SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalacion de Faenas , Polpaico Alumno Jonathan Pérez    Profesor  A. Iturriaga + J. Vicente   Ramo TICI 10
I N D I C E  1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1.1 ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................ 1.2 DURACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FAENA (TEMPORAL). .................................. 2 LOCALIZACIÓN ............................................................................................................. 3 INSFRAESTRUCTURA ASOCIADA .............................................................................. 3.1 AREA A UTILIZAR ...................................................................................................... 3.2 ACCESOS .................................................................................................................. 3.3 FLUJO VEHICULAR ENTRADA/SALIDA DE LA INSTALACIÓN DE FAENA ............. 4 PERSONAL .................................................................................................................... 5 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ........................................................................... 6 DETALLE DE CONTENEDORES OFICINAS ................................................................. 7 SEÑALIZACIÓN DE ACCESOS A INSTALACIÓN Y A OBRA ....................................... 8 INSTALACIONES ADICIONALES PARA EL DESARROLLO DE OBRAS ..................... 9 CONSIDERACIONES .................................................................................................... 10 SERVICIOS NECESARIOS ......................................................................................... 10.1 AGUA POTABLE DE CONSUMO .............................................................................  10.1.1 BAÑOS QUÍMICOS CON LAVAMANOS (EN INSTALACION DE FAENA). ........... 10.2 DUCHAS ................................................................................................................... 10.3 ENERGÍA ELÉCTRICA .............................................................................................  10.4 COMUNICACIONES .................................................................................................  10.5 SERVICIO DE INTERNET ........................................................................................ 10.6 ALUMBRADO INSTALACION DE FAENAS .............................................................. 10.7 CONTRA INCENDIOS ..............................................................................................  10.8 SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS ..................................................................... 10.9 SERVICIO DE EXTRACCIÓN DE BASURAS ............................................................ 10.10 ASEO Y LIMPIEZA .................................................................................................. 10.11 ÁREAS DE ACOPIO Y BODEGAJE ........................................................................ 10.12 ESTACIONAMIENTOS ............................................................................................ 10.13 MANTENCION DE VEHICULOS Y MAQUINARIA ................................................... 11 ANEXOS ....................................................................................................................... ANEXO A ........................................................................................................................... ANEXO B ........................................................................................................................... ANEXO C ........................................................................................................................... Pág.. – 03 Pág.. – 04 Pág.. – 05 Pág.. – 06 Pág.. – 07 Pág.. – 08 Pág.. – 09 Pág.. – 10 Pág.. – 11 Pág.. – 12-13 Pág.. – 14 Pág.. – 15 Pág.. – 16-19 Pág.. – 20-21 Pág.. – 22
1 INTRODUCCIÓN Para la adecuada coordinación y ejecución de las obras y actividades asociadas al proyecto Polpaico 220 kV: Instalación Segundo Autotransformador 750 MVA”, el Consorcio Cobra habilitará una Instalación de Faena, la cual estará ubicada estratégicamente dentro de la Subestación Polpaico, teniendo por objeto disponer de espacios e instalaciones adecuadas y cercanas al área de trabajo, así como también contar con un lugar de almacenaje de materiales, equipos y herramientas. 1.1 ANTECEDENTES GENERALES El proyecto STA – 3123, corresponde a la Instalación de un Segundo Banco de Autotransformadores en la Subestación Polpaico, además de la modificación de los patios existentes de 500kV y 220kV y la interconexión de los patios de 500 kV y 220 kV. 1.2 DURACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FAENA (TEMPORAL). La instalación de faena, será de carácter temporal, por el periodo en que se desarrollen las obras de construcción de la ampliación de la Subestación Polpaico, donde el tiempo programado para la duración de la instalación es de 14 meses.
2 LOCALIZACIÓN El proyecto se emplazará en la Región Metropolitana, provincia de Chacabuco, comuna de Til - Til. Localización aproximada de las obras del proyecto en coordenadas geográficas (Google Earth): TABLA Nº 4: COORDENADAS DE LA SUBESTACIÓN (UTM – WGS84, HUSO 19S) 6.325.251,54 326.809,21 6.324.900,05 326.488,79 6.325.058,51 326.314,97 6.325.410,00 326.635,39 3 INSFRAESTRUCTURA ASOCIADA 3.1 AREA A UTILIZAR La instalación de faena utilizará un espacio aproximado de 920 mts2, donde se contempla instalar Contenedores de Oficina, Sala de Reuniones, contenedor de Bodega, baños químicos, comedores, vestidores, duchas, según lo indicado en Anexo A. Las instalaciones serán utilizadas por supervisores del Consorcio Cobra quien se encargará de la construcción del proyecto, también las instalaciones serán utilizadas por la Inspección Técnica de Obras (ITO) de TRANSELEC.
Distribución de las Áreas: Oficinas, bodegas y pañoles: Se considera una superficie de 180 m2 para oficinas, 36 m2 para bodega y pañol. Estacionamientos: Se considera un área de 150 m2 aproximadamente para este uso. Serán habilitados dos estacionamientos, uno para máquinas y camiones de la obra, y otro para funcionarios y visitas, ambos dentro del recinto de la S/E. Acopio de materiales: Se considera un área de 500 m2 aproximadamente para este uso. Baños químicos: Será instalado un número tal de baños químicos que cumpla con el D.S. N° 594/99 del Ministerio de Salud. 3.2 ACCESOS Para el acceso a las instalaciones se utilizarán los cominos existentes, razón por la cual no se requiere de ningún tipo de modificación de caminos y/o mantenimiento para acceder a ella. 3.3 FLUJO VEHICULAR ENTRADA/SALIDA DE LA INSTALACIÓN DE FAENA Se contempla el ingreso/salida de vehículos menores de obra, tales como camionetas doble cabina, automóviles, minibuses y camiones.
4 PERSONAL El equipo de personas que trabajará en la obra de la “S/E Polpaico 220 kV: Instalación Segundo Autotransformador 750 MVA” será como promedio de 40 personas, las cuales en su mayoría será personal de terreno, debido a esto, no utilizarán en forma permanente las Instalaciones de faena, siendo principalmente utilizada por ellos durante el horario de ingreso y salida y del retiro y acopio de materiales. Horario de trabajo: Para las obras se considera un horario de trabajo de (lunes a sábado) 9 horas diarias por persona, con un lapso para alimentación de 1 hora, completando semanalmente una cantidad de 45 horas. Se considera el siguiente horario de trabajo. Hora de Entrada: 08:00 hrs. Periodo de Colación 13:00 hrs. hasta las 14:00 hrs. Hora de Salida 18:00 hrs. 5 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La instalación de faena dispondrá de lo siguiente: Contenedor oficina de 6 x 3 m para la Inspección Técnica de Obras (ITO), con tres puestos de trabajo, pizarra mural y otros mobiliarios deoficina. Contenedor oficina de 6 x 3 m para Supervisores. Contenedor sala de reuniones, con mesa, silla y pizarra mural. Contenedor bodega – pañol para materiales, herramientas y elementos de seguridad. Contenedor para vestidores, equipado con locker para el personal de obras.
􀂙 Baños químicos: 1 ITO, 1 personal femenino, 1 personal masculino oficinas, 3 Personal de obras. Las cantidades se ajustarán conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 594 del Ministerio de Salud. 􀂙 Duchas: Se contará con 1 contenedor, habilitado con 6 duchas para personal de Obras, con sistema de Agua caliente y fría, la cantidad corresponde a lo indicado en la tabla del artículo 23 del Decreto SupremoN°594, se empleará un sistema de contenedores de agua, el cual utilizará un sistema de bombeo para distribuir hacia cada ducha. Los efluentes líquidos derivados de esta actividad serán enviados a otro estanque, el cual será mantenido según requerimiento. 􀂙 Sistema de Agua potable a base de dispensadores. 􀂙 Electricidad, comunicaciones (Telefonía Celular y/o Radios portátiles), extracción de basuras, personal de vigilancia, etc. 􀂙 Zona demarcada para estacionamientos de vehículos. 􀂙 Contenedores para depositar basuras, residuos industriales, sustancias peligrosas si se requiriese. 􀂙 Área de acopio de excedentes de construcción, tales como fierro, madera no contaminada, pernos y otros, resultantes de la construcción. 􀂙 En el caso que sea necesario el almacenamiento de combustible, se realizará en un área exclusiva debidamente acondicionada para tal efecto, la cual estará protegida por una membrana geotextil impermeable para evitar la contaminación del suelo por posibles derrames de petróleo, y considerando un almacenamiento máximo de tres (3) tambores de 200 litros. 6 DETALLE DE CONTENEDORES OFICINAS Los contenedores que se asignarán a uso de oficina dispondrán de las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica: Tendido eléctrico con cables de 2,5 mm, caja exterior de empalme para toma de energía, un automático de 20 A. La instalación Eléctrica será embutida con tubo de P.V.C., un interruptor 9/12, dos enchufes dobles de 16 A, dos equipos fluorescentes de 2 x 40 Watts.
Revestimiento Interior: Panel de aislamiento con una estructura de ángulo 40 x 40 2 mm, cubierto con Masisa de 8 mm., empastada y pintada Cielo: Estructura Metálica preparada a 2,20 m., de altura en la cual se instala el cielo tipo americano con aislamiento. Ventanas: De aluminio 100 x 100 cm., con dos hojas correderas. Puerta exterior: Puerta de acceso metálica de 0,8 x 2 m., con cerradura de seguridad. 7 SEÑALIZACIÓN DE ACCESOS A INSTALACIÓN Y OBRA Para el acceso se señalizará mediante letreros informativos en el camino de ingreso y vías de evacuación donde se ubicará la Instalación de Faenas. 8 INSTALACIONES ADICIONALES PARA EL DESARROLLO DE OBRAS Se considera la instalación de baños químicos portátiles en las áreas de trabajo, los cuales cumplirán con lo dispuesto en el D.S. N° 594 del Ministerio de Saluddel 15 de septiembre de 1999, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”, publicado en el Diario Oficial del 29 de abril de 2000. El servicio de instalación, mantención de los baños químicos de las áreas de trabajo será contratado a una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria (Disal, Por-O-Let, Agrosan).
Según la norma será necesario contar con 1 baño para el ITO, 1 baño para el personal femenino, 1 baño para el personal masculino de oficinas y 3 baños para el personal de obra. Las cantidades se ajustarán conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 594 del Ministerio de Salud. En Anexo E, se adjunta Contrato de la empresa DISAL con Aguas Andinas S.A., donde esta última autoriza la descarga de residuos líquidos provenientes de sanitarios portátiles en ciertos lugares. 9 CONSIDERACIONES No se contempla la instalación de campamentos ni otro tipo de instalaciones para alojamiento y vivienda del personal, debido a la cercanía del proyecto con centros poblados. El personal que labore durante el desarrollo del Proyecto se alojará en la ciudad de Santiago. Para ello se dispondrá de movilización diaria para los trabajadores desde los lugares de alojamiento, hasta la instalación de faena. 10 SERVICIOS NECESARIOS 10.1 AGUA POTABLE DE CONSUMO Para el agua de consumo, se instalaran surtidores de agua (Caliente / Fría) que serán ubicados en el interior de los contenedores de la inspección y contratista (bidones sellados, etiquetados y debidamente autorizados) Para nuestro personal de terreno mantendrá un stock suficiente de bidones de agua en la bodega de forma que durante el funcionamiento de la instalación de faenas, no exista ningún surtidor desabastecido. La provisión de agua será contratada a empresas tales como: Aguamarket, Aquachile, Aquaser etc.
10.1.1 BAÑOS QUÍMICOS CON LAVAMANOS (EN INSTALACION DE FAENA). Se instalará en faena un baño químico exclusivo para la ITO, un baño químico para personal femenino, 1 baño para supervisores y tres para personal masculino, de acuerdo a la tabla indicada en el artículo 23 del Decreto de Salud N°594. Los baños químicos serán contratados a una de las empresas especialistas tales como Disal, Por-O-Let, Agrosan, Intermodal y que cuentan con mantenimiento periódico. Los baños químicos, se instalarán siempre a menos de 75 metros respecto al área de trabajo. La ubicación específica de estos baños será directamente en la zona de trabajo en el sector adyacente al circuito que se encuentre desenergizado. 10.2 DUCHAS Para el uso de agua e higiene de los trabajadores se instalarán contenedores los cuales habilitados con un sistema de ducha. Para el funcionamiento se considera utilizar sistemas de bombeo de agua desde un estanque principal, el cual será abastecido dos veces por semana, los residuos de agua serán depositados hasta un estanque de residuos el cual será mantenido junto los baños químicos los cuales serán mantenidos dos veces por semana. Deberá disponerse de duchas con agua fría y caliente para los trabajadores que las utilicen. Los duchas serán contratadas a una de las empresas especialistas tales como Disal, Por-O-Let, Agrosan, Intermodal y que cuentan con mantenimiento periódico.
10.3 ENERGÍA ELÉCTRICA En el caso de la energía eléctrica para la instalación de faena, se conectará un re-marcador provisorio conectado a la red eléctrica existente de Transelec. Se utilizará un conductor recubierto para intemperie, para canalizarlo hasta el tablero general y desde éste hasta los puntos de enganche en los contenedores. 10.4 COMUNICACIONES Para el caso de las comunicaciones, se utilizara del tipo telefonía móvil, fija y equipos de radio comunicaciones. 10.5 SERVICIO DE INTERNET Para el caso de Internet, se contará con internet del tipo móvil o fija, según contrato que se realice con alguna de las compañías de telecomunicaciones. 10.6 ALUMBRADO INSTALACION DE FAENAS Para la iluminación se distinguen los siguientes ítems: • Alumbrado Interior en Contenedores: La iluminación interior de los contenedores corresponde a equipos fluorescentes del tipo habitual de uso domestico. • Alumbrado para exterior:
Para dotar de iluminación la instalación exterior, se habilitarán proyectores en postes de 6 metros ubicados en la zona perimetral del terreno, ocupado por la instalación de faenas. 10.7 CONTRA INCENDIOS Para la prevención de incendios que pudieran producirse en la instalación de faenas, se dispondrá de extintores de acuerdo a las normativas vigentes. Se dispondrán extintores de Polvo Químico Seco ABC Multipropósito y de CO2. 10.8 SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS Implementación de primeros auxilios 􀂙 Camillas 􀂙 Botiquín de primeros auxilios 􀂙 Cuello inmovilizador En faena se dispondrá de un Plan de contingencias de accidentes laborales que indicara los procedimientos a seguir en caso de accidentes, incluirá los teléfonos de emergencia de los centros de urgencia médica más cercanos (hospitales, policlínicos). Se hará uso del convenio que posee Cobra Chile S.A. con la Asociación Chilena de Seguridad ACHS en caso de accidentes. A continuación se muestra Certificado de Afiliación a la Asociación Chilena de Seguridad.
10.9 SERVICIO DE EXTRACCIÓN DE BASURAS Para el servicio de extracción de basuras generadas en la instalación de faena, que corresponderá solo a residuos del tipo domestico (papeles, bolsas, cartones etc.), se dispondrá de un servicio de retiro semanal, por una empresa especializada y autorizada, y que realice sus descargas en botaderos autorizados. Se utilizaran contenedores cerrados para residuos domiciliarios generados en la Instalación de Faenas. 10.10 ASEO Y LIMPIEZA Para el aseo de las oficinas, se contratará una persona que desempeñara la función de realizar el aseo diario a las oficinas y baños de la obra. 10.11 ÁREAS DE ACOPIO Y BODEGAJE Se contará con un área de material de acopio para excedentes, tales como fierros, madera no contaminada, pernos y otros, este patio se denominará patio de salvataje, posteriormente se trasladará a oficinas centrales de Cobra Chile S.A., para su uso en otras obras que así lo permitan. 10.12 ESTACIONAMIENTOS Serán habilitados estacionamientos exclusivos para el personal (ITO, Supervisores, etc.). Estos estacionamientos estarán bien delimitados y contarán con placa de identificación de usuario.
10.13 MANTENCION DE VEHICULOS Y MAQUINARIA La mantención de equipos y maquinarias se realizará fuera de la instalación de Faenas, en lugares establecidos y/o autorizados. 11 ANEXOS Se incluyen los siguientes Anexos: a) Croquis Infraestructura Instalación de Faena. b) Vista Aérea de ubicación para Instalación de Faena. c) Detalle de Conteiner Instalación de Faena.
Instalaciones de faena
Instalaciones de faena
Instalaciones de faena
Instalaciones de faena
Instalaciones de faena
Instalaciones de faena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
John Malpartida
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Berlin Tapia Bustamante
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASpaulina
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 
Informe practika ii
Informe practika iiInforme practika ii
Informe practika ii
royxiz
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
KaTyuska Tito Ore
 
OBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptxOBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Unidad I - Sistemas y procedimientos de construcción
Unidad I - Sistemas y procedimientos de construcciónUnidad I - Sistemas y procedimientos de construcción
Unidad I - Sistemas y procedimientos de construcciónFernanda Ramírez
 
supervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptxsupervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptx
Nombre Apellidos
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
DltMercadoLenin
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei guntherencairo
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
Hospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatariosHospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatarios
jhoanscotrina1
 
Instalacion de faenas
Instalacion de faenasInstalacion de faenas
Instalacion de faenas
cesar concha
 

La actualidad más candente (20)

1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 
Informe practika ii
Informe practika iiInforme practika ii
Informe practika ii
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
OBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptxOBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptx
 
Unidad I - Sistemas y procedimientos de construcción
Unidad I - Sistemas y procedimientos de construcciónUnidad I - Sistemas y procedimientos de construcción
Unidad I - Sistemas y procedimientos de construcción
 
supervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptxsupervisor e inspector de obras.pptx
supervisor e inspector de obras.pptx
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Hospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatariosHospital ,aparatos saniatarios
Hospital ,aparatos saniatarios
 
Instalacion de faenas
Instalacion de faenasInstalacion de faenas
Instalacion de faenas
 

Similar a Instalaciones de faena

Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123zero
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
figueroasterquel
 
Td r perforaciones diamantinas
Td r perforaciones diamantinasTd r perforaciones diamantinas
Td r perforaciones diamantinas
Dyego Clement Ferrer
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
ManuelAlejandroGomez24
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
DayanAtalluzGanoza
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
RodrigoInostrozaMora
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)Andres Mendi
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanzaAndres Mendi
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambientalAndres Mendi
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
Augusto Lara
 
Ejercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinariaEjercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
tipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptxtipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptx
JoelAceroChocce
 
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
MaxSaavedra1
 
Nta.015
Nta.015Nta.015
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacnaerika6446
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.docESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
rufinozuluaga
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
Manuel Arce Salas
 
Instalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptx
Instalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptxInstalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptx
Instalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptx
JuanETaczaCerrn
 

Similar a Instalaciones de faena (20)

Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
Anexo n 7.l_proyecto_de_instalacion_de_faena_contrato_3123
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
 
Td r perforaciones diamantinas
Td r perforaciones diamantinasTd r perforaciones diamantinas
Td r perforaciones diamantinas
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
Nta.020
 
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
 
Ejercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinariaEjercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinaria
 
tipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptxtipos-obras-provisionales.pptx
tipos-obras-provisionales.pptx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
 
Nta.015
Nta.015Nta.015
Nta.015
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.docESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
 
Instalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptx
Instalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptxInstalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptx
Instalacion Soplador Continental Nuevo PVIC-2023.pptx
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Instalaciones de faena

  • 1. Instalacion de Faenas , Polpaico Alumno Jonathan Pérez Profesor A. Iturriaga + J. Vicente Ramo TICI 10
  • 2. I N D I C E 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1.1 ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................ 1.2 DURACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FAENA (TEMPORAL). .................................. 2 LOCALIZACIÓN ............................................................................................................. 3 INSFRAESTRUCTURA ASOCIADA .............................................................................. 3.1 AREA A UTILIZAR ...................................................................................................... 3.2 ACCESOS .................................................................................................................. 3.3 FLUJO VEHICULAR ENTRADA/SALIDA DE LA INSTALACIÓN DE FAENA ............. 4 PERSONAL .................................................................................................................... 5 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ........................................................................... 6 DETALLE DE CONTENEDORES OFICINAS ................................................................. 7 SEÑALIZACIÓN DE ACCESOS A INSTALACIÓN Y A OBRA ....................................... 8 INSTALACIONES ADICIONALES PARA EL DESARROLLO DE OBRAS ..................... 9 CONSIDERACIONES .................................................................................................... 10 SERVICIOS NECESARIOS ......................................................................................... 10.1 AGUA POTABLE DE CONSUMO ............................................................................. 10.1.1 BAÑOS QUÍMICOS CON LAVAMANOS (EN INSTALACION DE FAENA). ........... 10.2 DUCHAS ................................................................................................................... 10.3 ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................. 10.4 COMUNICACIONES ................................................................................................. 10.5 SERVICIO DE INTERNET ........................................................................................ 10.6 ALUMBRADO INSTALACION DE FAENAS .............................................................. 10.7 CONTRA INCENDIOS .............................................................................................. 10.8 SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS ..................................................................... 10.9 SERVICIO DE EXTRACCIÓN DE BASURAS ............................................................ 10.10 ASEO Y LIMPIEZA .................................................................................................. 10.11 ÁREAS DE ACOPIO Y BODEGAJE ........................................................................ 10.12 ESTACIONAMIENTOS ............................................................................................ 10.13 MANTENCION DE VEHICULOS Y MAQUINARIA ................................................... 11 ANEXOS ....................................................................................................................... ANEXO A ........................................................................................................................... ANEXO B ........................................................................................................................... ANEXO C ........................................................................................................................... Pág.. – 03 Pág.. – 04 Pág.. – 05 Pág.. – 06 Pág.. – 07 Pág.. – 08 Pág.. – 09 Pág.. – 10 Pág.. – 11 Pág.. – 12-13 Pág.. – 14 Pág.. – 15 Pág.. – 16-19 Pág.. – 20-21 Pág.. – 22
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Para la adecuada coordinación y ejecución de las obras y actividades asociadas al proyecto Polpaico 220 kV: Instalación Segundo Autotransformador 750 MVA”, el Consorcio Cobra habilitará una Instalación de Faena, la cual estará ubicada estratégicamente dentro de la Subestación Polpaico, teniendo por objeto disponer de espacios e instalaciones adecuadas y cercanas al área de trabajo, así como también contar con un lugar de almacenaje de materiales, equipos y herramientas. 1.1 ANTECEDENTES GENERALES El proyecto STA – 3123, corresponde a la Instalación de un Segundo Banco de Autotransformadores en la Subestación Polpaico, además de la modificación de los patios existentes de 500kV y 220kV y la interconexión de los patios de 500 kV y 220 kV. 1.2 DURACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FAENA (TEMPORAL). La instalación de faena, será de carácter temporal, por el periodo en que se desarrollen las obras de construcción de la ampliación de la Subestación Polpaico, donde el tiempo programado para la duración de la instalación es de 14 meses.
  • 4. 2 LOCALIZACIÓN El proyecto se emplazará en la Región Metropolitana, provincia de Chacabuco, comuna de Til - Til. Localización aproximada de las obras del proyecto en coordenadas geográficas (Google Earth): TABLA Nº 4: COORDENADAS DE LA SUBESTACIÓN (UTM – WGS84, HUSO 19S) 6.325.251,54 326.809,21 6.324.900,05 326.488,79 6.325.058,51 326.314,97 6.325.410,00 326.635,39 3 INSFRAESTRUCTURA ASOCIADA 3.1 AREA A UTILIZAR La instalación de faena utilizará un espacio aproximado de 920 mts2, donde se contempla instalar Contenedores de Oficina, Sala de Reuniones, contenedor de Bodega, baños químicos, comedores, vestidores, duchas, según lo indicado en Anexo A. Las instalaciones serán utilizadas por supervisores del Consorcio Cobra quien se encargará de la construcción del proyecto, también las instalaciones serán utilizadas por la Inspección Técnica de Obras (ITO) de TRANSELEC.
  • 5. Distribución de las Áreas: Oficinas, bodegas y pañoles: Se considera una superficie de 180 m2 para oficinas, 36 m2 para bodega y pañol. Estacionamientos: Se considera un área de 150 m2 aproximadamente para este uso. Serán habilitados dos estacionamientos, uno para máquinas y camiones de la obra, y otro para funcionarios y visitas, ambos dentro del recinto de la S/E. Acopio de materiales: Se considera un área de 500 m2 aproximadamente para este uso. Baños químicos: Será instalado un número tal de baños químicos que cumpla con el D.S. N° 594/99 del Ministerio de Salud. 3.2 ACCESOS Para el acceso a las instalaciones se utilizarán los cominos existentes, razón por la cual no se requiere de ningún tipo de modificación de caminos y/o mantenimiento para acceder a ella. 3.3 FLUJO VEHICULAR ENTRADA/SALIDA DE LA INSTALACIÓN DE FAENA Se contempla el ingreso/salida de vehículos menores de obra, tales como camionetas doble cabina, automóviles, minibuses y camiones.
  • 6. 4 PERSONAL El equipo de personas que trabajará en la obra de la “S/E Polpaico 220 kV: Instalación Segundo Autotransformador 750 MVA” será como promedio de 40 personas, las cuales en su mayoría será personal de terreno, debido a esto, no utilizarán en forma permanente las Instalaciones de faena, siendo principalmente utilizada por ellos durante el horario de ingreso y salida y del retiro y acopio de materiales. Horario de trabajo: Para las obras se considera un horario de trabajo de (lunes a sábado) 9 horas diarias por persona, con un lapso para alimentación de 1 hora, completando semanalmente una cantidad de 45 horas. Se considera el siguiente horario de trabajo. Hora de Entrada: 08:00 hrs. Periodo de Colación 13:00 hrs. hasta las 14:00 hrs. Hora de Salida 18:00 hrs. 5 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La instalación de faena dispondrá de lo siguiente: Contenedor oficina de 6 x 3 m para la Inspección Técnica de Obras (ITO), con tres puestos de trabajo, pizarra mural y otros mobiliarios deoficina. Contenedor oficina de 6 x 3 m para Supervisores. Contenedor sala de reuniones, con mesa, silla y pizarra mural. Contenedor bodega – pañol para materiales, herramientas y elementos de seguridad. Contenedor para vestidores, equipado con locker para el personal de obras.
  • 7. 􀂙 Baños químicos: 1 ITO, 1 personal femenino, 1 personal masculino oficinas, 3 Personal de obras. Las cantidades se ajustarán conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 594 del Ministerio de Salud. 􀂙 Duchas: Se contará con 1 contenedor, habilitado con 6 duchas para personal de Obras, con sistema de Agua caliente y fría, la cantidad corresponde a lo indicado en la tabla del artículo 23 del Decreto SupremoN°594, se empleará un sistema de contenedores de agua, el cual utilizará un sistema de bombeo para distribuir hacia cada ducha. Los efluentes líquidos derivados de esta actividad serán enviados a otro estanque, el cual será mantenido según requerimiento. 􀂙 Sistema de Agua potable a base de dispensadores. 􀂙 Electricidad, comunicaciones (Telefonía Celular y/o Radios portátiles), extracción de basuras, personal de vigilancia, etc. 􀂙 Zona demarcada para estacionamientos de vehículos. 􀂙 Contenedores para depositar basuras, residuos industriales, sustancias peligrosas si se requiriese. 􀂙 Área de acopio de excedentes de construcción, tales como fierro, madera no contaminada, pernos y otros, resultantes de la construcción. 􀂙 En el caso que sea necesario el almacenamiento de combustible, se realizará en un área exclusiva debidamente acondicionada para tal efecto, la cual estará protegida por una membrana geotextil impermeable para evitar la contaminación del suelo por posibles derrames de petróleo, y considerando un almacenamiento máximo de tres (3) tambores de 200 litros. 6 DETALLE DE CONTENEDORES OFICINAS Los contenedores que se asignarán a uso de oficina dispondrán de las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica: Tendido eléctrico con cables de 2,5 mm, caja exterior de empalme para toma de energía, un automático de 20 A. La instalación Eléctrica será embutida con tubo de P.V.C., un interruptor 9/12, dos enchufes dobles de 16 A, dos equipos fluorescentes de 2 x 40 Watts.
  • 8. Revestimiento Interior: Panel de aislamiento con una estructura de ángulo 40 x 40 2 mm, cubierto con Masisa de 8 mm., empastada y pintada Cielo: Estructura Metálica preparada a 2,20 m., de altura en la cual se instala el cielo tipo americano con aislamiento. Ventanas: De aluminio 100 x 100 cm., con dos hojas correderas. Puerta exterior: Puerta de acceso metálica de 0,8 x 2 m., con cerradura de seguridad. 7 SEÑALIZACIÓN DE ACCESOS A INSTALACIÓN Y OBRA Para el acceso se señalizará mediante letreros informativos en el camino de ingreso y vías de evacuación donde se ubicará la Instalación de Faenas. 8 INSTALACIONES ADICIONALES PARA EL DESARROLLO DE OBRAS Se considera la instalación de baños químicos portátiles en las áreas de trabajo, los cuales cumplirán con lo dispuesto en el D.S. N° 594 del Ministerio de Saluddel 15 de septiembre de 1999, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”, publicado en el Diario Oficial del 29 de abril de 2000. El servicio de instalación, mantención de los baños químicos de las áreas de trabajo será contratado a una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria (Disal, Por-O-Let, Agrosan).
  • 9. Según la norma será necesario contar con 1 baño para el ITO, 1 baño para el personal femenino, 1 baño para el personal masculino de oficinas y 3 baños para el personal de obra. Las cantidades se ajustarán conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 594 del Ministerio de Salud. En Anexo E, se adjunta Contrato de la empresa DISAL con Aguas Andinas S.A., donde esta última autoriza la descarga de residuos líquidos provenientes de sanitarios portátiles en ciertos lugares. 9 CONSIDERACIONES No se contempla la instalación de campamentos ni otro tipo de instalaciones para alojamiento y vivienda del personal, debido a la cercanía del proyecto con centros poblados. El personal que labore durante el desarrollo del Proyecto se alojará en la ciudad de Santiago. Para ello se dispondrá de movilización diaria para los trabajadores desde los lugares de alojamiento, hasta la instalación de faena. 10 SERVICIOS NECESARIOS 10.1 AGUA POTABLE DE CONSUMO Para el agua de consumo, se instalaran surtidores de agua (Caliente / Fría) que serán ubicados en el interior de los contenedores de la inspección y contratista (bidones sellados, etiquetados y debidamente autorizados) Para nuestro personal de terreno mantendrá un stock suficiente de bidones de agua en la bodega de forma que durante el funcionamiento de la instalación de faenas, no exista ningún surtidor desabastecido. La provisión de agua será contratada a empresas tales como: Aguamarket, Aquachile, Aquaser etc.
  • 10. 10.1.1 BAÑOS QUÍMICOS CON LAVAMANOS (EN INSTALACION DE FAENA). Se instalará en faena un baño químico exclusivo para la ITO, un baño químico para personal femenino, 1 baño para supervisores y tres para personal masculino, de acuerdo a la tabla indicada en el artículo 23 del Decreto de Salud N°594. Los baños químicos serán contratados a una de las empresas especialistas tales como Disal, Por-O-Let, Agrosan, Intermodal y que cuentan con mantenimiento periódico. Los baños químicos, se instalarán siempre a menos de 75 metros respecto al área de trabajo. La ubicación específica de estos baños será directamente en la zona de trabajo en el sector adyacente al circuito que se encuentre desenergizado. 10.2 DUCHAS Para el uso de agua e higiene de los trabajadores se instalarán contenedores los cuales habilitados con un sistema de ducha. Para el funcionamiento se considera utilizar sistemas de bombeo de agua desde un estanque principal, el cual será abastecido dos veces por semana, los residuos de agua serán depositados hasta un estanque de residuos el cual será mantenido junto los baños químicos los cuales serán mantenidos dos veces por semana. Deberá disponerse de duchas con agua fría y caliente para los trabajadores que las utilicen. Los duchas serán contratadas a una de las empresas especialistas tales como Disal, Por-O-Let, Agrosan, Intermodal y que cuentan con mantenimiento periódico.
  • 11. 10.3 ENERGÍA ELÉCTRICA En el caso de la energía eléctrica para la instalación de faena, se conectará un re-marcador provisorio conectado a la red eléctrica existente de Transelec. Se utilizará un conductor recubierto para intemperie, para canalizarlo hasta el tablero general y desde éste hasta los puntos de enganche en los contenedores. 10.4 COMUNICACIONES Para el caso de las comunicaciones, se utilizara del tipo telefonía móvil, fija y equipos de radio comunicaciones. 10.5 SERVICIO DE INTERNET Para el caso de Internet, se contará con internet del tipo móvil o fija, según contrato que se realice con alguna de las compañías de telecomunicaciones. 10.6 ALUMBRADO INSTALACION DE FAENAS Para la iluminación se distinguen los siguientes ítems: • Alumbrado Interior en Contenedores: La iluminación interior de los contenedores corresponde a equipos fluorescentes del tipo habitual de uso domestico. • Alumbrado para exterior:
  • 12. Para dotar de iluminación la instalación exterior, se habilitarán proyectores en postes de 6 metros ubicados en la zona perimetral del terreno, ocupado por la instalación de faenas. 10.7 CONTRA INCENDIOS Para la prevención de incendios que pudieran producirse en la instalación de faenas, se dispondrá de extintores de acuerdo a las normativas vigentes. Se dispondrán extintores de Polvo Químico Seco ABC Multipropósito y de CO2. 10.8 SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS Implementación de primeros auxilios 􀂙 Camillas 􀂙 Botiquín de primeros auxilios 􀂙 Cuello inmovilizador En faena se dispondrá de un Plan de contingencias de accidentes laborales que indicara los procedimientos a seguir en caso de accidentes, incluirá los teléfonos de emergencia de los centros de urgencia médica más cercanos (hospitales, policlínicos). Se hará uso del convenio que posee Cobra Chile S.A. con la Asociación Chilena de Seguridad ACHS en caso de accidentes. A continuación se muestra Certificado de Afiliación a la Asociación Chilena de Seguridad.
  • 13. 10.9 SERVICIO DE EXTRACCIÓN DE BASURAS Para el servicio de extracción de basuras generadas en la instalación de faena, que corresponderá solo a residuos del tipo domestico (papeles, bolsas, cartones etc.), se dispondrá de un servicio de retiro semanal, por una empresa especializada y autorizada, y que realice sus descargas en botaderos autorizados. Se utilizaran contenedores cerrados para residuos domiciliarios generados en la Instalación de Faenas. 10.10 ASEO Y LIMPIEZA Para el aseo de las oficinas, se contratará una persona que desempeñara la función de realizar el aseo diario a las oficinas y baños de la obra. 10.11 ÁREAS DE ACOPIO Y BODEGAJE Se contará con un área de material de acopio para excedentes, tales como fierros, madera no contaminada, pernos y otros, este patio se denominará patio de salvataje, posteriormente se trasladará a oficinas centrales de Cobra Chile S.A., para su uso en otras obras que así lo permitan. 10.12 ESTACIONAMIENTOS Serán habilitados estacionamientos exclusivos para el personal (ITO, Supervisores, etc.). Estos estacionamientos estarán bien delimitados y contarán con placa de identificación de usuario.
  • 14. 10.13 MANTENCION DE VEHICULOS Y MAQUINARIA La mantención de equipos y maquinarias se realizará fuera de la instalación de Faenas, en lugares establecidos y/o autorizados. 11 ANEXOS Se incluyen los siguientes Anexos: a) Croquis Infraestructura Instalación de Faena. b) Vista Aérea de ubicación para Instalación de Faena. c) Detalle de Conteiner Instalación de Faena.