SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3.
MARCO INSTITUCIONAL
Y LEGAL
Docente: Luis Alfonso Robles
INSTITUCIONES DE
COMERCIO MUNDIAL
¿Qué es la OMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la
OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los
países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar
adelante sus actividades.
Principales Funciones
1. La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos
encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a
asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al
crecimiento económico y al desarrollo.
2. Ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la
vigilancia de esos acuerdos.
3. Solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación
y aplicación.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO - OMC
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO - OMC
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL - CCI
BANCO MUNDIAL - BM
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO - CAF
Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral
Misión: apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Atiende a los
sectores público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de
clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y empresas
públicas y privadas.
Miembros: conformada actualmente por doce países de América Latina y el Caribe. Sus principales
accionistas son los cinco países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela, además de siete socios: Brasil, Chile, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Trinidad &
Tobago, y 22 bancos privados de la región andina. La CAF tiene su sede principal en la ciudad de Caracas,
Venezuela, y dispone de Oficinas de Representación en las capitales de sus principales países accionistas.
Objetivos: actuar como intermediario financiero, movilizando recursos desde países industrializados hacia la
región, financiar el desarrollo de infraestructura productiva, promover el desarrollo, fomentar el comercio e
inversiones y apoyar al sector empresarial.
INSTITUCIONES DE
COMERCIO NACIONAL
La Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN),
entidad adscrita al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, se
constituyó como Unidad
Administrativa Especial, mediante
Decreto 2117 de 1992, cuando el
1º de junio del año 1993 se
fusionó la Dirección de Impuestos
Nacionales (DIN) con la Dirección
de Aduanas Nacionales (DAN).
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES -
DIAN
¿CUAL ES SU NATURALEZA JURIDICA?
La DIAN esta organizada como
una Unidad Administrativa
Especial del orden nacional de
carácter eminentemente
técnico y especializado, con
personería jurídica, autonomía
administrativa y presupuestal y
con patrimonio propio, adscrita
al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.
Decreto 1071 de 26 de junio de 1999
Decreto 3626 de 10 de octubre de 2005
Decreto 4048 del 22 de octubre de 2008
Decreto 1321 del 26 de abril de 2011
La jurisdicción de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales comprende el territorio nacional, y su
domicilio principal es la ciudad de Bogotá, D.C.
La DIAN hace presencia en 49 ciudades de Colombia: Arauca,
Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga,
Buenaventura, Cali, Cartagena, Cartago, Cúcuta, Florencia, Girardot,
Ibagué, Inírida, Ipiales, Leticia, Maicao, Manizales, Medellín, Mitú,
Montería, Neiva, Palmira, Pamplona, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto
Asís, Puerto Carreño, Riohacha, Santa Marta, San Andrés, San José
del Guaviare, Sincelejo, Sogamoso, Tumaco, Tunja, Tuluá, Urabá,
Quibdó, Valledupar, Villavicencio, Yopal. Mediante puntos de contacto
en Pitalito, Ocaña, Magangue, la Dorada y Buga.
¿DÓNDE TIENE SU JURISDICCIÓN?
La Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- tiene
como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad
fiscal del Estado colombiano y la protección del
orden público económico nacional, mediante la
administración y control al debido cumplimiento
de las obligaciones tributarias, aduaneras,
cambiarias, los derechos de explotación y gastos
de administración sobre los juegos de suerte y
azar explotados por entidades públicas del nivel
nacional y la facilitación de las operaciones de
comercio exterior en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.
¿CUÁL ES SU OBJETO?
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una entidad enfocada
en el apoyo a la actividad empresarial (bienes-servicios-turismo), con el
fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad para aumentar la
generación de valor agregado.
Dentro del Ministerio, el Viceministerio de Desarrollo Empresarial cuenta
con cuatro (4) objetivos estratégicos que son:
1. Apoyar las acciones para el aumento de la productividad de las
empresas.
2. Fomentar la Transformación Productiva de sectores y regiones, así
como los encadenamientos productivos.
3. Promover la Internacionalización de las empresas.
4. Trabajar en pro de la Competitividad del país, dentro de un ambiente
empresarial sano para su desarrollo.
MINCIT
FUNCIONES DEL MINCIT
 La Mentalidad y Cultura empresarial respecto a la innovación.
 La generación de nuevos caminos para la innovación, tales
como la Innovación Abierta, la Alianza Universidad Empresa, el
Diseño y la Investigación + Desarrollo.
 Apoyo a La construcción de una política en Innovación Social a
través de un esquema de microfranquicias innovadoras.
 Construir indicadores de medición de innovación en distintas
etapas.
 La articulación con marcos de referencia internacional con
especial hincapié en el Comité de Innovación de la OCDE
(Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos)
ENTIDADES ADSCRITAS Y VINCULADAS AL
MINCIT
(Decreto 2505 del 5 de noviembre de 1991).
Con este nombre hasta año 2014
¿QUÉ ES PROCOLOMBIA?
PROCOLOMBIA es la entidad encargada de
promover el Turismo, la Inversión Extranjera en
Colombia, las Exportaciones no minero energéticas
y la imagen del país.
A través de la red nacional e internacional de
oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral a los
clientes, mediante servicios o instrumentos dirigidos
a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de
internacionalización, que busca la generación,
desarrollo y cierre de oportunidades de negocios
FUNCIONES: Fomenta la realización de negocios internacionales a través de:
 Identificación de oportunidades de mercado.
 Diseño de estrategias de penetración de mercados.
 Internacionalización de las empresas.
 Acompañamiento en el diseño de planes de acción.
 Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción comercial,
inversión y turismo internacional.
 Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y
servicios colombianos o en invertir en Colombia.
 Alianzas con entidades nacionales e internacionales, privadas y públicas, que
permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar diferentes iniciativas
empresariales y promover el desarrollo y crecimiento del portafolio de servicios.
¿QUÉ HACE PROCOLOMBIA?
OBJETIVOS PROCOLOMBIA
1. Promover la inversión y facilitar que inversionistas extranjeros conozcan, visiten
e inviertan en Colombia, en todos los sectores, y con especial interés en
aquellos que generen transformación productiva en el país.
2. Promover a Colombia como destino turístico vacacional y de reuniones para
que viajeros internacionales visiten Colombia y organicen eventos
internacionales en el país.
3. Promover a Colombia como proveedor de bienes diferentes a los minero-
energéticos y servicios en los mercados internacionales, de acuerdo con la
demanda.
4. Promover la expansión de las empresas colombianas en el exterior.
5. Brindar información de oportunidades comerciales y ofrecer programas de
formación y adecuación de oferta exportable o potencialmente exportable de las
regiones y programas que permitan facilitar los procesos de exportación.
6. Contribuir al posicionamiento de la marca país y a la divulgación de la riqueza y
los valores nacionales.
HERRAMIENTAS PROCOLOMBIA
Estadísticas de Exportaciones
Condiciones de Acceso
PUBLICACIONES PROCOLOMBIA
http://www.procolombia.co/
MÁS INFORMACIÓN
¿QUÉ ES ZEYKI?
Zeiky significa mundo en el lenguaje huitoto, comunidad
nativa del sur de Colombia y le da su nombre al centro de
información y asesoría en comercio exterior creado
mediante un convenio de cooperación interinstitucional
entre Ministerio de Comercio Industria y Turismo y
Proexport Colombia y un conjunto de socios estratégicos
del sector privado y gubernamental, que tiene como
propósito apoyar al empresario colombiano en los temas
relacionados con el comercio exterior, para optimizar la
promoción de la oferta exportable y contribuir a la
generación de cultura exportadora. Se ofrece información y
asesoría por asesores capacitados y servicios de
información especializados. Estos servicios son de acceso
general a todos los usuarios que requieran orientación para
enfrentar sin temores el reto de incursionar en los mercados
internacionales.
SERVICIOS ZEYKI
BANCOLDEX
Bancóldex es el banco de desarrollo empresarial
colombiano. Diseña y ofrece nuevos instrumentos,
financieros y no financieros, para impulsar la
competitividad, la productividad, el crecimiento y el
desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y
grandes empresas colombianas, ya sean
exportadoras o del mercado nacional.
Son un Banco de segundo piso. Esto quiere decir,
que cuando un empresario solicita un crédito a una
entidad financiera (a un banco comercial, por
ejemplo), ésta institución puede solicitarle a
Bancoldex los recursos que dicho empresario
requiere. Nosotros se los entregamos a la entidad
financiera, y ésta a su vez, se los entrega al
empresario.
FUNCIONES BANCOLDEX
Con el fin de promover el desarrollo empresarial,
Bancóldex cuenta con diferentes instrumentos de
apoyo para atender de forma integral a los empresarios
colombianos en cada una de sus etapas de
crecimiento. Para ello, además de ofrecer crédito
tradicional, cuenta con programas especiales como
iNNpulsa Colombia e iNNpulsa Mipyme; la Banca de
las Oportunidades y el Programa de Transformación
Productiva.
Unidad 3. Marco institucional y legal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacion
oscarreyesnova
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Javier Rios Gomez
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
uncaus
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
soledadbarranzuela
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
mayerlingsagredo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacion
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo""Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Sistema armonizado y_estructura
Sistema armonizado y_estructuraSistema armonizado y_estructura
Sistema armonizado y_estructura
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Agencia de aduanas
Agencia de aduanasAgencia de aduanas
Agencia de aduanas
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
 
TLC COLOMBIA - AELC
TLC COLOMBIA - AELCTLC COLOMBIA - AELC
TLC COLOMBIA - AELC
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Plan de Negocio Exportador .ppt
Plan de Negocio Exportador .pptPlan de Negocio Exportador .ppt
Plan de Negocio Exportador .ppt
 

Similar a Unidad 3. Marco institucional y legal.

Exposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalExposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacional
Carmen Hevia Medina
 
Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!
Fernanda Rincon
 
Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!
Fernanda Rincon
 
Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!
Fernanda Rincon
 
cuadro entidades de comercio exterior
cuadro entidades de comercio exteriorcuadro entidades de comercio exterior
cuadro entidades de comercio exterior
carolina arguello
 
Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]
liliana villamil
 
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezComercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Carmen Hevia Medina
 
Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]
alejandra gomez
 
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exteriorExposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Carmen Hevia Medina
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
monica cardenas
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
junguito2010
 

Similar a Unidad 3. Marco institucional y legal. (20)

UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
 
Exposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalExposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacional
 
Comercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidadesComercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidades
 
Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!
 
Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!
 
Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!Entidades de comercio exterior!!
Entidades de comercio exterior!!
 
cuadro entidades de comercio exterior
cuadro entidades de comercio exteriorcuadro entidades de comercio exterior
cuadro entidades de comercio exterior
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
 
Estructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombiaEstructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombia
 
Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]
 
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezComercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]Entidades de comercio exterior[1]
Entidades de comercio exterior[1]
 
EXPORT-AR
EXPORT-AR EXPORT-AR
EXPORT-AR
 
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exteriorExposicion de instituciones de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exterior
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
Instituciones de Comercio Exterior
Instituciones de Comercio ExteriorInstituciones de Comercio Exterior
Instituciones de Comercio Exterior
 
Organismos de apoyo al comercio exterior
Organismos de apoyo al comercio exteriorOrganismos de apoyo al comercio exterior
Organismos de apoyo al comercio exterior
 
NEGOCIOS
NEGOCIOSNEGOCIOS
NEGOCIOS
 

Más de LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL (6)

Unidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 eUnidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 e
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Unidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacionalUnidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacional
 
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributario
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributarioUnidad 5.1 regimen cambiario y tributario
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributario
 
Unidad 4. operaciones de comercio exterior tramites
Unidad 4. operaciones de comercio exterior   tramitesUnidad 4. operaciones de comercio exterior   tramites
Unidad 4. operaciones de comercio exterior tramites
 
Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Unidad 1.1 Actualidad Colombia LogisticaUnidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 

Unidad 3. Marco institucional y legal.

  • 1. UNIDAD 3. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL Docente: Luis Alfonso Robles
  • 3. ¿Qué es la OMC? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Principales Funciones 1. La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo. 2. Ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos. 3. Solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO - OMC
  • 5. CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL - CCI
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO - CAF Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral Misión: apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y empresas públicas y privadas. Miembros: conformada actualmente por doce países de América Latina y el Caribe. Sus principales accionistas son los cinco países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, además de siete socios: Brasil, Chile, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Trinidad & Tobago, y 22 bancos privados de la región andina. La CAF tiene su sede principal en la ciudad de Caracas, Venezuela, y dispone de Oficinas de Representación en las capitales de sus principales países accionistas. Objetivos: actuar como intermediario financiero, movilizando recursos desde países industrializados hacia la región, financiar el desarrollo de infraestructura productiva, promover el desarrollo, fomentar el comercio e inversiones y apoyar al sector empresarial.
  • 20. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se constituyó como Unidad Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º de junio del año 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas Nacionales (DAN). DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN
  • 21. ¿CUAL ES SU NATURALEZA JURIDICA? La DIAN esta organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 1071 de 26 de junio de 1999 Decreto 3626 de 10 de octubre de 2005 Decreto 4048 del 22 de octubre de 2008 Decreto 1321 del 26 de abril de 2011
  • 22. La jurisdicción de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales comprende el territorio nacional, y su domicilio principal es la ciudad de Bogotá, D.C. La DIAN hace presencia en 49 ciudades de Colombia: Arauca, Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Cartago, Cúcuta, Florencia, Girardot, Ibagué, Inírida, Ipiales, Leticia, Maicao, Manizales, Medellín, Mitú, Montería, Neiva, Palmira, Pamplona, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Asís, Puerto Carreño, Riohacha, Santa Marta, San Andrés, San José del Guaviare, Sincelejo, Sogamoso, Tumaco, Tunja, Tuluá, Urabá, Quibdó, Valledupar, Villavicencio, Yopal. Mediante puntos de contacto en Pitalito, Ocaña, Magangue, la Dorada y Buga. ¿DÓNDE TIENE SU JURISDICCIÓN?
  • 23. La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad. ¿CUÁL ES SU OBJETO?
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una entidad enfocada en el apoyo a la actividad empresarial (bienes-servicios-turismo), con el fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad para aumentar la generación de valor agregado. Dentro del Ministerio, el Viceministerio de Desarrollo Empresarial cuenta con cuatro (4) objetivos estratégicos que son: 1. Apoyar las acciones para el aumento de la productividad de las empresas. 2. Fomentar la Transformación Productiva de sectores y regiones, así como los encadenamientos productivos. 3. Promover la Internacionalización de las empresas. 4. Trabajar en pro de la Competitividad del país, dentro de un ambiente empresarial sano para su desarrollo. MINCIT
  • 30. FUNCIONES DEL MINCIT  La Mentalidad y Cultura empresarial respecto a la innovación.  La generación de nuevos caminos para la innovación, tales como la Innovación Abierta, la Alianza Universidad Empresa, el Diseño y la Investigación + Desarrollo.  Apoyo a La construcción de una política en Innovación Social a través de un esquema de microfranquicias innovadoras.  Construir indicadores de medición de innovación en distintas etapas.  La articulación con marcos de referencia internacional con especial hincapié en el Comité de Innovación de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos)
  • 31. ENTIDADES ADSCRITAS Y VINCULADAS AL MINCIT (Decreto 2505 del 5 de noviembre de 1991). Con este nombre hasta año 2014
  • 32.
  • 33. ¿QUÉ ES PROCOLOMBIA? PROCOLOMBIA es la entidad encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia, las Exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de la red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral a los clientes, mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios
  • 34. FUNCIONES: Fomenta la realización de negocios internacionales a través de:  Identificación de oportunidades de mercado.  Diseño de estrategias de penetración de mercados.  Internacionalización de las empresas.  Acompañamiento en el diseño de planes de acción.  Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción comercial, inversión y turismo internacional.  Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos o en invertir en Colombia.  Alianzas con entidades nacionales e internacionales, privadas y públicas, que permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar diferentes iniciativas empresariales y promover el desarrollo y crecimiento del portafolio de servicios. ¿QUÉ HACE PROCOLOMBIA?
  • 35. OBJETIVOS PROCOLOMBIA 1. Promover la inversión y facilitar que inversionistas extranjeros conozcan, visiten e inviertan en Colombia, en todos los sectores, y con especial interés en aquellos que generen transformación productiva en el país. 2. Promover a Colombia como destino turístico vacacional y de reuniones para que viajeros internacionales visiten Colombia y organicen eventos internacionales en el país. 3. Promover a Colombia como proveedor de bienes diferentes a los minero- energéticos y servicios en los mercados internacionales, de acuerdo con la demanda. 4. Promover la expansión de las empresas colombianas en el exterior. 5. Brindar información de oportunidades comerciales y ofrecer programas de formación y adecuación de oferta exportable o potencialmente exportable de las regiones y programas que permitan facilitar los procesos de exportación. 6. Contribuir al posicionamiento de la marca país y a la divulgación de la riqueza y los valores nacionales.
  • 36. HERRAMIENTAS PROCOLOMBIA Estadísticas de Exportaciones Condiciones de Acceso
  • 39. ¿QUÉ ES ZEYKI? Zeiky significa mundo en el lenguaje huitoto, comunidad nativa del sur de Colombia y le da su nombre al centro de información y asesoría en comercio exterior creado mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Proexport Colombia y un conjunto de socios estratégicos del sector privado y gubernamental, que tiene como propósito apoyar al empresario colombiano en los temas relacionados con el comercio exterior, para optimizar la promoción de la oferta exportable y contribuir a la generación de cultura exportadora. Se ofrece información y asesoría por asesores capacitados y servicios de información especializados. Estos servicios son de acceso general a todos los usuarios que requieran orientación para enfrentar sin temores el reto de incursionar en los mercados internacionales.
  • 41.
  • 42. BANCOLDEX Bancóldex es el banco de desarrollo empresarial colombiano. Diseña y ofrece nuevos instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas, ya sean exportadoras o del mercado nacional. Son un Banco de segundo piso. Esto quiere decir, que cuando un empresario solicita un crédito a una entidad financiera (a un banco comercial, por ejemplo), ésta institución puede solicitarle a Bancoldex los recursos que dicho empresario requiere. Nosotros se los entregamos a la entidad financiera, y ésta a su vez, se los entrega al empresario.
  • 43. FUNCIONES BANCOLDEX Con el fin de promover el desarrollo empresarial, Bancóldex cuenta con diferentes instrumentos de apoyo para atender de forma integral a los empresarios colombianos en cada una de sus etapas de crecimiento. Para ello, además de ofrecer crédito tradicional, cuenta con programas especiales como iNNpulsa Colombia e iNNpulsa Mipyme; la Banca de las Oportunidades y el Programa de Transformación Productiva.