SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Laura Regalado Noviembre de 2009
HERRAMIENTAS DEL MODULO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ORGANIZACION
ORGANIZACION GRUPOS PERSONAS Tipos de organizaciones Problemática psicosocial Cultura organizacional Características del emprendedor Trama vincular Liderazgo Tipos de grupos Cohesión Comunicación Estructura y dinámica Normas y reglas La diferencia con los equipos Perfil, características, historia, potencial Contrato Psicológico Motivación / Incentivación Gestión del involucramiento
3 niveles de funcionamiento de una organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO MANDO MEDIO, COMO DEBO MIRAR LA ORGANIZACIÓN ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
PYMES
GRANDES EMPRESAS
ORGANIZACIONES PUBLICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALARIO EMOCIONAL ¿ Qué reciben los empleados a cambio de su trabajo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],+
En este sentido: Retener = Motivar El desempeño y la permanencia de los empleados en la empresa  se vincula directamente  con el  “SALARIO EMOCIONAL”  que perciben
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Necesidades de las personas  Autorrealización Autoestima Pertenencia Seguridad Fisiológicas Necesidades de la organización Técnicas Estructurales Culturales Busca asegurar la eficiencia del sistema de acción POLO   INTERES POLO DE RACIONALIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOLOGICAS SEGURIDAD SOCIALES ESTIMA   AUTOREALIZACIÓN FACTORES HIGIENICOS Supervisión, pertenencia, existencia de políticas coherentes, adecuadas condiciones físicas y contratación, salario acorde, etc. MASLOW  HERZBERG FACTORES MOTIVACIONALES El trabajo en sí mismo, asignación de responsabilidades, posib. de progreso profesional, facilitar el progreso personal, posib. de reconocimiento en la tarea
Motivadores intrínsecos del trabajo (propios de la tarea) Motivadores extrínsecos del trabajo (propios del entorno  Material y social )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DINAMICA Liderazgo Roles Normas y reglas Status Tamaño composición Tarea Análisis de problemas y toma de decisiones Comunicaciones Manejo de los conflictos Cohesión grupal
 
EL LIDER DE EQUIPO Algunas Funciones Adaptar  El  Estilo  Definir Metas Delimitar Roles Alentar al seguidor Interactuar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Alentar el Desarrollo Personal Identificar fortalezas y necesidades de cada integrante del equipo Acordar las metas de desarrollo personal Identificar formas para alcanzar necesidades y metas Respaldar, aconsejar y facilitar el desarrollo personal 4. Lograr una Interacción Honesta Dar una retroalimentación constructiva. Escuchar al equipo Compartir sentimientos y preocupaciones Buscar la igualdad, no el dominio Admitir los errores
5. Adaptar el Estilo Utilice el estilo adecuado al nivel de desarrollo de cada persona y a la naturaleza de la tarea. Por ejemplo: DECIR cuando un empleado este inseguro o no tenga conocimiento o experiencia CONSULTAR al equipo para conocer sus puntos de vistas antes de tomar una decisión UNIR cuando el equipo consolide la confianza,  tenga experiencia y pueda tomar decisiones  en conjunto DELEGAR cuando el equipo tenga la suficiente  confianza, dando la responsabilidad de  alcanzar las meta s
Conducta de relación Actividad del director hacia la persona del colaborador . Conducta laboral Actividad del director en relación a la tarea del colaborador ALTA ALTA BAJA LIDERAZGO SITUACIONAL
ESTILOS DE LIDERAZGO Alta Baja Alta Conducta laboral  Conducta  de relación APOYA 3 (PARTICIPA) Alta conducta de relación Baja conducta hacia la tarea ENTRENA 2  (CONVENCE) Alta conducta orientada a la tarea y a la relación DELEGA 4 Baja conducta de relación Baja conducta hacia la tarea DIRIGE 1(DICE) Predomina la atención sobre la tarea
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ERRORES DEL LIDER
ERRORES DE LOS SEGUIDORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
"No son los más fuertes  de una especie quienes sobreviven,  ni los más inteligentes, sino los  más sensibles al cambio" Darwin “  Lo más emocionante del futuro es que podemos inventarlo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personaldocentehumanidades
 
Administracion de la motivacion
Administracion de la motivacionAdministracion de la motivacion
Administracion de la motivacion
Risellyrisel
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
Jannette Ramos
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Anahí Brítez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Michelle Daniela
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humanoguest215623
 
Programa de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaPrograma de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaalbertoramos666
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estefany Mio Sandoval
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 

La actualidad más candente (20)

Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
 
Administracion de la motivacion
Administracion de la motivacionAdministracion de la motivacion
Administracion de la motivacion
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
 
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
Programa de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaPrograma de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresa
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 

Destacado

Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosRoberto Kinto
 
El factor humano en la organización
El factor humano en la organizaciónEl factor humano en la organización
El factor humano en la organización
Psicología IberoPuebla
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANOJosé Avalos
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
Domingo Hernàndez Azcorra
 
Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones06robma
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida
Elena Rodríguez Jiménez
 
Una clase de película: Salvar al soldado Ryan
Una clase de película: Salvar al soldado RyanUna clase de película: Salvar al soldado Ryan
Una clase de película: Salvar al soldado Ryan
Elena Rodríguez Jiménez
 
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empieceUna clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Elena Rodríguez Jiménez
 
Ensayo de la contaminacion auditiva
Ensayo de la contaminacion auditivaEnsayo de la contaminacion auditiva
Ensayo de la contaminacion auditivapercinoperez
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
reynaldo19400000
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
guest228e96eb
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

Destacado (14)

Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
El factor humano en la organización
El factor humano en la organizaciónEl factor humano en la organización
El factor humano en la organización
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
 
Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida
 
Una clase de película: Salvar al soldado Ryan
Una clase de película: Salvar al soldado RyanUna clase de película: Salvar al soldado Ryan
Una clase de película: Salvar al soldado Ryan
 
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empieceUna clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
 
Ensayo de la contaminacion auditiva
Ensayo de la contaminacion auditivaEnsayo de la contaminacion auditiva
Ensayo de la contaminacion auditiva
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a El factor humano en las organizaciones

Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
José Marcelo Machuca
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
guest4d54d6538
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Ricardo Mazier
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
drfalconvilchez
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
CarlosReneSantos
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanosJuan Leal
 
Administracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basicoAdministracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basico
Guillermo Ernesto Vela
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion powermayrib
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Clima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdfClima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdf
JhonKlintonVilcaQuis1
 
Dinamica estresss
Dinamica estresssDinamica estresss
Dinamica estresss
berenice
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Sintesis n 13
Sintesis n 13Sintesis n 13
inta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptxinta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptx
javier431342
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 

Similar a El factor humano en las organizaciones (20)

Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos
 
Administracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basicoAdministracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basico
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
 
Clima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdfClima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdf
 
Dinamica estresss
Dinamica estresssDinamica estresss
Dinamica estresss
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Sintesis n 13
Sintesis n 13Sintesis n 13
Sintesis n 13
 
inta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptxinta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptx
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 

Más de Laura Regalado

Capacitacion Empresaria
Capacitacion EmpresariaCapacitacion Empresaria
Capacitacion EmpresariaLaura Regalado
 
Capacitacion empresaria
Capacitacion empresariaCapacitacion empresaria
Capacitacion empresariaLaura Regalado
 
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGOEL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
Laura Regalado
 
Presentación de Servicios
Presentación de ServiciosPresentación de Servicios
Presentación de ServiciosLaura Regalado
 
Evento Presentacion 2010
Evento Presentacion 2010Evento Presentacion 2010
Evento Presentacion 2010Laura Regalado
 
Liderazgo Organizacional desde la Teoría del Eneagrama
Liderazgo Organizacional desde la Teoría del EneagramaLiderazgo Organizacional desde la Teoría del Eneagrama
Liderazgo Organizacional desde la Teoría del Eneagrama
Laura Regalado
 
Seminario MKT Estratégico para Pymes
Seminario MKT Estratégico para PymesSeminario MKT Estratégico para Pymes
Seminario MKT Estratégico para Pymes
Laura Regalado
 
Creatividad en la empresa
Creatividad en la empresaCreatividad en la empresa
Creatividad en la empresa
Laura Regalado
 

Más de Laura Regalado (8)

Capacitacion Empresaria
Capacitacion EmpresariaCapacitacion Empresaria
Capacitacion Empresaria
 
Capacitacion empresaria
Capacitacion empresariaCapacitacion empresaria
Capacitacion empresaria
 
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGOEL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
 
Presentación de Servicios
Presentación de ServiciosPresentación de Servicios
Presentación de Servicios
 
Evento Presentacion 2010
Evento Presentacion 2010Evento Presentacion 2010
Evento Presentacion 2010
 
Liderazgo Organizacional desde la Teoría del Eneagrama
Liderazgo Organizacional desde la Teoría del EneagramaLiderazgo Organizacional desde la Teoría del Eneagrama
Liderazgo Organizacional desde la Teoría del Eneagrama
 
Seminario MKT Estratégico para Pymes
Seminario MKT Estratégico para PymesSeminario MKT Estratégico para Pymes
Seminario MKT Estratégico para Pymes
 
Creatividad en la empresa
Creatividad en la empresaCreatividad en la empresa
Creatividad en la empresa
 

El factor humano en las organizaciones

  • 1. Lic. Laura Regalado Noviembre de 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. ORGANIZACION GRUPOS PERSONAS Tipos de organizaciones Problemática psicosocial Cultura organizacional Características del emprendedor Trama vincular Liderazgo Tipos de grupos Cohesión Comunicación Estructura y dinámica Normas y reglas La diferencia con los equipos Perfil, características, historia, potencial Contrato Psicológico Motivación / Incentivación Gestión del involucramiento
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PYMES
  • 13.
  • 14.
  • 15. En este sentido: Retener = Motivar El desempeño y la permanencia de los empleados en la empresa se vincula directamente con el “SALARIO EMOCIONAL” que perciben
  • 16.
  • 17. Necesidades de las personas Autorrealización Autoestima Pertenencia Seguridad Fisiológicas Necesidades de la organización Técnicas Estructurales Culturales Busca asegurar la eficiencia del sistema de acción POLO INTERES POLO DE RACIONALIDAD
  • 18.
  • 19.
  • 20. FISIOLOGICAS SEGURIDAD SOCIALES ESTIMA AUTOREALIZACIÓN FACTORES HIGIENICOS Supervisión, pertenencia, existencia de políticas coherentes, adecuadas condiciones físicas y contratación, salario acorde, etc. MASLOW HERZBERG FACTORES MOTIVACIONALES El trabajo en sí mismo, asignación de responsabilidades, posib. de progreso profesional, facilitar el progreso personal, posib. de reconocimiento en la tarea
  • 21. Motivadores intrínsecos del trabajo (propios de la tarea) Motivadores extrínsecos del trabajo (propios del entorno Material y social )
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESTRUCTURA DINAMICA Liderazgo Roles Normas y reglas Status Tamaño composición Tarea Análisis de problemas y toma de decisiones Comunicaciones Manejo de los conflictos Cohesión grupal
  • 32.  
  • 33. EL LIDER DE EQUIPO Algunas Funciones Adaptar El Estilo Definir Metas Delimitar Roles Alentar al seguidor Interactuar
  • 34.
  • 35. 3. Alentar el Desarrollo Personal Identificar fortalezas y necesidades de cada integrante del equipo Acordar las metas de desarrollo personal Identificar formas para alcanzar necesidades y metas Respaldar, aconsejar y facilitar el desarrollo personal 4. Lograr una Interacción Honesta Dar una retroalimentación constructiva. Escuchar al equipo Compartir sentimientos y preocupaciones Buscar la igualdad, no el dominio Admitir los errores
  • 36. 5. Adaptar el Estilo Utilice el estilo adecuado al nivel de desarrollo de cada persona y a la naturaleza de la tarea. Por ejemplo: DECIR cuando un empleado este inseguro o no tenga conocimiento o experiencia CONSULTAR al equipo para conocer sus puntos de vistas antes de tomar una decisión UNIR cuando el equipo consolide la confianza, tenga experiencia y pueda tomar decisiones en conjunto DELEGAR cuando el equipo tenga la suficiente confianza, dando la responsabilidad de alcanzar las meta s
  • 37. Conducta de relación Actividad del director hacia la persona del colaborador . Conducta laboral Actividad del director en relación a la tarea del colaborador ALTA ALTA BAJA LIDERAZGO SITUACIONAL
  • 38. ESTILOS DE LIDERAZGO Alta Baja Alta Conducta laboral Conducta de relación APOYA 3 (PARTICIPA) Alta conducta de relación Baja conducta hacia la tarea ENTRENA 2 (CONVENCE) Alta conducta orientada a la tarea y a la relación DELEGA 4 Baja conducta de relación Baja conducta hacia la tarea DIRIGE 1(DICE) Predomina la atención sobre la tarea
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. "No son los más fuertes de una especie quienes sobreviven, ni los más inteligentes, sino los más sensibles al cambio" Darwin “ Lo más emocionante del futuro es que podemos inventarlo”