SlideShare una empresa de Scribd logo
1

    MARKETING INTERNACIONAL



            (GRUPO 2)

INSTITUCIONES DE COMERCIO EXTERIOR




       DOC: RICARDO LOPEZ




   MIGUEL ANGEL MORENO REYES

   ADRIANA RODRIGUEZ PALACIOS




    UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
     SEDE (VILLA DEL ROSARIO)
               (2012)
2




TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCION …………………………………………………………………3



ENTIDADES DETERMINANTES………………………………………………..4


ENTIDADES FORMULANTES CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO
EXTERIOR (CSCE)……………………………………………………………….6



MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO…………………….8


LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL (OMI, en inglés IMO)…12




ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF)………………………17



FONDO MONETARIO INTERNACIONAL………………………………………19



BANCO MUNDIAL…………………………………………………………………21



FIDUCOLDEX ……………………………………………………………………..24




PROEXPORT COLOMBIA………………………………………………………..26

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………..31
3




                                  INTRODUCCION




La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el
desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el
logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no
necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas
necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y
acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con
zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de
áreas vitales entre naciones.
  El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al
aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo
que a su ves ellos producen mejor.
En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición,
causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como
los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.
4




INSTITUCIONES DE COMERCIO EXTERIOR
El Sistema de Comercio Exterior está integrado por:


ENTIDAD ES DETERMINANTES:
P r e si d e n c i a d e l a R e p ú b l i c a , C o n g re s o d e l a República y el CONPES (Plan
Nacional de Desarrollo)


ENTIDADES FORMULANTES
de la política económica y comercial: CSCE – CMCE, El Ministerio de Comercio
Industria y Turismo, otros Ministerios que hacen parte del CSCE, DNP, Consejo
Marítimo y Portuario, DIMAR, Consejo de Aeronáutica Civil, Consejo
Nacional de Estupefacientes, Consejo Nacional de Normas y Calidades.

ENTIDADES EJECUTANTES
de la política comercial: DGCE, Bancoldex, Fiducoldex,Proexport, DIAN,
Dependencias de los Ministerios (Ej.: INVIMA, INCODER, ICA)

E N T I D AD E S D E C AR ÁC T E R M I X T O :
B a n co l d e x, F i d u c o l d e x, F e d e ca f é , I F I , ICONTEC, CORFERIAS, Fondo
de Productividad y Competitividad, Red Colombia Compite y los Comités
Asesores Nacionales y Regionales.

ENTIDADES DE CARÁCTER PRIVADO:

Conformadas por las personas naturales
y jurídicas de carácter empresarial, que en desarrollo de su actividad realicenoper
aciones de comercio exterior o presten servicios relacionados con el
mismo(Gremios, ALTEX, UAP, SIAS, Depósitos Aduaneros, Sociedades
Portuarias, Empresas de Carga, Empresas de Envíos Urgentes, entre otras).
5



ENTIDADES DETERMINANTESCONSEJO NACIONAL DE POLITICA
ECONOMICA Y SOCIAL (CONPES)

El actual Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” establece
dentro de sus estrategias para lograr el crecimiento económico, la
búsqueda de acceso permanente a los mercados internacionales mediante la
suscripción de acuerdos delibre comercio. En desarrollo de lo anterior, el Gobierno
Nacional se encuentra a punto de suscribir un Acuerdo Comercial con el
Mercado Común del Sur MERCOSUR, y viene adelantando negociaciones
de la firma de un acuerdo de libre comercio
conE s t a d o s U n i d o s . I g u a l m e n t e y c o n e l o b j e t o d e m e j o r a
r l a p r o d u c t i v i d a d y competitividad del país, este gobierno ha
mantenido la Política de Productividad y Competitividad 1999-2009 y los
programas que se adelantan en el marco de la misma como son los encuentros
nacionales de productividad y competitividad, el impulso a la red Colombia
Compite en sus diferentes frentes y el desarrollo delos programas de
productividad e innovación.




El objetivo del presente documento es presentar la metodología para la
definición, preparación y ejecución de la agenda interna cuyo objetivo
central será definir las medidas necesarias para aprovechar eficientemente las
oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales, la adecuación
institucional a los compromisos adquiridos en d i ch o s a c u e r d o s y
a co m p a ñ a r a l o s se c t o r e s p r o d u c t i vo s y a l a s re g i o n e s e n e l
proceso de implementación del mismo.
6




ENTIDADES FORMULANTES CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO
EXTERIOR (CSCE)


Creado con el decreto 2553 del 23 de diciembre de 1999 es un Organismo Asesor
del Gobierno Nacional en todos aquellos aspectos que se relacionen con el
Comercio Exterior y la Competitividad de las empresas del país. Nace como Ente
Asesor del Gobierno Nacional en todos los aspectos relacionados con el tema.
Algunas funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior son:

1. Recomendar al Gobierno Nacional la política general y sectorial de Comercio
Exterior de Bienes, Tecnología y Servicios, de Inversión Extranjera y de Competitividad en
concordancia con los planes y programas de desarrollo del país.

 =>2. Recomendar los lineamientos de las Políticas Arancelaria, Aduanera, de Valoración de
los Regímenes Aduaneros y de los procedimientos de Importación y Exportación.

3. Asesorar al Gobierno Nacional en las decisiones que éste debe adoptar en los
Organismos Internacionales encargados de asuntos de Comercio Internacional.

4. Emitir concepto, previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la
celebración de Tratados o Acuerdos Internacionales de Comercio bilaterales o
multilaterales y recomendar al Gobierno Nacional la participación o no del país
en los mismos.

5. Formular directrices para las Negociaciones Internacionales de Comercio.

6. Sugerir al Gobierno Nacional la política aplicable a los Instrumentos de
Promoción y Fomento de las Exportaciones.

7. Examinar y Recomendar al Gobierno Nacional la adopción de normas generales
sobre Prácticas Desleales y Restrictivas de Comercio Internacional y
Salvaguardias.

8. Emitir concepto sobre la adopción de Medidas de Salvaguardia, Arancelaria y
Restricciones Cuantitativas.
7



9. Analizar, Evaluar y Recomendar al Gobierno Nacional medidas y proyectos
encaminados a facilitar el Comercio y el Transporte Nacional e Internacional de pasajeros y
de mercancías de Exportación e Importación
10. Expedir las directrices para la organización y manejo de los registros de
Comercio Exterior, con inclusión de los requisitos que deben cumplir y
las sanciones que sean impuestas por la violación de tales normas.
El C. S. C. E. está conformado de la siguiente manera:

    Presidente de la República

    Ministro de Comercio Industria y Turismo


    Ministro de Relaciones Exteriores

    Ministro de Hacienda y Crédito Público

    Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

    Ministro de Transporte

    Ministro de Medio Ambiente

    Ministro de Minas y Energía

    Director del Departamento Nacional de Planeación

    Gerente General del Banco de la República


COMISION MIXTA DE COMERCIO EXTERIOR (CMCE)

La Comisión Mixta de Comercio Exterior está integrada por el Consejo Superior de
Comercio Exterior y representantes del sector privado designados por el Consejo.
Esta Comisión se reunirá por convocatoria del Consejo Superior de Comercio
Exterior o de su Presidente, con el fin de analizar la Política de Comercio Exterior
y formular las recomendaciones pertinentes al Gobierno Nacional



ENTIDADES EJECUTANTES (PUBLICAS)
I N S TI TU TO N AC I O N AL D E V I G I L AN C I A D E M E D I C AM EN T O S Y A
L I M E N T O S (INVIMA)
8

Es un establecimiento público del orden nacional, de carácter científico y
tecnológico,c o n p e r s o n e r í a j u r í d i c a , a u t o n o m ía a d m i n i s t r a t i va y p a t ri
m o n i o i n d e p e n d i e n t e , perteneciente al Sistema de Salud, adscrito al Ministerio
de la Protección Social y con sujeción a las disposiciones generales que
regulan su funcionamiento.

El INVIMA es una institución oficial de vigilancia y control de carácter técnico
científico, que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva
de los colombianos mediante la aplicación de las normas sanitarias
relacionadas con los productos de su competencia.

De acuerdo con las funciones conferidas en el Decreto 1290 de 1995, corresponde
al INVIMA ejecutar políticas en materia de vigilancia sanitaria y de control de
calidad de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos,
dispositivos y elementos medico – quirúrgicos, odontológicos, productos naturales,
homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y
otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva. Todas las
actividades encaminadas de forma directa al cumplimiento de tal obligación se
recogen en el primer componente del plan estratégico.


MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

L a Mi s i ó n d e l Mi n i s t e r i o d e C o m e r c i o , I n d u s t r i a y T u r i s m o e s
a p o ya r l a a c t i vi d a d empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología,
así como la gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar
su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor
valor agregado, lo cual permitirá consolidar
sup re s e n ci a e n e l m e r c a d o l o c a l y e n l o s m e r c a d o s i n t e rn a c i o n a l e s
, c u i d a n d o l a adecuada competencia en el mercado local, en beneficio de los
consumidores y los turistas, contribuyendo a mejorar el posicionamiento
internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos.


Funciones
Decreto 210 del 3 de febrero de 2003. Mediante el cual se determinan los
objetivos yla estructura orgánica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
y se dictan otrasdisposiciones.Decreto 4269 del 23 de noviembre de 2005. Por el
cual se modifica la estructura delMinisterio de Comercio, Industria y Turismo y se
dictan otras disposiciones.Decreto 2785 del 17 de agosto de 2006. Por el
cual se modifica la estructura delMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, y
se dictan otras disposiciones.


Servicios
L o s s e r vi c i o s q u e p r e s t a e l Mi n i s t e ri o d e C o m e r ci o , I n d u s t r i a y T u ri
smo, está nen caminados hacia la creación y generación de
9

p o l í t i c a s y n o r m a s , e n e l á m b i t o institucional, las cuales son ejecutadas
por las entidades adscritas o vinculadas a éste.




Dirección de relaciones comerciales

Diseñar y ejecutar la Política Comercial con la OMC. UNCTAD. NOAL. Coordinar la
participación del país en Negociaciones Comerciales.

Elaborar proyectos de Acuerdo o Convenios Preparar las Negociaciones de
Integración Económica en lo de su competencia Vigilar y Evaluar el cumplimiento
de los Acuerdos Comerciales de su competencia Estimular las Relaciones de
Cámaras Nacionales y Binacionales.

Efectuar seguimiento a los procesos de Negociación Comercial de otros
países cuyos resultados sean de interés para Colombia Mantener relaciones
estrechas con Entidades Gubernamentales y Privadas sobre
Negociaciones con otros países.

Elaborar estudios para apoyar las labores de las Oficinas del Ministerio Organizar
junto con la Dirección de Promoción y Cultura Empresarial las Misiones de
Empresarios que acompañen al Presidente y otras. Estudiar las condiciones de
Acceso a los Mercados



Dirección de comercio exterior
Subdirección de diseño y administración de operaciones Subdirección de
Instrumentos de Promoción de exportaciones Subdirección de prácticas
comerciales Comité de Importaciones Direcciones territoriales Oficinas del
Exterior


INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)
Trabaja por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción
primaria para proyectar los negocios del agro colombiano al mundo.



Funciones
Asesorar al Ministerio de Agricultura en la formulación de la política y los
planes
dei n v e s t i g a c i ó n a g r o p e c u a ri a , t r a n s f e re n c i a d e t e c n o l o g í a y p re ve n
ci ó n d e ri e s g o s sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales
y vegetales.
10



Financiar la asesoría a los Departamentos para la debida coordinación,
seguimiento
ye va l u a c i ó n d e l o s s e r vi c i o s d e a s i s t e n ci a t é c n i c a a g r o p e c u a ri a p a
r a p e q u e ñ o s productores que establezcan los municipios.

Realizar, financiar o contratar la ejecución de los programas de
investigación y transferencia de tecnología que sean aprobados por la
Junta Directiva del ICA
parac u m p l i r e l Pl a n N a c i o n a l d e I n v e s t i g a c i ó n y T r a n s f e r e n c i a p a r a
l a T e c n o l o g í a Agropecuaria adoptado por el Consejo del Programa Nacional de Ciencia
y Tecnología Agropecuarias, o asociarse para el mismo fin.

Apoyar y financiar los programas de capacitación de los asistentes
técnicos y los multiplicadores, tanto particulares como
oficiales de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria
(UMATA).Promover y utilizar estrategias de información científica y tecnológica,
comunicación,c a p a ci t a c i ó n y a s e s o r í a , p l a n e a c i ó n y p r o s p e c t i va y r e g
ionalización y desarrolloinstitucional, que tengan como fin impulsa
r e l d e s a r ro l l o t e c n o l ó g i c o d e l s e c t o r agropecuario.


Procurar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos
genéticos vegetales y animales del país, dentro de las actividades de ciencia y
tecnología que desarrolle.


Propiciar los convenios de cooperación técnica nacional e internacional en las
áreasd e i n v e s t i g a c i ó n y t r a n s f e re n c i a d e t e c n o l o g í a y d e p r o t e c c i ó n
a l a p r o d u c ci ó n agropecuaria.


Promover y financiar la capacitación de personal para su propio servicio o el de las
entidades con las cuales se asocie o celebre convenios
Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria
de plagas enfermedades que afecten o puedan afectar las especies
agrícolas o pecuarias del país o asociarse para los mismos fines.

E j e r c e r e l c o n t r o l t é c n i c o s o b r e l a s i m p o r t a ci o n e s d e i n s u m o s d e s t i
n a d o s a l a actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos
de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de
enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la ganadería
del país y certificar la calidad sanitaria de las exportaciones, cuando así lo
exija el país importador.
11

E j e r c e r e l c o n t r o l t é c n i co d e l a p ro d u c ci ó n y c o m e r ci a l i z a c i ó n d e l o
s i n su m o s a g r o p e c u a r i o s q u e c o n s t i t u y a n u n r i e s g o p a r a l a
p r o d u c c i ó n y l a s a n i d a d agropecuarias.Adoptar, de acuerdo con la ley,
las medidas que sean necesarias para hacer efectivo e l co n t r o l d e l a sa n i d a d
a n i m a l y ve g e t a l y l a p r e ve n c i ó n d e r i e s g o s b i o l ó g i c o s y químicos.




Administrar el Fondo Nacional de Emergencia Sanitaria
Señalar las tarifas por los servicios que presta, de conformidad con
los procedimientos que fije la ley. Disponer las medidas necesarias para el
cumplimiento, seguimiento y evaluación de la política, estrategias, planes y gestión
del Instituto.


DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES (DIAN)Funciones
Las más importantes son:

Dirigir y Administrar la Gestión Tributaria, Aduanera, y de Control de Cambios
por Importación y Exportación de Bienes y Servicios, gastos asociados a las
mismas,
Financiación en moneda extranjera de Importaciones y Exportaciones, ysubfactura
ción y sobrefacturación de estas operaciones a nivel nacional.

     Administrar los Impuestos, Derechos de Aduana y demás Impuestos al
      ComercioE x t e r i o r , e n l o c o r r e s p o n d i e n t e a s u R e c a u d a c i ó
      n , F i s c a l i z a c i ó n , C o n t r o l , Represión, Penalización, Liquidación,
      Discusión, Cobro, Devolución y Sanción y Controlar las Obligaciones
      Cambiarias.

     Programar, Ejecutar y Controlar las operaciones relacionadas con los
      Regímenes Aduaneros, y realizar la Aprehensión, Decomiso o
      Declaración en Abandono de Mercancías a favor de la Nación, su
      Control, Administración y Disposición;

     Definir, Dirigir, Orientar, Administrar, Controlar y Supervisar la Polít
      ica Fiscal Aduanera

     Impartir educación formal y no formal, y otorgar los respectivos certificados
      y títulos autorizados por la Ley, en materia Tributaria, Aduanera y Cambiaria.
12




ENTIDADES INTERNACIONALES (EJECUTANTES) INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARITATION (ISO)



La Organización Internacional para la Estandarización o International Organization
for Standardization, que nace después de la segunda guerra mundial (fue creada
en1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas
internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas
industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la
de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las
empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los
institutos de normas nacionales de 157 países, sobre la base de un miembro por
el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La
Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza,
está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales
subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que
contribuirán al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son
voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no
depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad
para imponer sus normas a ningún país.

Es una organización internacional no gubernamental, compuesta por
representantes de los organismos de normalización (ON's) nacionales, que
produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se
conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas
nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del
Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, facilitar el intercambio de
información y contribuir con unos estándares comunes para el desarrollo y
transferencia de tecnologías.



LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL (OMI, en inglés IMO)
13

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la
cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad
marítima y para prevenir la contaminación marina. Recientes iniciativas de la OMI
han incluido reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida
Humana en el Mar (SOLAS) y al Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los Buques (MARPOL 73/78). Su sede se encuentra en
Londres, Reino Unido.

Sus primeras reuniones datan de 1959. Originalmente tenía carácter consultivo,
por lo que se la conocía como OCMI (Organización Consultiva Marítima
Internacional) oIMCO por sus siglas en inglés y sus recomendaciones eran de
carácter optativo.

Las disposiciones de los Convenios son de cumplimiento obligatorio de los
Estados parte de cada uno de ellos y éstos a su vez asumen el compromiso de
hacer efectiva esas disposiciones a bordo de los buques que tengan derecho a
enarbolar su pabellón.



Cada Convenio tiene un ámbito de aplicación específico y si bien en grandes
rasgos puede afirmarse que se aplica a los buques dedicados al tráfico
internacional esto noes así en todos los casos.



ASOCIACION DE TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL (IATA en ingles)


En inglés International Air Transport Association o IATA

.Se fundó en La Habana, Cuba, en abril de 1945. Es el instrumento para la
cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza y
economía en el transporte aéreo en beneficio de los consumidores de todo el
mundo.

La IATA,"moderna", es la sucesora de la Asociación de Tráfico Aéreo Internacional
fundada en La Haya en 1919, el año de las primeras líneas aéreas regulares
internacionales del mundo. La asociación fue fundada por 57 miembros, de
31naciones principalmente europeas y norteamericanas.
La industria de transporte aéreo internacional es ahora más de 100 veces mayor
que en 1945. En esa fecha, se movilizaban anualmente en el mundo sólo 9
millones de pasajeros. Hoy, en un año, se mueven 1,800 millones de pasajeros.
Pocos sectores pueden igualar el dinamismo de ese crecimiento que habría sido
mucho menos espectacular sin las normas, prácticas y procedimientos
desarrollados por la IATA.
14

 En la actualidad cuenta con 260 miembros de más de 130 países de todo el
mundo, que transportan el 94% del tráfico internacional a nivel mundial.
La antigua IATA era capaz de comenzar pequeña y crecer gradualmente. Pero
estaba limitada a la dimensión europea hasta 1939, cuando a ella se une Pan
American. El la nueva IATA, surgida en 1945, inmediatamente tuvo que manejar
responsabilidades globales con una organización más sistemática y una mayor
infraestructura.
Esto se vio reflejado con nuevos artículos de asociación y en una más precisa
definición de la IATA y de sus funciones.


Funciones

• Promover transporte aéreo seguro, regular y económico para beneficio de las
personas de todo el mundo, fomentar comercio aéreo y estudiar los problemas
relacionados a lo antes mencionado.
• Proveer colaboración entre las empresas de transporte directa o indirectamente
relacionadas con los servicios de transporte aéreo.• Cooperar con la recién creada
Organización de Aviación Civil y otras organizaciones internacionales
UNCTAD
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o
UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development) se
estableció en 1964 como un cuerpo intergubernamental permanente de las
Naciones Unidas.

La UNCTAD es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU paralos
asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo.

Los objetivos de la organización son "maximizar las oportunidades comerciales, de
inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en
sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial" (extraído de la página web
oficial).

En la actualidad, el UNCTAD cuenta con 191 estados miembros y su sede se
encuentra en Ginebra, Suiza. La UNCTAD dispone de una plantilla de 400
miembros y
un presupuesto anual regular de aproximadamente 50 millones de dólares
estadounidenses así como unos fondos extraordinarios de asistencia técnica de
unos 25 millones de dólares estadounidenses.
El trabajo intergubernamental se realiza en cuatro niveles de reuniones:

• La conferencia UNCTAD - se lleva a cabo cada 4 años, la última fue UNCTAD XI
en Sao Paulo en junio de 2004


[1];• La mesa de comercio y desarrollo del UNCTAD - la mesa gestiona el trabajo
de la UNCTAD entre dos conferencias y se reúne tres veces al año;
15



• Cuatro comisiones UNCTAD y un grupo de trabajo - éstos se reúnen más a
menudo que la mesa para reanudar la política, el programa y los asuntos
relacionados con el presupuesto.• Reuniones de expertos - las comisiones pueden
convocar reuniones de expertos en ciertas áreas de forma que proporcionen
información experta a las discusiones políticas de la comisión.

La UNCTAD genera una serie de informes sobre ciertos temas, entre ellos

[1]• El informe sobre comercio y desarrollo

[2]• El informe de inversión mundial

[3]• El informe sobre el desarrollo económico de África

[4]• El informe sobre los países menos desarrollados

[5]• Las estadísticas de la UNCTAD

[6]• El informe sobre comercio electrónico y desarrollo

[7]• La revisión de transporte marítimo

[8]•La UNCTAD también realiza varios programas de cooperación técnica

[9]•Como el ASYCUDA (SIDUNEA), DMFAS, EMPRETEC y WAIPA.


Además, UNCTAD realiza ciertas cooperaciones técnicas en colaboración con la
Organización Mundial del Comercio a través del Centro de Comercio
Internacional(CCI), una agencia técnica de cooperación conjunta (del UNCTAD y
de la Organización Mundial del Comercio) que aborda aspectos operacionales y
empresariales del desarrollo del comercio.


COMUNIDAD ANDINA (CAN)


Es una comunidad de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un
desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina,
suramericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la
suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.Está constituida por
Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú y los órganos e instituciones del Sistema
Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o
Grupo Andino.Venezuela fue miembro hasta el 2006. Chile originalmente fue
miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto
Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las
16

políticas de integración de la CAN. Este país se reintegró a la CAN como miembro
asociado el 20de septiembre de 2006.Ubicados en América del Sur, los cuatro
países andinos agrupan a casi 100 millones de habitantes en una superficie de
3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto se estima
ascendería en el 2007 a 280.392 millones de dólares .




ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI)

(OACI o ICAO, correspondiente a "International Civil Aviation Organization" en sus
siglas en inglés) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas
creada en1944 por la Convención de Chicago para estudiar los problemas de la
aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la
aeronáutica mundial. La dirige un consejo permanente con sede en Montreal
(Canadá).El convenio que previó el establecimiento de una organización de
aviación civil internacional fue elaborado por la conferencia de Aviación Civil
Internacional celebrada en Chicago del 1 de noviembre al 7 de diciembre de 1944,
entrando en vigor el 4 de abril de 1947. Una Organización Provisional de Aviación
Civil Internacional estuvo funcionando desde el 6 de junio de 1945 hasta que se
estableció oficialmente la OACI.
Los fines y objetivos de la organización son los siguientes: desarrollar los
principios y la técnica de la aviación aérea internacional y fomentar la formulación
de planes y el desarrollo del transporte aéreo internacional. Para lograr tales fines
persigue fomentar el progreso de la aviación civil internacional, fomentar el diseño
y el manejo de aeronaves para fines pacíficos, estimular el desarrollo de rutas
aéreas, aeropuertos y satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo en lo
relativo a transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y económicos.
gutemberg




Funcionamiento


El órgano supremo de OACI es la Asamblea, y el ejecutivo el Consejo (formado
por treinta y tres estados); ambos tienen su sede permanente en Montreal
(Canadá). En la Asamblea están representados todos los Estados contratantes de
la OACI. En sus reuniones se examina la labor realizada por la Organización en
las esferas técnica, jurídica, económica y de asistencia técnica, y se fijan las
directrices de los trabajos futuros de los demás órganos de la OACI. El Consejo lo
integran algunos estados contratantes elegidos por la Asamblea. Es el órgano
ejecutivo de la Organización.
17




ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF)
Creada en 1960. Dirigido a prestar ayuda a los países en desarrollo más pobres.

Es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres del
mundo.

Establecida en 1960, la AIF tiene como objetivo reducir la pobreza otorgando
préstamos sin interés y donaciones para programas que fomenten el crecimiento
económico, reduzcan las desigualdades y mejoren las condiciones de vida de la
población.
La AIF complementa la labor de la otra entidad crediticia del Banco Mundial, el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que ofrece a los países
de ingreso mediano inversiones de capital y servicios de asesoría. El BIRF y la AIF
comparten el mismo personal y la misma sede, y evalúan los proyectos con la
misma rigurosidad de criterio.

La AIF es una de las mayores fuentes de asistencia para los 80 países más
pobres del mundo, 39 de los cuales están en África. Es el principal proveedor de
fondos de donantes para servicios sociales básicos en los países más pobres.



La AIF presta dinero (“créditos”) en condiciones concesionarias. Esto implica que
los créditos de la AIF no tienen cargos por intereses y que el plazo para su re
embolso se extiende entre 35 y 40 años, incluido un período de gracia de 10 años.
La AIF también proporciona donaciones a países en riesgo de
sobreendeudamiento.


CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (CFI)
Institución mundial creada en 1956 y perteneciente al Banco Mundial cuenta con
178países miembros en todo el mundo.

Esta corporación esta encargada de promover el desarrollo económico de los
países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por
medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones
18

se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y
servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.

Su misión consiste en fomentar la inversión sostenible del sector privado en los
países en desarrollo, para así ayudar a reducir la pobreza y mejorar la calidad de
vida de la población.

La IFC otorga préstamos, capital accionario, financiamiento estructurado e
instrumentos de gestión de riesgos, y presta servicios de asesoría para fortalecer
el sector privado en los países en desarrollo.
 ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMIGI)
Creada en 1988. Objeto: Fomentar las inversiones directas en los países en
desarrollo atenuando las barreras de carácter no comercial que obstaculizan dicha
inversión.

Asesora a los Gobiernos para promover las inversiones extranjeras. Al 31 de mayo
de1995, 128 países eran miembro. El Banco Mundial, pone énfasis en las
reformas económicas estructurales. La razón, es que están convencidos que la
piedra angular del desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, es redefinir el
rol del Estado y promover la competencia y los mecanismos de mercado.

El Banco Mundial está ayudando a los países a reforzar y mantener las
condiciones fundamentales que necesitan para atraer inversiones privadas y
retenerlas.

Con el apoyo del Banco Mundial - financiero y no financiero - los gobiernos están
reformando sus economías en general y fortaleciendo los sistemas bancarios.
Están invirtiendo en recursos humanos, infraestructura y protección ambiental, lo
que intensifica el atractivo la productividad de la inversión privada.


Mediante las garantías del Banco Mundial y el seguro contra riesgos políticos del
OMGI, y en asociación con las inversiones en capital accionario de la CFI, los
inversionistas están reduciendo al mínimo sus riesgos y hallando la tranquilidad
necesaria para invertir en países en desarrollo y en países en transición hacia
economías de mercado.
A medida que avanzamos hacia el nuevo milenio, el Banco se ha embarcado en
un pacto estratégico con sus clientes y accionistas con vistas a mejorar la calidad
de su asistencia, lo que se traducirá en:
• Ayudar a los países más pobres a reducir su carga de la deuda a fin de que
puedan financiar iniciativas de desarrollo en lugar de pagos de intereses.



• Ayudar a combatir la corrupción que debilita el crecimiento económico
• Ayudar a los países en desarrollo a adquirir conocimientos y adoptar tecnologías
de comunicación modernos para que puedan ser más competitivos
19

• Fortalecer y reformar los sistemas bancarios y los sectores financieros que
ayudarían a evitar futuras crisis similares a las de México en 1994-95 y de Asia
oriental en 1997-98
• Satisfacer las necesidades futuras de alimentos de una población en expansión y
prestar más atención al desarrollo agrícola y rural
• Asegurarse de que el desarrollo concuerde con las necesidades sociales y
culturales es de los beneficiarios.




FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado
voluntariamente una gran cantidad de países porque reconocen las ventajas de
poder consultar con los demás países en el foro del fondo a fin de mantener un
sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas.
Los países miembros del fondo están convencidos de que, en lugar de mantener
en secreto las medidas de política económica que pretenden adoptar y que
pueden incidir sobre el libre cambio de una moneda por otra, es en beneficio de
todos mantener informados a los demás países. También consideran que una
modificación de las medidas políticas, cuando los demás países coinciden en que
esto beneficia a todos, fomenta el crecimiento del comercio internacional y genera
más empleos mejor remunerados, en una economía mundial en expansión.

El fondo concede préstamos alas naciones miembros que tienen dificultades para
cumplir con sus obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que
emprendan reformas económicas capaces de eliminar dichas dificultades, por su
propio bien y el de todos los demás.

Actualmente los objetivos perseguidos por el organismo son facilitar la
cooperación internacional, promover la estabilidad cambiaría y regímenes de
cambios ordenados, ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos
y a la eliminación de las restricciones cambiarias y ayudar a sus miembros al
proporcionar temporal mente recursos financieros para que corrijan desajustes de
sus balanzas de pagos.

Los intercambios de moneda son condición imprescindible para el comercio
mundial.
 Cada una de las monedas que se utiliza en algún país del mundo, sea el dólar
americano, el dirham marroquí o la gorda haitiana, tiene un
Valor en términos de las demás monedas.


Objetivos del Fondo Monetario:
20



La Carta Constituyente del FMI le asigna los siguientes fines:

• Promover la cooperación monetaria internacional

• Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional•
Promover la estabilidad en los intercambios de divisas

• Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos

• Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su
balanza de pagos

• Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de
pagos delos miembros.


Operaciones del Fondo Monetario:
Al ingresar como miembro, todo país queda obligado a mantener informado a los
demás del régimen mediante el cual se establecerá el valor de su moneda en
relación con los demás países, a abstenerse de imponer restricciones al cambio
de su moneda por moneda extranjera y a adoptar políticas económicas capaces
de incrementar en forma ordenada y constructiva su propia riqueza nacional la de
todos los países miembros.
Asistencia Financiera del Fondo Monetario:
El Fondo sólo otorga préstamos a los países miembros con problemas de pagos,
es decir que no reciben la cantidad suficiente de divisas para pagar lo que
adquieren en el extranjero.
Estos países, pueden gastar más de lo que reciben y compensar la diferencia
durante un tiempo por medio de préstamos hasta que se agota el crédito, cosa
que siempre sucede, tarde o temprano. Cuando esto ocurre, el país debe
enfrentarse a una realidad desagradable, y uno de los aspectos más frecuentes de
esa realidad es la pérdida del poder adquisitivo de su moneda y una contracción
forzosa de las importaciones. El país que se encuentra en esta situación puede
recurrir al fondo para que le preste, durante un tiempo determinado, la cantidad
suficiente de divisas para corregir los errores económicos que haya cometido,
siempre con miras a que estabilice su moneda y mejore su comercio exterior.
21




BANCO MUNDIAL

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco institución es
afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y
ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea,
suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando
asociaciones en los sectores públicos y privado.
Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y
cuenta con 8.168 empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D.
Wolfensohn es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco
Mundial.
Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:
• Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y
educación

• Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el
fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la
pobreza

• Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena
calidad, en forma eficiente y transparente

• Proteger el medio ambiente• Prestar apoyo al sector privado y alentar su
desarrollo



• Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico
estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo
ENTIDADES EJECUTANTES Y DE CARÁCTER MIXTOBANCOLDEX
El Banco es una sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo de Colombia, siendo el Gobierno Nacional su mayor
accionista. Opera en Colombia como un banco de redescuento, ofreciendo
productos y servicios financieros a las empresas relacionadas con el Comercio
Exterior Colombiano.


 En el exterior ofrecemos, por conducto de bancos previamente calificados,
financiación para el importador de bienes y servicios colombianos.
22

Actúa como instrumento financiero del Estado Colombiano para respaldar el Plan
Estratégico Exportador – PEEBANCOLDEX financia en Colombia a los
empresarios vinculados con el sector exportador colombiano por medio de las
siguientes modalidades:

    Capital de trabajo

    Inversiones en activos fijos

    Leasing

    Creación, adquisición y capitalización de empresas

    Consolidación de pasivos

    Infraestructura de transporte

    Liquidez en pesos y en dólares

    Programas especiales

    Garantías MIPYMES

    Servicios de operación bancaria internacional
     Financia en el exterior:

    Al comprador de bienes y servicios colombianos.

    Al importador de proyectos de ingeniería y construcción adelantados por
     empresas colombiana Beneficios para el Exportador:

    Ofrece plazos de pago adecuados para sus clientes.

    Incrementa el volumen de ventas.

    Reduce necesidades capitales de trabajo y demás costos financieros.

    No compromete sus cupos de crédito.

    Mejora la Competitividad de los productos y servicios colombianos en el
     exterior.

    Optimiza su poder de negociación.
23


    Reduce costos financieros y disminuye necesidades de capital de trabajo
     (descuentos por pronto pago).



    Obtiene plazos adecuados de pago.

    Maximiza cupos de créditos al tener la posibilidad de utilizar fuentes de
     recursos más blandos.

    Monto: Hasta el 100% del valor CIF (Costos, Seguros, y Fletes) de los
     Bienes y Servicios colombianos.

Servicios de operación bancaria internacional:

Confirmación de avisos de Cartas de Crédito de Exportación

    A la vista

    De aceptación

    De pago diferido

    Recibo de Cartas de Crédito stand by y Cobranzas

    Documentarias

    Descuentos de documentos:

    Instrumentos de pagos generados en Cartas de Crédito, Aceptaciones
     (letras),Pagos Diferidos.

    Letras avaladas por Intermediarios Financieros del Exterior

    Facturas cambiarias de Compra Venta amparadas con Carta de Crédito
     Stand by

    Emisión de Cartas de Crédito de Importación para los compradores de
     Bienes de Capital relacionadas con Operaciones de Redescuento y Leasing
24




FIDUCOLDEX


El Objeto Social de FIDUCOLDEX es la realización de todas las Operaciones,
Negocios y Servicios propios de la Actividad Fiduciaria, es decir, desarrollados
bajo modalidades de Encargo Fiduciario o Contratos de Fiducia Mercantil.
La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. - FIDUCOLDEX, es una
Sociedad de Economía Mixta, del orden nacional, filial del Banco de Comercio
Exterior.
 La Entidad cuenta con permiso de funcionamiento y vigilancia de la
Superintendencia Bancaria.

Servicio de inversión de portafolio a la medida:

La fiducia de inversión consiste en
la administración de recursos líquidos, buscando optimizar la rentabilidad de los
mismos.
¿Y qué es un portafolio a la medida?
Los recursos que entrega el cliente son manejados en forma individual, separados
de los otros
fideicomisos.Se realiza una programación de los flujos de caja, para tener claridad
en ladisponibilidad de los recursos.
Fiducia de garantía:
Si una persona natural o jurídica requiere financiar susactividades, y su entidad de
crédito le exige garantías, tiene la posibilidad deconformar con algunos de sus
activos un patrimonio autónomo en Fiducoldex, para que este sirva de garantía.

 La construcción de un patrimonio autónomo implica la transferencia de un bien a
un título de fiducia mercantil.
Fiducia de Administración y Pagos:

Con frecuencia las entidades privadas y públicas requieren hacer unos pagos por
los siguientes conceptos: Nóminas, cancelación de cuentas por pagar y otros.
Estas son actividades rutinarias que exigen un importante operativo y una
especialización, que permitan realizar los pagos en forma oportuna y segura a los
25

beneficiarios. Estas funciones se pueden delegar en Fiducoldex a través de una
Fiducia de Administración y Pagos.
Fiducia integral de proyectos
: Mediante el enfoque de fiducia integral, Fiducoldexune los diferentes servicios
fiduciarios que requiere un proyecto. Estos pueden ser macro proyectos o
proyectos de menor envergadura, que adelante el sector público o privado.
Fiducia del mercado de capitales
: Las necesidades de optimizar los costos financieros ha llevado a las empresas a
impulsar el mercado de capitales, des intermediando así el mercado financiero. Lo
anterior significa la emisión de títulos valores de circulación pública, como bonos,
papeles comerciales o titularizaciones. Mediante estas emisiones, se captan
recursos de corto, mediano y largo plazo, que son trasladados a las empresas.
Con ello se obtiene un financiamiento a menor costo que el ofrecido por las
entidades financieras y se diversifican las fuentes de créditos
Fiducia de insumos
: Es un mecanismo para hacer uso de las economías de escala a través de la
compra de insumos por volumen, logrando una mejor posición negociadora frente
a los proveedores, garantizando de esta manera una mayor competitividad en la
comercialización del producto final.

Qué ofrece Fiducoldex?

Reunir a pequeños y medianos industriales con el objeto de canalizar sus dineros,
los cuales pueden provenir de créditos o de recursos propios. La administración
eficiente de los dineros de los exportadores individuales o grupos de exportadores,
para la adquisición de la materia prima necesaria para la producción o adecuación
de bienes y servicios destinados al mercado internacional .La elaboración y
ejecución del plan de gastos de acuerdo con las instrucciones del exportador o
grupo de exportadores, además de rendir periódicamente cuentas de estos.

Fiducia de pre embarque

: Es un mecanismo que facilita, en un proceso de compraventa con un comprador
en el exterior, la obtención de liquidez por parte del exportador, en el período
comprendido entre la firma del contrato y el embarque de la mercancía.
Fiducia de apertura de mercados:
Es un mecanismo que persigue unir diferentes exportadores, logrando economías
de escala, con el fin de adelantar la apertura de mercados en el exterior para la
comercialización de sus productos.
Fiducia de Administración de Facturas
:Busca la consecución de recursos de liquidez para el exportador, mediante el
otorgamiento de certificados de garantía fiduciarios en las entidades financieras,
cuyo respaldo son las facturas originadas en ventas a crédito a compradores
nacionales o extranjeros, las cuales son entregadas a la Fiduciaria para su
administración y recaudo
26




PROEXPORT COLOMBIA


Es la Entidad encargada de la Promoción Comercial de las Exportaciones No
Tradicionales Colombianas. Brinda apoyo y asesoría integral a los Empresarios
Nacionales, en sus actividades de Mercadeo Internacional, mediante servicios
dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia exportadora
.PROMUEVE:


    Identificación de oportunidades de mercado.

    Diseño de estrategias de penetración de mercados.

    Internacionalización de las empresas.

    Acompañamiento en el diseño de planes de acción.

    Contacto entre Empresarios tanto en actividades de Promoción Comercial
     como de Inversión.

    Servicios especializados a Empresarios Extranjeros interesados en adquirir
     Bienes y Servicios Colombianos El Centro de Información,

       ZEIKY
       Ofrece:

    Información, Direccionamiento y Asesoría en Comercio Exterior.

    Pantallas de Auto consulta

    Atención personalizada en todos los aspectos del Comercio Exterior, con
     Asesores Empresariales Especializados.
27


    Línea de respuesta telefónica personalizada (Call Center).

    Biblioteca especializada

    Café Internet con asesoría en la utilización de las herramientas web de
     Comercio Exterior.

Programa permanente de capacitación mediante la organización de conferencias
El Sistema de Inteligencia de Mercados Guías de País:
Información disponible para 47 países que representan más del 95%de los
destinos actuales de las exportaciones colombianas
Colombia Exporta:
Estadísticas de las exportaciones colombianas disponibles por sector y subsector
de la economía, producto ó país de destino. Centro de Documentación y Catálogo
Virtual de Productos Condiciones de Acceso a Mercados Internacionales: consulta
sobre normas de origen; aranceles; y otras normas técnicas, sanitarias,
fitosanitarias, con información disponible de más de 30 países

    Información sobre Logística y mecanismo de Compensación del Transporte.

    Programa Expopyme

    Programa de Aseguramiento de la Calidad

    Planes Exportadores

    Proyectos Especiales de Exportación - PEX

    Misiones Comerciales

    Agendas Comerciales

    Productividad y Competitividad

    Servicio de Oficina

ENTIDADES EJECUTANTES (PRIVADAS)ZONA FRANCA
La zona franca es la zona geográfica determinada dentro de un territorio nacional,
en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios, o
actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria,
aduanera y de comercio exterior. Las mercancías ingresadas en estas zonas se
consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a
las importaciones y a las exportaciones. Tiene como finalidad:

    Ser instrumento para la creación del empleo y para la capacitación de
     nuevas inversiones del capital.
28



    Promover la competitividad en las regiones donde se establezca.

    Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo
     losconceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia,
     etc.El usuario industrial de servicios es la persona jurídica autorizada para
     desarrollar exclusivamente, en una o varias zonas francas, las siguientes
     actividades:

    Logística, transporte, manipulación, distribución, empaque, etc.

    Tele informaciones, sistemas de tecnología de la informática para
     elprocesamiento, almacenamiento, etc.

    Asistencia medica.

    Turismo.

    El usuario comercial es la persona autorizada para desarrollar actividades
     de mercado, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes.



SOCIEDADES DE INTERMEDIACION ADUANERA (SIA)


Las Sociedades de Intermediación Aduanera son las personas jurídicas cuyo
objeto social principal es el ejercicio de la intermediación aduanera, para lo cual
deben obtener autorización por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales DIAN. Intermediación Aduanera a través de Aduacarga SA SIA, para
importaciones y exportaciones en las principales ciudades, puertos y fronteras de
Colombia, Incluyendo la clasificación arancelaria de los bienes.

    Asesoría y Consultoría en Comercio Exterior y Logística Internacional.

    Estudios de factibilidad en Importaciones y/o Exportaciones.

    Administración de programas UAP, ALTEX, Plan Vallejo y Deposito de
     Transformación y Ensamble

    Desarrollo de Proyectos "Outsourcing" e "Inhouse" en Comercio Exterior.

    Clasificación arancelaria de bienes y elaboración y trámite de registros de
     Importación.
29




    Apoyo operativo a Agentes de Carga en procesos de consolidación y des
     consolidación de mercancías.

    El Comercio Exterior Colombiano está regido por el Decreto 2685 del 28 de
     diciembre de 1999, el cual fue reglamentado por la Resolución 4240 del 02
     de Junio de 2000.

    Aduacarga S.A. S.I.A. fue autorizada por la DIAN para ejercer la actividad
     de Intermediación Aduanera y anunciarse como tal ante las autoridades
     Aduaneras nivel Nacional, bajo la Resolución No. 09227 del 11 de Octubre
     de 2004


DEPOSITO ADUANERO:

Durante el tiempo en que sus cargas de importación realizan los trámites
aduaneros de nacionalización, son almacenados en nuestro depósito habilitado de
aduanas y depósito en Zona Franca en Bogotá, los cuales han sido certificados
ISO 9001:2000en servicios de almacenamiento y depósito de mercancías bajo
control aduanero.

Depósitos Aduaneros Autorizados
.- Locales destinados a almacenar mercancías solicitadas al Régimen de Depósito
de Aduanas, las que posteriormente serán destinadas a otros regímenes u
operaciones aduaneras. Pueden ser privados o públicos.


Depósito Aduanero Autorizado Privado
.- Local destinado al almacenamiento de mercancías de propiedad exclusiva del
depositario.


Depósito Aduanero Autorizado Público
.- Local destinado al almacenamiento de mercancías de diferentes depositantes.


BANCOS COMERCIALES

Los bancos comerciales son instituciones de créditos que tratan de obtener un
beneficio para sus accionistas, y, al mismo tiempo, organismos dotados del poder
de crear dinero, porque las partidas de sus pasivos consistentes en depósitos son
dineros(depósitos a la vista) o cuasi-dinero (depósitos de ahorros y a plazo).Con
respecto a la capacitación de recursos a través de los depósitos bancarios, los
30

bancos comerciales han de hacer frente a un problema de liquidez más agudo que
el que se le plantea a las restantes instituciones privadas de crédito.

 La primera tarea de la dirección de un banco es cumplir los requisitos de la
reserva legal y estar preparado para hacer frente a los retiros de depósitos. Los
bancos tienen que estar preparados para satisfacer las peticiones de dinero de
sus clientes sin discusión alguna y por lo tanto tener monedas y billetes en sus
bóvedas de seguridad. Naturalmente, algunos clientes están depositando dinero
mientras que otros lo están retirando, de modo que la mayoría de las extracciones
pueden ser atendidas con el dinero depositado el mismo día. Pero los depósitos y
las extracciones jamás se equilibran exactamente. Cuando las extracciones de
dinero se sobre pasan los depósitos, el banco hace los pagos con su reserva en
efectivo en bóveda. Las operaciones de los bancos dan origen a las operaciones
bancarias, que operaciones se clasifican en fundamentales y accesorias.

La operación bancaria es doble intermediaria y directa de la cual la más
importante es la operación intermedia.

Desde tres punto de vista podemos considerar los bancos y sus operaciones en lo
económico en su primer aspecto es materia de la ciencia bancaria, en el segundo
del derecho bancario y en el tercero de la operaciones bancaria. Los bancos
tienden a satisfacer operaciones reales y positivas a las exigencias sociales y
políticas, no solo del presente sino también del porvenir. La técnica bancaria
contribuye a la solución de los múltiples problemas que surgen delas operaciones
de los bancos y presta importante servicio al desarrollo del derecho bancario,
porque: suministra el elemento práctico indispensable para las operaciones de la
norma jurídica aplicable a la materia bancaria. Los bancos comerciales son
operaciones que conceden crédito con cargo a fondo propios o a fondos que han
tomado en préstamo o han creado .Los bancos comerciales son operaciones de
crédito que tratan de obtener un beneficio para sus accionistas y al mismo tiempo
organismos dotados del poder de crear dinero porque las partidas de su pasivo
consistente en depósitos de dinero, depósitos a la cuasi-dinero, de ahorros y a
largo plazo.
31




http://es.scribd.com/doc/2272346/INSTITUCIONES-DE-COMERCIO-EXTERIOR




http://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer.shtml



http://www.slideshare.net/marthagabriel/comercio-social-scommerce-por-martha-
gabriel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proexport
ProexportProexport
Proexportloysmg
 
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio ExteriorInstituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio ExteriorDangerousDruid
 
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezComercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezCarmen Hevia Medina
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercioPaola Acero
 
Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)wilvane
 
Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.Diego Javier Flores
 
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroComercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroLima Innova
 
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemalaCómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemalaJoseph Top
 
Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18Noticias de Exportar
 
Guia basica del exportador
Guia basica del exportadorGuia basica del exportador
Guia basica del exportadorsarahicarrola
 
Guia Básica del Exportador 12º Edición
Guia Básica del Exportador 12º EdiciónGuia Básica del Exportador 12º Edición
Guia Básica del Exportador 12º Ediciónelisander
 
Economía Exterior Chile
Economía Exterior ChileEconomía Exterior Chile
Economía Exterior ChilePaula Bobadilla
 
Comercializadora internacion uniciencia
Comercializadora internacion unicienciaComercializadora internacion uniciencia
Comercializadora internacion unicienciaAndrea Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.
 
Proexport
ProexportProexport
Proexport
 
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio ExteriorInstituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
 
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopezComercio interncional doc-ricardo_lopez
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
 
Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)Comercio (trabajo de investigacion)
Comercio (trabajo de investigacion)
 
Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.
 
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroComercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
 
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemalaCómo funciona el ministerio de economía en guatemala
Cómo funciona el ministerio de economía en guatemala
 
Guia de exportacion 2018
Guia de exportacion 2018Guia de exportacion 2018
Guia de exportacion 2018
 
Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18Revista de la Fundación Exportar #18
Revista de la Fundación Exportar #18
 
Guia basica del exportador
Guia basica del exportadorGuia basica del exportador
Guia basica del exportador
 
Guia Básica del Exportador 12º Edición
Guia Básica del Exportador 12º EdiciónGuia Básica del Exportador 12º Edición
Guia Básica del Exportador 12º Edición
 
Guia para exportar
Guia para exportarGuia para exportar
Guia para exportar
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Economía Exterior Chile
Economía Exterior ChileEconomía Exterior Chile
Economía Exterior Chile
 
Marca pais
Marca paisMarca pais
Marca pais
 
Comercializadora internacion uniciencia
Comercializadora internacion unicienciaComercializadora internacion uniciencia
Comercializadora internacion uniciencia
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
 
Hitos del Comercio Internacional
Hitos del Comercio InternacionalHitos del Comercio Internacional
Hitos del Comercio Internacional
 

Similar a Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)

Exposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalExposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalCarmen Hevia Medina
 
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxLUISROBLES774722
 
Comercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidadesComercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidadesborland_diaz
 
Entidades de comercio exterior en colombia
Entidades de comercio exterior en colombiaEntidades de comercio exterior en colombia
Entidades de comercio exterior en colombiakhatherinhernandez
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctadda aj
 
UNCTAD
UNCTADUNCTAD
UNCTADda aj
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfHenrry Lujan Acevedo
 
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)Braian Vargas
 
C.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foro
C.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foroC.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foro
C.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foroSuperintendencia de Competencia
 

Similar a Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2) (20)

Perla bancos
Perla bancosPerla bancos
Perla bancos
 
Exposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacionalExposicion marketing internacional
Exposicion marketing internacional
 
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptxUNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Comercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidadesComercio exterior y sus entidades
Comercio exterior y sus entidades
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Entidades de comercio exterior en colombia
Entidades de comercio exterior en colombiaEntidades de comercio exterior en colombia
Entidades de comercio exterior en colombia
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctad
 
UNCTAD
UNCTADUNCTAD
UNCTAD
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 
Expo tics.jpg
Expo tics.jpgExpo tics.jpg
Expo tics.jpg
 
Mercosur expo
Mercosur expoMercosur expo
Mercosur expo
 
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
 
C.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foro
C.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foroC.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foro
C.19-13 Norma y autoridad regional de competencia a discutirse en foro
 
Viceministerio De Comercio Exterior
Viceministerio De Comercio ExteriorViceministerio De Comercio Exterior
Viceministerio De Comercio Exterior
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales Acuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 

Más de Carmen Hevia Medina

CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozCarmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Carmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 

Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)

  • 1. 1 MARKETING INTERNACIONAL (GRUPO 2) INSTITUCIONES DE COMERCIO EXTERIOR DOC: RICARDO LOPEZ MIGUEL ANGEL MORENO REYES ADRIANA RODRIGUEZ PALACIOS UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SEDE (VILLA DEL ROSARIO) (2012)
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION …………………………………………………………………3 ENTIDADES DETERMINANTES………………………………………………..4 ENTIDADES FORMULANTES CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR (CSCE)……………………………………………………………….6 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO…………………….8 LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL (OMI, en inglés IMO)…12 ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF)………………………17 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL………………………………………19 BANCO MUNDIAL…………………………………………………………………21 FIDUCOLDEX ……………………………………………………………………..24 PROEXPORT COLOMBIA………………………………………………………..26 BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………..31
  • 3. 3 INTRODUCCION La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos producen mejor. En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.
  • 4. 4 INSTITUCIONES DE COMERCIO EXTERIOR El Sistema de Comercio Exterior está integrado por: ENTIDAD ES DETERMINANTES: P r e si d e n c i a d e l a R e p ú b l i c a , C o n g re s o d e l a República y el CONPES (Plan Nacional de Desarrollo) ENTIDADES FORMULANTES de la política económica y comercial: CSCE – CMCE, El Ministerio de Comercio Industria y Turismo, otros Ministerios que hacen parte del CSCE, DNP, Consejo Marítimo y Portuario, DIMAR, Consejo de Aeronáutica Civil, Consejo Nacional de Estupefacientes, Consejo Nacional de Normas y Calidades. ENTIDADES EJECUTANTES de la política comercial: DGCE, Bancoldex, Fiducoldex,Proexport, DIAN, Dependencias de los Ministerios (Ej.: INVIMA, INCODER, ICA) E N T I D AD E S D E C AR ÁC T E R M I X T O : B a n co l d e x, F i d u c o l d e x, F e d e ca f é , I F I , ICONTEC, CORFERIAS, Fondo de Productividad y Competitividad, Red Colombia Compite y los Comités Asesores Nacionales y Regionales. ENTIDADES DE CARÁCTER PRIVADO: Conformadas por las personas naturales y jurídicas de carácter empresarial, que en desarrollo de su actividad realicenoper aciones de comercio exterior o presten servicios relacionados con el mismo(Gremios, ALTEX, UAP, SIAS, Depósitos Aduaneros, Sociedades Portuarias, Empresas de Carga, Empresas de Envíos Urgentes, entre otras).
  • 5. 5 ENTIDADES DETERMINANTESCONSEJO NACIONAL DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL (CONPES) El actual Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” establece dentro de sus estrategias para lograr el crecimiento económico, la búsqueda de acceso permanente a los mercados internacionales mediante la suscripción de acuerdos delibre comercio. En desarrollo de lo anterior, el Gobierno Nacional se encuentra a punto de suscribir un Acuerdo Comercial con el Mercado Común del Sur MERCOSUR, y viene adelantando negociaciones de la firma de un acuerdo de libre comercio conE s t a d o s U n i d o s . I g u a l m e n t e y c o n e l o b j e t o d e m e j o r a r l a p r o d u c t i v i d a d y competitividad del país, este gobierno ha mantenido la Política de Productividad y Competitividad 1999-2009 y los programas que se adelantan en el marco de la misma como son los encuentros nacionales de productividad y competitividad, el impulso a la red Colombia Compite en sus diferentes frentes y el desarrollo delos programas de productividad e innovación. El objetivo del presente documento es presentar la metodología para la definición, preparación y ejecución de la agenda interna cuyo objetivo central será definir las medidas necesarias para aprovechar eficientemente las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales, la adecuación institucional a los compromisos adquiridos en d i ch o s a c u e r d o s y a co m p a ñ a r a l o s se c t o r e s p r o d u c t i vo s y a l a s re g i o n e s e n e l proceso de implementación del mismo.
  • 6. 6 ENTIDADES FORMULANTES CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR (CSCE) Creado con el decreto 2553 del 23 de diciembre de 1999 es un Organismo Asesor del Gobierno Nacional en todos aquellos aspectos que se relacionen con el Comercio Exterior y la Competitividad de las empresas del país. Nace como Ente Asesor del Gobierno Nacional en todos los aspectos relacionados con el tema. Algunas funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior son: 1. Recomendar al Gobierno Nacional la política general y sectorial de Comercio Exterior de Bienes, Tecnología y Servicios, de Inversión Extranjera y de Competitividad en concordancia con los planes y programas de desarrollo del país. =>2. Recomendar los lineamientos de las Políticas Arancelaria, Aduanera, de Valoración de los Regímenes Aduaneros y de los procedimientos de Importación y Exportación. 3. Asesorar al Gobierno Nacional en las decisiones que éste debe adoptar en los Organismos Internacionales encargados de asuntos de Comercio Internacional. 4. Emitir concepto, previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la celebración de Tratados o Acuerdos Internacionales de Comercio bilaterales o multilaterales y recomendar al Gobierno Nacional la participación o no del país en los mismos. 5. Formular directrices para las Negociaciones Internacionales de Comercio. 6. Sugerir al Gobierno Nacional la política aplicable a los Instrumentos de Promoción y Fomento de las Exportaciones. 7. Examinar y Recomendar al Gobierno Nacional la adopción de normas generales sobre Prácticas Desleales y Restrictivas de Comercio Internacional y Salvaguardias. 8. Emitir concepto sobre la adopción de Medidas de Salvaguardia, Arancelaria y Restricciones Cuantitativas.
  • 7. 7 9. Analizar, Evaluar y Recomendar al Gobierno Nacional medidas y proyectos encaminados a facilitar el Comercio y el Transporte Nacional e Internacional de pasajeros y de mercancías de Exportación e Importación 10. Expedir las directrices para la organización y manejo de los registros de Comercio Exterior, con inclusión de los requisitos que deben cumplir y las sanciones que sean impuestas por la violación de tales normas. El C. S. C. E. está conformado de la siguiente manera:  Presidente de la República  Ministro de Comercio Industria y Turismo  Ministro de Relaciones Exteriores  Ministro de Hacienda y Crédito Público  Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural  Ministro de Transporte  Ministro de Medio Ambiente  Ministro de Minas y Energía  Director del Departamento Nacional de Planeación  Gerente General del Banco de la República COMISION MIXTA DE COMERCIO EXTERIOR (CMCE) La Comisión Mixta de Comercio Exterior está integrada por el Consejo Superior de Comercio Exterior y representantes del sector privado designados por el Consejo. Esta Comisión se reunirá por convocatoria del Consejo Superior de Comercio Exterior o de su Presidente, con el fin de analizar la Política de Comercio Exterior y formular las recomendaciones pertinentes al Gobierno Nacional ENTIDADES EJECUTANTES (PUBLICAS) I N S TI TU TO N AC I O N AL D E V I G I L AN C I A D E M E D I C AM EN T O S Y A L I M E N T O S (INVIMA)
  • 8. 8 Es un establecimiento público del orden nacional, de carácter científico y tecnológico,c o n p e r s o n e r í a j u r í d i c a , a u t o n o m ía a d m i n i s t r a t i va y p a t ri m o n i o i n d e p e n d i e n t e , perteneciente al Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la Protección Social y con sujeción a las disposiciones generales que regulan su funcionamiento. El INVIMA es una institución oficial de vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los colombianos mediante la aplicación de las normas sanitarias relacionadas con los productos de su competencia. De acuerdo con las funciones conferidas en el Decreto 1290 de 1995, corresponde al INVIMA ejecutar políticas en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos medico – quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva. Todas las actividades encaminadas de forma directa al cumplimiento de tal obligación se recogen en el primer componente del plan estratégico. MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO L a Mi s i ó n d e l Mi n i s t e r i o d e C o m e r c i o , I n d u s t r i a y T u r i s m o e s a p o ya r l a a c t i vi d a d empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar sup re s e n ci a e n e l m e r c a d o l o c a l y e n l o s m e r c a d o s i n t e rn a c i o n a l e s , c u i d a n d o l a adecuada competencia en el mercado local, en beneficio de los consumidores y los turistas, contribuyendo a mejorar el posicionamiento internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos. Funciones Decreto 210 del 3 de febrero de 2003. Mediante el cual se determinan los objetivos yla estructura orgánica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otrasdisposiciones.Decreto 4269 del 23 de noviembre de 2005. Por el cual se modifica la estructura delMinisterio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones.Decreto 2785 del 17 de agosto de 2006. Por el cual se modifica la estructura delMinisterio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones. Servicios L o s s e r vi c i o s q u e p r e s t a e l Mi n i s t e ri o d e C o m e r ci o , I n d u s t r i a y T u ri smo, está nen caminados hacia la creación y generación de
  • 9. 9 p o l í t i c a s y n o r m a s , e n e l á m b i t o institucional, las cuales son ejecutadas por las entidades adscritas o vinculadas a éste. Dirección de relaciones comerciales Diseñar y ejecutar la Política Comercial con la OMC. UNCTAD. NOAL. Coordinar la participación del país en Negociaciones Comerciales. Elaborar proyectos de Acuerdo o Convenios Preparar las Negociaciones de Integración Económica en lo de su competencia Vigilar y Evaluar el cumplimiento de los Acuerdos Comerciales de su competencia Estimular las Relaciones de Cámaras Nacionales y Binacionales. Efectuar seguimiento a los procesos de Negociación Comercial de otros países cuyos resultados sean de interés para Colombia Mantener relaciones estrechas con Entidades Gubernamentales y Privadas sobre Negociaciones con otros países. Elaborar estudios para apoyar las labores de las Oficinas del Ministerio Organizar junto con la Dirección de Promoción y Cultura Empresarial las Misiones de Empresarios que acompañen al Presidente y otras. Estudiar las condiciones de Acceso a los Mercados Dirección de comercio exterior Subdirección de diseño y administración de operaciones Subdirección de Instrumentos de Promoción de exportaciones Subdirección de prácticas comerciales Comité de Importaciones Direcciones territoriales Oficinas del Exterior INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) Trabaja por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano al mundo. Funciones Asesorar al Ministerio de Agricultura en la formulación de la política y los planes dei n v e s t i g a c i ó n a g r o p e c u a ri a , t r a n s f e re n c i a d e t e c n o l o g í a y p re ve n ci ó n d e ri e s g o s sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales.
  • 10. 10 Financiar la asesoría a los Departamentos para la debida coordinación, seguimiento ye va l u a c i ó n d e l o s s e r vi c i o s d e a s i s t e n ci a t é c n i c a a g r o p e c u a ri a p a r a p e q u e ñ o s productores que establezcan los municipios. Realizar, financiar o contratar la ejecución de los programas de investigación y transferencia de tecnología que sean aprobados por la Junta Directiva del ICA parac u m p l i r e l Pl a n N a c i o n a l d e I n v e s t i g a c i ó n y T r a n s f e r e n c i a p a r a l a T e c n o l o g í a Agropecuaria adoptado por el Consejo del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuarias, o asociarse para el mismo fin. Apoyar y financiar los programas de capacitación de los asistentes técnicos y los multiplicadores, tanto particulares como oficiales de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).Promover y utilizar estrategias de información científica y tecnológica, comunicación,c a p a ci t a c i ó n y a s e s o r í a , p l a n e a c i ó n y p r o s p e c t i va y r e g ionalización y desarrolloinstitucional, que tengan como fin impulsa r e l d e s a r ro l l o t e c n o l ó g i c o d e l s e c t o r agropecuario. Procurar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales y animales del país, dentro de las actividades de ciencia y tecnología que desarrolle. Propiciar los convenios de cooperación técnica nacional e internacional en las áreasd e i n v e s t i g a c i ó n y t r a n s f e re n c i a d e t e c n o l o g í a y d e p r o t e c c i ó n a l a p r o d u c ci ó n agropecuaria. Promover y financiar la capacitación de personal para su propio servicio o el de las entidades con las cuales se asocie o celebre convenios Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria de plagas enfermedades que afecten o puedan afectar las especies agrícolas o pecuarias del país o asociarse para los mismos fines. E j e r c e r e l c o n t r o l t é c n i c o s o b r e l a s i m p o r t a ci o n e s d e i n s u m o s d e s t i n a d o s a l a actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la ganadería del país y certificar la calidad sanitaria de las exportaciones, cuando así lo exija el país importador.
  • 11. 11 E j e r c e r e l c o n t r o l t é c n i co d e l a p ro d u c ci ó n y c o m e r ci a l i z a c i ó n d e l o s i n su m o s a g r o p e c u a r i o s q u e c o n s t i t u y a n u n r i e s g o p a r a l a p r o d u c c i ó n y l a s a n i d a d agropecuarias.Adoptar, de acuerdo con la ley, las medidas que sean necesarias para hacer efectivo e l co n t r o l d e l a sa n i d a d a n i m a l y ve g e t a l y l a p r e ve n c i ó n d e r i e s g o s b i o l ó g i c o s y químicos. Administrar el Fondo Nacional de Emergencia Sanitaria Señalar las tarifas por los servicios que presta, de conformidad con los procedimientos que fije la ley. Disponer las medidas necesarias para el cumplimiento, seguimiento y evaluación de la política, estrategias, planes y gestión del Instituto. DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES (DIAN)Funciones Las más importantes son: Dirigir y Administrar la Gestión Tributaria, Aduanera, y de Control de Cambios por Importación y Exportación de Bienes y Servicios, gastos asociados a las mismas, Financiación en moneda extranjera de Importaciones y Exportaciones, ysubfactura ción y sobrefacturación de estas operaciones a nivel nacional.  Administrar los Impuestos, Derechos de Aduana y demás Impuestos al ComercioE x t e r i o r , e n l o c o r r e s p o n d i e n t e a s u R e c a u d a c i ó n , F i s c a l i z a c i ó n , C o n t r o l , Represión, Penalización, Liquidación, Discusión, Cobro, Devolución y Sanción y Controlar las Obligaciones Cambiarias.  Programar, Ejecutar y Controlar las operaciones relacionadas con los Regímenes Aduaneros, y realizar la Aprehensión, Decomiso o Declaración en Abandono de Mercancías a favor de la Nación, su Control, Administración y Disposición;  Definir, Dirigir, Orientar, Administrar, Controlar y Supervisar la Polít ica Fiscal Aduanera  Impartir educación formal y no formal, y otorgar los respectivos certificados y títulos autorizados por la Ley, en materia Tributaria, Aduanera y Cambiaria.
  • 12. 12 ENTIDADES INTERNACIONALES (EJECUTANTES) INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARITATION (ISO) La Organización Internacional para la Estandarización o International Organization for Standardization, que nace después de la segunda guerra mundial (fue creada en1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. Es una organización internacional no gubernamental, compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON's) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, facilitar el intercambio de información y contribuir con unos estándares comunes para el desarrollo y transferencia de tecnologías. LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL (OMI, en inglés IMO)
  • 13. 13 Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina. Recientes iniciativas de la OMI han incluido reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques (MARPOL 73/78). Su sede se encuentra en Londres, Reino Unido. Sus primeras reuniones datan de 1959. Originalmente tenía carácter consultivo, por lo que se la conocía como OCMI (Organización Consultiva Marítima Internacional) oIMCO por sus siglas en inglés y sus recomendaciones eran de carácter optativo. Las disposiciones de los Convenios son de cumplimiento obligatorio de los Estados parte de cada uno de ellos y éstos a su vez asumen el compromiso de hacer efectiva esas disposiciones a bordo de los buques que tengan derecho a enarbolar su pabellón. Cada Convenio tiene un ámbito de aplicación específico y si bien en grandes rasgos puede afirmarse que se aplica a los buques dedicados al tráfico internacional esto noes así en todos los casos. ASOCIACION DE TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL (IATA en ingles) En inglés International Air Transport Association o IATA .Se fundó en La Habana, Cuba, en abril de 1945. Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo en beneficio de los consumidores de todo el mundo. La IATA,"moderna", es la sucesora de la Asociación de Tráfico Aéreo Internacional fundada en La Haya en 1919, el año de las primeras líneas aéreas regulares internacionales del mundo. La asociación fue fundada por 57 miembros, de 31naciones principalmente europeas y norteamericanas. La industria de transporte aéreo internacional es ahora más de 100 veces mayor que en 1945. En esa fecha, se movilizaban anualmente en el mundo sólo 9 millones de pasajeros. Hoy, en un año, se mueven 1,800 millones de pasajeros. Pocos sectores pueden igualar el dinamismo de ese crecimiento que habría sido mucho menos espectacular sin las normas, prácticas y procedimientos desarrollados por la IATA.
  • 14. 14 En la actualidad cuenta con 260 miembros de más de 130 países de todo el mundo, que transportan el 94% del tráfico internacional a nivel mundial. La antigua IATA era capaz de comenzar pequeña y crecer gradualmente. Pero estaba limitada a la dimensión europea hasta 1939, cuando a ella se une Pan American. El la nueva IATA, surgida en 1945, inmediatamente tuvo que manejar responsabilidades globales con una organización más sistemática y una mayor infraestructura. Esto se vio reflejado con nuevos artículos de asociación y en una más precisa definición de la IATA y de sus funciones. Funciones • Promover transporte aéreo seguro, regular y económico para beneficio de las personas de todo el mundo, fomentar comercio aéreo y estudiar los problemas relacionados a lo antes mencionado. • Proveer colaboración entre las empresas de transporte directa o indirectamente relacionadas con los servicios de transporte aéreo.• Cooperar con la recién creada Organización de Aviación Civil y otras organizaciones internacionales UNCTAD La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development) se estableció en 1964 como un cuerpo intergubernamental permanente de las Naciones Unidas. La UNCTAD es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU paralos asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo. Los objetivos de la organización son "maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial" (extraído de la página web oficial). En la actualidad, el UNCTAD cuenta con 191 estados miembros y su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. La UNCTAD dispone de una plantilla de 400 miembros y un presupuesto anual regular de aproximadamente 50 millones de dólares estadounidenses así como unos fondos extraordinarios de asistencia técnica de unos 25 millones de dólares estadounidenses. El trabajo intergubernamental se realiza en cuatro niveles de reuniones: • La conferencia UNCTAD - se lleva a cabo cada 4 años, la última fue UNCTAD XI en Sao Paulo en junio de 2004 [1];• La mesa de comercio y desarrollo del UNCTAD - la mesa gestiona el trabajo de la UNCTAD entre dos conferencias y se reúne tres veces al año;
  • 15. 15 • Cuatro comisiones UNCTAD y un grupo de trabajo - éstos se reúnen más a menudo que la mesa para reanudar la política, el programa y los asuntos relacionados con el presupuesto.• Reuniones de expertos - las comisiones pueden convocar reuniones de expertos en ciertas áreas de forma que proporcionen información experta a las discusiones políticas de la comisión. La UNCTAD genera una serie de informes sobre ciertos temas, entre ellos [1]• El informe sobre comercio y desarrollo [2]• El informe de inversión mundial [3]• El informe sobre el desarrollo económico de África [4]• El informe sobre los países menos desarrollados [5]• Las estadísticas de la UNCTAD [6]• El informe sobre comercio electrónico y desarrollo [7]• La revisión de transporte marítimo [8]•La UNCTAD también realiza varios programas de cooperación técnica [9]•Como el ASYCUDA (SIDUNEA), DMFAS, EMPRETEC y WAIPA. Además, UNCTAD realiza ciertas cooperaciones técnicas en colaboración con la Organización Mundial del Comercio a través del Centro de Comercio Internacional(CCI), una agencia técnica de cooperación conjunta (del UNCTAD y de la Organización Mundial del Comercio) que aborda aspectos operacionales y empresariales del desarrollo del comercio. COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es una comunidad de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.Venezuela fue miembro hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las
  • 16. 16 políticas de integración de la CAN. Este país se reintegró a la CAN como miembro asociado el 20de septiembre de 2006.Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 100 millones de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto se estima ascendería en el 2007 a 280.392 millones de dólares . ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI) (OACI o ICAO, correspondiente a "International Civil Aviation Organization" en sus siglas en inglés) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en1944 por la Convención de Chicago para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. La dirige un consejo permanente con sede en Montreal (Canadá).El convenio que previó el establecimiento de una organización de aviación civil internacional fue elaborado por la conferencia de Aviación Civil Internacional celebrada en Chicago del 1 de noviembre al 7 de diciembre de 1944, entrando en vigor el 4 de abril de 1947. Una Organización Provisional de Aviación Civil Internacional estuvo funcionando desde el 6 de junio de 1945 hasta que se estableció oficialmente la OACI. Los fines y objetivos de la organización son los siguientes: desarrollar los principios y la técnica de la aviación aérea internacional y fomentar la formulación de planes y el desarrollo del transporte aéreo internacional. Para lograr tales fines persigue fomentar el progreso de la aviación civil internacional, fomentar el diseño y el manejo de aeronaves para fines pacíficos, estimular el desarrollo de rutas aéreas, aeropuertos y satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo en lo relativo a transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y económicos. gutemberg Funcionamiento El órgano supremo de OACI es la Asamblea, y el ejecutivo el Consejo (formado por treinta y tres estados); ambos tienen su sede permanente en Montreal (Canadá). En la Asamblea están representados todos los Estados contratantes de la OACI. En sus reuniones se examina la labor realizada por la Organización en las esferas técnica, jurídica, económica y de asistencia técnica, y se fijan las directrices de los trabajos futuros de los demás órganos de la OACI. El Consejo lo integran algunos estados contratantes elegidos por la Asamblea. Es el órgano ejecutivo de la Organización.
  • 17. 17 ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) Creada en 1960. Dirigido a prestar ayuda a los países en desarrollo más pobres. Es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres del mundo. Establecida en 1960, la AIF tiene como objetivo reducir la pobreza otorgando préstamos sin interés y donaciones para programas que fomenten el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades y mejoren las condiciones de vida de la población. La AIF complementa la labor de la otra entidad crediticia del Banco Mundial, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que ofrece a los países de ingreso mediano inversiones de capital y servicios de asesoría. El BIRF y la AIF comparten el mismo personal y la misma sede, y evalúan los proyectos con la misma rigurosidad de criterio. La AIF es una de las mayores fuentes de asistencia para los 80 países más pobres del mundo, 39 de los cuales están en África. Es el principal proveedor de fondos de donantes para servicios sociales básicos en los países más pobres. La AIF presta dinero (“créditos”) en condiciones concesionarias. Esto implica que los créditos de la AIF no tienen cargos por intereses y que el plazo para su re embolso se extiende entre 35 y 40 años, incluido un período de gracia de 10 años. La AIF también proporciona donaciones a países en riesgo de sobreendeudamiento. CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (CFI) Institución mundial creada en 1956 y perteneciente al Banco Mundial cuenta con 178países miembros en todo el mundo. Esta corporación esta encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones
  • 18. 18 se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas. Su misión consiste en fomentar la inversión sostenible del sector privado en los países en desarrollo, para así ayudar a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. La IFC otorga préstamos, capital accionario, financiamiento estructurado e instrumentos de gestión de riesgos, y presta servicios de asesoría para fortalecer el sector privado en los países en desarrollo. ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMIGI) Creada en 1988. Objeto: Fomentar las inversiones directas en los países en desarrollo atenuando las barreras de carácter no comercial que obstaculizan dicha inversión. Asesora a los Gobiernos para promover las inversiones extranjeras. Al 31 de mayo de1995, 128 países eran miembro. El Banco Mundial, pone énfasis en las reformas económicas estructurales. La razón, es que están convencidos que la piedra angular del desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, es redefinir el rol del Estado y promover la competencia y los mecanismos de mercado. El Banco Mundial está ayudando a los países a reforzar y mantener las condiciones fundamentales que necesitan para atraer inversiones privadas y retenerlas. Con el apoyo del Banco Mundial - financiero y no financiero - los gobiernos están reformando sus economías en general y fortaleciendo los sistemas bancarios. Están invirtiendo en recursos humanos, infraestructura y protección ambiental, lo que intensifica el atractivo la productividad de la inversión privada. Mediante las garantías del Banco Mundial y el seguro contra riesgos políticos del OMGI, y en asociación con las inversiones en capital accionario de la CFI, los inversionistas están reduciendo al mínimo sus riesgos y hallando la tranquilidad necesaria para invertir en países en desarrollo y en países en transición hacia economías de mercado. A medida que avanzamos hacia el nuevo milenio, el Banco se ha embarcado en un pacto estratégico con sus clientes y accionistas con vistas a mejorar la calidad de su asistencia, lo que se traducirá en: • Ayudar a los países más pobres a reducir su carga de la deuda a fin de que puedan financiar iniciativas de desarrollo en lugar de pagos de intereses. • Ayudar a combatir la corrupción que debilita el crecimiento económico • Ayudar a los países en desarrollo a adquirir conocimientos y adoptar tecnologías de comunicación modernos para que puedan ser más competitivos
  • 19. 19 • Fortalecer y reformar los sistemas bancarios y los sectores financieros que ayudarían a evitar futuras crisis similares a las de México en 1994-95 y de Asia oriental en 1997-98 • Satisfacer las necesidades futuras de alimentos de una población en expansión y prestar más atención al desarrollo agrícola y rural • Asegurarse de que el desarrollo concuerde con las necesidades sociales y culturales es de los beneficiarios. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado voluntariamente una gran cantidad de países porque reconocen las ventajas de poder consultar con los demás países en el foro del fondo a fin de mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas. Los países miembros del fondo están convencidos de que, en lugar de mantener en secreto las medidas de política económica que pretenden adoptar y que pueden incidir sobre el libre cambio de una moneda por otra, es en beneficio de todos mantener informados a los demás países. También consideran que una modificación de las medidas políticas, cuando los demás países coinciden en que esto beneficia a todos, fomenta el crecimiento del comercio internacional y genera más empleos mejor remunerados, en una economía mundial en expansión. El fondo concede préstamos alas naciones miembros que tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que emprendan reformas económicas capaces de eliminar dichas dificultades, por su propio bien y el de todos los demás. Actualmente los objetivos perseguidos por el organismo son facilitar la cooperación internacional, promover la estabilidad cambiaría y regímenes de cambios ordenados, ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la eliminación de las restricciones cambiarias y ayudar a sus miembros al proporcionar temporal mente recursos financieros para que corrijan desajustes de sus balanzas de pagos. Los intercambios de moneda son condición imprescindible para el comercio mundial. Cada una de las monedas que se utiliza en algún país del mundo, sea el dólar americano, el dirham marroquí o la gorda haitiana, tiene un Valor en términos de las demás monedas. Objetivos del Fondo Monetario:
  • 20. 20 La Carta Constituyente del FMI le asigna los siguientes fines: • Promover la cooperación monetaria internacional • Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional• Promover la estabilidad en los intercambios de divisas • Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos • Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos • Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos delos miembros. Operaciones del Fondo Monetario: Al ingresar como miembro, todo país queda obligado a mantener informado a los demás del régimen mediante el cual se establecerá el valor de su moneda en relación con los demás países, a abstenerse de imponer restricciones al cambio de su moneda por moneda extranjera y a adoptar políticas económicas capaces de incrementar en forma ordenada y constructiva su propia riqueza nacional la de todos los países miembros. Asistencia Financiera del Fondo Monetario: El Fondo sólo otorga préstamos a los países miembros con problemas de pagos, es decir que no reciben la cantidad suficiente de divisas para pagar lo que adquieren en el extranjero. Estos países, pueden gastar más de lo que reciben y compensar la diferencia durante un tiempo por medio de préstamos hasta que se agota el crédito, cosa que siempre sucede, tarde o temprano. Cuando esto ocurre, el país debe enfrentarse a una realidad desagradable, y uno de los aspectos más frecuentes de esa realidad es la pérdida del poder adquisitivo de su moneda y una contracción forzosa de las importaciones. El país que se encuentra en esta situación puede recurrir al fondo para que le preste, durante un tiempo determinado, la cantidad suficiente de divisas para corregir los errores económicos que haya cometido, siempre con miras a que estabilice su moneda y mejore su comercio exterior.
  • 21. 21 BANCO MUNDIAL Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco institución es afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores públicos y privado. Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y cuenta con 8.168 empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D. Wolfensohn es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial. Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de: • Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y educación • Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la pobreza • Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente • Proteger el medio ambiente• Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo • Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo ENTIDADES EJECUTANTES Y DE CARÁCTER MIXTOBANCOLDEX El Banco es una sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Opera en Colombia como un banco de redescuento, ofreciendo productos y servicios financieros a las empresas relacionadas con el Comercio Exterior Colombiano. En el exterior ofrecemos, por conducto de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos.
  • 22. 22 Actúa como instrumento financiero del Estado Colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador – PEEBANCOLDEX financia en Colombia a los empresarios vinculados con el sector exportador colombiano por medio de las siguientes modalidades:  Capital de trabajo  Inversiones en activos fijos  Leasing  Creación, adquisición y capitalización de empresas  Consolidación de pasivos  Infraestructura de transporte  Liquidez en pesos y en dólares  Programas especiales  Garantías MIPYMES  Servicios de operación bancaria internacional Financia en el exterior:  Al comprador de bienes y servicios colombianos.  Al importador de proyectos de ingeniería y construcción adelantados por empresas colombiana Beneficios para el Exportador:  Ofrece plazos de pago adecuados para sus clientes.  Incrementa el volumen de ventas.  Reduce necesidades capitales de trabajo y demás costos financieros.  No compromete sus cupos de crédito.  Mejora la Competitividad de los productos y servicios colombianos en el exterior.  Optimiza su poder de negociación.
  • 23. 23  Reduce costos financieros y disminuye necesidades de capital de trabajo (descuentos por pronto pago).  Obtiene plazos adecuados de pago.  Maximiza cupos de créditos al tener la posibilidad de utilizar fuentes de recursos más blandos.  Monto: Hasta el 100% del valor CIF (Costos, Seguros, y Fletes) de los Bienes y Servicios colombianos. Servicios de operación bancaria internacional: Confirmación de avisos de Cartas de Crédito de Exportación  A la vista  De aceptación  De pago diferido  Recibo de Cartas de Crédito stand by y Cobranzas  Documentarias  Descuentos de documentos:  Instrumentos de pagos generados en Cartas de Crédito, Aceptaciones (letras),Pagos Diferidos.  Letras avaladas por Intermediarios Financieros del Exterior  Facturas cambiarias de Compra Venta amparadas con Carta de Crédito Stand by  Emisión de Cartas de Crédito de Importación para los compradores de Bienes de Capital relacionadas con Operaciones de Redescuento y Leasing
  • 24. 24 FIDUCOLDEX El Objeto Social de FIDUCOLDEX es la realización de todas las Operaciones, Negocios y Servicios propios de la Actividad Fiduciaria, es decir, desarrollados bajo modalidades de Encargo Fiduciario o Contratos de Fiducia Mercantil. La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. - FIDUCOLDEX, es una Sociedad de Economía Mixta, del orden nacional, filial del Banco de Comercio Exterior. La Entidad cuenta con permiso de funcionamiento y vigilancia de la Superintendencia Bancaria. Servicio de inversión de portafolio a la medida: La fiducia de inversión consiste en la administración de recursos líquidos, buscando optimizar la rentabilidad de los mismos. ¿Y qué es un portafolio a la medida? Los recursos que entrega el cliente son manejados en forma individual, separados de los otros fideicomisos.Se realiza una programación de los flujos de caja, para tener claridad en ladisponibilidad de los recursos. Fiducia de garantía: Si una persona natural o jurídica requiere financiar susactividades, y su entidad de crédito le exige garantías, tiene la posibilidad deconformar con algunos de sus activos un patrimonio autónomo en Fiducoldex, para que este sirva de garantía. La construcción de un patrimonio autónomo implica la transferencia de un bien a un título de fiducia mercantil. Fiducia de Administración y Pagos: Con frecuencia las entidades privadas y públicas requieren hacer unos pagos por los siguientes conceptos: Nóminas, cancelación de cuentas por pagar y otros. Estas son actividades rutinarias que exigen un importante operativo y una especialización, que permitan realizar los pagos en forma oportuna y segura a los
  • 25. 25 beneficiarios. Estas funciones se pueden delegar en Fiducoldex a través de una Fiducia de Administración y Pagos. Fiducia integral de proyectos : Mediante el enfoque de fiducia integral, Fiducoldexune los diferentes servicios fiduciarios que requiere un proyecto. Estos pueden ser macro proyectos o proyectos de menor envergadura, que adelante el sector público o privado. Fiducia del mercado de capitales : Las necesidades de optimizar los costos financieros ha llevado a las empresas a impulsar el mercado de capitales, des intermediando así el mercado financiero. Lo anterior significa la emisión de títulos valores de circulación pública, como bonos, papeles comerciales o titularizaciones. Mediante estas emisiones, se captan recursos de corto, mediano y largo plazo, que son trasladados a las empresas. Con ello se obtiene un financiamiento a menor costo que el ofrecido por las entidades financieras y se diversifican las fuentes de créditos Fiducia de insumos : Es un mecanismo para hacer uso de las economías de escala a través de la compra de insumos por volumen, logrando una mejor posición negociadora frente a los proveedores, garantizando de esta manera una mayor competitividad en la comercialización del producto final. Qué ofrece Fiducoldex? Reunir a pequeños y medianos industriales con el objeto de canalizar sus dineros, los cuales pueden provenir de créditos o de recursos propios. La administración eficiente de los dineros de los exportadores individuales o grupos de exportadores, para la adquisición de la materia prima necesaria para la producción o adecuación de bienes y servicios destinados al mercado internacional .La elaboración y ejecución del plan de gastos de acuerdo con las instrucciones del exportador o grupo de exportadores, además de rendir periódicamente cuentas de estos. Fiducia de pre embarque : Es un mecanismo que facilita, en un proceso de compraventa con un comprador en el exterior, la obtención de liquidez por parte del exportador, en el período comprendido entre la firma del contrato y el embarque de la mercancía. Fiducia de apertura de mercados: Es un mecanismo que persigue unir diferentes exportadores, logrando economías de escala, con el fin de adelantar la apertura de mercados en el exterior para la comercialización de sus productos. Fiducia de Administración de Facturas :Busca la consecución de recursos de liquidez para el exportador, mediante el otorgamiento de certificados de garantía fiduciarios en las entidades financieras, cuyo respaldo son las facturas originadas en ventas a crédito a compradores nacionales o extranjeros, las cuales son entregadas a la Fiduciaria para su administración y recaudo
  • 26. 26 PROEXPORT COLOMBIA Es la Entidad encargada de la Promoción Comercial de las Exportaciones No Tradicionales Colombianas. Brinda apoyo y asesoría integral a los Empresarios Nacionales, en sus actividades de Mercadeo Internacional, mediante servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia exportadora .PROMUEVE:  Identificación de oportunidades de mercado.  Diseño de estrategias de penetración de mercados.  Internacionalización de las empresas.  Acompañamiento en el diseño de planes de acción.  Contacto entre Empresarios tanto en actividades de Promoción Comercial como de Inversión.  Servicios especializados a Empresarios Extranjeros interesados en adquirir Bienes y Servicios Colombianos El Centro de Información, ZEIKY Ofrece:  Información, Direccionamiento y Asesoría en Comercio Exterior.  Pantallas de Auto consulta  Atención personalizada en todos los aspectos del Comercio Exterior, con Asesores Empresariales Especializados.
  • 27. 27  Línea de respuesta telefónica personalizada (Call Center).  Biblioteca especializada  Café Internet con asesoría en la utilización de las herramientas web de Comercio Exterior. Programa permanente de capacitación mediante la organización de conferencias El Sistema de Inteligencia de Mercados Guías de País: Información disponible para 47 países que representan más del 95%de los destinos actuales de las exportaciones colombianas Colombia Exporta: Estadísticas de las exportaciones colombianas disponibles por sector y subsector de la economía, producto ó país de destino. Centro de Documentación y Catálogo Virtual de Productos Condiciones de Acceso a Mercados Internacionales: consulta sobre normas de origen; aranceles; y otras normas técnicas, sanitarias, fitosanitarias, con información disponible de más de 30 países  Información sobre Logística y mecanismo de Compensación del Transporte.  Programa Expopyme  Programa de Aseguramiento de la Calidad  Planes Exportadores  Proyectos Especiales de Exportación - PEX  Misiones Comerciales  Agendas Comerciales  Productividad y Competitividad  Servicio de Oficina ENTIDADES EJECUTANTES (PRIVADAS)ZONA FRANCA La zona franca es la zona geográfica determinada dentro de un territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones. Tiene como finalidad:  Ser instrumento para la creación del empleo y para la capacitación de nuevas inversiones del capital.
  • 28. 28  Promover la competitividad en las regiones donde se establezca.  Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo losconceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia, etc.El usuario industrial de servicios es la persona jurídica autorizada para desarrollar exclusivamente, en una o varias zonas francas, las siguientes actividades:  Logística, transporte, manipulación, distribución, empaque, etc.  Tele informaciones, sistemas de tecnología de la informática para elprocesamiento, almacenamiento, etc.  Asistencia medica.  Turismo.  El usuario comercial es la persona autorizada para desarrollar actividades de mercado, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes. SOCIEDADES DE INTERMEDIACION ADUANERA (SIA) Las Sociedades de Intermediación Aduanera son las personas jurídicas cuyo objeto social principal es el ejercicio de la intermediación aduanera, para lo cual deben obtener autorización por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Intermediación Aduanera a través de Aduacarga SA SIA, para importaciones y exportaciones en las principales ciudades, puertos y fronteras de Colombia, Incluyendo la clasificación arancelaria de los bienes.  Asesoría y Consultoría en Comercio Exterior y Logística Internacional.  Estudios de factibilidad en Importaciones y/o Exportaciones.  Administración de programas UAP, ALTEX, Plan Vallejo y Deposito de Transformación y Ensamble  Desarrollo de Proyectos "Outsourcing" e "Inhouse" en Comercio Exterior.  Clasificación arancelaria de bienes y elaboración y trámite de registros de Importación.
  • 29. 29  Apoyo operativo a Agentes de Carga en procesos de consolidación y des consolidación de mercancías.  El Comercio Exterior Colombiano está regido por el Decreto 2685 del 28 de diciembre de 1999, el cual fue reglamentado por la Resolución 4240 del 02 de Junio de 2000.  Aduacarga S.A. S.I.A. fue autorizada por la DIAN para ejercer la actividad de Intermediación Aduanera y anunciarse como tal ante las autoridades Aduaneras nivel Nacional, bajo la Resolución No. 09227 del 11 de Octubre de 2004 DEPOSITO ADUANERO: Durante el tiempo en que sus cargas de importación realizan los trámites aduaneros de nacionalización, son almacenados en nuestro depósito habilitado de aduanas y depósito en Zona Franca en Bogotá, los cuales han sido certificados ISO 9001:2000en servicios de almacenamiento y depósito de mercancías bajo control aduanero. Depósitos Aduaneros Autorizados .- Locales destinados a almacenar mercancías solicitadas al Régimen de Depósito de Aduanas, las que posteriormente serán destinadas a otros regímenes u operaciones aduaneras. Pueden ser privados o públicos. Depósito Aduanero Autorizado Privado .- Local destinado al almacenamiento de mercancías de propiedad exclusiva del depositario. Depósito Aduanero Autorizado Público .- Local destinado al almacenamiento de mercancías de diferentes depositantes. BANCOS COMERCIALES Los bancos comerciales son instituciones de créditos que tratan de obtener un beneficio para sus accionistas, y, al mismo tiempo, organismos dotados del poder de crear dinero, porque las partidas de sus pasivos consistentes en depósitos son dineros(depósitos a la vista) o cuasi-dinero (depósitos de ahorros y a plazo).Con respecto a la capacitación de recursos a través de los depósitos bancarios, los
  • 30. 30 bancos comerciales han de hacer frente a un problema de liquidez más agudo que el que se le plantea a las restantes instituciones privadas de crédito. La primera tarea de la dirección de un banco es cumplir los requisitos de la reserva legal y estar preparado para hacer frente a los retiros de depósitos. Los bancos tienen que estar preparados para satisfacer las peticiones de dinero de sus clientes sin discusión alguna y por lo tanto tener monedas y billetes en sus bóvedas de seguridad. Naturalmente, algunos clientes están depositando dinero mientras que otros lo están retirando, de modo que la mayoría de las extracciones pueden ser atendidas con el dinero depositado el mismo día. Pero los depósitos y las extracciones jamás se equilibran exactamente. Cuando las extracciones de dinero se sobre pasan los depósitos, el banco hace los pagos con su reserva en efectivo en bóveda. Las operaciones de los bancos dan origen a las operaciones bancarias, que operaciones se clasifican en fundamentales y accesorias. La operación bancaria es doble intermediaria y directa de la cual la más importante es la operación intermedia. Desde tres punto de vista podemos considerar los bancos y sus operaciones en lo económico en su primer aspecto es materia de la ciencia bancaria, en el segundo del derecho bancario y en el tercero de la operaciones bancaria. Los bancos tienden a satisfacer operaciones reales y positivas a las exigencias sociales y políticas, no solo del presente sino también del porvenir. La técnica bancaria contribuye a la solución de los múltiples problemas que surgen delas operaciones de los bancos y presta importante servicio al desarrollo del derecho bancario, porque: suministra el elemento práctico indispensable para las operaciones de la norma jurídica aplicable a la materia bancaria. Los bancos comerciales son operaciones que conceden crédito con cargo a fondo propios o a fondos que han tomado en préstamo o han creado .Los bancos comerciales son operaciones de crédito que tratan de obtener un beneficio para sus accionistas y al mismo tiempo organismos dotados del poder de crear dinero porque las partidas de su pasivo consistente en depósitos de dinero, depósitos a la cuasi-dinero, de ahorros y a largo plazo.