SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia técnica para la incorporación de la perspectiva de género en el Programa de
Atención Integral a Adolescentes y Jóvenes del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.
Presentación del Borrador Diagnóstico
Jueves 18 de enero de 2018
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
OBJETIVOS
1. Presentar el proceso de elaboración del borrador de Diagnóstico y sus conclusiones
2. Recoger aportaciones
3. Detectar necesidades para la reelaboración de la Guía y el Documento de Propuestas
2
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Preparatoria Diagnóstica Propositiva
Propuesta Diagnóstico Guía + Propuestas
4
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
Preparatoria Diagnóstica Propositiva
Diagnóstico
5
1. Recogida de información y análisis
2. Presentación del borrador
3. Elaboración Diagnóstico definitivo
[Octubre - Enero]
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
6
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
7
Cualitativa Documental
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
8
1. Entrevistas a Equipos de Atención a Jóvenes y Adolecentes de los CAD
7
Latina
Villaverde
Vallecas
San Blas
Tetuán
Arganzuela
Hortaleza
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
9
 Labores profesionales en torno al PAJ
 Descripción del itinerario
 Descripción de perfiles habituales
 Valoración de perfiles desde la perspectiva de género
 Valoración de itinerario desde la perspectiva de género
 Detección de necesidades para aplicar la perspectiva de género
Temáticas
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
10
2. Documentos analizados
12
Procedimentales
Formativos y de contenidos
Otros
Normativos
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
11
4
1. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres
2. I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de
Madrid y sus Organismos Autónomos (2017-2019)
3. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016
4. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017-2021
Normativos
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
12
1
Procedimentales
1. Guía de Intervención en Prevención de Adicciones, y Anexos
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
13
4
Formativos y de contenido
1. Módulos Aula
2. Módulos Grupos Propios
3. Guía Familiar para la Prevención de Adicciones
4. Audiovisuales
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
14
3
Otros
1. Memoria de Prevención 2016
2. Buenas Prácticas
3. Cartelería y folletos
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
15
ANÁLISIS Y METODOLOGÍA
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
16
Marco conceptual
Teorías del Género
 Pertinencia de género
 Opacidad de género
 Normas de género
 Imaginario sexista
Del pensar
 Estrategia dual
 Planificación
 Intervención diferencial
 Comunicación
Del hacer
CRITERIOS
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
17
Del pensar
Necesidad de que la Perspectiva de Género
se introduzca como pilar
del corpus analítico sobre el que se sostiene
la intervención del PAJ
Marco de análisis
Percepciones
Explicaciones
Discursos
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
18
Del hacer
Necesidad de que la Perspectiva de Género
se incorpore de forma transversal en
la planificación y ejecución del PAJ.
Procedimientos
Actuaciones
Roles
Responsabilidades
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
19
3 Aspectos recurrentes de la intervención
2 Postulados teóricos de las teorías del género
1 Marco normativo y programático de igualdad
CRITERIOS
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
20
Metodología
Escritura colaborativa Contenidos Verbatim
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
PRODUCTOS FINALES
22
Reelaboración de la Guía de Intervención en Prevención de Adicciones
Propuestas e indicaciones+ Bibliografía2
1
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel
¡Seguimos trabajando!
Patricia Martínez Redondo
Ana Fernández de Vega de Miguel

Más contenido relacionado

Similar a Instituto Adicciones de Madrid Salud

Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escritaFormatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
SistemadeEstudiosMed
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios
 
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024. Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024.  Josué Gutiérrez Barroso (ULL)IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024.  Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024. Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
El soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psiEl soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psi
David Batalla
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
giovannamunoz1
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
giovannamunoz1
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedadTrastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
joseluisrabadan
 
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Marta Montoro
 
Estudios de mk
Estudios de mkEstudios de mk
Estudios de mk
may1976
 
Estudios de mk
Estudios de mkEstudios de mk
Estudios de mk
may1976
 
Correlación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapia
Correlación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapiaCorrelación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapia
Correlación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapia
BiancaCampolongo1
 
Como escribir informe Psicologico material
Como escribir informe Psicologico  materialComo escribir informe Psicologico  material
Como escribir informe Psicologico material
ConsejeraBblicaCamin
 
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
José Luis Andreu
 
Primer chat fundamentos del seminario
Primer chat  fundamentos del seminarioPrimer chat  fundamentos del seminario
Primer chat fundamentos del seminario
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDAREVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
Instituto Mexiquense contra las Adicciones
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Universidad de Málaga
 
Internacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externo
Internacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externoInternacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externo
Internacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externo
Adhemar Garcia Neto
 
Gaceta octubre 2016
Gaceta octubre 2016Gaceta octubre 2016
Protocolo 2 parc
Protocolo 2 parcProtocolo 2 parc
Protocolo 2 parcivancast
 

Similar a Instituto Adicciones de Madrid Salud (20)

Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escritaFormatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024. Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024.  Josué Gutiérrez Barroso (ULL)IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024.  Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024. Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
 
El soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psiEl soporte 2.0. en el programa psi
El soporte 2.0. en el programa psi
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
 
Manual.elaboracion
Manual.elaboracionManual.elaboracion
Manual.elaboracion
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedadTrastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
 
Estudios de mk
Estudios de mkEstudios de mk
Estudios de mk
 
Estudios de mk
Estudios de mkEstudios de mk
Estudios de mk
 
Correlación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapia
Correlación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapiaCorrelación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapia
Correlación entre las tareas intersesiones y el tipo de terapia
 
Como escribir informe Psicologico material
Como escribir informe Psicologico  materialComo escribir informe Psicologico  material
Como escribir informe Psicologico material
 
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
 
Primer chat fundamentos del seminario
Primer chat  fundamentos del seminarioPrimer chat  fundamentos del seminario
Primer chat fundamentos del seminario
 
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDAREVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Internacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externo
Internacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externoInternacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externo
Internacionalización de negocios: Expansión de las PyME al mercado externo
 
Gaceta octubre 2016
Gaceta octubre 2016Gaceta octubre 2016
Gaceta octubre 2016
 
Protocolo 2 parc
Protocolo 2 parcProtocolo 2 parc
Protocolo 2 parc
 

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel

Presentacion practicas
Presentacion practicasPresentacion practicas
Presentacion practicas
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Worplace harassment
Worplace harassmentWorplace harassment
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual AlumnadoEducación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXIPropuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Gender and Diversity
Gender and DiversityGender and Diversity
Gender and Diversity
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Educar en Igualdad
Educar en IgualdadEducar en Igualdad
Comunicación efectiva e inclusiva
Comunicación efectiva e inclusivaComunicación efectiva e inclusiva
Comunicación efectiva e inclusiva
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Liderazgo pro igualdad
Liderazgo pro igualdadLiderazgo pro igualdad
Liderazgo pro igualdad
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Indicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los PresupuestosIndicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los Presupuestos
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesIntegración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al DesarrolloPlanificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoSesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el DesarrolloII Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Igualdad 2.0
Igualdad 2.0Igualdad 2.0
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Indicadores de género
Indicadores de géneroIndicadores de género
Indicadores de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel (20)

Presentacion practicas
Presentacion practicasPresentacion practicas
Presentacion practicas
 
Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo
 
Worplace harassment
Worplace harassmentWorplace harassment
Worplace harassment
 
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual AlumnadoEducación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
 
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXIPropuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
 
Gender and Diversity
Gender and DiversityGender and Diversity
Gender and Diversity
 
Educar en Igualdad
Educar en IgualdadEducar en Igualdad
Educar en Igualdad
 
Comunicación efectiva e inclusiva
Comunicación efectiva e inclusivaComunicación efectiva e inclusiva
Comunicación efectiva e inclusiva
 
Liderazgo pro igualdad
Liderazgo pro igualdadLiderazgo pro igualdad
Liderazgo pro igualdad
 
Indicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los PresupuestosIndicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los Presupuestos
 
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesIntegración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
 
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al DesarrolloPlanificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
 
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoSesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
 
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el DesarrolloII Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
 
Igualdad 2.0
Igualdad 2.0Igualdad 2.0
Igualdad 2.0
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
 
Indicadores de género
Indicadores de géneroIndicadores de género
Indicadores de género
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Instituto Adicciones de Madrid Salud

  • 1. Asistencia técnica para la incorporación de la perspectiva de género en el Programa de Atención Integral a Adolescentes y Jóvenes del Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Presentación del Borrador Diagnóstico Jueves 18 de enero de 2018 Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 2. OBJETIVOS 1. Presentar el proceso de elaboración del borrador de Diagnóstico y sus conclusiones 2. Recoger aportaciones 3. Detectar necesidades para la reelaboración de la Guía y el Documento de Propuestas 2 Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 4. Preparatoria Diagnóstica Propositiva Propuesta Diagnóstico Guía + Propuestas 4 Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 5. Preparatoria Diagnóstica Propositiva Diagnóstico 5 1. Recogida de información y análisis 2. Presentación del borrador 3. Elaboración Diagnóstico definitivo [Octubre - Enero] Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 6. 6 RECOGIDA DE INFORMACIÓN Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 7. 7 Cualitativa Documental Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 8. 8 1. Entrevistas a Equipos de Atención a Jóvenes y Adolecentes de los CAD 7 Latina Villaverde Vallecas San Blas Tetuán Arganzuela Hortaleza Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 9. 9  Labores profesionales en torno al PAJ  Descripción del itinerario  Descripción de perfiles habituales  Valoración de perfiles desde la perspectiva de género  Valoración de itinerario desde la perspectiva de género  Detección de necesidades para aplicar la perspectiva de género Temáticas Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 10. 10 2. Documentos analizados 12 Procedimentales Formativos y de contenidos Otros Normativos Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 11. 11 4 1. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 2. I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (2017-2019) 3. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 4. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017-2021 Normativos Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 12. 12 1 Procedimentales 1. Guía de Intervención en Prevención de Adicciones, y Anexos Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 13. 13 4 Formativos y de contenido 1. Módulos Aula 2. Módulos Grupos Propios 3. Guía Familiar para la Prevención de Adicciones 4. Audiovisuales Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 14. 14 3 Otros 1. Memoria de Prevención 2016 2. Buenas Prácticas 3. Cartelería y folletos Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 15. 15 ANÁLISIS Y METODOLOGÍA Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 16. 16 Marco conceptual Teorías del Género  Pertinencia de género  Opacidad de género  Normas de género  Imaginario sexista Del pensar  Estrategia dual  Planificación  Intervención diferencial  Comunicación Del hacer CRITERIOS Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 17. 17 Del pensar Necesidad de que la Perspectiva de Género se introduzca como pilar del corpus analítico sobre el que se sostiene la intervención del PAJ Marco de análisis Percepciones Explicaciones Discursos Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 18. 18 Del hacer Necesidad de que la Perspectiva de Género se incorpore de forma transversal en la planificación y ejecución del PAJ. Procedimientos Actuaciones Roles Responsabilidades Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 19. 19 3 Aspectos recurrentes de la intervención 2 Postulados teóricos de las teorías del género 1 Marco normativo y programático de igualdad CRITERIOS Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 20. 20 Metodología Escritura colaborativa Contenidos Verbatim Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 22. 22 Reelaboración de la Guía de Intervención en Prevención de Adicciones Propuestas e indicaciones+ Bibliografía2 1 Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel
  • 23. ¡Seguimos trabajando! Patricia Martínez Redondo Ana Fernández de Vega de Miguel