SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
CABUDARE – EDO. LARA
INTEGRANTE:
Darcy Blanco CI. 22198208.
PROFESOR
Ing. Rosalba Siracusa
ERRORES
El error en una medición, es la desviación del valor verdadero al valor medido. Se
pueden utilizar varias técnicas para minimizar el efecto de los errores, como por
ejemplo al hacer mediciones de precisión, es recomendable hacer una serie de
mediciones, en vez de confiar de una sola observación. Métodos alternos de
medición, así como el uso de diferentes instrumentos para realizar el mismo ensayo
proveen de una buena técnica para mejorar la exactitud. Aún cuando estas técnicas
tienden a incrementar la precisión de la medición reduciendo los errores al azar o
del ambiente, no pueden evitar instrumental
Según su
origen
Errores
introducidos por el
instrumento
Error de apreciación, σap:
Si el instrumento está correctamente
calibrado la incertidumbre que
tendremos al realizar una medición
estará asociada a la mínima división
de su escala o a la mínima división
que podemos resolver con algún
método de medición.
Error de exactitud, σexac::
Representa el error absoluto con el
que el instrumento en cuestión ha
sido calibrado.
Error de interacción; σint:
Esta incerteza proviene de la
interacción del método de medición
con el objeto a medir. Su
determinación depende de la
medición que se realiza y su valor se
estima de un análisis cuidadoso del
método usado.
Falta de definición en el objeto
sujeto a medición:
Con σdef designamos la
incertidumbre asociada con la falta
de definición del objeto a medir y
representa su incertidumbre
intrínseca.
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
Según su
carácter
Errores sistemáticos:
Se originan por las imperfecciones
de los métodos de medición. Por
ejemplo, pensemos en un reloj que
atrasa o adelanta, o en una regla
dilatada, el error de paralaje, etc.
Los errores introducidos por estos
instrumentos o métodos
imperfectos afectarán nuestros
resultados siempre en un mismo
sentido.
Errores estadísticos:
Son los que se producen al azar. En
general son debidos a causas
múltiples y fortuitas. Ocurren
cuando, por ejemplo, nos
equivocamos encontrar el número
de divisiones de una regla, o si es-
tamos mal ubicados frente al fiel
de una balanza.
Errores ilegítimos o espurios:
Supongamos que deseamos calcular
el volumen de un objeto esférico y
para ello determinamos su diámetro.
Si al introducir el valor del diámetro
en la fórmula, nos equivocamos en el
número introducido, o lo hacemos
usando unidades incorrectas, o bien
usamos una expresión equivocada
del volumen, claramente habremos
cometido un error.
Calculo de
errores
Error absoluto. Es la diferencia
entre el valor de la medida y el
valor tomado como exacto. Puede
ser positivo o negativo, según si la
medida es superior al valor real o
inferior (la resta sale positiva o
negativa). Tiene unidades, las
mismas que las de la medida.
Ea = Valor verdadero – Valor
medido
Error relativo. Es el cociente (la
división) entre el error absoluto y el
valor exacto. Si se multiplica por 100
se obtiene el tanto por ciento (%) de
error. Al igual que el error absoluto
puede ser positivo o negativo (según
lo sea el error absoluto) porque puede
ser por exceso o por defecto. no tiene
unidades. Ea = (Valor verdadero –
Valor medido) /Valor verdadero
Error relativo porcentual:
Zε=100%, es la incertidumbre
relativa multiplicada por 100.
CAUSAS DE ERRORES DE MEDICIÓN
Aunque es imposible conocer todas las causas del
error es conveniente conocer todas las causas importantes
y tener una idea que permita evaluar los errores mas
frecuentes. las principales causas que producen errores se
pueden clasificar en:
*Error debido al instrumento de medida.
*Error debido al operador.
*Error debido a los factores ambientales.
*Error debido a las tolerancias geométricas de la propia
pieza.
Fuentes de
error
sistemático
Errores de fabricación:
son debidos a errores
en los elementos
utilizados para la
contrición de aparatos
de medidas.
Errores de cero:
se originan al
posicionar
incorrectamente el
cero del
instrumento.
Errores de
calibración:
debidos a la correcta
calibración.
Errores de
envejecimiento:
producido como
consecuencia del
desgate de las piezas.
Errores de inserción
o carga:
son debidos a que el
propio aparato para
realizar la medición,
afecta el sistema a
medir.
Fuentes de
error
aleatoria
Errores operativos:
son debidos a situaciones que
inducen variaciones en las lecturas
que perciben los operadores,
errores de paralelaje, inexactitud
en medidas entre dos marcas de
escalas.
Errores ambientales:
se introducen como consecuencia de
efectos del ambiente como temperatura
y humedad.
Errores estocásticos:
son los producidos por procesos
aleatorios, error debido a ruido
eléctrico.
Fuentes de
errores de
humanos
Errores de lectura:
el operador realiza una
lectura incorrecta.
Errores de calculo:
el operador realiza un fallo
de calculo.
Instrumento incorrecto:
el instrumento o método de
medida elegido no es el
correcto, obteniendo
resultados falsos.
Ajuste incorrecto:
el operador ajusta
incorrectamente el
sistema de medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
MarcelP16
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
Santiago Him
 
Teoria de errores y grafico: laboratorio
Teoria de errores y grafico: laboratorioTeoria de errores y grafico: laboratorio
Teoria de errores y grafico: laboratorio
Independiente
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Øtniel Trrs'
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Precisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud MedidasPrecisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud Medidas
Janet Vega
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
Joshua M Noriega
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
Alba_23424
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
Luis Enrique Martínez Cruz
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
David Torrealba
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Yesica moron
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 

La actualidad más candente (20)

Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Teoria de errores y grafico: laboratorio
Teoria de errores y grafico: laboratorioTeoria de errores y grafico: laboratorio
Teoria de errores y grafico: laboratorio
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Precisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud MedidasPrecisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud Medidas
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Estadimetría
EstadimetríaEstadimetría
Estadimetría
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 

Destacado

Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
masculinesco23
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Opticaluxito
 
Principios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaPrincipios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra Óptica
Luis Rinaldi Thome
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
win
 
Errores de Medicion
Errores de MedicionErrores de Medicion
Errores de Medicion
Elba Sepúlveda
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicionLobo Aguilar
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Alberto Pasmay Coto
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
yussting
 

Destacado (12)

Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Optica
 
Principios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaPrincipios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra Óptica
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
 
Errores de Medicion
Errores de MedicionErrores de Medicion
Errores de Medicion
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 

Similar a Error y fuente de error

Errores 12
Errores 12Errores 12
Errores 12
JoelNoriega1
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
FraNklin Santo's
 
Errors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i RelatiuErrors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i Relatiu
Han Ge Liu
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2David Torrealba
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
danielAngelvnzla
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
Fernando Alzate
 
Errores en las medidas
Errores en las medidasErrores en las medidas
Errores en las medidas
belkyspereira
 
Teoría de Errores
Teoría de ErroresTeoría de Errores
Teoría de Errores
Jesus Quiñonez
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
C-Reinoso45
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Oswaldo Cabas
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
José Alejandro Barazarte
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
JORGE CONDORI VILCA
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
ENRIQUEGARCIA373
 
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDESERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
julianaaristii
 
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDESERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
Diana Grisales
 
ERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONJACQUELM
 

Similar a Error y fuente de error (20)

Errores 12
Errores 12Errores 12
Errores 12
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Errors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i RelatiuErrors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i Relatiu
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
 
Errores en las medidas
Errores en las medidasErrores en las medidas
Errores en las medidas
 
Teoría de Errores
Teoría de ErroresTeoría de Errores
Teoría de Errores
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDESERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
 
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDESERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
 
ERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICIONERRORES EN LA MEDICION
ERRORES EN LA MEDICION
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Error y fuente de error

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CABUDARE – EDO. LARA INTEGRANTE: Darcy Blanco CI. 22198208. PROFESOR Ing. Rosalba Siracusa
  • 2. ERRORES El error en una medición, es la desviación del valor verdadero al valor medido. Se pueden utilizar varias técnicas para minimizar el efecto de los errores, como por ejemplo al hacer mediciones de precisión, es recomendable hacer una serie de mediciones, en vez de confiar de una sola observación. Métodos alternos de medición, así como el uso de diferentes instrumentos para realizar el mismo ensayo proveen de una buena técnica para mejorar la exactitud. Aún cuando estas técnicas tienden a incrementar la precisión de la medición reduciendo los errores al azar o del ambiente, no pueden evitar instrumental
  • 3. Según su origen Errores introducidos por el instrumento Error de apreciación, σap: Si el instrumento está correctamente calibrado la incertidumbre que tendremos al realizar una medición estará asociada a la mínima división de su escala o a la mínima división que podemos resolver con algún método de medición. Error de exactitud, σexac:: Representa el error absoluto con el que el instrumento en cuestión ha sido calibrado. Error de interacción; σint: Esta incerteza proviene de la interacción del método de medición con el objeto a medir. Su determinación depende de la medición que se realiza y su valor se estima de un análisis cuidadoso del método usado. Falta de definición en el objeto sujeto a medición: Con σdef designamos la incertidumbre asociada con la falta de definición del objeto a medir y representa su incertidumbre intrínseca. CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES Según su carácter Errores sistemáticos: Se originan por las imperfecciones de los métodos de medición. Por ejemplo, pensemos en un reloj que atrasa o adelanta, o en una regla dilatada, el error de paralaje, etc. Los errores introducidos por estos instrumentos o métodos imperfectos afectarán nuestros resultados siempre en un mismo sentido. Errores estadísticos: Son los que se producen al azar. En general son debidos a causas múltiples y fortuitas. Ocurren cuando, por ejemplo, nos equivocamos encontrar el número de divisiones de una regla, o si es- tamos mal ubicados frente al fiel de una balanza. Errores ilegítimos o espurios: Supongamos que deseamos calcular el volumen de un objeto esférico y para ello determinamos su diámetro. Si al introducir el valor del diámetro en la fórmula, nos equivocamos en el número introducido, o lo hacemos usando unidades incorrectas, o bien usamos una expresión equivocada del volumen, claramente habremos cometido un error.
  • 5. Calculo de errores Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida. Ea = Valor verdadero – Valor medido Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades. Ea = (Valor verdadero – Valor medido) /Valor verdadero Error relativo porcentual: Zε=100%, es la incertidumbre relativa multiplicada por 100.
  • 6. CAUSAS DE ERRORES DE MEDICIÓN Aunque es imposible conocer todas las causas del error es conveniente conocer todas las causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores mas frecuentes. las principales causas que producen errores se pueden clasificar en: *Error debido al instrumento de medida. *Error debido al operador. *Error debido a los factores ambientales. *Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.
  • 7. Fuentes de error sistemático Errores de fabricación: son debidos a errores en los elementos utilizados para la contrición de aparatos de medidas. Errores de cero: se originan al posicionar incorrectamente el cero del instrumento. Errores de calibración: debidos a la correcta calibración. Errores de envejecimiento: producido como consecuencia del desgate de las piezas. Errores de inserción o carga: son debidos a que el propio aparato para realizar la medición, afecta el sistema a medir.
  • 8. Fuentes de error aleatoria Errores operativos: son debidos a situaciones que inducen variaciones en las lecturas que perciben los operadores, errores de paralelaje, inexactitud en medidas entre dos marcas de escalas. Errores ambientales: se introducen como consecuencia de efectos del ambiente como temperatura y humedad. Errores estocásticos: son los producidos por procesos aleatorios, error debido a ruido eléctrico.
  • 9. Fuentes de errores de humanos Errores de lectura: el operador realiza una lectura incorrecta. Errores de calculo: el operador realiza un fallo de calculo. Instrumento incorrecto: el instrumento o método de medida elegido no es el correcto, obteniendo resultados falsos. Ajuste incorrecto: el operador ajusta incorrectamente el sistema de medida.