SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
Editorial
Compañeros y compañeras
Coordinadores municipales; Directores
de División, Supervisoras, Supervisores,
Directores, Directoras y Docentes de
nuestros planteles zulianos, reciban un
saludo bolivariano en la oportunidad de
hacerles llegar nuestra Instrucción Nro 005.
La Autoridad Única de Educación del estado
Zulia y su División Académica, a partir de
los lineamientos y Orientaciones
Pedagógicas Ministeriales, de Investigación
y Formación Permanente, del año 2014-
2015, presenta a continuación las
Orientaciones Generales para el diseño y
desarrollo de los Congresos Pedagógicos
en cada uno de los municipios escolares del
estado Zulia, los cuales se realizarán los
días 20 y 21 del mes de Marzo del presente
año.
1. Características de los Congresos
Pedagógicos Municipales.
Según la Orientación Pedagógica número 5,
los Congresos Pedagógicos están dirigidos
a los maestros y maestras en general, se
realizarán como un proceso donde los
problemas identificados en la consulta por
la calidad educativa se convierten en temas
de investigación y de formación, con una
dinámica metodológica que comience con el
análisis de la práctica para la programación
de la transformación del hecho educativo.
En concordancia con las características de
los Congresos Pedagógicos Municipales, se
consideran como un espacio para la
reflexión, el intercambio y la construcción
compartida de conocimientos que den
respuestas practicas, teóricas o
metodológicas a las diferentes
problemáticas contextualizadas vinculadas
a las líneas de investigación declaradas en
concordancia con las 10 banderas
generadas a partir de la Consulta por la
Calidad Educativa. De manera tal que los
diferentes productos del Congreso sean
útiles para incrementar la calidad de la
praxis educativa, resolver nudos críticos, y
otras dimensiones de la gestión educativa:
dirección, supervisión pedagógica,
currículo, escuela-familia-comunidad, entre
otras, consideradas como vitales en el
proceso educativo.
El Congreso Pedagógico Municipal, se
realizará los días 20 y 21 de marzo y como
antecedente podemos connotar que desde
el mes de septiembre, todas las
instituciones escolares constituyeron sus
colectivos de investigación y formación
permanente, abordaron los problemas que
surgieron de la evaluación del año escolar
2013-2014, valoraron su desarrollo, los
logros alcanzados, los obstáculos que
surgieron, el desarrollo educativo de los
estudiantes, el desarrollo del colectivo
escolar y de los planes, programas y
proyectos que se realizaron en la
institución, el clima escolar, la dirección de
la escuela, el desarrollo de la relación con la
comunidad y sus organizaciones, así como
todos los aspectos, elementos, procesos,
problemas u otras situaciones que el
colectivo identificó como los puntos a
abordar en el desarrollo de la gestión
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
educativa y pedagógica del año escolar
2014-2015.
Durante el primer trimestre del año escolar
2014-2015, se avanzó en la sistematización
de la práctica de cada proyecto de
investigación y formación permanente,
repensando y socializando las estrategias y
didácticas escolares, lo que hizo necesario
profundizar la mirada colectiva de los
hallazgos y propuestas, encontradas en los
congresos escolares. Ello constituye el
impulso creciente para la concreción del
segundo módulo orientado hacia la
realización de los Congresos Pedagógicos
Municipales, en el cual todas las
instituciones educativas de cada municipio
podrán intercambiar sus prácticas y
reflexiones que coadyuven en la
continuación ascendente de la calidad
educativa en nuestro país.
2. Bloques Temáticos de los
Congresos Pedagógicos
Municipales
Los Congresos Pedagógicos Municipales
tienen tres (3) bloques temáticos:
1. Análisis de coyuntura y de los
contextos de actuación.
2. Áreas comunes de tratamiento a nivel
nacional (es decir que se abordarán
en todos los Congresos Pedagógicos
Municipales):
2.1.Desarrollo, vivencia y puesta en
práctica de la pedagogía del amor,
del ejemplo y de la curiosidad.
2.2.Continuidad afectiva en la
articulación desde el nivel inicial a
primaria y desde el nivel de
primaria a educación media.
2.3.El aprendizaje de la lengua
materna en sus procesos de
comprensión y de producción, a
través del hablar, el escuchar, el
leer y el escribir.
2.4.Adaptación y contextualización
curricular en educación media.
3. Resultados prácticos y
aproximaciones teóricas alcanzadas
en el trabajo a partir de las
orientaciones pedagógicas.
Los Congresos Pedagógicos
Municipales se asumen de acuerdo a los
procedimientos para la inscripción en los
mismos del MPPE, como espacios de
profundización y fortalecimiento del
protagonismo directo de las y los
maestros, reflexionando y teorizando
sobre sus prácticas y cuestionando las
teorías subyacentes que se relacionan
con las praxis docente, a la vez,
analizando el momento histórico y los
contextos donde viven y actúan como
factores en la construcción del presente
y en la prefiguración activa del futuro.
Facilitarán la sistematización e
investigación sobre la práctica,
registrando la información, analizando
en la práctica frente a la teoría y la
producción de una síntesis, de acuerdo
a las líneas de investigación y
formación, desde una mirada de
producción colectiva de saberes, desde
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
la acción-reflexión-acción
transformadora.
3. Acciones para la organización de
los Congresos Pedagógicos
Municipales.
Los jefes y jefas de municipios deben
ponerse al frente del Sistema de
Investigación y Formación en sus
municipios, deben convocar a las y los
docentes con funciones supervisora y al
coordinador o coordinadora del Centro
Local de Investigación y Formación para
diseñar una estrategia específica para
el desarrollo del Congreso Pedagógico
Municipal y la gestión de todos los
procesos tanto cuantitativos, como
cualitativos. El desarrollo de los módulos
en el contexto del Sistema de
Investigación y Formación, implican
procesos de acumulación de fuerzas
pedagógicas, en función de mejorar las
prácticas concretas y por ende la calidad
de la educación.
Cada jefe o jefa de municipio junto a
su colectivo de dirección municipal,
debe hacer seguimiento a las
actividades que le permiten incorporar
colectivos e individuos a estos espacios
y estar atentos a las iniciativas
necesarias para su desarrollo. El jefe o
jefa del municipio es el primero o la
primera que debe sistematizar y
propiciar la sistematización de la
práctica educativa, de su colectivo.
3.1. Organización de las
Actividades del Congreso
 Para el primer bloque temático se
constituirán mesas de trabajo
donde se incorporan todos los
inscritos en el Congreso.
 Para el segundo bloque temático,
que está compuesto por cuatro
áreas temáticas, quien asista al
Congreso, al momento de
inscribirse en el mismo debe
elegir una sola de las cuatro
áreas, de acuerdo a la necesidad
y al interés de la institución
escolar o del organismo de donde
proviene.
 Para el tercer bloque temático,
quienes asistan al Congreso
pueden inscribirse como
ponentes o como participantes
(los ponentes deben ser voceros
del Colectivo Pedagógico Escolar
que inscribió y desarrolló una
determinada línea, siendo elegido
a la condición de vocero, por los
miembros del colectivo al que
pertenece).
Primer día. (20-03-15)
Mañana:
 Instalación
 Himnos: Nacional y del Estado
 Actividad cultural.
 Apertura: Participación de la jefa
o jefe de municipio. Análisis de
coyuntura, sobre el desarrollo de
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
las prácticas de gestión educativa.
resultados de las experiencias.
 Presentación de videos
 Reflexiones.
Tarde:
 Metódica de trabajo
 Mesas temáticas:
1. Desarrollo, vivencia y puesta en
práctica de la pedagogía del
amor, del ejemplo y de la
curiosidad.
2. Continuidad afectiva en la
articulación desde el nivel inicial
a primaria y desde el nivel de
primaria a educación media.
3. El aprendizaje de la lengua
materna en sus procesos de
comprensión y de producción, a
través del hablar, el escuchar,
el leer y el escribir.
4. Adaptación y contextualización
curricular en educación media.
 Sistematización
 Plenaria.
Segundo día. (21-03-15)
Mañana y Tarde:
 Metódica de trabajo.
 Mesas de trabajo según líneas de
investigación:
1. Presentación de experiencias
de investigación, concretas
2. Sistematización de acuerdos
por mesa de trabajo
 Plenaria.
 Cierre: actividad cultural.
3.2. Metódica de Trabajo
La concepción fundamental de la metódica
de trabajo durante la realización de los
Congresos Pedagógicos Municipales, se
sustenta en la producción y construcción
colectiva de conocimiento, desde la acción
– reflexión – acción transformadora.
La dinámica a nivel de mesas de trabajo
podrá descansar sobre la base de tres (03)
momentos:
1. Intercambio, el cual supone la
realización de relatos descriptivos
anecdóticos.
2. Análisis colectivo práctico – teórico
3. Síntesis
La disciplina de un colectivo que sistematiza
debe aplicar los procesos de:
a. Escuchar
b. Registrar
c. Reflexionar
d. Sintetizar
El clima espiritual de un colectivo
emancipador se caracteriza por el:
 Conocimiento mutuo a través de la
escucha
 Respeto mutuo, a través de la
autocrítica y análisis colectivo
 Apoyo mutuo, por medio de los
acuerdos programáticos.
 La fidelidad de los acuerdos.
Entre las formas de trabajo del Congreso
Pedagógico Municipal, se sugieren:
 Conversatorios
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
 Mesas de trabajo para el intercambio de
experiencias y resultados.
 Presentación de Videos.
 Presentación de testimoniales
(resultados)
 Foros.
 Sistematización de las síntesis
 Plenarias
3.3. Convocatoria a los Congresos
Pedagógicos Municipales.
Cada municipio escolar, desde sus
fortalezas y recursos, podrá realizar las
actividades de divulgación pertinentes en su
municipio, con el propósito de animar a las
y los maestros a participar en las
actividades programadas en el Congreso.
Para ello utilizará los medios informativos
suficientes, para realizar la convocatoria a
nuestros colectivos de trabajo,
especificando propósito y fecha del
congreso, inscripciones y lugar donde se
realizará.
3.4. De los participantes
Las y los docentes de cada municipio,
pueden asistir bien como participante o
como ponente. Los docentes como
ponentes, de manera voluntaria deciden
revisar su práctica pedagógica a la luz de
los debates y reflexiones que se realizarán
en los Congresos Pedagógicos Municipales,
incorporándose en las mesas de las líneas
de investigación. Los participantes,
asistirán a los Congresos Pedagógicos
Municipales, sin postulación de ponencias.
3.5. Inscripciones
El lapso de inscripción será desde el día 02
de marzo hasta el día 15 de marzo. La
misma debe ser realizada en forma física o
digital (dependiendo de los recursos con
que se cuente). Para ello el colectivo
municipal podrá instrumentar recursos en
línea, lo que facilitará el proceso de
inscripción, además de cumplir con el envío
OPORTUNO de la información requerida
por la División de Académico (a través del
correo
congresopedagogicomcpalzulia@gmail.com).
No habrá prórroga. La inscripción del
ponente debe estar acompañada del
Resumen de la Sistematización.1
3.6. Sobre el Resumen de
Sistematización.
3.6.1. Los mismos deben estar
inscritos en alguna de las
líneas de Investigación y
Formación, del Sistema
Nacional de Investigación y
Formación:
 Currículo.
 Gestión Escolar.
 Clima Escolar.
 Desempeño Institucional.
 Supervisión.
 Escuela, Familia,
Comunidad.
 Carrera Docente.
1
Se anexa la ficha de inscripción al Congreso Pedagógico
Municipal para ponentes y participantes, modalidad
inscripción en físico y digital.
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
 Educación y Trabajo.
 Educación Intercultural.
 Educación y Ecología.
 Educación no formal.
 Escuelas Rurales.
 Infraestructura Escolar.
 Salud Sexual y
Reproductiva.
Resumen de Sistematización,
 La inscripción del ponente debe estar
acompañada del resumen de la
sistematización adelantada, el cual
debe contener entre 5 y 10
cuartillas escritas en el formato de
presentación puede ser tanto en
Software libre o Windows Software
Libre: Writer en fuente Nº 12 y letra
DejaVu Sans, justificado e 1.5 de
interlineado Windows: Word en
fuente Nº 12 y letra Arial justificado,
y con 1.5 de interlineado. Constará
de los siguientes aspectos:
 Línea de Investigación, tema
específico del trabajo (Título),
breve descripción de la
experiencia (esbozo de la práctica
en marcha: contexto, acciones y
procesos), señalando la relación que
se ha establecido en el desarrollo de
la línea de investigación con otras
orientaciones pedagógicas
(Recursos para el aprendizaje,
Micromisión Simón Rodríguez,
Organización Bolivariana de
Estudiantes, Los Consejos
educativos, defensorías escolares,
grilla cultural y deportiva, acuerdos
de convivencia, ejes territoriales
para la paz, enfoque pedagógico
para las cantinas, entre otras) y
otros procesos como Convenio
Cuba – Venezuela, Todas las Manos
a la Siembra, Calendario Productivo,
cuando esa relación haya ocurrido
en el trabajo investigativo.
 Asimismo, el documento debe
constar con un análisis de la
experiencia concreta y de la
práctica en desarrollo (las
reflexiones del colectivo pedagógico
escolar), un análisis de los
referentes teóricos relacionados
con la experiencia y la práctica ( las
interpretaciones y las relaciones que
establece el colectivo pedagógico de
esas teorías con la practica en
desarrollo y con las experiencias
acumuladas), hallazgos e
innovaciones en la práctica y en
lo abstracto (en los referentes
teóricos y en las reflexiones), los
nudos críticos encontrados e
interrogantes, contribuciones
prácticas y teóricas a la
experiencia o proyecto en marcha
dentro del ámbito de acción directa
de los miembros del colectivo
pedagógico escolar y a otros
contextos, contribución al debate
sobre el conocimiento en las
ciencias educativas.
 Este documento debe ser
consignado en forma digital en el
Centro Local de Investigación y
Educación Zulia
Instrucción /005/ Académico – Administrativa
Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015
“Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria.
No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Zona Educativa Zulia
Formación, al momento de la
confirmación de la inscripción, por lo
menos cinco días antes de la
realización del congreso.
 Los trabajos postulados serán
estudiados y valorados para su
presentación. Los trabajos que son
aceptados, les será notificado en su
debido momento.
3.7. Sobre la Credencial
La asistencia del Congreso como
participante o ponente, dará lugar a una
constancia emitida por el Municipio Escolar
respectivo y el Centro Regional o local de
Investigación y Formación Permanente del
Magisterio según corresponda.
Anexos
 Acompañantes de los Congresos
Municipales 20 y 21-03-15
 Ficha de Inscripción (02 Hojas)
Directorio
Directora de la División Académica
MSc. Bienvenida Romero Telf 0412 3007500
Correo: bienvenidaromeroy@yahoo.es
Coordinación de Educación Inicial:
Lcda. Mónica Toledo. Telf.: 0414 4602360. Correo:
inicialsbe@hotmail.com
Coordinación de Educación primaria:
Will Belandria. 0416 5973337.
willbelandria@hotmail.com
Coordinación de Educación media:
Richard Ortega 0426 6002537.
colectivoeducacionmediazulia@gmail.com
Coordinación de Educación especial:
Prof. Milgleth Pérez. 0426 9647865
educacionespecialzulia@hotmail.com
Coordinación de Educación de jóvenes, adultas y
adultos:
Anic Acosta. 0426 9225930.
modalidaddeadultos@gmail.com
Coordinación de Educación intercultural
bilingue:
Keyla Marín. 0426 5611503.
interculturalbilinguezulia@gmail.com
Coordinación Programa todas las manos a la
siembra:
María Luquez. 0414 6849688.
programamanosalasiembra@gmail.com
Coordinación de investigación y formación
permanente:
María Antúnez. 0414 1668612.
colectivoformaciondocentezulia@gmail.com
Coordinación de educación física, deporte y
recreación:
Berni Torres. 0416 3611550.
educfisicasbe@gmail.com
Coordinación de Recursos para los aprendizajes:
Alicia Tarache. 0416 9668308. crazez@gmail.com
Coordinación de Cultura:
Inmaculada Guerrero. 0414 6396242.
inmaculada37@hotmail.com
Enlace Coordinación Académica Secretaria
Bolivariana de Educación
MG.s Leida Caldera. Telf: 04264615074
coordinaciondeorientacionserb@gmail.com
Enlace Regional Micro Misión Simón Rodríguez
Lcda. Nagni González Telf: 04146014399
04165031035 nagnigonzalez@hotmail.com
Dr. Antonio Castejòn
Autoridad Única en Educación del Estado Zulia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
oralidad2007
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
Luis Angel
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Fichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEPFichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEP
ma072001
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
raul gilberto espinosa camacho
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Luis Angel
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ma072001
 
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoJornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Agrupacion Almafuerte
 
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...
Luis Angel
 
Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional Regular
Magisterio De Bolivia
 
Plan tutoria
Plan tutoriaPlan tutoria
Plan tutoria
medali jacinto
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
Udeei.pdf (1)
Udeei.pdf  (1)Udeei.pdf  (1)
Udeei.pdf (1)
Dolores Navarro Vieyra
 
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAREVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
S N High School
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Fernando Mello
 
Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016
yataco mary
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
JUANVICTORCONDORIQUI
 
Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017
emichario santos
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Elizabeth Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Fichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEPFichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEP
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
 
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoJornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
 
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (PSP) PROYECTO SOCIOCOMUNIT...
 
Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional Regular
 
Plan tutoria
Plan tutoriaPlan tutoria
Plan tutoria
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Udeei.pdf (1)
Udeei.pdf  (1)Udeei.pdf  (1)
Udeei.pdf (1)
 
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAREVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
 
Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016Plan de convivencia 20182.2016
Plan de convivencia 20182.2016
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
 
Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
 

Destacado

INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
crazulia
 
Anexo acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005
Anexo   acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005Anexo   acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005
Anexo acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005
crazulia
 
INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
crazulia
 
INSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZINSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
crazulia
 
Red de CRA
Red de CRA Red de CRA
Red de CRA
crazulia
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
FUNCIONES DOCENTE CBIT
FUNCIONES DOCENTE CBITFUNCIONES DOCENTE CBIT
FUNCIONES DOCENTE CBIT
crazulia
 
Perfil docente CRA Zulia
Perfil docente CRA ZuliaPerfil docente CRA Zulia
Perfil docente CRA Zulia
crazulia
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
crazulia
 
Perfil docente CRA
Perfil docente CRAPerfil docente CRA
Perfil docente CRA
crazulia
 

Destacado (10)

INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 002 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
 
Anexo acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005
Anexo   acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005Anexo   acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005
Anexo acompañantes de los congresos mcpales - instruccion 005
 
INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 001 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
 
INSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZINSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
INSTRUCCIÓN 003 ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ZEZ
 
Red de CRA
Red de CRA Red de CRA
Red de CRA
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
FUNCIONES DOCENTE CBIT
FUNCIONES DOCENTE CBITFUNCIONES DOCENTE CBIT
FUNCIONES DOCENTE CBIT
 
Perfil docente CRA Zulia
Perfil docente CRA ZuliaPerfil docente CRA Zulia
Perfil docente CRA Zulia
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
 
Perfil docente CRA
Perfil docente CRAPerfil docente CRA
Perfil docente CRA
 

Similar a Instrucciòn 005

Instrucciòn 004 academica administrativa
Instrucciòn 004  academica administrativaInstrucciòn 004  academica administrativa
Instrucciòn 004 academica administrativa
crazulia
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
Daniel Caballero
 
Cuadernillo 3 programa facilitador
Cuadernillo 3 programa facilitadorCuadernillo 3 programa facilitador
Cuadernillo 3 programa facilitador
KATIUSKABETANCOURT2
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
AdelinaCastro3
 
TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
CARMENCASTILLOTORRES2
 
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
blogacademicozulia
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Pei america molina
Pei  america molinaPei  america molina
Pei america molina
johnnikhriz
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?¿Cómo evaluamos?
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
yolombo-antioquia
 
Guia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicialGuia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicial
Hortencia Tapia Chipana
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
Alejandra Sáez
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
LuisLinares13
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
Rpazona
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
RossyPalmaM Palma M
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
Sec tutoria2011
Sec tutoria2011Sec tutoria2011
Sec tutoria2011
Antuan Poot
 
Sec tutoria2011
Sec tutoria2011Sec tutoria2011
Sec tutoria2011
informaticacuitlahuac
 
Sec+tutoria+2011+web
Sec+tutoria+2011+webSec+tutoria+2011+web
Sec+tutoria+2011+web
lariza miranda
 
Tutoria
TutoriaTutoria

Similar a Instrucciòn 005 (20)

Instrucciòn 004 academica administrativa
Instrucciòn 004  academica administrativaInstrucciòn 004  academica administrativa
Instrucciòn 004 academica administrativa
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
 
Cuadernillo 3 programa facilitador
Cuadernillo 3 programa facilitadorCuadernillo 3 programa facilitador
Cuadernillo 3 programa facilitador
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
 
TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
 
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
 
Pei america molina
Pei  america molinaPei  america molina
Pei america molina
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
 
Guia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicialGuia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicial
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
Sec tutoria2011
Sec tutoria2011Sec tutoria2011
Sec tutoria2011
 
Sec tutoria2011
Sec tutoria2011Sec tutoria2011
Sec tutoria2011
 
Sec+tutoria+2011+web
Sec+tutoria+2011+webSec+tutoria+2011+web
Sec+tutoria+2011+web
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Instrucciòn 005

  • 1. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia Editorial Compañeros y compañeras Coordinadores municipales; Directores de División, Supervisoras, Supervisores, Directores, Directoras y Docentes de nuestros planteles zulianos, reciban un saludo bolivariano en la oportunidad de hacerles llegar nuestra Instrucción Nro 005. La Autoridad Única de Educación del estado Zulia y su División Académica, a partir de los lineamientos y Orientaciones Pedagógicas Ministeriales, de Investigación y Formación Permanente, del año 2014- 2015, presenta a continuación las Orientaciones Generales para el diseño y desarrollo de los Congresos Pedagógicos en cada uno de los municipios escolares del estado Zulia, los cuales se realizarán los días 20 y 21 del mes de Marzo del presente año. 1. Características de los Congresos Pedagógicos Municipales. Según la Orientación Pedagógica número 5, los Congresos Pedagógicos están dirigidos a los maestros y maestras en general, se realizarán como un proceso donde los problemas identificados en la consulta por la calidad educativa se convierten en temas de investigación y de formación, con una dinámica metodológica que comience con el análisis de la práctica para la programación de la transformación del hecho educativo. En concordancia con las características de los Congresos Pedagógicos Municipales, se consideran como un espacio para la reflexión, el intercambio y la construcción compartida de conocimientos que den respuestas practicas, teóricas o metodológicas a las diferentes problemáticas contextualizadas vinculadas a las líneas de investigación declaradas en concordancia con las 10 banderas generadas a partir de la Consulta por la Calidad Educativa. De manera tal que los diferentes productos del Congreso sean útiles para incrementar la calidad de la praxis educativa, resolver nudos críticos, y otras dimensiones de la gestión educativa: dirección, supervisión pedagógica, currículo, escuela-familia-comunidad, entre otras, consideradas como vitales en el proceso educativo. El Congreso Pedagógico Municipal, se realizará los días 20 y 21 de marzo y como antecedente podemos connotar que desde el mes de septiembre, todas las instituciones escolares constituyeron sus colectivos de investigación y formación permanente, abordaron los problemas que surgieron de la evaluación del año escolar 2013-2014, valoraron su desarrollo, los logros alcanzados, los obstáculos que surgieron, el desarrollo educativo de los estudiantes, el desarrollo del colectivo escolar y de los planes, programas y proyectos que se realizaron en la institución, el clima escolar, la dirección de la escuela, el desarrollo de la relación con la comunidad y sus organizaciones, así como todos los aspectos, elementos, procesos, problemas u otras situaciones que el colectivo identificó como los puntos a abordar en el desarrollo de la gestión
  • 2. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia educativa y pedagógica del año escolar 2014-2015. Durante el primer trimestre del año escolar 2014-2015, se avanzó en la sistematización de la práctica de cada proyecto de investigación y formación permanente, repensando y socializando las estrategias y didácticas escolares, lo que hizo necesario profundizar la mirada colectiva de los hallazgos y propuestas, encontradas en los congresos escolares. Ello constituye el impulso creciente para la concreción del segundo módulo orientado hacia la realización de los Congresos Pedagógicos Municipales, en el cual todas las instituciones educativas de cada municipio podrán intercambiar sus prácticas y reflexiones que coadyuven en la continuación ascendente de la calidad educativa en nuestro país. 2. Bloques Temáticos de los Congresos Pedagógicos Municipales Los Congresos Pedagógicos Municipales tienen tres (3) bloques temáticos: 1. Análisis de coyuntura y de los contextos de actuación. 2. Áreas comunes de tratamiento a nivel nacional (es decir que se abordarán en todos los Congresos Pedagógicos Municipales): 2.1.Desarrollo, vivencia y puesta en práctica de la pedagogía del amor, del ejemplo y de la curiosidad. 2.2.Continuidad afectiva en la articulación desde el nivel inicial a primaria y desde el nivel de primaria a educación media. 2.3.El aprendizaje de la lengua materna en sus procesos de comprensión y de producción, a través del hablar, el escuchar, el leer y el escribir. 2.4.Adaptación y contextualización curricular en educación media. 3. Resultados prácticos y aproximaciones teóricas alcanzadas en el trabajo a partir de las orientaciones pedagógicas. Los Congresos Pedagógicos Municipales se asumen de acuerdo a los procedimientos para la inscripción en los mismos del MPPE, como espacios de profundización y fortalecimiento del protagonismo directo de las y los maestros, reflexionando y teorizando sobre sus prácticas y cuestionando las teorías subyacentes que se relacionan con las praxis docente, a la vez, analizando el momento histórico y los contextos donde viven y actúan como factores en la construcción del presente y en la prefiguración activa del futuro. Facilitarán la sistematización e investigación sobre la práctica, registrando la información, analizando en la práctica frente a la teoría y la producción de una síntesis, de acuerdo a las líneas de investigación y formación, desde una mirada de producción colectiva de saberes, desde
  • 3. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia la acción-reflexión-acción transformadora. 3. Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos Municipales. Los jefes y jefas de municipios deben ponerse al frente del Sistema de Investigación y Formación en sus municipios, deben convocar a las y los docentes con funciones supervisora y al coordinador o coordinadora del Centro Local de Investigación y Formación para diseñar una estrategia específica para el desarrollo del Congreso Pedagógico Municipal y la gestión de todos los procesos tanto cuantitativos, como cualitativos. El desarrollo de los módulos en el contexto del Sistema de Investigación y Formación, implican procesos de acumulación de fuerzas pedagógicas, en función de mejorar las prácticas concretas y por ende la calidad de la educación. Cada jefe o jefa de municipio junto a su colectivo de dirección municipal, debe hacer seguimiento a las actividades que le permiten incorporar colectivos e individuos a estos espacios y estar atentos a las iniciativas necesarias para su desarrollo. El jefe o jefa del municipio es el primero o la primera que debe sistematizar y propiciar la sistematización de la práctica educativa, de su colectivo. 3.1. Organización de las Actividades del Congreso  Para el primer bloque temático se constituirán mesas de trabajo donde se incorporan todos los inscritos en el Congreso.  Para el segundo bloque temático, que está compuesto por cuatro áreas temáticas, quien asista al Congreso, al momento de inscribirse en el mismo debe elegir una sola de las cuatro áreas, de acuerdo a la necesidad y al interés de la institución escolar o del organismo de donde proviene.  Para el tercer bloque temático, quienes asistan al Congreso pueden inscribirse como ponentes o como participantes (los ponentes deben ser voceros del Colectivo Pedagógico Escolar que inscribió y desarrolló una determinada línea, siendo elegido a la condición de vocero, por los miembros del colectivo al que pertenece). Primer día. (20-03-15) Mañana:  Instalación  Himnos: Nacional y del Estado  Actividad cultural.  Apertura: Participación de la jefa o jefe de municipio. Análisis de coyuntura, sobre el desarrollo de
  • 4. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia las prácticas de gestión educativa. resultados de las experiencias.  Presentación de videos  Reflexiones. Tarde:  Metódica de trabajo  Mesas temáticas: 1. Desarrollo, vivencia y puesta en práctica de la pedagogía del amor, del ejemplo y de la curiosidad. 2. Continuidad afectiva en la articulación desde el nivel inicial a primaria y desde el nivel de primaria a educación media. 3. El aprendizaje de la lengua materna en sus procesos de comprensión y de producción, a través del hablar, el escuchar, el leer y el escribir. 4. Adaptación y contextualización curricular en educación media.  Sistematización  Plenaria. Segundo día. (21-03-15) Mañana y Tarde:  Metódica de trabajo.  Mesas de trabajo según líneas de investigación: 1. Presentación de experiencias de investigación, concretas 2. Sistematización de acuerdos por mesa de trabajo  Plenaria.  Cierre: actividad cultural. 3.2. Metódica de Trabajo La concepción fundamental de la metódica de trabajo durante la realización de los Congresos Pedagógicos Municipales, se sustenta en la producción y construcción colectiva de conocimiento, desde la acción – reflexión – acción transformadora. La dinámica a nivel de mesas de trabajo podrá descansar sobre la base de tres (03) momentos: 1. Intercambio, el cual supone la realización de relatos descriptivos anecdóticos. 2. Análisis colectivo práctico – teórico 3. Síntesis La disciplina de un colectivo que sistematiza debe aplicar los procesos de: a. Escuchar b. Registrar c. Reflexionar d. Sintetizar El clima espiritual de un colectivo emancipador se caracteriza por el:  Conocimiento mutuo a través de la escucha  Respeto mutuo, a través de la autocrítica y análisis colectivo  Apoyo mutuo, por medio de los acuerdos programáticos.  La fidelidad de los acuerdos. Entre las formas de trabajo del Congreso Pedagógico Municipal, se sugieren:  Conversatorios
  • 5. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia  Mesas de trabajo para el intercambio de experiencias y resultados.  Presentación de Videos.  Presentación de testimoniales (resultados)  Foros.  Sistematización de las síntesis  Plenarias 3.3. Convocatoria a los Congresos Pedagógicos Municipales. Cada municipio escolar, desde sus fortalezas y recursos, podrá realizar las actividades de divulgación pertinentes en su municipio, con el propósito de animar a las y los maestros a participar en las actividades programadas en el Congreso. Para ello utilizará los medios informativos suficientes, para realizar la convocatoria a nuestros colectivos de trabajo, especificando propósito y fecha del congreso, inscripciones y lugar donde se realizará. 3.4. De los participantes Las y los docentes de cada municipio, pueden asistir bien como participante o como ponente. Los docentes como ponentes, de manera voluntaria deciden revisar su práctica pedagógica a la luz de los debates y reflexiones que se realizarán en los Congresos Pedagógicos Municipales, incorporándose en las mesas de las líneas de investigación. Los participantes, asistirán a los Congresos Pedagógicos Municipales, sin postulación de ponencias. 3.5. Inscripciones El lapso de inscripción será desde el día 02 de marzo hasta el día 15 de marzo. La misma debe ser realizada en forma física o digital (dependiendo de los recursos con que se cuente). Para ello el colectivo municipal podrá instrumentar recursos en línea, lo que facilitará el proceso de inscripción, además de cumplir con el envío OPORTUNO de la información requerida por la División de Académico (a través del correo congresopedagogicomcpalzulia@gmail.com). No habrá prórroga. La inscripción del ponente debe estar acompañada del Resumen de la Sistematización.1 3.6. Sobre el Resumen de Sistematización. 3.6.1. Los mismos deben estar inscritos en alguna de las líneas de Investigación y Formación, del Sistema Nacional de Investigación y Formación:  Currículo.  Gestión Escolar.  Clima Escolar.  Desempeño Institucional.  Supervisión.  Escuela, Familia, Comunidad.  Carrera Docente. 1 Se anexa la ficha de inscripción al Congreso Pedagógico Municipal para ponentes y participantes, modalidad inscripción en físico y digital.
  • 6. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia  Educación y Trabajo.  Educación Intercultural.  Educación y Ecología.  Educación no formal.  Escuelas Rurales.  Infraestructura Escolar.  Salud Sexual y Reproductiva. Resumen de Sistematización,  La inscripción del ponente debe estar acompañada del resumen de la sistematización adelantada, el cual debe contener entre 5 y 10 cuartillas escritas en el formato de presentación puede ser tanto en Software libre o Windows Software Libre: Writer en fuente Nº 12 y letra DejaVu Sans, justificado e 1.5 de interlineado Windows: Word en fuente Nº 12 y letra Arial justificado, y con 1.5 de interlineado. Constará de los siguientes aspectos:  Línea de Investigación, tema específico del trabajo (Título), breve descripción de la experiencia (esbozo de la práctica en marcha: contexto, acciones y procesos), señalando la relación que se ha establecido en el desarrollo de la línea de investigación con otras orientaciones pedagógicas (Recursos para el aprendizaje, Micromisión Simón Rodríguez, Organización Bolivariana de Estudiantes, Los Consejos educativos, defensorías escolares, grilla cultural y deportiva, acuerdos de convivencia, ejes territoriales para la paz, enfoque pedagógico para las cantinas, entre otras) y otros procesos como Convenio Cuba – Venezuela, Todas las Manos a la Siembra, Calendario Productivo, cuando esa relación haya ocurrido en el trabajo investigativo.  Asimismo, el documento debe constar con un análisis de la experiencia concreta y de la práctica en desarrollo (las reflexiones del colectivo pedagógico escolar), un análisis de los referentes teóricos relacionados con la experiencia y la práctica ( las interpretaciones y las relaciones que establece el colectivo pedagógico de esas teorías con la practica en desarrollo y con las experiencias acumuladas), hallazgos e innovaciones en la práctica y en lo abstracto (en los referentes teóricos y en las reflexiones), los nudos críticos encontrados e interrogantes, contribuciones prácticas y teóricas a la experiencia o proyecto en marcha dentro del ámbito de acción directa de los miembros del colectivo pedagógico escolar y a otros contextos, contribución al debate sobre el conocimiento en las ciencias educativas.  Este documento debe ser consignado en forma digital en el Centro Local de Investigación y
  • 7. Educación Zulia Instrucción /005/ Académico – Administrativa Del 25 de Febrero al 25 de Marzo 2015 “Año 2015: Año de la Juventud Bicentenaria. No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer” Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Zona Educativa Zulia Formación, al momento de la confirmación de la inscripción, por lo menos cinco días antes de la realización del congreso.  Los trabajos postulados serán estudiados y valorados para su presentación. Los trabajos que son aceptados, les será notificado en su debido momento. 3.7. Sobre la Credencial La asistencia del Congreso como participante o ponente, dará lugar a una constancia emitida por el Municipio Escolar respectivo y el Centro Regional o local de Investigación y Formación Permanente del Magisterio según corresponda. Anexos  Acompañantes de los Congresos Municipales 20 y 21-03-15  Ficha de Inscripción (02 Hojas) Directorio Directora de la División Académica MSc. Bienvenida Romero Telf 0412 3007500 Correo: bienvenidaromeroy@yahoo.es Coordinación de Educación Inicial: Lcda. Mónica Toledo. Telf.: 0414 4602360. Correo: inicialsbe@hotmail.com Coordinación de Educación primaria: Will Belandria. 0416 5973337. willbelandria@hotmail.com Coordinación de Educación media: Richard Ortega 0426 6002537. colectivoeducacionmediazulia@gmail.com Coordinación de Educación especial: Prof. Milgleth Pérez. 0426 9647865 educacionespecialzulia@hotmail.com Coordinación de Educación de jóvenes, adultas y adultos: Anic Acosta. 0426 9225930. modalidaddeadultos@gmail.com Coordinación de Educación intercultural bilingue: Keyla Marín. 0426 5611503. interculturalbilinguezulia@gmail.com Coordinación Programa todas las manos a la siembra: María Luquez. 0414 6849688. programamanosalasiembra@gmail.com Coordinación de investigación y formación permanente: María Antúnez. 0414 1668612. colectivoformaciondocentezulia@gmail.com Coordinación de educación física, deporte y recreación: Berni Torres. 0416 3611550. educfisicasbe@gmail.com Coordinación de Recursos para los aprendizajes: Alicia Tarache. 0416 9668308. crazez@gmail.com Coordinación de Cultura: Inmaculada Guerrero. 0414 6396242. inmaculada37@hotmail.com Enlace Coordinación Académica Secretaria Bolivariana de Educación MG.s Leida Caldera. Telf: 04264615074 coordinaciondeorientacionserb@gmail.com Enlace Regional Micro Misión Simón Rodríguez Lcda. Nagni González Telf: 04146014399 04165031035 nagnigonzalez@hotmail.com Dr. Antonio Castejòn Autoridad Única en Educación del Estado Zulia