SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA
ORGANIZACIONAL
CLAUDIA JAIMES
MARTINEZ
Docente Gestión del
Cuidado
CLIMA ORGANIZACIONAL
CHIAVENATO: El clima organizacional constituye el medio
interno de una organización, la atmosfera psicológica
característica que existe en cada organización.
HALL: el clima organizacional se define como un conjunto
de propiedades del ambiente laboral, percibidas
directamente o indirectamente por los empleados que se
supone son una fuerza que influye en la conducta del
empleado
SEISDEDOS: Es el conjunto de percepciones globales que el
individuo tiene de la organización, reflejo de la interacción
entre ambos.
CLIMA ORGANIZACIONAL
MENDEZ: Manifiesta que el origen C.O está en la sociología,
resultado de la forma como las personas establecen procesos de
interacción social y donde dichos procesos están influenciados por
un sistema de valores, actitudes y creencias, así como también de
su ambiente interno.
GARCIA: Representa las percepciones que el individuo tiene de la
organización para la cual trabaja y la opinión que se ha formado de
ella en términos de variables o factores como autonomía,
estructura, recompensas, consideración, cordialidad, apoyo,
apertura, entre otras
ALVAREZ: Define el clima organizacional como el ambiente de trabajo
resultante de la expresión o manifestación de diversos factores de carácter
interpersonal, físico y organizacional. El ambiente en el cual las personas
realizan su trabajo influye de manera notoria en su satisfacción y
comportamiento, y por lo tanto, en su creatividad y productividad.
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 El clima se refiere a las características del medio ambiente
de trabajo.
 El clima tiene repercusiones en el comportamiento
laboral.
 El clima es el nexo que regula los factores del
sistema organizacional y el comportamiento
individual.
TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Teoría de McGregor
Esta relacionada con el comportamiento de las personas con el
trabajo y expuso los dos modelos que llamó “TEORIA X" y
"TEORIA Y”
TEORIA X
El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia
el trabajo .
Debido la mayor parte de las personas tiene que ser obligadas a
trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con
castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la
realización de los objetivos de la organización.
TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Teoría de McGregor
TEORIA Y
El esfuerzo natural, mental y físico requerido por el trabajo
es similar al requerido por el juego y la diversión, las
personas requieren de motivaciones superiores y un
ambiente adecuado.
Si una organización provee el ambiente y las condiciones
adecuadas para el desarrollo personal y el logro de metas y
objetivos personales, las personas se comprometerán a su
vez a las metas y objetivos de la organización y se logrará la
llamada integración.
TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Teoría de Rensis Likert
El comportamiento asumido por los subordinados, dependen
directamente del comportamiento administrativo y las
características organizacionales que el percibe, por lo tanto, se
afirma que la reacción estará determinada por la percepción.
TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Teoría de Chiavenato
El clima organizacional depende del grado de
motivación de los EMPLEADOS
Con base en el modelo motivacional de Maslow, afirma que
la imposibilidad del individuo de satisfacer necesidades
superiores como las de pertenencia, autoestima y
autorrealización hace que se desmotive, y por consiguiente
afecte el clima laboral.
MODELO DE MOTIVACION DE MASLOW
CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Características
del sistema
Organizacional
Clima
Organizacional
Motivación de
los miembros
de la
Organización
Comportamiento
Cuando hablamos sobre Clima Organizacional, nos referimos a las
percepciones de los empleados de su lugar de trabajo, la toma de
decisiones, las relaciones interpersonales entre los empleados (jefes y
compañeros), la comunicación informal, entre otros, está vinculado con
el ambiente laboral.
Es algo así como la atmósfera dentro de la compañía o como “lo que se
respira en ella” y tiene que ver con el conjunto de sentimientos y
emociones favorables y desfavorables con la cual los empleados valoran
su trabajo.
DIFERENCIA ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
La Cultura Organizacional está relacionada con las normas
escritas (y a veces hasta no escritas) de una empresa que deben ser
seguidas por los colaboradores para el correcto funcionamiento de la
organización y que puede incluir: Sus planes estratégicos (visión,
misión, objetivos entre otros) y la gestión empresarial
(procedimientos para capacitación, procedimiento para la toma de
vacaciones, ausencias, etc.)
DIFERENCIA ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
DIFERENCIA ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
Las empresas están dando énfasis a la cultura organizacional y al
clima organizacional.
Debido a que se observó que si se reforzaba el clima de forma tal
que los trabajadores se sintieran a gusto en sus puestos, podían
rendir mucho más y las organizaciones alcanzaban la prosperidad
deseada, es decir tener resultados de Rendimiento y
Productividad.
CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Estructura
Responsabilidad
Recompensa
Desafío
Relaciones
Cooperación
Estándares
Conflictos
Identidad
CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 ESTRUCTURA:
Es la percepción que tiene los trabajadores de la cantidad de
reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que
se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo.
 RESPONSABILIDAD:
Los empleados cuentan con autoridad para lograr objetivos,
es decir que tienen autonomía en la toma de decisiones
relacionadas a su trabajo, la supervisión que reciben es
general, es decir, el sentimiento de ser su propio jefe y no
tener doble chequeo en el trabajo.
 RECOMPENSA:
Los empleados son reconocidos y compensados por el buen
desempeño en su trabajo, priorizando los premios y no los
castigos.
CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 DESAFIO:
Cuando la organización promueve la aceptación de riesgos
calculados, a fin de lograr los objetivos propuestos, tanto dentro y
fuera de la empresa.
 RELACIONES:
Es el ambiente social dentro de la empresa, la relaciones tanto
con los jefes como con los subordinados
 COOPERACION:
Es el espíritu de ayuda de parte de los miembros de una
organización. Hay énfasis en el trabajo en equipo, tanto de
niveles superiores como inferiores.
CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 ESTANDARES:
Son los puestos de trabajo que los empleados pueden
obtener según su desempeño.
 CONFLICTOS:
Son las discrepancias que pueden surgir dentro de la
organización y tengan un nivel de opinión alto para
dar soluciones a estas.
 IDENTIDAD:
Es el sentirse identificado con la organización, compartir los
mismos objetivos ya sean personales o de la misma empresa,
es la característica mas importante.
ELEMENTOS QUE DEFINEN Y GARANTIZAN UN ADECUADO C O
El grado de
identificación
del personal
con la empresa
y sus
propósitos.
El grado de
integración de
los equipos de
trabajo y del
conjunto de la
organización,
Las características y
aceptación del
liderazgo.
Los niveles de
conflicto y
consenso en la
organización.
Los niveles de
motivación del
personal.
PRINCIPALES FUNCIONES CLIMA ORGANIZACIONAL
• Lograr que grupo que actúa mecánicamente, es decir que "no está vinculado" con la tarea que realiza, se
comprometa.
VINCULACION
• Lograr que el sentimiento que tienen los miembros, de que están agobiados con deberes de rutina y
otros requisitos que se consideran inútiles, se vuelvan útiles.
DESOBSTACULIZACION
• Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los miembros sienten que sus necesidades sociales se están
atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida.
ESPIRITU
• Que los trabajadores gocen de relaciones sociales amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de
necesidades sociales, no necesariamente asociada a la realización de la tarea.
INTIMIDAD
• Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. La administración es
Medianamente directiva, sensible a la retroalimentación.
ENFASIS EN LA PRODUCCION
PRINCIPALES FUNCIONES CLIMA ORGANIZACIONAL
• Este comportamiento se caracteriza por la inclinación a tratar a los miembros como seres humanos y
hacer algo para ellos en términos humanos.
CONSIDERACION
• El sentimiento de ser cada uno su propio jefe; no tener que estar consultando todas sus decisiones;
cuando se tiene un trabajo que hacer, saber que es su trabajo
RESPONSABILIDAD
• El sentimiento de que a uno se le reconoce por hacer bien su trabajo; énfasis en el reconocimiento
positivo más bien que en sanciones. Se percibe equidad en las políticas de paga y promoción
RECOMPENSA
• El sentimiento general de camaradería que prevalece en la atmósfera del grupo de trabajo; el énfasis en
lo que quiere cada uno; la permanencia de grupos sociales amistosos e informales
CORDIALIDAD
• La ayuda percibida de los gerentes y otros empleados del grupo; énfasis en el apoyo mutuo, desde
arriba y desde abajo
APOYO
PRINCIPALES FUNCIONES CLIMA ORGANIZACIONAL
• El sentimiento de que los jefes y los colaboradores quieren oír diferentes opiniones; el énfasis en
que los problemas salgan a la luz y no permanezcan escondidos o se disimulen.
CONFLICTOS
• El sentimiento de que uno pertenece a la compañía y es un miembro valioso de un equipo de
trabajo; la importancia que se atribuye a ese espíritu.
IDENTIDAD
• El grado en que los criterios de selección se basan en la capacidad y el desempeño, más bien
que en política, personalidad, o grados académicos.
SELECCIÓN BASADA EN CAPACIDAD Y DESEMPEÑO
• El grado en que los errores se tratan en una forma de apoyo y de aprendizaje, más bien que en
una forma amenazante, punitiva o inclinada a culpar.
TOLERANCIA A LOS ERRORES
TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
AUTORITARIO
AUTORITARIO
PATERNALISTA
CONSULTIVO PARTICIPATIVO
TIPOS DE CLIMA
SE CARACTERIZA POR LA
DESCONFIANZA EL TEMOR Y LA
INSEGURIDAD.
Es aquel en donde la dirección no
confía en sus empleados, la mayor
parte de las decisiones se toman en la
cima de la organización, los
empleados perciben y trabajan en
una atmósfera de temor, las
interacciones entre los superiores y los
subordinados se establece con base
en el miedo y la comunicación sólo
existe en forma de instrucciones.
AUTORITARIO
TIPOS DE CLIMA
LAS DECISIONES SON ADAPTADAS
POR LA CIMA DE LA O”, HAY MAYOR
DELEGACION, LAS AUTORIDADES
TIENEN TODO EL PODER, SE BASA EN
CONFIANZA.
Los castigos y las recompensas son los
METODOS usados para motivar a los
empleados. En este tipo de clima la
dirección juega con las necesidades
sociales de los empleados pero da la
impresión que trabajan en un
ambiente estable y estructurado.
AUTORITARIO
PATERNALISTA
TIPOS DE CLIMA
EXISTE MAYOR GRADO DE
DESCENTRALIZACION Y
DELEGACION DE DECISIONES . SE
BASA EN LA CONFIANZA Y
RESPONSABILIDAD.
Para motivar a los empleados se
usan las recompensas y los castigos
ocasionales, se satisfacen las
necesidades de prestigio y de estima
y existe la INTERACCION por ambas
partes. Se percibe un ambiente
dinámico y la ADMINISTRACION se
basa en objetivos por alcanzar.
CONSULTIVO
TIPOS DE CLIMA
EL PROCESO TOMA DECISIONES, SE
ENCUENTRA DISTRIBUIDO EN DIFERENTES
LUGARES DE LA O”, SE BASA EN LA
CONFIANZA Y CON BUENAS RELACIONES
CON LOS TRABAJADORES.
Se obtiene participación en GRUPO existe plena
confianza en los empleados por parte de la
dirección, la toma de decisiones se da en toda la
organización, la comunicación está presente de
forma ascendente, descendente y lateral, la forma
de motivar es la participación, el establecimiento
de objetivos y el mejoramiento de los métodos de
trabajo. Los empleados y la dirección forman un
equipo para lograr los objetivos establecidos por
medio de la PLANEACION estratégica.
PARTICIPATIVO
A continuación algunos puntos de vista que se podrían
tomar en cuenta en el análisis del clima organizacional
y sobre todo en el planteamiento de prácticas
efectivas:
1. Cuando aumentan los factores de motivación se tiene
un aumento importante en el Clima Organizacional
2. Debe existir un canal de comunicación entre todos los
miembros que conforman la organización, mismo que
sea uniforme y de fácil interpretación.
SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA
ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
3. Dar énfasis en el apoyo mutuo entre todos los
miembros de la organización, desde arriba y desde
abajo. Vertical y horizontalmente.
4. Es preciso alejar dentro del clima organizacional el
sentimiento que tienen algunos miembros de que
están agobiados con deberes de rutina y otros
requisitos que se consideran inútiles.
5. Los miembros de la organización deben observa con
claridad los modelos de liderazgo formal y las
manifestaciones de liderazgos informales dentro de la
organización
SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA
ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
6. Establecimiento de reglas, manuales de
procedimientos que definan las tareas de cada
trabajador.
7. La gerencia debe proponer una mayor entrega de
poder, confianza y responsabilidad a los subordinados.
8. La gerencia debe marcar una pauta diferenciadoras
entre sus funciones de dirección respecto a que otros
también sean los dirigidos. Sean por espacios físicos o
no.
SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA
ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
9. El no utilizar los términos adecuados para dar
algunas instrucciones, también es un generador de
conflictos que algunas personas se pueden mostrar
pasivas y otras agresivas.
10.El desarrollo de un mejor clima organizacional
simplemente requiere una apertura emocional y
práctica de los directores, como marco de
motivación para todos sus colaboradores.
SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA
ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
pmolinam
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
ENDERLOPEZ1
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
carlacasanova31
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
geandrojas
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
Jenifer Gil
 
Clima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoClima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenato
profepamela315
 

La actualidad más candente (20)

Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacion cj
Clima organizacion cjClima organizacion cj
Clima organizacion cj
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
 
Diapositivas josé otalora 1
Diapositivas josé otalora 1Diapositivas josé otalora 1
Diapositivas josé otalora 1
 
Diapositivas clima organizacional y sus funciones , autor:laura rodrigez
Diapositivas clima organizacional y sus funciones , autor:laura rodrigez Diapositivas clima organizacional y sus funciones , autor:laura rodrigez
Diapositivas clima organizacional y sus funciones , autor:laura rodrigez
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Abc del clima organizacional
Abc del clima organizacionalAbc del clima organizacional
Abc del clima organizacional
 
5 clima organizacional y estrés laboral
5   clima organizacional y estrés laboral5   clima organizacional y estrés laboral
5 clima organizacional y estrés laboral
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Diapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacionalDiapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoClima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenato
 

Similar a Clima organizacion cj.pdf claudia

Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
pmolinam
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
KAT256
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
CarlosReneSantos
 
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdfClase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
JorgeMagno8
 

Similar a Clima organizacion cj.pdf claudia (20)

Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
 
clima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptxclima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptx
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
 
clima organizacional.pptx
clima organizacional.pptxclima organizacional.pptx
clima organizacional.pptx
 
clima_organizacional_sonia.pptx
clima_organizacional_sonia.pptxclima_organizacional_sonia.pptx
clima_organizacional_sonia.pptx
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
 
clima_organizacional_sonia (1).pptx
clima_organizacional_sonia (1).pptxclima_organizacional_sonia (1).pptx
clima_organizacional_sonia (1).pptx
 
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdfClase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
 
Entorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarezEntorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarez
 
Trabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentinaTrabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentina
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 

Más de lejadi14

Más de lejadi14 (20)

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Induccion a informe final
Induccion a informe finalInduccion a informe final
Induccion a informe final
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Clima organizacion cj.pdf claudia

  • 2. CLIMA ORGANIZACIONAL CHIAVENATO: El clima organizacional constituye el medio interno de una organización, la atmosfera psicológica característica que existe en cada organización. HALL: el clima organizacional se define como un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado SEISDEDOS: Es el conjunto de percepciones globales que el individuo tiene de la organización, reflejo de la interacción entre ambos.
  • 3. CLIMA ORGANIZACIONAL MENDEZ: Manifiesta que el origen C.O está en la sociología, resultado de la forma como las personas establecen procesos de interacción social y donde dichos procesos están influenciados por un sistema de valores, actitudes y creencias, así como también de su ambiente interno. GARCIA: Representa las percepciones que el individuo tiene de la organización para la cual trabaja y la opinión que se ha formado de ella en términos de variables o factores como autonomía, estructura, recompensas, consideración, cordialidad, apoyo, apertura, entre otras ALVAREZ: Define el clima organizacional como el ambiente de trabajo resultante de la expresión o manifestación de diversos factores de carácter interpersonal, físico y organizacional. El ambiente en el cual las personas realizan su trabajo influye de manera notoria en su satisfacción y comportamiento, y por lo tanto, en su creatividad y productividad.
  • 6. CLIMA ORGANIZACIONAL  El clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.  El clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.  El clima es el nexo que regula los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual.
  • 7. TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Teoría de McGregor Esta relacionada con el comportamiento de las personas con el trabajo y expuso los dos modelos que llamó “TEORIA X" y "TEORIA Y” TEORIA X El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo . Debido la mayor parte de las personas tiene que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la realización de los objetivos de la organización.
  • 8. TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Teoría de McGregor TEORIA Y El esfuerzo natural, mental y físico requerido por el trabajo es similar al requerido por el juego y la diversión, las personas requieren de motivaciones superiores y un ambiente adecuado. Si una organización provee el ambiente y las condiciones adecuadas para el desarrollo personal y el logro de metas y objetivos personales, las personas se comprometerán a su vez a las metas y objetivos de la organización y se logrará la llamada integración.
  • 9. TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Teoría de Rensis Likert El comportamiento asumido por los subordinados, dependen directamente del comportamiento administrativo y las características organizacionales que el percibe, por lo tanto, se afirma que la reacción estará determinada por la percepción.
  • 10. TEORIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Teoría de Chiavenato El clima organizacional depende del grado de motivación de los EMPLEADOS Con base en el modelo motivacional de Maslow, afirma que la imposibilidad del individuo de satisfacer necesidades superiores como las de pertenencia, autoestima y autorrealización hace que se desmotive, y por consiguiente afecte el clima laboral.
  • 11. MODELO DE MOTIVACION DE MASLOW
  • 12. CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Características del sistema Organizacional Clima Organizacional Motivación de los miembros de la Organización Comportamiento
  • 13. Cuando hablamos sobre Clima Organizacional, nos referimos a las percepciones de los empleados de su lugar de trabajo, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales entre los empleados (jefes y compañeros), la comunicación informal, entre otros, está vinculado con el ambiente laboral. Es algo así como la atmósfera dentro de la compañía o como “lo que se respira en ella” y tiene que ver con el conjunto de sentimientos y emociones favorables y desfavorables con la cual los empleados valoran su trabajo. DIFERENCIA ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 14. La Cultura Organizacional está relacionada con las normas escritas (y a veces hasta no escritas) de una empresa que deben ser seguidas por los colaboradores para el correcto funcionamiento de la organización y que puede incluir: Sus planes estratégicos (visión, misión, objetivos entre otros) y la gestión empresarial (procedimientos para capacitación, procedimiento para la toma de vacaciones, ausencias, etc.) DIFERENCIA ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 15. DIFERENCIA ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL Las empresas están dando énfasis a la cultura organizacional y al clima organizacional. Debido a que se observó que si se reforzaba el clima de forma tal que los trabajadores se sintieran a gusto en sus puestos, podían rendir mucho más y las organizaciones alcanzaban la prosperidad deseada, es decir tener resultados de Rendimiento y Productividad.
  • 16. CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Estructura Responsabilidad Recompensa Desafío Relaciones Cooperación Estándares Conflictos Identidad
  • 17. CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL  ESTRUCTURA: Es la percepción que tiene los trabajadores de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo.  RESPONSABILIDAD: Los empleados cuentan con autoridad para lograr objetivos, es decir que tienen autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo, la supervisión que reciben es general, es decir, el sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el trabajo.  RECOMPENSA: Los empleados son reconocidos y compensados por el buen desempeño en su trabajo, priorizando los premios y no los castigos.
  • 18. CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL  DESAFIO: Cuando la organización promueve la aceptación de riesgos calculados, a fin de lograr los objetivos propuestos, tanto dentro y fuera de la empresa.  RELACIONES: Es el ambiente social dentro de la empresa, la relaciones tanto con los jefes como con los subordinados  COOPERACION: Es el espíritu de ayuda de parte de los miembros de una organización. Hay énfasis en el trabajo en equipo, tanto de niveles superiores como inferiores.
  • 19. CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL  ESTANDARES: Son los puestos de trabajo que los empleados pueden obtener según su desempeño.  CONFLICTOS: Son las discrepancias que pueden surgir dentro de la organización y tengan un nivel de opinión alto para dar soluciones a estas.  IDENTIDAD: Es el sentirse identificado con la organización, compartir los mismos objetivos ya sean personales o de la misma empresa, es la característica mas importante.
  • 20. ELEMENTOS QUE DEFINEN Y GARANTIZAN UN ADECUADO C O El grado de identificación del personal con la empresa y sus propósitos. El grado de integración de los equipos de trabajo y del conjunto de la organización, Las características y aceptación del liderazgo. Los niveles de conflicto y consenso en la organización. Los niveles de motivación del personal.
  • 21. PRINCIPALES FUNCIONES CLIMA ORGANIZACIONAL • Lograr que grupo que actúa mecánicamente, es decir que "no está vinculado" con la tarea que realiza, se comprometa. VINCULACION • Lograr que el sentimiento que tienen los miembros, de que están agobiados con deberes de rutina y otros requisitos que se consideran inútiles, se vuelvan útiles. DESOBSTACULIZACION • Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los miembros sienten que sus necesidades sociales se están atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida. ESPIRITU • Que los trabajadores gocen de relaciones sociales amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de necesidades sociales, no necesariamente asociada a la realización de la tarea. INTIMIDAD • Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. La administración es Medianamente directiva, sensible a la retroalimentación. ENFASIS EN LA PRODUCCION
  • 22. PRINCIPALES FUNCIONES CLIMA ORGANIZACIONAL • Este comportamiento se caracteriza por la inclinación a tratar a los miembros como seres humanos y hacer algo para ellos en términos humanos. CONSIDERACION • El sentimiento de ser cada uno su propio jefe; no tener que estar consultando todas sus decisiones; cuando se tiene un trabajo que hacer, saber que es su trabajo RESPONSABILIDAD • El sentimiento de que a uno se le reconoce por hacer bien su trabajo; énfasis en el reconocimiento positivo más bien que en sanciones. Se percibe equidad en las políticas de paga y promoción RECOMPENSA • El sentimiento general de camaradería que prevalece en la atmósfera del grupo de trabajo; el énfasis en lo que quiere cada uno; la permanencia de grupos sociales amistosos e informales CORDIALIDAD • La ayuda percibida de los gerentes y otros empleados del grupo; énfasis en el apoyo mutuo, desde arriba y desde abajo APOYO
  • 23. PRINCIPALES FUNCIONES CLIMA ORGANIZACIONAL • El sentimiento de que los jefes y los colaboradores quieren oír diferentes opiniones; el énfasis en que los problemas salgan a la luz y no permanezcan escondidos o se disimulen. CONFLICTOS • El sentimiento de que uno pertenece a la compañía y es un miembro valioso de un equipo de trabajo; la importancia que se atribuye a ese espíritu. IDENTIDAD • El grado en que los criterios de selección se basan en la capacidad y el desempeño, más bien que en política, personalidad, o grados académicos. SELECCIÓN BASADA EN CAPACIDAD Y DESEMPEÑO • El grado en que los errores se tratan en una forma de apoyo y de aprendizaje, más bien que en una forma amenazante, punitiva o inclinada a culpar. TOLERANCIA A LOS ERRORES
  • 24. TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL AUTORITARIO AUTORITARIO PATERNALISTA CONSULTIVO PARTICIPATIVO
  • 25. TIPOS DE CLIMA SE CARACTERIZA POR LA DESCONFIANZA EL TEMOR Y LA INSEGURIDAD. Es aquel en donde la dirección no confía en sus empleados, la mayor parte de las decisiones se toman en la cima de la organización, los empleados perciben y trabajan en una atmósfera de temor, las interacciones entre los superiores y los subordinados se establece con base en el miedo y la comunicación sólo existe en forma de instrucciones. AUTORITARIO
  • 26. TIPOS DE CLIMA LAS DECISIONES SON ADAPTADAS POR LA CIMA DE LA O”, HAY MAYOR DELEGACION, LAS AUTORIDADES TIENEN TODO EL PODER, SE BASA EN CONFIANZA. Los castigos y las recompensas son los METODOS usados para motivar a los empleados. En este tipo de clima la dirección juega con las necesidades sociales de los empleados pero da la impresión que trabajan en un ambiente estable y estructurado. AUTORITARIO PATERNALISTA
  • 27. TIPOS DE CLIMA EXISTE MAYOR GRADO DE DESCENTRALIZACION Y DELEGACION DE DECISIONES . SE BASA EN LA CONFIANZA Y RESPONSABILIDAD. Para motivar a los empleados se usan las recompensas y los castigos ocasionales, se satisfacen las necesidades de prestigio y de estima y existe la INTERACCION por ambas partes. Se percibe un ambiente dinámico y la ADMINISTRACION se basa en objetivos por alcanzar. CONSULTIVO
  • 28. TIPOS DE CLIMA EL PROCESO TOMA DECISIONES, SE ENCUENTRA DISTRIBUIDO EN DIFERENTES LUGARES DE LA O”, SE BASA EN LA CONFIANZA Y CON BUENAS RELACIONES CON LOS TRABAJADORES. Se obtiene participación en GRUPO existe plena confianza en los empleados por parte de la dirección, la toma de decisiones se da en toda la organización, la comunicación está presente de forma ascendente, descendente y lateral, la forma de motivar es la participación, el establecimiento de objetivos y el mejoramiento de los métodos de trabajo. Los empleados y la dirección forman un equipo para lograr los objetivos establecidos por medio de la PLANEACION estratégica. PARTICIPATIVO
  • 29. A continuación algunos puntos de vista que se podrían tomar en cuenta en el análisis del clima organizacional y sobre todo en el planteamiento de prácticas efectivas: 1. Cuando aumentan los factores de motivación se tiene un aumento importante en el Clima Organizacional 2. Debe existir un canal de comunicación entre todos los miembros que conforman la organización, mismo que sea uniforme y de fácil interpretación. SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
  • 30. 3. Dar énfasis en el apoyo mutuo entre todos los miembros de la organización, desde arriba y desde abajo. Vertical y horizontalmente. 4. Es preciso alejar dentro del clima organizacional el sentimiento que tienen algunos miembros de que están agobiados con deberes de rutina y otros requisitos que se consideran inútiles. 5. Los miembros de la organización deben observa con claridad los modelos de liderazgo formal y las manifestaciones de liderazgos informales dentro de la organización SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
  • 31. 6. Establecimiento de reglas, manuales de procedimientos que definan las tareas de cada trabajador. 7. La gerencia debe proponer una mayor entrega de poder, confianza y responsabilidad a los subordinados. 8. La gerencia debe marcar una pauta diferenciadoras entre sus funciones de dirección respecto a que otros también sean los dirigidos. Sean por espacios físicos o no. SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL ÓPTIMO
  • 32. 9. El no utilizar los términos adecuados para dar algunas instrucciones, también es un generador de conflictos que algunas personas se pueden mostrar pasivas y otras agresivas. 10.El desarrollo de un mejor clima organizacional simplemente requiere una apertura emocional y práctica de los directores, como marco de motivación para todos sus colaboradores. SUGERENCIAS PARA CREAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL ÓPTIMO