SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER  INTEGRADO Alumnas :  Lilian  contreras Maeva   Vega
Índice Ubicación  de la  obra Instalación de   faenas Cierros  Provisorio Accesos Construcciones  provisorias Instalaciones  provisorias (  agua potable/ cañerías/ electricidad/                                                         alcantarillado/ Baños  Químicos) 3. Nivelación  y trazado 4.Movimiento  de  tierra 5.Refuerzo de  obras   exteriores
1 .UBICACION DE LA  OBRA
Información  general Plano ubicación Mandante : Inmobiliaria Nueva York S.A. Constructora : I.S.A   Ubicación : Heriberto Covarrubias N° 33, Comuna de Ñuñoa  Arquitectos : Sr. Guillermo Benavides C. y Sr. Bernardo Onfray  A. Superficie : 13,500 m2 aprox. Destino : Edificio vivienda 17 pisos + 2 subterráneos. .  Material Predominante : Hormigón Armado
2 .INSTALACION DE  FAENA
Cierros   provisorios Materiales Especificaciones Técnicas :                             El cierro permite independizar la obra en construcción del exterior, facilitando así un mejor desarrollo del proceso constructivo.                                          Los cierros abarcan todo el perímetro del terreno a intervenir, excepto los accesos.                             La altura de la malla rachel aprox. es de 3 mts sobre la pandereta existente.       Esta se utiliza con el objetivo de proteger la caída de materiales sobre el terreno vecino, debido a que existe un edificio de vivienda. Mano de Obra : ,[object Object]
Ayudante Carpintero
Jornal Excavador Materiales : ,[object Object]
 Planchas OSB (planchas compuestas de viruta tramada) multiplac 9,5 mm de 122 x 244 cm
 Clavos 2 1/2
 Malla rachel,[object Object]
3  OSB Cierros OSB : Primero se realiza una estructura soportante de madera (1), con palos de pino  ; la cual es realizada con pies derechos (2) cada 1.5 mts. y tablas colocadas en el sentido vertical. Posteriormentese clava la plancha de OSB (3)la cual es la que le da la medida a un modulo que se repite. Todo esto es realizado en suelo y cuando es levantado se le coloca el puntal (4) Cierros por calle Covarrubias (lado poniente del terreno) 1  estructura 2  pie derecho 4   puntal de pino
b.Acceso Existen  dos  tipos  de  acceso  el de  vehículos y el  peatonal, para una mayor seguridad Acceso a obra de vehículos Rampa de las construcciones existentes, utilizada para entrada y salida de camiones. Acceso a obra de personas
Pasadas  de  caminos  o  vehículos Se realiza la construcción de una rampa con estabilizado y tierra compactada hacia el único acceso vehicular . La rampa se ubica por el lado sur del terreno, ocupando todo este largo y parte del lado oriente de este mismo. Tiene un ancho aproximado de 5 metros para una adecuada y segura pasada de los camiones que entran y salen en la obra. Por esta misma transitan peatones. Esta pasada para camiones dentro de la obra va variando a lo largo de los días, de acuerdo a la partida que se este realizando. En algunas ocasiones es mas extensa que en otras, con el objetivo de aumentar la productividad en obra y ahorrar  tiempo en traslados de materiales. También se va adecuando (rampa) con el objetivo de hacer expedito el transito de los camiones al interior de la obra y que no se realice congestión entre estos. Pasada para vehículos y peatones.
C. construcciones provisorias Especificaciones técnicas : La instalación de faenas es la primera etapa del proceso constructivo; consiste en el acondicionamiento del terreno para ubicar  las construcciones provisorias, cierros, maquinarias y otros elementos indispensables para el inicio de los trabajos. El constructor a cargo debe planificar y distribuir en el terreno las distintas zonas en que se va a organizar la faena; para ello se consideran: topografía del terreno, accesos, fuentes de  abastecimiento  (agua y electricidad). Baño de Oficinas Técnicas Sector bodegas y acopio de materiales En el costado oriente del terreno, se ubicaron todos los recintos provisorios. Debido a ser el fondo del terreno se posee de vista panorámica privilegiada para llevar el control de toda la obra. Es fundamental que la instalación de faenas y bodegas se hayan ejecutado de modo que no interfirieran con las obras y, a su vez, que se hayan construido de forma de  proteger las especies vegetales existentes, ya que de esta manera no se retarda el avance de ejecución. Oficinas Técnicas Sector camarines y lockers para trabajadores Sector baños químicos   Comedores
Esquema   básico de     instalaciones de   faena
d. Instalaciones  provisorias       2)empalme agua potable y medidores Especificaciones técnicas : Las instalaciones provisorias son aquellas que se forman generalmente a partir de los empalmes existentes de construcciones anteriores, si fuere el caso, de lo contrario se deben crear por petición de los operarios. Por lo general, los empalmes provisorios que se solicitan son los mismos que va a usar la obra cuando quede construida. Los Empalmes solicitados son: -Electricidad -Empalme de agua potable -Instalación de medidor de agua -Alcantarillado Ambos utilizados para los actuales requerimientos de agua potable en la obra. Empalme de agua potable y medidores de las antiguas viviendas situadas en el terreno de la obra.
  agua potable y extensiones de cañerías Observación: Se realizo una extensión de las cañerías de agua potable desde los empalmes y medidores de agua ya existentes , hacia los puntos necesarios de las instalaciones de faenas y bodegas.Con esto existe porcentaje de ahorro en dinero, mano de obra y tiempo, por lo que aumenta la productividad de la obra debido a aprovechar empalmes ya existentes. Extensiones de cañerías de agua potable y alcantarillado hacia construcciones provisorias y bodegas.   alcantarillado Tuberías de alcantarillados de las viviendas antes existentes. Las cuales se conectan a redes principales que van por calle Heriberto Covarrubias. Observación: Se observa el  alcantarillado existente de las viviendas antes situadas en el terreno, el cual será utilizado posteriormente para la obra en construcción. Estas cañerías ya se encuentran conectadas a las redes principales de alcantarillado. Por lo que al ser estas utilizadas se procede a una revisión y limpieza de estas (por donde se expele mal olor hacia la obra). Gracias a esto existe un ahorro para la constructora.
 3)  empalme electricidad Soporte remate con aisladores grandes. Especificaciones Técnicas : Obra previa a instalar el Empalme Eléctrico. Esta estructura se construye previo al contrato que se hará con Chilectra en el cual se solicita el Empalme Eléctrico Materiales para la construcción de esta estructura previa: ,[object Object]
 4 Aisladores carrete grandes.
 1 Automático de 125 “A” trifásico
 Madera
 1 Barra toma tierra de 5/8” x 1.5 mts.h  Mínima  5.5 mt Cajón de madera con puerta. Barra toma tierra. Empalme de electricidad de vivienda antes existente. Instalaciones provisorias de electricidad. Se arriendan generadores con el objetivo de aumentar la fuerza del empalme eléctrico existente y dotar a toda la obra del alumbrado necesario.
Esquemas de  instalaciones   provisorias 2) 2) CORTE
Instalación   baños  químicos Estructura liviana de techumbre. Instalada con mayor altura a los baños para permitir una buena ventilación en el sector. Especificaciones Técnicas : La Empresa Constructora realiza el arriendo de baños químicos para ser utilizados por todos los trabajadores de la obra. Estos se instalan cerca de los camarines y comedores de los operarios. Y se ubican junto a todas las otras construcciones provisorias de la obra  Observación : La tierra se apisona en el lugar de recorrido hacia los baños químicos con el objetivo de no suspender partículas de polvo. Para este mismo objetivo un trabajador constantemente riega el sector. Con el propósito de proteger los baños químicos arrendados y a los trabajadores de agentes climáticos (agua lluvia y excesivo sol) se instala una estructura de techumbre liviana en todo el sector. Esta se ubica a una altura mayor a la de los baños, para permitir una mejor ventilación.                                  Piso de tierra apisonada y constantemente mojada para evitar partículas de polvo en suspensión. Baños Químicos. Baños Químicos.
2 .NIVELACION   Y   TRAZADO
Especificaciones Técnicas: A partir de la línea oficial se efectuarán los trazados de ejes y niveles, los que se realizarán de acuerdo a los planos de arquitectura.  Se dibujará de nuevo en el terreno las descripciones de los planos respectivos referidos a los puntos de referencia  correspondientes, y serán revisados por el supervisor municipal, los arquitectos  y el ingeniero.  Deberán quedar establecidos de modo que permanezcan durante la construcción de la obra. Observación: Corresponderá al profesional a cargo de la obra, la vigilancia  y verificación permanente de la recepción de los ejes y trazados que requerirá. Los niveles de terreno señalados en los planos son de exclusiva responsabilidad del arquitecto firmante y serán verificados en la recepción final de la obra.
Replanteo General en el Terreno: Antes de comenzar la construcción, el contratista estará obligado a efectuar un replanteo completo en el terreno, es decir marcar y verificar las líneas del futuro  proyecto, a fin de comprobar la cabida exacta de la construcción y ángulos. Este trabajo es realizado por el topógrafo, quien con sus instrumentos, tomará como base los planos de cálculo en coordinación con los planos de arquitectura. Trazados y Niveles: Para el trazado de ejes y determinación de los niveles, se construirán cercos de madera con tablas horizontales de pino 1 x 5, con el canto superior cepillado y se montarán a nivel sobre pies derechos de pino 3” x 3”, aplomados y empotrados en terreno firme en no menos de 60 cm de profundidad. Los cercos se montarán a lienza, de manera que su trazado sea paralelo al perímetro del edificio y que el canto superior de la tabla quede por lo menos 2 mt sobre el nivel 0.0 del respectivo cuerpo de edificio.  Los puntos determinantes de ejes y cotas se marcarán con clavos y su representación (letras, números de ejes y cotas), se indicarán con pintura resistente a la intemperie y caracteres claros.
Herramientas: ,[object Object]
Lápiz Bicolor: Permite marcar sobre el cemento ejes y bordes de muros.
Tizadores: Permite contener la tierra de color a utilizarse para el trazado, es de color azul para costado de muros y de color rojo para ejes auxiliares.
Mira: Regla graduada de madera.
Huinchas: (de 50cm y 8 m) Miden trazados largos y cortos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faenas
FaenasFaenas
Faenas
Tati Barraza
 
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlvedaInstalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
Nicolás
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
vlagus
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
marcos
 
Trabajos en obra
Trabajos en obraTrabajos en obra
Trabajos en obra
lismarrodriguez1
 
Seguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppetersonSeguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppeterson
Pili Peterson
 
Especificaciones t.
Especificaciones t.Especificaciones t.
Especificaciones t.
Jhony Sucasaca
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
Jhony Sucasaca
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
figueroasterquel
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
John Malpartida
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
MANUEL AURELIO ESPARZA MONROY
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Maximo Pacca Mx
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
Jorge Diego Mercado Meza
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
cyther88
 
6923147 (1)
6923147 (1)6923147 (1)
6923147 (1)
kathy
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
erika6446
 

La actualidad más candente (20)

Faenas
FaenasFaenas
Faenas
 
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlvedaInstalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
Trabajos en obra
Trabajos en obraTrabajos en obra
Trabajos en obra
 
Seguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppetersonSeguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppeterson
 
Especificaciones t.
Especificaciones t.Especificaciones t.
Especificaciones t.
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
 
6923147 (1)
6923147 (1)6923147 (1)
6923147 (1)
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
 

Destacado

Instalación de faenas
Instalación de faenasInstalación de faenas
Instalación de faenas
David Roitman
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
xjuanzhox
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
construccionpesada1
 
Instalacion de faena
Instalacion de faenaInstalacion de faena
Instalacion de faena
Natalia Pérez Ramos
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
Richard Aviles Valencia
 
Seguimiento de obra
Seguimiento de obra Seguimiento de obra
Seguimiento de obra
Jorge Bekerman
 
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
Pili Peterson
 

Destacado (7)

Instalación de faenas
Instalación de faenasInstalación de faenas
Instalación de faenas
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
 
Instalacion de faena
Instalacion de faenaInstalacion de faena
Instalacion de faena
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
 
Seguimiento de obra
Seguimiento de obra Seguimiento de obra
Seguimiento de obra
 
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
SEGUIMIENTO DE OBRA GRUESA | ENTREGA FINAL
 

Similar a Integracion....

Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Viktor Florián Sánchez
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Viktor Florian Sanchez
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
DafnaFrenk1
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
Richard Jimenez
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación  y mantenimiento de carreteras, UAdeOOperación  y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Artemio35
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
nikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
nikyhon
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
jhontinco2
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
emilia santos namuche
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
Yfdella Hernandez
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
Consorcio La Libertad
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
ArquitecturaClculo
 
ANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRAANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRA
Erika Solarte
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 

Similar a Integracion.... (20)

Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
 
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación  y mantenimiento de carreteras, UAdeOOperación  y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
 
Visita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominioVisita obras de alcantarillado condominio
Visita obras de alcantarillado condominio
 
ANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRAANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRA
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Integracion....

  • 1. TALLER INTEGRADO Alumnas : Lilian contreras Maeva Vega
  • 2. Índice Ubicación de la obra Instalación de faenas Cierros Provisorio Accesos Construcciones provisorias Instalaciones provisorias ( agua potable/ cañerías/ electricidad/ alcantarillado/ Baños Químicos) 3. Nivelación y trazado 4.Movimiento de tierra 5.Refuerzo de obras exteriores
  • 3. 1 .UBICACION DE LA OBRA
  • 4. Información general Plano ubicación Mandante : Inmobiliaria Nueva York S.A. Constructora : I.S.A Ubicación : Heriberto Covarrubias N° 33, Comuna de Ñuñoa Arquitectos : Sr. Guillermo Benavides C. y Sr. Bernardo Onfray A. Superficie : 13,500 m2 aprox. Destino : Edificio vivienda 17 pisos + 2 subterráneos. . Material Predominante : Hormigón Armado
  • 6.
  • 8.
  • 9. Planchas OSB (planchas compuestas de viruta tramada) multiplac 9,5 mm de 122 x 244 cm
  • 11.
  • 12. 3 OSB Cierros OSB : Primero se realiza una estructura soportante de madera (1), con palos de pino ; la cual es realizada con pies derechos (2) cada 1.5 mts. y tablas colocadas en el sentido vertical. Posteriormentese clava la plancha de OSB (3)la cual es la que le da la medida a un modulo que se repite. Todo esto es realizado en suelo y cuando es levantado se le coloca el puntal (4) Cierros por calle Covarrubias (lado poniente del terreno) 1 estructura 2 pie derecho 4 puntal de pino
  • 13. b.Acceso Existen dos tipos de acceso el de vehículos y el peatonal, para una mayor seguridad Acceso a obra de vehículos Rampa de las construcciones existentes, utilizada para entrada y salida de camiones. Acceso a obra de personas
  • 14. Pasadas de caminos o vehículos Se realiza la construcción de una rampa con estabilizado y tierra compactada hacia el único acceso vehicular . La rampa se ubica por el lado sur del terreno, ocupando todo este largo y parte del lado oriente de este mismo. Tiene un ancho aproximado de 5 metros para una adecuada y segura pasada de los camiones que entran y salen en la obra. Por esta misma transitan peatones. Esta pasada para camiones dentro de la obra va variando a lo largo de los días, de acuerdo a la partida que se este realizando. En algunas ocasiones es mas extensa que en otras, con el objetivo de aumentar la productividad en obra y ahorrar tiempo en traslados de materiales. También se va adecuando (rampa) con el objetivo de hacer expedito el transito de los camiones al interior de la obra y que no se realice congestión entre estos. Pasada para vehículos y peatones.
  • 15. C. construcciones provisorias Especificaciones técnicas : La instalación de faenas es la primera etapa del proceso constructivo; consiste en el acondicionamiento del terreno para ubicar las construcciones provisorias, cierros, maquinarias y otros elementos indispensables para el inicio de los trabajos. El constructor a cargo debe planificar y distribuir en el terreno las distintas zonas en que se va a organizar la faena; para ello se consideran: topografía del terreno, accesos, fuentes de abastecimiento (agua y electricidad). Baño de Oficinas Técnicas Sector bodegas y acopio de materiales En el costado oriente del terreno, se ubicaron todos los recintos provisorios. Debido a ser el fondo del terreno se posee de vista panorámica privilegiada para llevar el control de toda la obra. Es fundamental que la instalación de faenas y bodegas se hayan ejecutado de modo que no interfirieran con las obras y, a su vez, que se hayan construido de forma de proteger las especies vegetales existentes, ya que de esta manera no se retarda el avance de ejecución. Oficinas Técnicas Sector camarines y lockers para trabajadores Sector baños químicos Comedores
  • 16. Esquema básico de instalaciones de faena
  • 17. d. Instalaciones provisorias 2)empalme agua potable y medidores Especificaciones técnicas : Las instalaciones provisorias son aquellas que se forman generalmente a partir de los empalmes existentes de construcciones anteriores, si fuere el caso, de lo contrario se deben crear por petición de los operarios. Por lo general, los empalmes provisorios que se solicitan son los mismos que va a usar la obra cuando quede construida. Los Empalmes solicitados son: -Electricidad -Empalme de agua potable -Instalación de medidor de agua -Alcantarillado Ambos utilizados para los actuales requerimientos de agua potable en la obra. Empalme de agua potable y medidores de las antiguas viviendas situadas en el terreno de la obra.
  • 18. agua potable y extensiones de cañerías Observación: Se realizo una extensión de las cañerías de agua potable desde los empalmes y medidores de agua ya existentes , hacia los puntos necesarios de las instalaciones de faenas y bodegas.Con esto existe porcentaje de ahorro en dinero, mano de obra y tiempo, por lo que aumenta la productividad de la obra debido a aprovechar empalmes ya existentes. Extensiones de cañerías de agua potable y alcantarillado hacia construcciones provisorias y bodegas. alcantarillado Tuberías de alcantarillados de las viviendas antes existentes. Las cuales se conectan a redes principales que van por calle Heriberto Covarrubias. Observación: Se observa el alcantarillado existente de las viviendas antes situadas en el terreno, el cual será utilizado posteriormente para la obra en construcción. Estas cañerías ya se encuentran conectadas a las redes principales de alcantarillado. Por lo que al ser estas utilizadas se procede a una revisión y limpieza de estas (por donde se expele mal olor hacia la obra). Gracias a esto existe un ahorro para la constructora.
  • 19.
  • 20. 4 Aisladores carrete grandes.
  • 21. 1 Automático de 125 “A” trifásico
  • 23. 1 Barra toma tierra de 5/8” x 1.5 mts.h Mínima 5.5 mt Cajón de madera con puerta. Barra toma tierra. Empalme de electricidad de vivienda antes existente. Instalaciones provisorias de electricidad. Se arriendan generadores con el objetivo de aumentar la fuerza del empalme eléctrico existente y dotar a toda la obra del alumbrado necesario.
  • 24. Esquemas de instalaciones provisorias 2) 2) CORTE
  • 25. Instalación baños químicos Estructura liviana de techumbre. Instalada con mayor altura a los baños para permitir una buena ventilación en el sector. Especificaciones Técnicas : La Empresa Constructora realiza el arriendo de baños químicos para ser utilizados por todos los trabajadores de la obra. Estos se instalan cerca de los camarines y comedores de los operarios. Y se ubican junto a todas las otras construcciones provisorias de la obra Observación : La tierra se apisona en el lugar de recorrido hacia los baños químicos con el objetivo de no suspender partículas de polvo. Para este mismo objetivo un trabajador constantemente riega el sector. Con el propósito de proteger los baños químicos arrendados y a los trabajadores de agentes climáticos (agua lluvia y excesivo sol) se instala una estructura de techumbre liviana en todo el sector. Esta se ubica a una altura mayor a la de los baños, para permitir una mejor ventilación. Piso de tierra apisonada y constantemente mojada para evitar partículas de polvo en suspensión. Baños Químicos. Baños Químicos.
  • 26. 2 .NIVELACION Y TRAZADO
  • 27. Especificaciones Técnicas: A partir de la línea oficial se efectuarán los trazados de ejes y niveles, los que se realizarán de acuerdo a los planos de arquitectura. Se dibujará de nuevo en el terreno las descripciones de los planos respectivos referidos a los puntos de referencia correspondientes, y serán revisados por el supervisor municipal, los arquitectos y el ingeniero. Deberán quedar establecidos de modo que permanezcan durante la construcción de la obra. Observación: Corresponderá al profesional a cargo de la obra, la vigilancia y verificación permanente de la recepción de los ejes y trazados que requerirá. Los niveles de terreno señalados en los planos son de exclusiva responsabilidad del arquitecto firmante y serán verificados en la recepción final de la obra.
  • 28. Replanteo General en el Terreno: Antes de comenzar la construcción, el contratista estará obligado a efectuar un replanteo completo en el terreno, es decir marcar y verificar las líneas del futuro proyecto, a fin de comprobar la cabida exacta de la construcción y ángulos. Este trabajo es realizado por el topógrafo, quien con sus instrumentos, tomará como base los planos de cálculo en coordinación con los planos de arquitectura. Trazados y Niveles: Para el trazado de ejes y determinación de los niveles, se construirán cercos de madera con tablas horizontales de pino 1 x 5, con el canto superior cepillado y se montarán a nivel sobre pies derechos de pino 3” x 3”, aplomados y empotrados en terreno firme en no menos de 60 cm de profundidad. Los cercos se montarán a lienza, de manera que su trazado sea paralelo al perímetro del edificio y que el canto superior de la tabla quede por lo menos 2 mt sobre el nivel 0.0 del respectivo cuerpo de edificio. Los puntos determinantes de ejes y cotas se marcarán con clavos y su representación (letras, números de ejes y cotas), se indicarán con pintura resistente a la intemperie y caracteres claros.
  • 29.
  • 30. Lápiz Bicolor: Permite marcar sobre el cemento ejes y bordes de muros.
  • 31. Tizadores: Permite contener la tierra de color a utilizarse para el trazado, es de color azul para costado de muros y de color rojo para ejes auxiliares.
  • 32. Mira: Regla graduada de madera.
  • 33. Huinchas: (de 50cm y 8 m) Miden trazados largos y cortos.
  • 34. Hilo a Plomo: Se utiliza para bajar los ejes al terreno y para verificar la verticalidad de la estructura.Alambre negro Cuartones de pino Tablas de pino Guincha nivel Guincha
  • 35. 3.MOVIMIENTO DE TIERRA
  • 36. Especificaciones Técnicas: Para dar inicio a la excavación, deberá haberse preparado previamente el terreno, efectuando su despeje y limpieza, los materiales que se retiren, se ubicarán en zonas específicas, evitando que se mezclen con los suelos de buena calidad (provenientes de las excavaciones, es tierra no vegetal) que es destinada para relleno de la misma obra. La tierra no vegetal también es llevada a una empresa asfáltica con el fin de separar gravillas, maicillo, bolones, ripio, entre otros, para ser usados en el futuro. La tierra es excavada por la pala mecánica, y trasladada en camiones tolva, que se rotan a medida que van siendo llenados. trazador Pala mecanica llenado camiones tolva Observación: Se debe tomar lasmedidas para evitar daños en medianeros con motivo de las excavaciones, tránsito de vehículos y equipos, se debe obtener permisos o acuerdos con vecinos en caso de que estos se viesen afectados con cierros o deslindes. Camion tolva Camiones tolva en espera de ser llenados
  • 37. Pistones hidráulicos Retroexcavadora: Esta máquina es adecuada para vaciados y excavaciones de zanjas, misión para la cual su rendimiento es muy alto. Excava con precisión y rapidez, hasta cierta profundidad, bajo su nivel de apoyo. Se utilizan camiones tolva, como vehículo auxiliar de transporte de las tierras excavadas. Para trasladar la retroexcavadora hacia la obra, se precisa de un vehículo de transporte que tenga la plataforma baja. Esta máquina es dirigida sólo por un operador, quien la conduce y maneja la pala mecánica. Funciona con motor diesel. Pluma de dos piezas Brazo de cuchara CUCHARA DE DESCARGA FRONTAL PROVISTA DE DIENTES PARA EXCAVAR Unidad tractora con ,motor diesel montada sobre orugas Retroexcavadora sobre vehículo de transporte Retroexcavadora descendiendo del vehiculo
  • 38. Camión aljibe proporcionando diesel a camión tolva volquete hidráulico trasero de 12 m3 de capacidad Cabina Camión Tolva: Se utiliza para el transporte horizontal de materiales dentro y fuera de la obra, tales como tierras de excavación, por ejemplo. Consiste en una cubeta basculante montada sobre un chasis automotor. Tiene un manejo de descarga por volquete hidráulico, de plataforma plana. Lo dirige sólo un conductor. La retroexcavadora tarda 4 minutos aproximadamente en llenar el camión con la tierra excavada, la cual no debe sobrepasar los bordes de su cubeta. Motor diesel que desarrolla una velocidad máxima de 50 km/h Camión tolva, versión 4 ruedas motrices
  • 39. Excavación mecánica: Una de las primeras excavaciones que se realizan en obra, es la de las pilas, donde se ubica la posición de los pozos y ante pozos y se comienza a excavar. La excavación se lleva a cabo por el “topo” que es el encargado de excavar hasta los 9 mt, que son la longitud total de la pila. Por esta razón, no se generan riesgos de desmoronamiento del terreno, ya que no se ha realizado ningún tipo de excavación previa, a ésta. Luego de finalizada la construcción de las pilas, con su respectivo hormigón endurecido, se procede a la construcción de los subterráneos, donde se deberá realizar una excavación general de 6.55m de profundidad, que es la medida total que abarca los 2 subterráneos a construir. Esta operación la realiza directamente la retroexcavadora, transportando el material excavado a los camiones tolva. La excavación de las fundaciones deberá realizarse por partes, trabajando en tramos de 10m. Será necesario verificar que el fondo de las excavación de fundación quede completamente plano y horizontal, el trazador y un ayudante serán los encargados de comprobar por medio del nivel y la mira si el fondo del terreno cumple con los niveles necesarios. El material excavado será transportado en carretillas hacia zonas específicas, donde será reutilizado, trasladado, o bien, eliminado.
  • 40. 4. REFUERZOS DE OBRAS EXTERIORES
  • 41. El peso del muro actúa verticalmente hacia abajo muros de contención Nivel de explanada superior Especificaciones técnicas Muro de mediana altura, que en conjunto con las pilas ya terminadas, contrarrestan el empuje de las tierras. Se constituye íntegramente de hormigón en masa. La principal función del muro de contención es la de actuar como estructura de sostenimiento de las tierras colindantes en toda la altura de una de sus caras, mientras que la otra cara queda expuesta a la acción de los elementos. El muro se ve expuesto a presiones activas, que son las que tienden a mover el muro en todo momento; son ejercidas por la cuña de tierras contenidas por encima del ángulo de talud natural y por la presión hidrostática. También se ve expuesto a presiones pasivas, que son fuerzas de reacción de igual valor y sentido opuesto a las presiones impuestas al muro, confiriéndole estabilidad por oponerse a su movimiento. Presión activa del terreno : cuña de tierras contenidas más presión hidrostática El muro tiende a desplazarse hacia adelante Nivel explanada inferior Presión pasiva del terreno situado delante del muro Pila de contención Rozamiento entre el cimiento y el terreno
  • 42.
  • 43. Tensores de anclaje, con una inclinación de 20%, dentro de tubos de PVC, que atraviesan la pila.Observación : Importante para que no ocurra desmoronamiento de terreno. Es importante el uso de una manga al hormigonar una pila con el fin de , evitar segregación de los áridos. El trabajo en conjunto de cada elemento generará un buen funcionamiento del sistema de entibaciones, la pila soporta lateralmente las paredes de la excavación, los tensores de anclaje arriostran lateralmente los elementos de entibación, recuperando parte de las tensiones a las que estaba sometido el suelo antes de realizar la excavación. Pilas Hormigonadas Aproximada-mente son un total de 18 Pilas en la obra. Con una profundidad entre 16 a 17 mts. Tensores de Anclaje
  • 44.
  • 45. Áridos tamaño máximo ¾”.
  • 47. Moldajes de madera pino
  • 48.
  • 50. Mangas para el vaciado de la mezcla.
  • 51.
  • 54.
  • 55. 63 = limite de rotura
  • 56. 42 = limite elástico
  • 57.
  • 58. Materiales: Hormigón grado H25 con un 90 % de confianza. Aridos tamaño máximo ¾ “. Acero A 63-42 con resaltes. Moldajes de madera pino Clavos 2 ½ “. Herramientas: Martillo carpintero Palas Mangas para el vaciado de la mezcla. Vibrador de inmersión. TORNOS Mano de Obra: Jornal Excavador Trazadores Enfierradores Jornal Concretero ESTRIBOS Observación: Es muy importante que el jornal que ingrese al interior de la pila, ya sea tanto para excavar, como para enfierrar, tenga una cuerda de vida atada a su cuerpo, ya que esta etapa, es muy riesgosa para el jornal. HORMIGON PREMIX
  • 59. CONTRAPLUMA CABINA CONTRAPESO DE BLOQUES PREFABRICADOS DE HORMIGON Grúa CORONA DE ROTACION PLUMA DE ENTRAMADO TRIANGULAR CARRO 10 m 25 m 1.0 m 1.0x1.0 500 kg PLUMA DE 25 mt DE LONGITUD CON CAPACIDAD PARA IZAR 500 kg EN LA PUNTA Y 2 t EN EL ARRANQUE PLUMA DE 25 mt DE LONGITUD CON CAPACIDAD PARA IZAR 500 kg EN LA PUNTA Y 2 t EN EL ARRANQUE 16 m 4.0 m BASTIDOR DE SUJECION DE LOS TIRANTES 2.0 m 2.0m TIRANTES DE LA CONTRAPLUMA TORRE DE 16 mt DE ALTURA DIVIDIDA EN SEGMENTOS (4) Y FIJADA CON PERNOS DE ANCLAJE A LA BASE DE CIMENTACION A TRAVES DE UNA PLACA TIRANTES DE LA PLUMA BALASTO