SlideShare una empresa de Scribd logo
Identifica los tipos
 de errores en las
   mediciones
HABILIDADES A DESARROLLAR
• Explica la importancia de la precisión de
  los instrumentos de medición.
• Diferencia los tipos de errores en la
  medición y analiza las formas de
  reducirlos
ACTITUDES Y VALORES
• Muestra disposición por involucrarse en
  actividades relacionadas a la asignatura
• Presenta      disposición     al     trabajo
  colaborativo con sus compañeros
• Valora la importancia del intercambio de
  opiniones respecto a conceptos y
  explicaciones sobre fenómenos naturales.
• Aprecia la importancia de la investigación
  científica en el desarrollo de la ciencia y
  de la tecnología.
Tipos de Errores En Las
      Mediciones
¿QUE ES MEDIR?
• Es comparar la cantidad desconocida que
  queremos determinar y una cantidad
  conocida de la misma magnitud, que
  elegimos como unidad. Teniendo como
  punto de referencia dos cosas: un objeto
  (lo que se quiere para medir) y una unidad
  de medida ya establecida ya sea en
  Sistema Ingles. Sistema Internacional, o
  una unidad arbitraria. Se conoce como
  medida directa.
MEDICIÓN INDIRECTA.
• Una medida es indirecta cuando se
  obtiene, mediante cálculos, a partir de las
  mediciones                        directas.
  Cuando,     mediante      una     fórmula,
  calculamos el valor de una variable,
  estamos realizando una medida indirecta.
¿QUE ES ERROR?
• Un error es algo equivocado o descartado.
  Puede ser una acción, un concepto o un
  cosa que se hizo erradamente. En física,
  el error es la diferencia de un valor
  calculado y un valor real.
ERRORES DE MEDICIÓN
Al medir y comparar el valor verdadero o exacto
de una magnitud y el valor obtenido siempre
habrá una diferencia llamada error de medición.
Por tanto al no existir una medición exacta
debemos procurar reducir al mínimo error,
empleando técnicas adecuadas y aparatos o
instrumentos cuya precisión nos permita obtener
resultados satisfactorios.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
EXACTITUD Y PRECISION

Se denomina exactitud    • Precisión se refiere a
  a la capacidad de un     la   dispersión    del
  instrumento de medir     conjunto de valores
  un valor cercano al      obtenidos           de
  valor de la magnitud     mediciones repetidas
  real.                    de una magnitud.
se denomina exactitud a la
capacidad de un instrumento de
medir un valor cercano al valor de la
magnitud                        real.
Suponiendo varias mediciones, no
estamos midiendo el error de cada
una, sino la distancia a la que se
encuentra la medida real de la media
de las mediciones (cuán calibrado
está el aparato de medición).
EJEMPLOS DE EXACTITUD Y PRECISIÓN:




    Exactitud baja       Exactitud alta      Exactitud alta
    Precisión alta       Precisión baja      Precisión alta

Así que si estás jugando al fútbol y siempre le das al poste
izquierdo en lugar de marcar gol, ¡entonces no eres exacto, pero
eres preciso!
Clasificación de los errores
• 1 - Errores groseros
• 2 - Errores sistemáticos
  – A - Errores que introducen los instrumentos o errores de
    ajuste.
  – B - Errores debidos a la conexión de los instrumentos o
    errores de método.
  – C - Errores por causas externas o errores por efecto de
    las magnitudes de influencia.
  – D - Errores por la modalidad del observador o ecuación
    personal.
• 3 - Errores aleatorios (Al Azar)
  –   A - Rozamientos internos.
  –   B - Acción externa combinada.
  –   C - Errores de apreciación de la indicación.
  –   D - Errores de truncamiento.
DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE
               ERRORES
1 - Errores groseros
• Consisten en equivocaciones en
  las lecturas y registros de los datos.
• En general se originan en la fatiga
  del observador.
2.- Errores Sistemáticos
• A - Errores que introducen
  los instrumentos o errores de ajuste.
Estos errores son debidos
a las imperfecciones en el diseño y
construcción de los instrumentos.
• B - Errores debidos a la conexión de los
  instrumentos o errores de método.
     Los errores de método se
     originan en el principio de
     funcionamiento de los
    instrumentos de medición.
• C - Errores de apreciación de la indicación.
El medio externo en que se instala
un instrumento influye en el
resultado de la medición. Una causa
perturbadora muy común es la
temperatura, y en mucha menor medida,
la humedad y la presión atmosférica.
• D - Errores por la modalidad del observador o
  ecuación personal.
  Cada observador tiene una
  forma característica de apreciar
  los fenómenos, y en particular,
  de efectuar lecturas en las mediciones.
3 - Errores aleatorios
• A - Rozamientos internos.
En los instrumentos analógicos
se produce una falta de
repetitividad en la respuesta,
debido fundamentalmente a
rozamientos internos en el
sistema móvil.
• B - Acción externa combinada.
Muchas veces la compleja superposición
de los efectos de las distintas
magnitudes de influencia no
permiten el conocimiento exacto
de la ley matemática de variación
del conjunto, por ser de difícil
separación.
• C - Errores de apreciación de la indicación.
En muchas mediciones, el resultado
se obtiene por la observación de
un índice (o aguja) en una escala,
originándose así errores de apreciación.
Estos a su vez tienen dos causas
diferentes que pasamos a explicar:

•   3.C.1 - Error de paralaje.

•   3.C.2 - Error del límite separador del ojo.
• 3.C.1 - Error de paralaje.
Se origina en la falta de
perpendicularidad entre el rayo
visual del observador y la escala
respectiva. Esta incertidumbre se
puede reducir con la colocación de
un espejo en la parte posterior
del índice.
• 3.C.2 - Error del límite separador del ojo.
El ojo humano normal puede
discriminar entre dos posiciones
separadas a más de 0,1 mm,
cuando se observa desde una
distancia de 300 mm. Por lo tanto,
si dos puntos están separados a
menos de esa distancia no podrá
distinguirlos.
• D - Errores de truncamiento.
En los instrumentos provistos
con una indicación digital, la
representación de la magnitud
medida está limitada a un número
reducido de dígitos.
Otros tipos de
  errores:

• Errores por defectos
  en el instrumento.
• Errores por parelaje
• Errores por mala
  calibración del
  aparato
• Errores de escala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Bernardo Guevara Allen
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresYenifer
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 
Errores de medición
Errores de mediciónErrores de medición
Errores de medición
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
gparra989
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Alejandro Chavez
 
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptxCALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
VanessaTrujilloPrete
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 
Errores de medición
Errores de mediciónErrores de medición
Errores de medición
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
2 errores y mediciones
2 errores y mediciones2 errores y mediciones
2 errores y mediciones
 
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptxCALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 

Similar a Tipos de Errores en las Mediciones

Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
FraNklin Santo's
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
Zaraza Ruiz)
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
dionisio2822
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
mariajoseperezr
 
Teoría de Errores
Teoría de ErroresTeoría de Errores
Teoría de Errores
Jesus Quiñonez
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
danielAngelvnzla
 
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdfSESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
112709
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
norgeilysmaita1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Bernardo Medina
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
Danny Jara Gumaán
 
ERRORES_clase.pdf
ERRORES_clase.pdfERRORES_clase.pdf
ERRORES_clase.pdf
BiancaCondor
 
Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123Roxi Makfadyen
 
06 medicion y_error
06 medicion y_error06 medicion y_error
06 medicion y_error
super octanos
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Johnny Alex
 
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdfSESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
JORGE CONDORI VILCA
 

Similar a Tipos de Errores en las Mediciones (20)

Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Teoría de Errores
Teoría de ErroresTeoría de Errores
Teoría de Errores
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdfSESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
 
ERRORES_clase.pdf
ERRORES_clase.pdfERRORES_clase.pdf
ERRORES_clase.pdf
 
Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123
 
06 medicion y_error
06 medicion y_error06 medicion y_error
06 medicion y_error
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdfSESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
 

Más de Neptalín Zárate Vásquez

Distancia
DistanciaDistancia
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:
Neptalín Zárate Vásquez
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
Neptalín Zárate Vásquez
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
Neptalín Zárate Vásquez
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
Neptalín Zárate Vásquez
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Neptalín Zárate Vásquez
 

Más de Neptalín Zárate Vásquez (10)

Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
 
Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tipos de Errores en las Mediciones

  • 1. Identifica los tipos de errores en las mediciones
  • 2. HABILIDADES A DESARROLLAR • Explica la importancia de la precisión de los instrumentos de medición. • Diferencia los tipos de errores en la medición y analiza las formas de reducirlos
  • 3. ACTITUDES Y VALORES • Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura • Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros • Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales. • Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología.
  • 4. Tipos de Errores En Las Mediciones
  • 5. ¿QUE ES MEDIR? • Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere para medir) y una unidad de medida ya establecida ya sea en Sistema Ingles. Sistema Internacional, o una unidad arbitraria. Se conoce como medida directa.
  • 6.
  • 7. MEDICIÓN INDIRECTA. • Una medida es indirecta cuando se obtiene, mediante cálculos, a partir de las mediciones directas. Cuando, mediante una fórmula, calculamos el valor de una variable, estamos realizando una medida indirecta.
  • 8. ¿QUE ES ERROR? • Un error es algo equivocado o descartado. Puede ser una acción, un concepto o un cosa que se hizo erradamente. En física, el error es la diferencia de un valor calculado y un valor real.
  • 9.
  • 10. ERRORES DE MEDICIÓN Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición. Por tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo error, empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita obtener resultados satisfactorios.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EXACTITUD Y PRECISION Se denomina exactitud • Precisión se refiere a a la capacidad de un la dispersión del instrumento de medir conjunto de valores un valor cercano al obtenidos de valor de la magnitud mediciones repetidas real. de una magnitud.
  • 15. se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real. Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error de cada una, sino la distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las mediciones (cuán calibrado está el aparato de medición).
  • 16. EJEMPLOS DE EXACTITUD Y PRECISIÓN: Exactitud baja Exactitud alta Exactitud alta Precisión alta Precisión baja Precisión alta Así que si estás jugando al fútbol y siempre le das al poste izquierdo en lugar de marcar gol, ¡entonces no eres exacto, pero eres preciso!
  • 17.
  • 18. Clasificación de los errores • 1 - Errores groseros • 2 - Errores sistemáticos – A - Errores que introducen los instrumentos o errores de ajuste. – B - Errores debidos a la conexión de los instrumentos o errores de método. – C - Errores por causas externas o errores por efecto de las magnitudes de influencia. – D - Errores por la modalidad del observador o ecuación personal.
  • 19. • 3 - Errores aleatorios (Al Azar) – A - Rozamientos internos. – B - Acción externa combinada. – C - Errores de apreciación de la indicación. – D - Errores de truncamiento.
  • 20. DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE ERRORES
  • 21. 1 - Errores groseros • Consisten en equivocaciones en las lecturas y registros de los datos. • En general se originan en la fatiga del observador.
  • 22. 2.- Errores Sistemáticos • A - Errores que introducen los instrumentos o errores de ajuste. Estos errores son debidos a las imperfecciones en el diseño y construcción de los instrumentos.
  • 23. • B - Errores debidos a la conexión de los instrumentos o errores de método. Los errores de método se originan en el principio de funcionamiento de los instrumentos de medición.
  • 24. • C - Errores de apreciación de la indicación. El medio externo en que se instala un instrumento influye en el resultado de la medición. Una causa perturbadora muy común es la temperatura, y en mucha menor medida, la humedad y la presión atmosférica.
  • 25. • D - Errores por la modalidad del observador o ecuación personal. Cada observador tiene una forma característica de apreciar los fenómenos, y en particular, de efectuar lecturas en las mediciones.
  • 26. 3 - Errores aleatorios • A - Rozamientos internos. En los instrumentos analógicos se produce una falta de repetitividad en la respuesta, debido fundamentalmente a rozamientos internos en el sistema móvil.
  • 27. • B - Acción externa combinada. Muchas veces la compleja superposición de los efectos de las distintas magnitudes de influencia no permiten el conocimiento exacto de la ley matemática de variación del conjunto, por ser de difícil separación.
  • 28. • C - Errores de apreciación de la indicación. En muchas mediciones, el resultado se obtiene por la observación de un índice (o aguja) en una escala, originándose así errores de apreciación. Estos a su vez tienen dos causas diferentes que pasamos a explicar: • 3.C.1 - Error de paralaje. • 3.C.2 - Error del límite separador del ojo.
  • 29. • 3.C.1 - Error de paralaje. Se origina en la falta de perpendicularidad entre el rayo visual del observador y la escala respectiva. Esta incertidumbre se puede reducir con la colocación de un espejo en la parte posterior del índice.
  • 30. • 3.C.2 - Error del límite separador del ojo. El ojo humano normal puede discriminar entre dos posiciones separadas a más de 0,1 mm, cuando se observa desde una distancia de 300 mm. Por lo tanto, si dos puntos están separados a menos de esa distancia no podrá distinguirlos.
  • 31. • D - Errores de truncamiento. En los instrumentos provistos con una indicación digital, la representación de la magnitud medida está limitada a un número reducido de dígitos.
  • 32. Otros tipos de errores: • Errores por defectos en el instrumento. • Errores por parelaje • Errores por mala calibración del aparato • Errores de escala