SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE 
LABORAL
¿Qué es un análisis ambiental para 
un negocio? 
El análisis ambiental es 
relativamente cualitativo y 
consiste en la identificación y 
análisis de las variables 
ambientales que afectan a la 
empresa. Algunos marcos de 
análisis ambiental han recibido 
una gran cantidad de atención en 
el mundo de la literatura de 
gestión empresarial, tales como el 
análisis FODA.
CULTURA EMPRESARIAL Y CLIMA 
LABORAL
El clima laboral es el ambiente de trabajo que existe en un área, un 
departamento de la empresa. 
Mientras que la cultura es única en la organización, sin embargo, el clima 
puede ser diferente en cada sección o unidad. 
¿Qué es el clima laboral? 
El clima laboral no es otra 
cosa el medio en el que se 
desarrolla el trabajo 
cotidiano. La calidad de este 
clima influye directamente en 
la satisfacción de los 
trabajadores y por lo tanto 
en la productividad
La calidad del clima laboral se 
encuentra íntimamente relacionado 
con el manejo social de los 
directivos, con los comportamientos 
de los trabajadores, con su manera de 
trabajar y de relacionarse, con su 
interacción con la empresa, con las 
máquinas que se utilizan y con las 
características de la propia actividad 
de cada uno. 
Propiciar un buen clima laboral es 
responsabilidad de la alta 
dirección, que con su cultura y con 
sus sistemas de gestión, prepararán 
el terreno adecuado para que se 
desarrolle.
Las definiciones de clima organizacional 
explican que: 
Factores del 
sistema 
organizacional 
Clima 
laboral 
Comporta-miento 
individual 
El Clima es una variable que 
interviene entre los factores 
del sistema organizacional y 
el comportamiento 
individual.
Componentes fundamentales del clima laboral 
El clima laboral u 
organizacional es un 
fenómeno complejo, dinámico 
y multidimensional que 
presenta las siguientes 
variables: 
Diseño y estructura organizacional: el 
tamaño de la organización, su organigrama y 
los niveles jerárquicos. 
El medio ambiente y el entorno en general: 
cuyas incidencias son percibidas por el 
trabajador ya sea de forma directa o indirecta. 
Los recursos humanos y su gestión: la 
comunicación, su dirección y sentido, los 
conflictos, su gestión y solución; la aplicación 
del sistema salarial y de incentivos. 
La situación sicológica de cada trabajador: 
valores, normas y las actitudes, vistos a 
través de las percepciones caracterizan el 
clima organizacional.
Los microclimas: como fenómeno 
para toda la organización, en 
ocasiones puede presentarse con 
un carácter particular de una 
unidad, adscrita a la organización, o 
también un departamento o 
división, esto se conoce como 
microclima, es lo percibido por 
trabajadores de una unidad puede 
ser distinto a lo que perciben otras 
personas de áreas distintas de una 
misma organización. Por lo que el 
clima puede manifestarse o 
identificarse en los niveles: grupal, 
departamental o divisional, en 
unidades, en toda la organización.
Los factores del clima laboral 
Factores que influyen directamente en la 
calidad del clima laboral: 
Liderazgo, se refiere al tipo de relación que existe entre jefes y colaboradores y 
el impacto de la misma en el ambiente laboral, y por lo tanto, en la productividad 
de la empresa. Se recomienda contar con un liderazgo flexible y adaptable. Es 
decir, el líder deberá tener una amplia gama de actitudes ante las diferentes 
circunstancias; a veces se deberá ser fuerte, a veces comprensivo. 
Relaciones interpersonales, deben ser sanas y fluidas, pues esto afecta a su 
vez el ánimo de la empresa en general. Es necesario vigilar las relaciones, y estar 
atento a disgustos y malentendidos entre el personal. 
Implicación, se refiere al grado de compromiso que sienten los empleados hacia 
la empresa y que en muchas ocasiones está determinado por la percepción del 
compromiso que la empresa tiene para con sus empleados. Los empleados 
muestran mayor compromiso en las empresas que tienen la mejor calidad, las 
mejores ventas y la mejor productividad.
Organización, se refiere a los elementos que le dan estructura a la empresa, por 
ejemplo: los puestos, las políticas, los procedimientos, los manuales de operación, 
etcétera. En el caso de las PYMES, muchas veces la estructura de la empresa 
está poco definida, y el propietario desempeña un sin número de actividades, 
desde las operativas hasta las directivas. 
Reconocimiento, Se suele decir que 
cuando alguien hace algo bueno nadie lo 
recuerda, pero hay un error, todos te lo 
recuerdan. El reconocer el trabajo bien 
realizado es vital para contribuir a la 
formación de un buen ambiente laboral. La 
psicología organizacional ha 
comprobado que cuando una persona cree 
que es buena en alguna actividad, 
disfrutará al realizarla y lo hará cada vez 
mejor, lo que impactará su productividad.
Incentivos. Si se tiene un esquema de remuneración poco dinámicos son las que 
presentan mayor rotación entre su personal. Actualmente muchas compañías están 
optando por esquemas compensación dinámica en donde se premie de alguna forma 
el esfuerzo. 
Igualdad. Aunque no todas las personas reaccionan de la misma manera a los 
mismos estímulos, es necesario dar el mismo trato a todo mundo. Se debe otorgar las 
mismas condiciones y oportunidades a todos los empleados. Evitar el favoritismo, ya 
que este fomenta envidias entre el personal y la discordia. El buen líder conoce a su 
personal y sabe como motivarlo, reconociendo a las piezas débiles y a los pilares del 
grupo.
¿Cómo es el clima laboral de mi empresa? 
Es importante que el personal se sienta relajado y cómodo al realizar sus 
actividades. 
Y aunque no se puede medir o cuantificar a ciencia cierta el clima 
laboral, lo cierto es que su funcionalidad es un factor determinante para 
el éxito de las empresas. 
Para saber cómo es la calidad, el 
clima actual de mi empresa debo 
realizar un diagnóstico. Este estudio 
consiste en aplicar encuestas, 
entrevistas y dinámicas de grupo 
al personal con la finalidad de 
obtener la percepción real que 
tienen los empleados hacia la 
organización.
10 formas de mejorar tu clima laboral 
La felicidad está en los pequeños detalles. Esta teoría también es aplicable 
al clima laboral de una empresa, sin importar cuál sea su tamaño o giro. 
Existen estrategias muy simples y de bajo costo que pueden ayudar a 
mejorar de manera considerable el ambiente en la oficina, así como las 
relaciones entre todos los miembros del equipo. 
1. Instala una cafetera 
2. Ofrece un servicio de comedor 
3. Decora el espacio físico 
4. Realiza actividades fuera de la oficina 
5. Impulsa una actividad social o pro-ambiental 
6. Actualiza los programas y equipos continuamente 
7. No prohíbas que la gente revise sus redes sociales 
8. Ofrece horarios flexibles 
9. Crea proyectos que no estén relacionados con el trabajo 
10. Motiva la salud de tu equipo
¿Qué es el Great Place to Work? Qué impacto tiene dentro las 
organizaciones, en el reclutamiento… ¿Qué es un excelente 
lugar para trabajar? 
Nace en Estados Unidos fundado por Robert Levering y Milton Moskowitz, a 
raíz de su libro “The 100 Best Companies to Work for in America” el cual fue 
publicado en 1984. Y fruto de un trabajo de investigación de 25 años. 
Su primer hallazgo fue que los mejores lugares para trabajar se basan en las 
relaciones laborales de alta calidad caracterizadas por la confianza, el orgullo 
y la camaradería (la gente disfruta en su ambiente de trabajo). Y en las 
relaciones claves de jefe-colaborador y entre colaboradores. Todo lo cual 
construye un excelente lugar para trabajar. 
Lo que hace el Great Place to Work es ayudar a las organizaciones a crear y 
sostener excelentes lugares para trabajar facilitando procesos de mejora de 
sus entornos laborales.
¿Cómo impacta en una empresa ser considerada “un excelente lugar 
para trabajar”? 
Se ha comprobado que el hecho de ser un excelente lugar para trabajar y, 
por consiguiente, tener un clima de excelencia, genera mayor rentabilidad y 
productividad, incrementa la atracción y retención de talentos, alienta la 
innovación y aumenta la cooperación y el compromiso de los empleados. 
Asimismo, este logro genera una gran difusión y reconocimiento en los 
diversos ámbitos empresariales y sociales en general. 
En resumen es el propósito para fortalecer la reputación corporativa de la 
organización y constituir una fuerte ventaja competitiva.
RÁNKING DE “LAS 100 MEJORES EMPRESAS PARA 
TRABAJAR EN AMÉRICA LATINA 2014” 
Diez fueron de origen nacional y 13 multinacionales con importante presencia en nuestro 
país.de esta manera, el perú –con 23 empresas en lista– se coronó como el tercer país 
con mayor cantidad de compañías en el ránking que en su edición número 11 contó con 
tres categorías de premiación: multinacionales, grandes (más de 500 colaboradores) y 
medianas (entre 50 y 500 colaboradores). 
LAS GALARDONADAS 
•Liderman (1°), Interseguro (5°), CinePlanet (8°), Interbank 12(°), Casa Andina (13°) y Banbif 
(16°) destacaron entre las empresas peruanas con más de 500 colaboradores. 
•En la lista de entre 50 y 500 trabajadores figuran Visanet (8°), Real Plaza (31°), Apoyo 
Consultoría (36°) e Inversiones Centenario (38°). 
•En el ránking de las multinacionales, las 13 filiales peruanas reconocidas fueron: Kimberly-Clark 
(1), Accor (2), Microsoft (3), McDonald's (4), Belcorp (5), Telefónica (8) (Telefónica y Telefónica 
Servicios Comerciales para Perú), Marriott (10), BBVA (17), Grupo Falabella (18) (Saga 
Falabella, Hipermercados Tottus y Sodimac para Perú) y Atento (20).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
Jackfrost18
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
arleind
 
Recepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionadosRecepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionados
Emagister
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Germán Lynch Navarro
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
alexander_hv
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
jiset91
 
Modulo Iii Rrhh
Modulo Iii RrhhModulo Iii Rrhh
Modulo Iii Rrhh
gabogadosv
 

La actualidad más candente (20)

Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
 
Recepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionadosRecepción de los candidatos preseleccionados
Recepción de los candidatos preseleccionados
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
 
Manejo del ESTRES
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRES
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Diseño del puesto
Diseño del  puestoDiseño del  puesto
Diseño del puesto
 
Modulo Iii Rrhh
Modulo Iii RrhhModulo Iii Rrhh
Modulo Iii Rrhh
 
Mapa conceptual administracion de personal
Mapa conceptual administracion de personalMapa conceptual administracion de personal
Mapa conceptual administracion de personal
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Descripción De Puestos
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 

Destacado

Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
rosaemiliagm
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
alemontoya75
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
Rosa Quintana
 
Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.
Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.
Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.
Alejandro Rocha
 
La influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonalesLa influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonales
ViNo CaHe
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
orlockac
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
Griselda Perez
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivas
Sara Urrutia
 

Destacado (20)

Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Capítulo 2 3. el plan de marketing
Capítulo 2 3. el plan de marketingCapítulo 2 3. el plan de marketing
Capítulo 2 3. el plan de marketing
 
clima organizacional Presentacion 1 a
clima organizacional Presentacion 1 aclima organizacional Presentacion 1 a
clima organizacional Presentacion 1 a
 
Relaciones laborales - Clima Organizacional
Relaciones laborales - Clima OrganizacionalRelaciones laborales - Clima Organizacional
Relaciones laborales - Clima Organizacional
 
Clima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgoClima laboral y liderazgo
Clima laboral y liderazgo
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sectorCapítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
 
Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.
Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.
Clima Laboral. Relaciones Interpersonales.
 
Mapa conceptual. clima organizacional
Mapa conceptual. clima organizacionalMapa conceptual. clima organizacional
Mapa conceptual. clima organizacional
 
La influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonalesLa influencia de las relaciones interpersonales
La influencia de las relaciones interpersonales
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivas
 

Similar a 5 sem clima laboral

Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
Cinelandia
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
carlos pereira
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
jenny85
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
jenny85
 

Similar a 5 sem clima laboral (20)

Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
 
Trabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentinaTrabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentina
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
 
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarialEquipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
Diagnostico de clima organizacional
Diagnostico de clima organizacionalDiagnostico de clima organizacional
Diagnostico de clima organizacional
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Diagnostico de clima organizacional
Diagnostico de clima organizacional Diagnostico de clima organizacional
Diagnostico de clima organizacional
 
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.pptTEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Factores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboralFactores que influyen en el clima laboral
Factores que influyen en el clima laboral
 
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptxAct._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
 
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
 
GESTIONEGENTE.pdf
GESTIONEGENTE.pdfGESTIONEGENTE.pdf
GESTIONEGENTE.pdf
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

5 sem clima laboral

  • 1. ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE LABORAL
  • 2. ¿Qué es un análisis ambiental para un negocio? El análisis ambiental es relativamente cualitativo y consiste en la identificación y análisis de las variables ambientales que afectan a la empresa. Algunos marcos de análisis ambiental han recibido una gran cantidad de atención en el mundo de la literatura de gestión empresarial, tales como el análisis FODA.
  • 3. CULTURA EMPRESARIAL Y CLIMA LABORAL
  • 4. El clima laboral es el ambiente de trabajo que existe en un área, un departamento de la empresa. Mientras que la cultura es única en la organización, sin embargo, el clima puede ser diferente en cada sección o unidad. ¿Qué es el clima laboral? El clima laboral no es otra cosa el medio en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y por lo tanto en la productividad
  • 5. La calidad del clima laboral se encuentra íntimamente relacionado con el manejo social de los directivos, con los comportamientos de los trabajadores, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con las características de la propia actividad de cada uno. Propiciar un buen clima laboral es responsabilidad de la alta dirección, que con su cultura y con sus sistemas de gestión, prepararán el terreno adecuado para que se desarrolle.
  • 6. Las definiciones de clima organizacional explican que: Factores del sistema organizacional Clima laboral Comporta-miento individual El Clima es una variable que interviene entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual.
  • 7. Componentes fundamentales del clima laboral El clima laboral u organizacional es un fenómeno complejo, dinámico y multidimensional que presenta las siguientes variables: Diseño y estructura organizacional: el tamaño de la organización, su organigrama y los niveles jerárquicos. El medio ambiente y el entorno en general: cuyas incidencias son percibidas por el trabajador ya sea de forma directa o indirecta. Los recursos humanos y su gestión: la comunicación, su dirección y sentido, los conflictos, su gestión y solución; la aplicación del sistema salarial y de incentivos. La situación sicológica de cada trabajador: valores, normas y las actitudes, vistos a través de las percepciones caracterizan el clima organizacional.
  • 8. Los microclimas: como fenómeno para toda la organización, en ocasiones puede presentarse con un carácter particular de una unidad, adscrita a la organización, o también un departamento o división, esto se conoce como microclima, es lo percibido por trabajadores de una unidad puede ser distinto a lo que perciben otras personas de áreas distintas de una misma organización. Por lo que el clima puede manifestarse o identificarse en los niveles: grupal, departamental o divisional, en unidades, en toda la organización.
  • 9. Los factores del clima laboral Factores que influyen directamente en la calidad del clima laboral: Liderazgo, se refiere al tipo de relación que existe entre jefes y colaboradores y el impacto de la misma en el ambiente laboral, y por lo tanto, en la productividad de la empresa. Se recomienda contar con un liderazgo flexible y adaptable. Es decir, el líder deberá tener una amplia gama de actitudes ante las diferentes circunstancias; a veces se deberá ser fuerte, a veces comprensivo. Relaciones interpersonales, deben ser sanas y fluidas, pues esto afecta a su vez el ánimo de la empresa en general. Es necesario vigilar las relaciones, y estar atento a disgustos y malentendidos entre el personal. Implicación, se refiere al grado de compromiso que sienten los empleados hacia la empresa y que en muchas ocasiones está determinado por la percepción del compromiso que la empresa tiene para con sus empleados. Los empleados muestran mayor compromiso en las empresas que tienen la mejor calidad, las mejores ventas y la mejor productividad.
  • 10. Organización, se refiere a los elementos que le dan estructura a la empresa, por ejemplo: los puestos, las políticas, los procedimientos, los manuales de operación, etcétera. En el caso de las PYMES, muchas veces la estructura de la empresa está poco definida, y el propietario desempeña un sin número de actividades, desde las operativas hasta las directivas. Reconocimiento, Se suele decir que cuando alguien hace algo bueno nadie lo recuerda, pero hay un error, todos te lo recuerdan. El reconocer el trabajo bien realizado es vital para contribuir a la formación de un buen ambiente laboral. La psicología organizacional ha comprobado que cuando una persona cree que es buena en alguna actividad, disfrutará al realizarla y lo hará cada vez mejor, lo que impactará su productividad.
  • 11. Incentivos. Si se tiene un esquema de remuneración poco dinámicos son las que presentan mayor rotación entre su personal. Actualmente muchas compañías están optando por esquemas compensación dinámica en donde se premie de alguna forma el esfuerzo. Igualdad. Aunque no todas las personas reaccionan de la misma manera a los mismos estímulos, es necesario dar el mismo trato a todo mundo. Se debe otorgar las mismas condiciones y oportunidades a todos los empleados. Evitar el favoritismo, ya que este fomenta envidias entre el personal y la discordia. El buen líder conoce a su personal y sabe como motivarlo, reconociendo a las piezas débiles y a los pilares del grupo.
  • 12. ¿Cómo es el clima laboral de mi empresa? Es importante que el personal se sienta relajado y cómodo al realizar sus actividades. Y aunque no se puede medir o cuantificar a ciencia cierta el clima laboral, lo cierto es que su funcionalidad es un factor determinante para el éxito de las empresas. Para saber cómo es la calidad, el clima actual de mi empresa debo realizar un diagnóstico. Este estudio consiste en aplicar encuestas, entrevistas y dinámicas de grupo al personal con la finalidad de obtener la percepción real que tienen los empleados hacia la organización.
  • 13.
  • 14. 10 formas de mejorar tu clima laboral La felicidad está en los pequeños detalles. Esta teoría también es aplicable al clima laboral de una empresa, sin importar cuál sea su tamaño o giro. Existen estrategias muy simples y de bajo costo que pueden ayudar a mejorar de manera considerable el ambiente en la oficina, así como las relaciones entre todos los miembros del equipo. 1. Instala una cafetera 2. Ofrece un servicio de comedor 3. Decora el espacio físico 4. Realiza actividades fuera de la oficina 5. Impulsa una actividad social o pro-ambiental 6. Actualiza los programas y equipos continuamente 7. No prohíbas que la gente revise sus redes sociales 8. Ofrece horarios flexibles 9. Crea proyectos que no estén relacionados con el trabajo 10. Motiva la salud de tu equipo
  • 15. ¿Qué es el Great Place to Work? Qué impacto tiene dentro las organizaciones, en el reclutamiento… ¿Qué es un excelente lugar para trabajar? Nace en Estados Unidos fundado por Robert Levering y Milton Moskowitz, a raíz de su libro “The 100 Best Companies to Work for in America” el cual fue publicado en 1984. Y fruto de un trabajo de investigación de 25 años. Su primer hallazgo fue que los mejores lugares para trabajar se basan en las relaciones laborales de alta calidad caracterizadas por la confianza, el orgullo y la camaradería (la gente disfruta en su ambiente de trabajo). Y en las relaciones claves de jefe-colaborador y entre colaboradores. Todo lo cual construye un excelente lugar para trabajar. Lo que hace el Great Place to Work es ayudar a las organizaciones a crear y sostener excelentes lugares para trabajar facilitando procesos de mejora de sus entornos laborales.
  • 16. ¿Cómo impacta en una empresa ser considerada “un excelente lugar para trabajar”? Se ha comprobado que el hecho de ser un excelente lugar para trabajar y, por consiguiente, tener un clima de excelencia, genera mayor rentabilidad y productividad, incrementa la atracción y retención de talentos, alienta la innovación y aumenta la cooperación y el compromiso de los empleados. Asimismo, este logro genera una gran difusión y reconocimiento en los diversos ámbitos empresariales y sociales en general. En resumen es el propósito para fortalecer la reputación corporativa de la organización y constituir una fuerte ventaja competitiva.
  • 17. RÁNKING DE “LAS 100 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN AMÉRICA LATINA 2014” Diez fueron de origen nacional y 13 multinacionales con importante presencia en nuestro país.de esta manera, el perú –con 23 empresas en lista– se coronó como el tercer país con mayor cantidad de compañías en el ránking que en su edición número 11 contó con tres categorías de premiación: multinacionales, grandes (más de 500 colaboradores) y medianas (entre 50 y 500 colaboradores). LAS GALARDONADAS •Liderman (1°), Interseguro (5°), CinePlanet (8°), Interbank 12(°), Casa Andina (13°) y Banbif (16°) destacaron entre las empresas peruanas con más de 500 colaboradores. •En la lista de entre 50 y 500 trabajadores figuran Visanet (8°), Real Plaza (31°), Apoyo Consultoría (36°) e Inversiones Centenario (38°). •En el ránking de las multinacionales, las 13 filiales peruanas reconocidas fueron: Kimberly-Clark (1), Accor (2), Microsoft (3), McDonald's (4), Belcorp (5), Telefónica (8) (Telefónica y Telefónica Servicios Comerciales para Perú), Marriott (10), BBVA (17), Grupo Falabella (18) (Saga Falabella, Hipermercados Tottus y Sodimac para Perú) y Atento (20).