SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre – Noviembre 2017
Juntas, revueltos y viceversa
ÁREA DE IGUALDAD
OBJETIVOS
• Comprender la relevancia estratégica de los valores de
igualdad y diversidad en ROCHE
• Incorporar habilidades para un liderazgo efectivo
ÁREA DE IGUALDAD
CONTENIDOS
Liderazgo Igualdad Diversidad
1 2 3
Liderazgo efectivo
“Quien lidera de forma efectiva pone por encima de su
deseo de obtener reconocimiento la necesidad de alcanzar
el éxito tanto para sí como para los demás”
Celis Maya
ÁREA DE IGUALDAD
1. Capacidad de influir
2. La persecución de una meta
ÁREA DE IGUALDAD
La capacidad de influir1.
ÁREA DE IGUALDAD
La capacidad de influir1.
D. El liderazgo más efectivo es el colectivo
C. El liderazgo puede ser movible
A. El liderazgo se apoya en el entusiasmo
B. El liderazgo requiere capacidad de escucha
ÁREA DE IGUALDAD
La capacidad de influir1.
• Motivador: reconoce y promueve el talento de los demás
• Estimulador: generando nuevos retos y desafíos
• Establece recompensas
• Comunicación efectiva
A. El liderazgo se apoya en el entusiasmo
ÁREA DE IGUALDAD
La capacidad de influir1.
• Dedica tiempo: captar las necesidades de las diferentes
personas.
• Autenticidad: integrar las prioridades de las demás con las
propias sin renunciar al propio criterio.
B. El liderazgo requiere capacidad de escucha
ÁREA DE IGUALDAD
La capacidad de influir1.
C. El liderazgo puede ser movible
• Asumir un liderazgo no puede ser una carga ni algo permanente
• Todas las personas pueden tener capacidad de influencia
• Confianza: en las personas y en los equipos
ÁREA DE IGUALDAD
La capacidad de influir1.
• Delegar
• Aglutinar en torno a objetivos comunes
D. El liderazgo más efectivo es el colectivo
• Respaldar a las compañeras y compañeros
• Percibir el valor de la diversidad
ÁREA DE IGUALDAD
La persecución de una meta2.
ÁREA DE IGUALDAD
La persecución de una meta2.
C. El liderazgo es proactivo
A. El liderazgo se apoya en la planificación estratégica
B. El liderazgo es resolutivo en la gestión del cambio
ÁREA DE IGUALDAD
A. El liderazgo se apoya en la planificación estratégica
La persecución de una meta2.
• Establece objetivos bien definidos, realizables y consensuados
• Guía en la definición de prioridades
• Prevé de los impactos
• Visualiza el todo articulando la mejor relación entre las partes
ÁREA DE IGUALDAD
B. El liderazgo es resolutivo en la gestión del cambio
La persecución de una meta2.
• Se adapta buscando soluciones
• Responde a las dudas y comprende la incertidumbre
• Persigue implicación colectiva mediante responsabilidades
bien definidas
• Explica el contexto de los cambios
ÁREA DE IGUALDAD
C. El liderazgo es proactivo
La persecución de una meta2.
• Responsabilidad ante los compromisos asumidos
• Identificar y aprovechar las oportunidades
• Vincular los objetivos propios con los globales
• Creatividad e innovación con nuevas ideas que añaden valor
Igualdad
“Principio que reconoce la equiparación de toda la
ciudadanía en derechos y obligaciones”.
Acepción 3, Diccionario de la lengua española (RAE online)
“La igualdad, entendida no como identidad ni uniformidad ni
estandardización, comporta, en primer lugar, la autonomía, es decir, la
posibilidad de elección y decisión independientes, que involucra la
posibilidad de autodesignación.
En segundo lugar, igualdad supone autoridad o, lo que es lo mismo, la
capacidad de ejercicio de poder (…).
En tercer lugar, y estrechamente ligada con la equipotencia, la igualdad
requiere lo que podríamos llamar ‘equifonía’, es decir, la posibilidad de
emitir una voz que sea escuchada y considerada como portadora de
significado y de verdad, y goce, en consecuencia, de credibilidad.
El cuarto carácter exigido por la igualdad es la equivalencia: tener el
mismo valor, no ser considerado ni por debajo ni por encima de otro (…)”
Isabel Santa Cruz (1992: 147)
ÁREA DE IGUALDAD
La igualdad de género
ÁREA DE IGUALDAD
Sexo Género
ÁREA DE IGUALDAD
Sexo
Anatomía
Género
Comportamiento
ÁREA DE IGUALDAD
Sexo
Anatomía
ÁREA DE IGUALDAD
Género
Comportamiento
ÁREA DE IGUALDAD
Feminidad
Masculinidad
Determinismo
natural
“La biología es destino”
Determinismo
social
“Somos lo que aprendemos”
Diversidad
Del lat. Diversitas, -atis
1. Variedad, desemejanza, diferencia.
2. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas.
Diccionario de la lengua española (RAE online)
Favorecer la igualdad y
la diversidad desde el
liderazgo
ÁREA DE IGUALDAD
Mostrar un compromiso público y consecuente
ÁREA DE IGUALDAD
Favorecer la paridad en la participación
ÁREA DE IGUALDAD
Reconocer los aportes de todas las personas
ÁREA DE IGUALDAD
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Liderazgo pro igualdad

Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
dayagarrido
 
Líder y liderazgo
Líder y liderazgoLíder y liderazgo
Líder y liderazgo
Roger Gonzalez
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
Verenice Chong
 
Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4
Curi Cruzado
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
mayra_1925
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo_y_desarrollo_profesional.pptx
Liderazgo_y_desarrollo_profesional.pptxLiderazgo_y_desarrollo_profesional.pptx
Liderazgo_y_desarrollo_profesional.pptx
marg700118
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimientoalvego
 
Oscar torres arizala .....teoria del liderazgo
Oscar torres arizala .....teoria del liderazgoOscar torres arizala .....teoria del liderazgo
Oscar torres arizala .....teoria del liderazgo
Oscarito Torres
 
Cap5 admi
Cap5 admiCap5 admi
Cap5 admi
luis_dojg_01
 
Liderazgo en situaciones particulares
Liderazgo  en  situaciones particulares Liderazgo  en  situaciones particulares
Liderazgo en situaciones particulares
Adrian Zambrano
 
Repaso pera mañana
Repaso pera mañanaRepaso pera mañana
Repaso pera mañana
joseyandre
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsifJOHN JIRON
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
Juan Camilo Moreno
 
liderazgo.pptx
liderazgo.pptxliderazgo.pptx
liderazgo.pptx
MedardoCastilloRuz
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
fabiolamejia1981
 

Similar a Liderazgo pro igualdad (20)

Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
 
Líder y liderazgo
Líder y liderazgoLíder y liderazgo
Líder y liderazgo
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
 
Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 
Liderazgo_y_desarrollo_profesional.pptx
Liderazgo_y_desarrollo_profesional.pptxLiderazgo_y_desarrollo_profesional.pptx
Liderazgo_y_desarrollo_profesional.pptx
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
 
Oscar torres arizala .....teoria del liderazgo
Oscar torres arizala .....teoria del liderazgoOscar torres arizala .....teoria del liderazgo
Oscar torres arizala .....teoria del liderazgo
 
Cap5 admi
Cap5 admiCap5 admi
Cap5 admi
 
Liderazgo en situaciones particulares
Liderazgo  en  situaciones particulares Liderazgo  en  situaciones particulares
Liderazgo en situaciones particulares
 
Ensayos de calidad
Ensayos de calidadEnsayos de calidad
Ensayos de calidad
 
Repaso pera mañana
Repaso pera mañanaRepaso pera mañana
Repaso pera mañana
 
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
liderazgo.pptx
liderazgo.pptxliderazgo.pptx
liderazgo.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel

Presentacion practicas
Presentacion practicasPresentacion practicas
Presentacion practicas
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Worplace harassment
Worplace harassmentWorplace harassment
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual AlumnadoEducación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXIPropuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Gender and Diversity
Gender and DiversityGender and Diversity
Gender and Diversity
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Educar en Igualdad
Educar en IgualdadEducar en Igualdad
Instituto Adicciones de Madrid Salud
Instituto Adicciones de Madrid Salud Instituto Adicciones de Madrid Salud
Instituto Adicciones de Madrid Salud
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Indicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los PresupuestosIndicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los Presupuestos
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesIntegración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al DesarrolloPlanificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoSesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el DesarrolloII Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Igualdad 2.0
Igualdad 2.0Igualdad 2.0
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Indicadores de género
Indicadores de géneroIndicadores de género
Indicadores de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel (20)

Presentacion practicas
Presentacion practicasPresentacion practicas
Presentacion practicas
 
Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo Máster Género y Desarrollo
Máster Género y Desarrollo
 
Worplace harassment
Worplace harassmentWorplace harassment
Worplace harassment
 
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual AlumnadoEducación Afectivo-Sexual Alumnado
Educación Afectivo-Sexual Alumnado
 
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXIPropuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
Propuesta Educación Afectivo-Sexual. Colegio Siglo XXI
 
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
Análisis del Programa de Prevención en Adicciones de Adolecentes y Jóvenes de...
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
 
Gender and Diversity
Gender and DiversityGender and Diversity
Gender and Diversity
 
Educar en Igualdad
Educar en IgualdadEducar en Igualdad
Educar en Igualdad
 
Instituto Adicciones de Madrid Salud
Instituto Adicciones de Madrid Salud Instituto Adicciones de Madrid Salud
Instituto Adicciones de Madrid Salud
 
Indicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los PresupuestosIndicadores de Género en los Presupuestos
Indicadores de Género en los Presupuestos
 
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas SocialesIntegración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
Integración de la perspectiva de género en las Políticas Sociales
 
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al DesarrolloPlanificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
Planificación con enfoque de género en Cooperación al Desarrollo
 
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA BancoSesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
Sesión formativa para el Comité de Igualdad de UNICAJA Banco
 
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el DesarrolloII Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
 
Igualdad 2.0
Igualdad 2.0Igualdad 2.0
Igualdad 2.0
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
 
Indicadores de género
Indicadores de géneroIndicadores de género
Indicadores de género
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 

Liderazgo pro igualdad

  • 1. Octubre – Noviembre 2017 Juntas, revueltos y viceversa
  • 2. ÁREA DE IGUALDAD OBJETIVOS • Comprender la relevancia estratégica de los valores de igualdad y diversidad en ROCHE • Incorporar habilidades para un liderazgo efectivo
  • 3. ÁREA DE IGUALDAD CONTENIDOS Liderazgo Igualdad Diversidad 1 2 3
  • 5. “Quien lidera de forma efectiva pone por encima de su deseo de obtener reconocimiento la necesidad de alcanzar el éxito tanto para sí como para los demás” Celis Maya
  • 6. ÁREA DE IGUALDAD 1. Capacidad de influir 2. La persecución de una meta
  • 7. ÁREA DE IGUALDAD La capacidad de influir1.
  • 8. ÁREA DE IGUALDAD La capacidad de influir1. D. El liderazgo más efectivo es el colectivo C. El liderazgo puede ser movible A. El liderazgo se apoya en el entusiasmo B. El liderazgo requiere capacidad de escucha
  • 9. ÁREA DE IGUALDAD La capacidad de influir1. • Motivador: reconoce y promueve el talento de los demás • Estimulador: generando nuevos retos y desafíos • Establece recompensas • Comunicación efectiva A. El liderazgo se apoya en el entusiasmo
  • 10. ÁREA DE IGUALDAD La capacidad de influir1. • Dedica tiempo: captar las necesidades de las diferentes personas. • Autenticidad: integrar las prioridades de las demás con las propias sin renunciar al propio criterio. B. El liderazgo requiere capacidad de escucha
  • 11. ÁREA DE IGUALDAD La capacidad de influir1. C. El liderazgo puede ser movible • Asumir un liderazgo no puede ser una carga ni algo permanente • Todas las personas pueden tener capacidad de influencia • Confianza: en las personas y en los equipos
  • 12. ÁREA DE IGUALDAD La capacidad de influir1. • Delegar • Aglutinar en torno a objetivos comunes D. El liderazgo más efectivo es el colectivo • Respaldar a las compañeras y compañeros • Percibir el valor de la diversidad
  • 13. ÁREA DE IGUALDAD La persecución de una meta2.
  • 14. ÁREA DE IGUALDAD La persecución de una meta2. C. El liderazgo es proactivo A. El liderazgo se apoya en la planificación estratégica B. El liderazgo es resolutivo en la gestión del cambio
  • 15. ÁREA DE IGUALDAD A. El liderazgo se apoya en la planificación estratégica La persecución de una meta2. • Establece objetivos bien definidos, realizables y consensuados • Guía en la definición de prioridades • Prevé de los impactos • Visualiza el todo articulando la mejor relación entre las partes
  • 16. ÁREA DE IGUALDAD B. El liderazgo es resolutivo en la gestión del cambio La persecución de una meta2. • Se adapta buscando soluciones • Responde a las dudas y comprende la incertidumbre • Persigue implicación colectiva mediante responsabilidades bien definidas • Explica el contexto de los cambios
  • 17. ÁREA DE IGUALDAD C. El liderazgo es proactivo La persecución de una meta2. • Responsabilidad ante los compromisos asumidos • Identificar y aprovechar las oportunidades • Vincular los objetivos propios con los globales • Creatividad e innovación con nuevas ideas que añaden valor
  • 19. “Principio que reconoce la equiparación de toda la ciudadanía en derechos y obligaciones”. Acepción 3, Diccionario de la lengua española (RAE online)
  • 20. “La igualdad, entendida no como identidad ni uniformidad ni estandardización, comporta, en primer lugar, la autonomía, es decir, la posibilidad de elección y decisión independientes, que involucra la posibilidad de autodesignación. En segundo lugar, igualdad supone autoridad o, lo que es lo mismo, la capacidad de ejercicio de poder (…). En tercer lugar, y estrechamente ligada con la equipotencia, la igualdad requiere lo que podríamos llamar ‘equifonía’, es decir, la posibilidad de emitir una voz que sea escuchada y considerada como portadora de significado y de verdad, y goce, en consecuencia, de credibilidad. El cuarto carácter exigido por la igualdad es la equivalencia: tener el mismo valor, no ser considerado ni por debajo ni por encima de otro (…)” Isabel Santa Cruz (1992: 147)
  • 21. ÁREA DE IGUALDAD La igualdad de género
  • 26. ÁREA DE IGUALDAD Feminidad Masculinidad Determinismo natural “La biología es destino” Determinismo social “Somos lo que aprendemos”
  • 28. Del lat. Diversitas, -atis 1. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas. Diccionario de la lengua española (RAE online)
  • 29. Favorecer la igualdad y la diversidad desde el liderazgo
  • 30. ÁREA DE IGUALDAD Mostrar un compromiso público y consecuente
  • 31. ÁREA DE IGUALDAD Favorecer la paridad en la participación
  • 32. ÁREA DE IGUALDAD Reconocer los aportes de todas las personas