecnología. El Instituto tiene un alcance y cobertura internacional, porque cuenta con oficinas en Ecuador, Perú, Chile, Guatemala y El Salvador; y representaciones en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
Banco de Comercio Exterior ,[object Object]
Es la institución encargada de financiar las exportaciones colombianas dentro del  mercado.
Ofrece créditos de descuento para toda la cadena productiva y de comercialización de las exportaciones. Posee una extensa red de corresponsales para otorgar el crédito necesario a los compradores de las exportaciones colombianas en Estados Unidos, centro y sur de América. ,[object Object]
Es un programa integral de desarrollo que permite la preparación efectiva de las empresas colombianas para que exporten por medio de la identificación de las brechas de la empresa con miras a atender la demanda internacional. 	También la implementación de procesos de mejora para cubrir las necesidades de las empresas a través de una orientación adecuada para cumplir con la demanda.
	El Programa de Formación Exportadora de Proexport, brinda las herramientas básicas para incursionar en los mercados internacionales, compuesto por seminarios especializados, dictados por conferencistas expertos en cada uno de los temas. Es por eso que Proexport, consciente de la importancia de ofrecer a los empresarios de diferentes sectores algunas herramientas para facilitar sus actividades y proporcionarles capacitaciones, presenta tres programas de formación, dirigidos a empresas productoras de bienes y servicios y del sector turismo.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales  Existe para coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad. Tiene como función principal la administración de los impuestos de renta y  demás impuestos internos del orden nacional; así como la dirección y administración de la gestión aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o declaración en abandono a favor de la Nación de mercancías y su administración y disposición.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Tiene como objetivos: 1. Diseñar y desarrollar el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria   2. Orientar a la Entidad como una organización centrada en la gestión del conocimiento   3. Posicionar a la Entidad en el ámbito sanitario nacional e internacional   4. Promover la participación social en los procesos de gestión y vigilancia sanitaria   5.  Armonizar la gestión administrativa con las competencias y retos de la Entidad  
	Y tiene la competencia exclusiva de la inspección, vigilancia y control de la producción y procesamiento de alimentos, de las plantas de beneficio de animales, de los centros de acopio de leche y de las plantas de procesamiento de leche y sus derivados así como del transporte asociado a estas actividades.
El Instituto Colombiano Agropecuario Tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario y pesquero, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del comercio. 
Funciones Generales 	1. Asesorar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la formulación de la política y los planes de desarrollo agropecuario, y en la prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales. 	2. Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria de plagas y en­fermedades que afecten o puedan afectar las especies animales o vegetales del país o asociarse para los mismos fines. 	3. Ejercer el control técnico sobre las importaciones de insumos destinados a la actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la gana­dería del país, y certificar la calidad sanitaria y fitosanitaria de las exportaciones, cuando así lo exija el país importador.   	Entre otras.  
CONCLUSIONES ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Lina María Aza M'
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Oregon foods S.A.C
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1obeden
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
Ktherine Sanabria
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileyesner
 
Regimen cambiario
Regimen cambiarioRegimen cambiario
Regimen cambiario
Elvistheking
 
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Clases Licenciatura
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
El Entorno Internacional
El Entorno InternacionalEl Entorno Internacional
El Entorno Internacional
Jorge Herrero
 
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionalesEl impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
J.E.M.R. M.R.
 
DIAPOSITIVA DIAN
DIAPOSITIVA DIANDIAPOSITIVA DIAN
DIAPOSITIVA DIAN
gestionamos2014
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1mayerlingsagredo
 
Conceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comercialesConceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comerciales
pacho1234
 
Chapter_11Global Marketing Planning
Chapter_11Global Marketing PlanningChapter_11Global Marketing Planning
Chapter_11Global Marketing Planning
SMYusufMallick1
 
International Marketing ppt New One
International Marketing ppt  New OneInternational Marketing ppt  New One
International Marketing ppt New OneAnil Biddappa
 
Triangulo del norte
Triangulo del norteTriangulo del norte
Triangulo del norte
eduitarquiroga
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
Ricardo Hernández Polanco
 
Introducción al comercio exterior
Introducción al comercio exteriorIntroducción al comercio exterior
Introducción al comercio exterior
Muriel1507
 
La Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMCLa Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMC
FernAndinho CHavez
 

La actualidad más candente (20)

Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
 
Regimen cambiario
Regimen cambiarioRegimen cambiario
Regimen cambiario
 
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
El Entorno Internacional
El Entorno InternacionalEl Entorno Internacional
El Entorno Internacional
 
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionalesEl impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
 
DIAPOSITIVA DIAN
DIAPOSITIVA DIANDIAPOSITIVA DIAN
DIAPOSITIVA DIAN
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Conceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comercialesConceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comerciales
 
Chapter_11Global Marketing Planning
Chapter_11Global Marketing PlanningChapter_11Global Marketing Planning
Chapter_11Global Marketing Planning
 
International Marketing ppt New One
International Marketing ppt  New OneInternational Marketing ppt  New One
International Marketing ppt New One
 
Triangulo del norte
Triangulo del norteTriangulo del norte
Triangulo del norte
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Introducción al comercio exterior
Introducción al comercio exteriorIntroducción al comercio exterior
Introducción al comercio exterior
 
La Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMCLa Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMC
 

Similar a Instituciones de Comercio Exterior

Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezComercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezCarmen Hevia Medina
 
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exteriorExposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exteriorCarmen Hevia Medina
 
Entidades de comercio exterior ale
Entidades de comercio exterior aleEntidades de comercio exterior ale
Entidades de comercio exterior alealejandra gomez
 
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)Carmen Hevia Medina
 
Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
EXPORT-AR
EXPORT-AR EXPORT-AR
Comercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidadesComercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidades
borland_diaz
 
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
LUISROBLES774722
 
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemalaCómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Joseph Top
 
Exposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalExposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalCarmen Hevia Medina
 
Secretarias y comercio diego arce
Secretarias y comercio diego arceSecretarias y comercio diego arce
Secretarias y comercio diego arce
Diego Arce
 
Estructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombiaEstructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombia
isabella vivas
 
Secretarias de méxico ana zarza
Secretarias de méxico   ana zarzaSecretarias de méxico   ana zarza
Secretarias de méxico ana zarza
Catalina Zarza
 
México neg int
México neg intMéxico neg int
México neg int
Alejandra Mendoza
 
México
MéxicoMéxico
expo negocios inter.pdf
expo negocios inter.pdfexpo negocios inter.pdf
expo negocios inter.pdf
MARTHAVIVIANAHERNAND
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
Paola Casal
 
Claudio césar montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio césar  montes de oca- secretarías del estado mexicano.Claudio césar  montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio césar montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio César Montes de Oca R
 

Similar a Instituciones de Comercio Exterior (20)

Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezComercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
 
Perla bancos
Perla bancosPerla bancos
Perla bancos
 
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exteriorExposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exterior
 
Entidades de comercio exterior ale
Entidades de comercio exterior aleEntidades de comercio exterior ale
Entidades de comercio exterior ale
 
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
 
Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.
 
EXPORT-AR
EXPORT-AR EXPORT-AR
EXPORT-AR
 
Comercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidadesComercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidades
 
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
 
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemalaCómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
 
Exposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalExposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacional
 
Secretarias y comercio diego arce
Secretarias y comercio diego arceSecretarias y comercio diego arce
Secretarias y comercio diego arce
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
Estructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombiaEstructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombia
 
Secretarias de méxico ana zarza
Secretarias de méxico   ana zarzaSecretarias de méxico   ana zarza
Secretarias de méxico ana zarza
 
México neg int
México neg intMéxico neg int
México neg int
 
México
MéxicoMéxico
México
 
expo negocios inter.pdf
expo negocios inter.pdfexpo negocios inter.pdf
expo negocios inter.pdf
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
 
Claudio césar montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio césar  montes de oca- secretarías del estado mexicano.Claudio césar  montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio césar montes de oca- secretarías del estado mexicano.
 

Más de Yanneth Alonso

G:\Conectividad Final\PresentacióN Final
G:\Conectividad Final\PresentacióN FinalG:\Conectividad Final\PresentacióN Final
G:\Conectividad Final\PresentacióN FinalYanneth Alonso
 

Más de Yanneth Alonso (6)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
G:\Conectividad Final\PresentacióN Final
G:\Conectividad Final\PresentacióN FinalG:\Conectividad Final\PresentacióN Final
G:\Conectividad Final\PresentacióN Final
 
Reporte factura
Reporte facturaReporte factura
Reporte factura
 

Instituciones de Comercio Exterior

  • 1. INSTITUCIONE S DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA YANNETH ALONSO C. ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 2. Estructura actual del Comercio exterior en Colombia Ley 7/91, Ley Marco de Comercio Exterior. En el texto de su preámbulo recomendaba impulsar los procesos de internacionalización de la economía, la modernización y la eficiencia de la producción local para mejorar la competitividad en el exterior, apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de los distintos agentes económicos del sector y coordinar las políticas públicas relacionadas, en general, con el comercio exterior.
  • 3. Para Exportar productos o servicios estando enColombia hacia cualquier lugar del mundo es importante consultarpreviamente las funciones y actividades de las siguientes Entidades relacionadas con el Comercio Exterior Colombiano:
  • 4. Presidencia de la República – Conpes Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. El CONPES actúa bajo la dirección del Presidente de la Republica y lo componen los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Desarrollo, Trabajo, Transporte, Comercio Exterior, Medio Ambiente y Cultura, el Director del DNP, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, así como el Director de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior y el Director para la Equidad de la Mujer.
  • 5. Su diseño le permite la toma de decisiones de forma ágil y eficiente, así como allegar la información necesaria oportunamente sobre la producción nacional y su comportamiento frente a los mercados internacionales. Dispone de tres oficinas (Washington, Bruselas y Ginebra) para atender las relaciones y negociaciones comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio.
  • 6. Tiene como funciones proponer los objetivos y estrategias macroeconómicas y financieras, consistentes con las políticas y planes del Gobierno Nacional, de acuerdo con la proyección de escenarios de corto, mediano y largo plazo. Coordinar a todas las entidades y organismos públicos para garantizar el debido cumplimiento y ejecución de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Apoyar a los organismos y entidades pertinentes, políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el estímulo a la actividad productiva, la inversión privada, la competitividad. Participar en la evaluación de los proyectos de inversión privada nacional o extranjera que requieran intervención del Gobierno Nacional.
  • 7. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Es un organismo multinacional de carácter privado, sin ánimo de lucro, que trabaja para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia. Adicionalmente, el Instituto es miembro activo de los más importantes organismos regionales e internacionales de normalización, lo cual le permite participar en la definición y desarrollo de normas internacionales y regionales, y así estar a la vanguardia en información y tecnología. El Instituto tiene un alcance y cobertura internacional, porque cuenta con oficinas en Ecuador, Perú, Chile, Guatemala y El Salvador; y representaciones en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
  • 8.
  • 9. Es la institución encargada de financiar las exportaciones colombianas dentro del mercado.
  • 10.
  • 11. Es un programa integral de desarrollo que permite la preparación efectiva de las empresas colombianas para que exporten por medio de la identificación de las brechas de la empresa con miras a atender la demanda internacional. También la implementación de procesos de mejora para cubrir las necesidades de las empresas a través de una orientación adecuada para cumplir con la demanda.
  • 12. El Programa de Formación Exportadora de Proexport, brinda las herramientas básicas para incursionar en los mercados internacionales, compuesto por seminarios especializados, dictados por conferencistas expertos en cada uno de los temas. Es por eso que Proexport, consciente de la importancia de ofrecer a los empresarios de diferentes sectores algunas herramientas para facilitar sus actividades y proporcionarles capacitaciones, presenta tres programas de formación, dirigidos a empresas productoras de bienes y servicios y del sector turismo.
  • 13. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Existe para coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad. Tiene como función principal la administración de los impuestos de renta y demás impuestos internos del orden nacional; así como la dirección y administración de la gestión aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o declaración en abandono a favor de la Nación de mercancías y su administración y disposición.
  • 14. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Tiene como objetivos: 1. Diseñar y desarrollar el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria   2. Orientar a la Entidad como una organización centrada en la gestión del conocimiento   3. Posicionar a la Entidad en el ámbito sanitario nacional e internacional   4. Promover la participación social en los procesos de gestión y vigilancia sanitaria   5.  Armonizar la gestión administrativa con las competencias y retos de la Entidad  
  • 15. Y tiene la competencia exclusiva de la inspección, vigilancia y control de la producción y procesamiento de alimentos, de las plantas de beneficio de animales, de los centros de acopio de leche y de las plantas de procesamiento de leche y sus derivados así como del transporte asociado a estas actividades.
  • 16. El Instituto Colombiano Agropecuario Tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario y pesquero, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del comercio. 
  • 17. Funciones Generales 1. Asesorar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la formulación de la política y los planes de desarrollo agropecuario, y en la prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales. 2. Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria de plagas y en­fermedades que afecten o puedan afectar las especies animales o vegetales del país o asociarse para los mismos fines. 3. Ejercer el control técnico sobre las importaciones de insumos destinados a la actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la gana­dería del país, y certificar la calidad sanitaria y fitosanitaria de las exportaciones, cuando así lo exija el país importador.   Entre otras.  
  • 18.
  • 19.