SlideShare una empresa de Scribd logo
En física, química e ingeniería, un instrumento de
medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes
físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de
medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos
como estándares o patrones y de la medición resulta un
número que es la relación entre el objeto de estudio y la
unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el
medio por el que se hace esta conversión.
Dos características importantes de un instrumento de medida
son la precisión y la sensibilidad.
Se utilizan una gran variedad de
instrumentos para llevar a cabo
mediciones de las diferentes magnitudes
físicas que existen. Desde objetos sencillos
como reglas y cronómetros hasta
microscopios electrónicos y aceleradores
de partículas
Para medir propiedades
eléctricas:
Electrómetro:
Se denomina electrómetro a un electroscopio dotado de una escala. Los
electrómetros, al igual que los electroscopios, han caído en desuso debido al
desarrollo de instrumentos electrónicos de precisión.
Uno de los modelos de electrómetro consiste en una caja metálica en la cual se
introduce, debidamente aislada por un tapón aislante, una varilla que soporta
una lámina de oro muy fina o una aguja de aluminio, apoyada en este caso de
tal manera que pueda girar libremente sobre una escala graduada.
Al establecer una diferencia de potencial entre la caja y la varilla con la lámina
de oro (o la aguja de aluminio), esta es atraída por la pared del recipiente. La
intensidad de la desviación puede servir para medir la diferencia de potencial
entre ambas.
Para medir otras magnitudes:
Caudalímetro:

Un caudalímetro es un instrumento de medida para la
medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la
medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en
línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen
llamarse medidores de caudal, medidores de
flujo o flujómetros.
Existen versiones mecánicas y eléctricas. Un ejemplo de
caudalímetro eléctrico lo podemos encontrar en
los calentadores de agua de paso que lo utilizan para
determinar el caudal que está circulando o en las lavadoras para
llenar su tanque a diferentes niveles
Para medir longitud:
CINTA METRICA:

Una cinta métrica o un flexometro es un instrumento
de medida que consiste en una cinta flexible graduada
y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más
fácil. También se puede medir líneas y superficies
curvas.
Para medir ángulos:
SEXTANTE:

El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos
tales como dos puntos de una costa o un astro -tradicionalmente, el Sol de la
tierra- y el horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se
puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta
determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos
matemáticos sencillos de aplicar.
Este instrumento, que reemplazó al astrolabio por tener mayor precisión, ha
sido durante varios siglos de gran importancia en la navegación
marítima, inclusive en la navegación aérea también, hasta que en los últimos
decenios del siglo XX se impusieron sistemas más modernos, sobre todo, la
determinación de la posición mediante satélites. El nombre sextante proviene
de la escala del instrumento, que abarca un ángulo de 60 grados, o sea, un
sexto de un círculo completo.
Para medir temperatura:
TERMOMETRO:

El termómetro (del griego θερμός (termo) el cuál significa "caliente"
y metro, "medir") es un instrumento de medición de temperatura. Desde su
invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de
los termómetros electrónicos digitales.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo
que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de
modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible.
El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido
el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala
graduada.
Para medir masa:
Balanza
La balanza (del latín: bis, dos, lanx, plato) es una palanca de primer género
de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de
equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que
una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite
medir la masa de un objeto.
Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de
exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una
romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados
de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de
la gravedad.
El rango de medida y precisión de una balanza puede variar desde varios
kilogramos (con precisión de gramos), en balanzas industriales y
comerciales; hasta unos gramos (con precisión de miligramos) en balanzas
de laboratorio.
Para medir tiempo:

Calendario:
El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso
del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades
humanas. Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos
lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fecha de varias
fiestas religiosas cristianas y en el uso de la semana (correspondiente a las
cuatro fases lunares, aproximadamente). En la actualidad, la mayor parte de
los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe
la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario
sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros
diferentes al Sol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
Santiago Him
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Medgar Montero ticse
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
mariajoseperezr
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
daniela9208
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 
tarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de mediciontarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de medicion
eriika-ramirez
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
Arnulfo Rodriguez Paco
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
ORDENES DE MAGNITUD
ORDENES DE MAGNITUDORDENES DE MAGNITUD
ORDENES DE MAGNITUD
s0t0
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
Valentina Aballay
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Eli Sierra
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
d12g1013
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
Janiz Mtz' Franco
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
Gabriel Robledo
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
Mellamo Andres
 
Masa
MasaMasa
Error y fuente de error
Error y fuente de errorError y fuente de error
Error y fuente de error
darcy blanco de flores
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
majosilva
 
Magnitudes físicas parte 6
Magnitudes físicas parte 6Magnitudes físicas parte 6
Magnitudes físicas parte 6
MCMurray
 

La actualidad más candente (20)

Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
tarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de mediciontarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de medicion
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
ORDENES DE MAGNITUD
ORDENES DE MAGNITUDORDENES DE MAGNITUD
ORDENES DE MAGNITUD
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Error y fuente de error
Error y fuente de errorError y fuente de error
Error y fuente de error
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
 
Magnitudes físicas parte 6
Magnitudes físicas parte 6Magnitudes físicas parte 6
Magnitudes físicas parte 6
 

Destacado

INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11
INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11
INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11
Laura Uribe
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celular
Julia Campuzano
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedad
IES Arguineguín
 
Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3
Julieth Tovio
 
Los daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computadorLos daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computador
rosabarragan
 
Temas de monografia
Temas de monografiaTemas de monografia
Temas de monografia
COTAC
 
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Jhojan Ricardo Pinto
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
Nombre Apellidos
 
Breve Historia de la Navegación
Breve Historia de la NavegaciónBreve Historia de la Navegación
Breve Historia de la Navegación
Ramon
 

Destacado (10)

INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11
INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11
INSTRUMENTOS PARA MEDIR.Final 11
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celular
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedad
 
Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3
 
Los daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computadorLos daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computador
 
Temas de monografia
Temas de monografiaTemas de monografia
Temas de monografia
 
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulos
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Breve Historia de la Navegación
Breve Historia de la NavegaciónBreve Historia de la Navegación
Breve Historia de la Navegación
 

Similar a instrumentos de medicion

Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
morfo12
 
Presentacion de tegnologia morfo
Presentacion de tegnologia morfoPresentacion de tegnologia morfo
Presentacion de tegnologia morfo
morfo12
 
Presentacion de tegnologia angie ramirez
Presentacion de tegnologia angie ramirezPresentacion de tegnologia angie ramirez
Presentacion de tegnologia angie ramirez
angie-ramirez
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologia
luiselectro2011
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
Alejandraroa19
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
daesel
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
ElizabethJaramillo15
 
Segundo indicador de desempeño del segundo periodo
Segundo indicador de desempeño del segundo periodoSegundo indicador de desempeño del segundo periodo
Segundo indicador de desempeño del segundo periodo
Cristian Torres
 
Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)
Ariel Ariza
 
Metrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaMetrología y su improtancia
Metrología y su improtancia
Ariel Ariza
 

Similar a instrumentos de medicion (20)

Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
 
Presentacion de tegnologia morfo
Presentacion de tegnologia morfoPresentacion de tegnologia morfo
Presentacion de tegnologia morfo
 
Presentacion de tegnologia angie ramirez
Presentacion de tegnologia angie ramirezPresentacion de tegnologia angie ramirez
Presentacion de tegnologia angie ramirez
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologia
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Segundo indicador de desempeño del segundo periodo
Segundo indicador de desempeño del segundo periodoSegundo indicador de desempeño del segundo periodo
Segundo indicador de desempeño del segundo periodo
 
Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)
 
Metrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaMetrología y su improtancia
Metrología y su improtancia
 

instrumentos de medicion

  • 1.
  • 2. En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión. Dos características importantes de un instrumento de medida son la precisión y la sensibilidad.
  • 3. Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios electrónicos y aceleradores de partículas
  • 4. Para medir propiedades eléctricas: Electrómetro: Se denomina electrómetro a un electroscopio dotado de una escala. Los electrómetros, al igual que los electroscopios, han caído en desuso debido al desarrollo de instrumentos electrónicos de precisión. Uno de los modelos de electrómetro consiste en una caja metálica en la cual se introduce, debidamente aislada por un tapón aislante, una varilla que soporta una lámina de oro muy fina o una aguja de aluminio, apoyada en este caso de tal manera que pueda girar libremente sobre una escala graduada. Al establecer una diferencia de potencial entre la caja y la varilla con la lámina de oro (o la aguja de aluminio), esta es atraída por la pared del recipiente. La intensidad de la desviación puede servir para medir la diferencia de potencial entre ambas.
  • 5. Para medir otras magnitudes: Caudalímetro: Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros. Existen versiones mecánicas y eléctricas. Un ejemplo de caudalímetro eléctrico lo podemos encontrar en los calentadores de agua de paso que lo utilizan para determinar el caudal que está circulando o en las lavadoras para llenar su tanque a diferentes niveles
  • 6. Para medir longitud: CINTA METRICA: Una cinta métrica o un flexometro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas.
  • 7. Para medir ángulos: SEXTANTE: El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro -tradicionalmente, el Sol de la tierra- y el horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos de aplicar. Este instrumento, que reemplazó al astrolabio por tener mayor precisión, ha sido durante varios siglos de gran importancia en la navegación marítima, inclusive en la navegación aérea también, hasta que en los últimos decenios del siglo XX se impusieron sistemas más modernos, sobre todo, la determinación de la posición mediante satélites. El nombre sextante proviene de la escala del instrumento, que abarca un ángulo de 60 grados, o sea, un sexto de un círculo completo.
  • 8. Para medir temperatura: TERMOMETRO: El termómetro (del griego θερμός (termo) el cuál significa "caliente" y metro, "medir") es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
  • 9. Para medir masa: Balanza La balanza (del latín: bis, dos, lanx, plato) es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto. Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad. El rango de medida y precisión de una balanza puede variar desde varios kilogramos (con precisión de gramos), en balanzas industriales y comerciales; hasta unos gramos (con precisión de miligramos) en balanzas de laboratorio.
  • 10. Para medir tiempo: Calendario: El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas y en el uso de la semana (correspondiente a las cuatro fases lunares, aproximadamente). En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol.