SlideShare una empresa de Scribd logo
ERRORES EN LAS 
MEDICIONES Y FUENTES 
DEL ERROR 
Joshua Méndez 
CI 24712677
Error de medición 
Se define como la diferencia entre el valor medido y 
el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento 
de medición y pueden deberse a distintas causas. Las 
que se pueden de alguna manera prever, calcular, 
eliminar mediante calibraciones y compensaciones, 
se denominan determinísticos o sistemáticos y se 
relacionan con la exactitud de las mediciones. Los 
que no se pueden prever, pues dependen de causas 
desconocidas, o estocásticas se denominan 
aleatorios y están relacionados con la precisión del 
instrumento.
Tipos de errores en las mediciones 
 Errores por el instrumento o equipo de medición: 
Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden 
deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible 
construir aparatos perfectos). Estos pueden ser 
deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones 
mecánicas, falta de paralelismo, etcétera. 
 Errores por puntos de apoyo: 
Especialmente en los instrumentos dejan longitud la 
manera como se apoya el instrumento provoca errores de 
lectura. En estos casos deben utilizarse puntos de apoyo 
especiales, como los puntos Airy o los puntos Bessel. 
 Errores por método de sujeción del instrumento: 
El método de sujeción del instrumento puede causar 
errores un indicador de carátula esta sujeto a una 
distancia muy grande del soporte y al hacer la medición, 
la fuerza ejercida provoca una desviación del brazo.
 Error por distorsión: 
Gran parte de la inexactitud que causa la distorsión de un 
instrumentó puede evitarse manteniendo en mente la ley 
de Abbe: la máxima exactitud de medición es obtenida si 
el eje de medición es el mismo del eje del instrumento. 
 Error de posición: 
Este error lo provoca la colocación incorrecta delas caras 
de medición de los instrumentos, con respecto de las 
piezas por medir. 
 Error por desgaste: 
Los instrumentos de medición, como cualquier otro 
objeto, son susceptibles de desgaste, natural o provocado 
por el mal uso 
 Errores del operador o por el modo de medición: 
Muchas de las causas del error aleatorio se deben al 
operador, por ejemplo: falta de agudeza visual, descuido, 
cansancio, alteraciones emocionales, etcétera. Para 
reducir este tipo de errores es necesario adiestrar al 
operador.
 Error por condiciones ambientales: 
Entre las causas de errores se encuentran las 
condiciones ambientales en que se hace la medición; 
entre las principales destacan la temperatura, la 
humedad, el polvo y las vibraciones o interferencias 
(ruido) electromagnéticas extrañas. 
FUENTES DE ERROR EN LA MEDICIÓN 
El error de medida es medido de forma distinta 
según las diferentes disciplinas, en enfermería la 
naturaleza de sus variables es muy grande, por 
eso hay que hacer uno de diferentes modelos 
(biométrico, psicométrico, socio métrico) se utiliza 
sobre todo la psicometría que da cuenta del error 
aleatorio de medida pero no del sistemático. 
La llamada teoría clásica dice: “la puntuación 
observada es igual a la puntuación verdadera más 
el error”. 
X = V + E (error aleatorio).
 Aleatorio: es el producido por el sistema de realización 
de la medición. Ejemplo: al pesar un cuerpo. Es el 
producido por el mecanismo de la pesada, por el 
sistema de realización de las pesadas, es un error 
constante, que está presente en todas y cada una de las 
pesadas que se efectúen. Su valor no afecta al valor real 
ni al promedio. Se representa mediante la letra “r”. 
 Sistemático: en el ejemplo de la pesada, es el 
producido por la medición de cada una de las pesadas, 
no es constante, es el error de redondeo que se lleva a 
cabo en cada una de las pesadas que se efectúan. Es el 
llamado sesgo y se escribe b (bias). 
Los dos tipos de errores 
pueden darse conjuntamente. 
Es muy importante conocer la 
cantidad de error que se está 
cometiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarivan escobar contreras
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
Santiago Him
 
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.pptMANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
CristianCorts14
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Emmanuel Dohma
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernierAbraham Zavala
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionAlberto Carranza Garcia
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicionLobo Aguilar
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
Angel Villalpando
 
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.pptTema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
RoSaulCohen
 
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptUso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
DannyMosh1
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
carloslosa
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
Redes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinasRedes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinas
German Banda
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
BIOPOWER
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
Aprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con CalibreAprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con Calibre
Marcelino Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.pptMANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
 
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.pptTema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
Tema 8 - METROLOGÍA-2015.ppt
 
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptUso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
Redes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinasRedes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinas
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Aprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con CalibreAprende A Medir Con Calibre
Aprende A Medir Con Calibre
 

Similar a Errores en las mediciones y fuentes del error

ERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONJACQUELM
 
Errores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errorErrores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errormanuel0025
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
RossiGarciaRoman
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
Alba_23424
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
mariajoseperezr
 
Errores 12
Errores 12Errores 12
Errores 12
JoelNoriega1
 
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de ErrorErrores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
luisangel198
 
Errores de medición fuentes de error aeb1
Errores de medición  fuentes de error aeb1Errores de medición  fuentes de error aeb1
Errores de medición fuentes de error aeb1
Andres Barrios
 
Errores en las medidas
Errores en las medidasErrores en las medidas
Errores en las medidas
belkyspereira
 
Error y fuente de error
Error y fuente de errorError y fuente de error
Error y fuente de error
darcy blanco de flores
 
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlTrabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlGonzalo Otazu
 
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Maximo Bastidas Asuaje
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
David Torrealba
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2David Torrealba
 
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDESERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
julianaaristii
 
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDESERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
Diana Grisales
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
danielAngelvnzla
 
Mediciones eléctricas clase2
Mediciones eléctricas clase2Mediciones eléctricas clase2
Mediciones eléctricas clase2
anasantaella
 

Similar a Errores en las mediciones y fuentes del error (20)

ERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICION
 
Errores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errorErrores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de error
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Errores 12
Errores 12Errores 12
Errores 12
 
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de ErrorErrores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
 
Errores de medición fuentes de error aeb1
Errores de medición  fuentes de error aeb1Errores de medición  fuentes de error aeb1
Errores de medición fuentes de error aeb1
 
Errores en las medidas
Errores en las medidasErrores en las medidas
Errores en las medidas
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
error en las mediciones
error en las medicioneserror en las mediciones
error en las mediciones
 
Error y fuente de error
Error y fuente de errorError y fuente de error
Error y fuente de error
 
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlTrabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
 
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDESERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
 
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDESERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Mediciones eléctricas clase2
Mediciones eléctricas clase2Mediciones eléctricas clase2
Mediciones eléctricas clase2
 

Más de Joshua M Noriega

Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Joshua M Noriega
 
Corriente Rizada
Corriente Rizada Corriente Rizada
Corriente Rizada
Joshua M Noriega
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
Joshua mendeziv
Joshua mendezivJoshua mendeziv
Joshua mendeziv
Joshua M Noriega
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Joshua M Noriega
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Caracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las ColumnasCaracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las ColumnasJoshua M Noriega
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesJoshua M Noriega
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialJoshua M Noriega
 
Suma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numerosSuma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numerosJoshua M Noriega
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadesJoshua M Noriega
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosJoshua M Noriega
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Joshua M Noriega
 

Más de Joshua M Noriega (16)

Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
 
Corriente Rizada
Corriente Rizada Corriente Rizada
Corriente Rizada
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Joshua mendeziv
Joshua mendezivJoshua mendeziv
Joshua mendeziv
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Cuestionario 7
Cuestionario 7Cuestionario 7
Cuestionario 7
 
Caracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las ColumnasCaracteristicas de las Columnas
Caracteristicas de las Columnas
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Suma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numerosSuma y multiplicacion de dos numeros
Suma y multiplicacion de dos numeros
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Joshua mendez
Joshua mendezJoshua mendez
Joshua mendez
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Errores en las mediciones y fuentes del error

  • 1. ERRORES EN LAS MEDICIONES Y FUENTES DEL ERROR Joshua Méndez CI 24712677
  • 2. Error de medición Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
  • 3. Tipos de errores en las mediciones  Errores por el instrumento o equipo de medición: Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo, etcétera.  Errores por puntos de apoyo: Especialmente en los instrumentos dejan longitud la manera como se apoya el instrumento provoca errores de lectura. En estos casos deben utilizarse puntos de apoyo especiales, como los puntos Airy o los puntos Bessel.  Errores por método de sujeción del instrumento: El método de sujeción del instrumento puede causar errores un indicador de carátula esta sujeto a una distancia muy grande del soporte y al hacer la medición, la fuerza ejercida provoca una desviación del brazo.
  • 4.  Error por distorsión: Gran parte de la inexactitud que causa la distorsión de un instrumentó puede evitarse manteniendo en mente la ley de Abbe: la máxima exactitud de medición es obtenida si el eje de medición es el mismo del eje del instrumento.  Error de posición: Este error lo provoca la colocación incorrecta delas caras de medición de los instrumentos, con respecto de las piezas por medir.  Error por desgaste: Los instrumentos de medición, como cualquier otro objeto, son susceptibles de desgaste, natural o provocado por el mal uso  Errores del operador o por el modo de medición: Muchas de las causas del error aleatorio se deben al operador, por ejemplo: falta de agudeza visual, descuido, cansancio, alteraciones emocionales, etcétera. Para reducir este tipo de errores es necesario adiestrar al operador.
  • 5.  Error por condiciones ambientales: Entre las causas de errores se encuentran las condiciones ambientales en que se hace la medición; entre las principales destacan la temperatura, la humedad, el polvo y las vibraciones o interferencias (ruido) electromagnéticas extrañas. FUENTES DE ERROR EN LA MEDICIÓN El error de medida es medido de forma distinta según las diferentes disciplinas, en enfermería la naturaleza de sus variables es muy grande, por eso hay que hacer uno de diferentes modelos (biométrico, psicométrico, socio métrico) se utiliza sobre todo la psicometría que da cuenta del error aleatorio de medida pero no del sistemático. La llamada teoría clásica dice: “la puntuación observada es igual a la puntuación verdadera más el error”. X = V + E (error aleatorio).
  • 6.  Aleatorio: es el producido por el sistema de realización de la medición. Ejemplo: al pesar un cuerpo. Es el producido por el mecanismo de la pesada, por el sistema de realización de las pesadas, es un error constante, que está presente en todas y cada una de las pesadas que se efectúen. Su valor no afecta al valor real ni al promedio. Se representa mediante la letra “r”.  Sistemático: en el ejemplo de la pesada, es el producido por la medición de cada una de las pesadas, no es constante, es el error de redondeo que se lleva a cabo en cada una de las pesadas que se efectúan. Es el llamado sesgo y se escribe b (bias). Los dos tipos de errores pueden darse conjuntamente. Es muy importante conocer la cantidad de error que se está cometiendo.