SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DEL AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
FORMATOS A TOMAR EN CUENTA PARA PROYECTO Y
TRABAJO DE GRADO COHORTE 79 MEDICINA
COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DEL PROGRAMA DE MEDICINA
SANTA ANA DE CORO, JULIO 2020
CARATULA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
EFICACIA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL
POLITRAUMATIZADO, IMPARTIDO AL PERSONAL PARAMÉDICO DEL
MUNICIPIO URUMACO
Autores:
Galiffa R, Daniella A.
García L. Isabel E.
García P, Desiree R.
Tutora:
Dra. Isabel Martins
Santa Ana de Coro - Venezuela
Junio 2012
CARTA DE ACEPTACIÓN
DEL TUTOR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
EFICACIA DE UN TALLER INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL
POLITRAUMATIZADO, IMPARTIDO AL PERSONAL PARAMÉDICO DEL
MUNICIPIO URUMACO
Acepto la tutoría del presente trabajo de grado según las condiciones y normas
establecidas por el área Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”
Dra. ISABEL CRISTINA MARTÍNS ALVES
_____________________________
Firma
C.I: 10.475.853
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
CARATULA
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
SISTEMA DE VARIABLES
- Conceptualización de las Variables
- Operacionalización de las Variables
METODOLOGÍA
- Tipo de Estudio
- Diseño de Investigación
- Población y Muestra
- Criterios de Inclusión
- Técnica de Recolección de Datos
- Instrumentos de Recolección de Datos
- Técnica de Análisis y Procesamiento de Datos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS:
1. Consentimiento Informado
2. Instrumento de recolección de datos (Si ya se tienen
elaborados)
ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO
DEDICATORI
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE TABLAS
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
METODOLOGÍA
- Tipo de Estudio
- Diseño de Investigación
- Población y Muestra
- Criterios de Inclusión
- Técnica de Recolección de Datos
- Instrumentos de Recolección de Datos
- Técnica de Análisis y Procesamiento de Datos
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS:
1. Consentimiento Informado
2. Instrumento de recolección de datos
3. Cómputos estadísticos (Si aplica)
EJEMPLOS DE FORMATO DE RESUMEN
EFICACIA DE UN TALLER INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL
POLITRAUMATIZADO, IMPARTIDO AL PERSONAL PARAMÉDICO DEL
MUNICIPIO URUMACO
Galiffa, Daniella; García, Isabel; García Desiree. Martins, I; Hidalgo, E.
Isabel_enriqueta@hotmail.com , dagr_4@hotmail.com , desiree_205@hotmail.com
RESUMEN
El paciente politraumatizado es aquel que ha sufrido un traumatismo violento
y tiene como consecuencia un riesgo vital, por lo que su manejo
extrahospitalario debe ser sistemático y breve, siendo imprescindible que el
personal paramédico posea las aptitudes y destrezas pertinentes. Objetivo:
Evaluar la eficacia de un taller instructivo de asistencia inmediata al
politraumatizado, impartido al personal paramédico del Municipio Urumaco,
Estado Falcón. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo,
enmarcado en un proyecto factible. La población estuvo conformada por 25
individuos pertenecientes al personal paramédico del Municipio Urumaco.
Mediante un instrumento de evaluación se determinó el nivel de conocimiento
en Atención Inmediata de pacientes politraumatizados en áreas de
Diagnóstico, Manejo, Seguridad y Traslado, antes y después de un Taller
Instructivo. Resultados: Se determinó que el nivel de conocimiento previo al
taller fue Muy Malo 40%, Malo 48% y Regular 12%, con déficit global en cada
área de evaluación y un alto coeficiente de variabilidad. Posterior al taller el
conocimiento mejora, siendo los resultados Malo 8%, Regular 28%, Bueno
60% y Muy Bueno 4%, disminuyó también el coeficiente de variación. Los
distintos Niveles de Instrucción y Ocupaciones no demostraron diferencias
significativas en la puntuación; la variable Sexo se acercó a una diferencia
significativa, obteniendo el Sexo Femenino una mejor puntuación.
Conclusiones y Recomendaciones: El taller instructivo fue eficaz para el
incremento del nivel del conocimiento en los participantes estudiados. Se
recomienda implementar un programa de formación en atención al
politraumatizado que permita la actualización de conocimientos de forma
periódica.
Palabras Claves: Politraumatizado, paramédico, taller instructivo,
conocimiento.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Enero - Abril 2016
Enero Febrero Marzo Abril
Revisión bibliográfica.
Elaboración de Proyecto de
Trabajo Especial de Grado.
Entrega de Proyecto de Trabajo
Especial de Grado al Comité de
Bioética
Entrega de Proyecto de Trabajo
Especial de Grado a Comisión de
Revisión de Proyecto de Trabajo
Especial de Grado del Programa
de Postgrado.
Recolección de muestra,
tabulación y análisis de los
resultados.
Presentación de Trabajo Especial
de Grado para Jurado Evaluador.
Defensa Oral y Pública de
Trabajo Especial de Grado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica. Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica.
Alba Marina Rueda Olivella
 
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología
SistemadeEstudiosMed
 
Declogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdf
Declogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdfDeclogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdf
Declogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdf
docenciaaltopalancia
 
El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en la construcción de un m...
El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en  la construcción de un m...El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en  la construcción de un m...
El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en la construcción de un m...
UGC Farmacia Granada
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
Angel Montoya
 
Protocolo Ictus Cádiz
Protocolo Ictus CádizProtocolo Ictus Cádiz
Protocolo Ictus Cádiz
SAMFYRE
 
SEMICA
SEMICASEMICA
SEMICA
yeisonvila1
 
Poster Enfermería
Poster EnfermeríaPoster Enfermería
Poster Enfermería
ClaudioGarro2
 
Presentación del proyecto ZBS Antequera
Presentación del proyecto ZBS AntequeraPresentación del proyecto ZBS Antequera
Presentación del proyecto ZBS Antequera
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Proyecto PALANTE
Proyecto PALANTEProyecto PALANTE
Evaluacion auditoria
 Evaluacion auditoria Evaluacion auditoria
Evaluacion auditoria
Luis Alberto Castillo Torres
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
PabloTerreros
 
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (16)

Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica. Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica.
 
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
 
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
 
Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología
 
Declogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdf
Declogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdfDeclogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdf
Declogo del foro de médicos de atención primaria 2017.pdf
 
El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en la construcción de un m...
El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en  la construcción de un m...El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en  la construcción de un m...
El Farmacéutico de Atención Primaria protagonista en la construcción de un m...
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
 
Protocolo Ictus Cádiz
Protocolo Ictus CádizProtocolo Ictus Cádiz
Protocolo Ictus Cádiz
 
SEMICA
SEMICASEMICA
SEMICA
 
Poster Enfermería
Poster EnfermeríaPoster Enfermería
Poster Enfermería
 
Presentación del proyecto ZBS Antequera
Presentación del proyecto ZBS AntequeraPresentación del proyecto ZBS Antequera
Presentación del proyecto ZBS Antequera
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 
Proyecto PALANTE
Proyecto PALANTEProyecto PALANTE
Proyecto PALANTE
 
Evaluacion auditoria
 Evaluacion auditoria Evaluacion auditoria
Evaluacion auditoria
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
 

Similar a Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita

Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Dario Robles
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Scarleth Bermeo
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Scarleth Bermeo
 
Guía de salud
Guía de saludGuía de salud
Guía de salud
Vanessa Cruz
 
Giua de salud 1
Giua de salud 1Giua de salud 1
Giua de salud 1
Elizabeth Nagua
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Elizabeth Nagua
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Samy Azanza
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Vanessa Cruz
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Elizabeth Nagua
 
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
VaninaMarianelaHurtadoVega
 
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Miguel Barrón Carranza
 
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
JARDIALESSANDROCASER
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
pvladimir
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Clara Bermudez-Tamayo
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 

Similar a Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita (20)

Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Guía de salud
Guía de saludGuía de salud
Guía de salud
 
Giua de salud 1
Giua de salud 1Giua de salud 1
Giua de salud 1
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
Bolivia, CCN, CNN, TELEMUNDO,Ángela Gálvez,Compañeros del Colegio Buenas Nuev...
 
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
Bolivia, Palacio,Palacete,Paladín,Paladin,Cultivo,Cultivos,Agronomía,Cultivar...
 
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
Bolivia, tats,outdoors,ramdon,Cowboy,Cuidado Personal,Zombie,Acto,Zombi,Momia...
 
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DEL AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA FORMATOS A TOMAR EN CUENTA PARA PROYECTO Y TRABAJO DE GRADO COHORTE 79 MEDICINA COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DEL PROGRAMA DE MEDICINA SANTA ANA DE CORO, JULIO 2020
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA EFICACIA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL POLITRAUMATIZADO, IMPARTIDO AL PERSONAL PARAMÉDICO DEL MUNICIPIO URUMACO Autores: Galiffa R, Daniella A. García L. Isabel E. García P, Desiree R. Tutora: Dra. Isabel Martins Santa Ana de Coro - Venezuela Junio 2012
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA EFICACIA DE UN TALLER INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL POLITRAUMATIZADO, IMPARTIDO AL PERSONAL PARAMÉDICO DEL MUNICIPIO URUMACO Acepto la tutoría del presente trabajo de grado según las condiciones y normas establecidas por el área Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Dra. ISABEL CRISTINA MARTÍNS ALVES _____________________________ Firma C.I: 10.475.853
  • 6. ESTRUCTURA DEL PROYECTO CARATULA CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS - Objetivo General - Objetivos Específicos SISTEMA DE VARIABLES - Conceptualización de las Variables - Operacionalización de las Variables METODOLOGÍA - Tipo de Estudio - Diseño de Investigación - Población y Muestra - Criterios de Inclusión - Técnica de Recolección de Datos - Instrumentos de Recolección de Datos - Técnica de Análisis y Procesamiento de Datos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS: 1. Consentimiento Informado 2. Instrumento de recolección de datos (Si ya se tienen elaborados)
  • 7. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO DEDICATORI AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE TABLAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN OBJETIVOS - Objetivo General - Objetivos Específicos METODOLOGÍA - Tipo de Estudio - Diseño de Investigación - Población y Muestra - Criterios de Inclusión - Técnica de Recolección de Datos - Instrumentos de Recolección de Datos - Técnica de Análisis y Procesamiento de Datos RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS: 1. Consentimiento Informado 2. Instrumento de recolección de datos 3. Cómputos estadísticos (Si aplica)
  • 8. EJEMPLOS DE FORMATO DE RESUMEN EFICACIA DE UN TALLER INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL POLITRAUMATIZADO, IMPARTIDO AL PERSONAL PARAMÉDICO DEL MUNICIPIO URUMACO Galiffa, Daniella; García, Isabel; García Desiree. Martins, I; Hidalgo, E. Isabel_enriqueta@hotmail.com , dagr_4@hotmail.com , desiree_205@hotmail.com RESUMEN El paciente politraumatizado es aquel que ha sufrido un traumatismo violento y tiene como consecuencia un riesgo vital, por lo que su manejo extrahospitalario debe ser sistemático y breve, siendo imprescindible que el personal paramédico posea las aptitudes y destrezas pertinentes. Objetivo: Evaluar la eficacia de un taller instructivo de asistencia inmediata al politraumatizado, impartido al personal paramédico del Municipio Urumaco, Estado Falcón. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, enmarcado en un proyecto factible. La población estuvo conformada por 25 individuos pertenecientes al personal paramédico del Municipio Urumaco. Mediante un instrumento de evaluación se determinó el nivel de conocimiento en Atención Inmediata de pacientes politraumatizados en áreas de Diagnóstico, Manejo, Seguridad y Traslado, antes y después de un Taller Instructivo. Resultados: Se determinó que el nivel de conocimiento previo al taller fue Muy Malo 40%, Malo 48% y Regular 12%, con déficit global en cada área de evaluación y un alto coeficiente de variabilidad. Posterior al taller el conocimiento mejora, siendo los resultados Malo 8%, Regular 28%, Bueno 60% y Muy Bueno 4%, disminuyó también el coeficiente de variación. Los distintos Niveles de Instrucción y Ocupaciones no demostraron diferencias significativas en la puntuación; la variable Sexo se acercó a una diferencia significativa, obteniendo el Sexo Femenino una mejor puntuación. Conclusiones y Recomendaciones: El taller instructivo fue eficaz para el incremento del nivel del conocimiento en los participantes estudiados. Se recomienda implementar un programa de formación en atención al politraumatizado que permita la actualización de conocimientos de forma periódica. Palabras Claves: Politraumatizado, paramédico, taller instructivo, conocimiento.
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Enero - Abril 2016 Enero Febrero Marzo Abril Revisión bibliográfica. Elaboración de Proyecto de Trabajo Especial de Grado. Entrega de Proyecto de Trabajo Especial de Grado al Comité de Bioética Entrega de Proyecto de Trabajo Especial de Grado a Comisión de Revisión de Proyecto de Trabajo Especial de Grado del Programa de Postgrado. Recolección de muestra, tabulación y análisis de los resultados. Presentación de Trabajo Especial de Grado para Jurado Evaluador. Defensa Oral y Pública de Trabajo Especial de Grado.