SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
No existe empresa o actividad que pueda tener éxito sin una adecuada supervisión a todos
los niveles, aunque se disponga de un excelente diseño arquitectónico y se planifique su
construcción, este se convertirá en simples documentos de archivo o fracasos si no se logra
trasladarlo efectivamente a la práctica.
El presente informe muestra un análisis sobre el reglón de trabajos preliminares, los cuales
son todos aquellos estudios, exploraciones, o trabajos de reconocimiento de terreno que
deben realizarse para obtener todos los datos o antecedentes necesarios, ya sea para
confeccionar el proyecto y los diseños de la obra como para el estudio del programa de
trabajo.
Debemos preparar el terreno donde se va a construir la obra, se necesita hacer una limpieza
general del lote, excavar la capa vegetal, si la misma está presente y por último hacer una
nivelación completa del terreno para luego proceder a realizar la cimentación. Esto nos dará
como
resultado
una
superficie
adecuada
para
construcción.
Los trabajos preliminares son el inicio de una construcción aunque se ve que son de mínima
importancia, un error en los mismos puede traer grandes consecuencias, por lo que es de
suma importancia el conocimiento básico de las diferentes actividades que deben realizarse
en la construcción de una edificación.

1
OBJETIVOS

Establecer que se conozcan los procesos previos a una construcción, y todas las etapas
que se deben desarrollar.
Determinar y aplicar los conocimientos adquiridos en los periodos de clase para una
mejor interpretación de todas las actividades realizadas durante la ejecución de un proyecto.
Definir y observar el proceso de realización del reglón de trabajos preliminares en una
construcción.
Identificar y observar de manera vivencial los errores o la correcta aplicación del sistema
constructivo en el renglón de trabajos preliminares.
Conocer y aprender sobre cada uno de los tipos de trabajos realizados dentro de este
renglón.
Identificar los temas vistos en clase, y poder dar un juicio crítico sobre su aplicación
dentro de una obra en construcción.
Localizar los bancos de marca en la ejecución de la obra y mojones, procurando observar
que su fijación haya sido la adecuada para evitar desplazamientos.
Conocer cuál es la organización del grupo de trabajo de obreros, como realizan cada
actividad y el tiempo empleado para llevarla a cabo.
Ubicar la construcción de la bodega y analizar si es correcta, para así no interferir con la
realización de las actividades dentro del terreno.
Poder presentar gráficamente los aciertos y desaciertos de la obra en construcción
visitada.

2
TRABAJOS PRELIMINARES
Los trabajos preliminares son todos aquellos que se realizan previos a la construcción de
una obra, pero que ya forman parte del proceso constructivo. Los trabajos preliminares de
una obra comprenderán todas las operaciones relacionadas con las siguientes actividades:
licencias y permisos, limpieza del área de trabajo, destronque, trazo y nivelación,
construcción de guardianía y bodega, instalaciones provisionales de agua y luz,
cerramientos provisionales del área de construcción, movimientos de tierra, trazo, zanjeo y
obra falsa.
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
- Herramientas: Livianas, o de mano y Pesadas
- Personal: Cliente, Arquitecto, Subcontratistas, Maestro de obra, Albañiles,
Ayudantes, Guardián.
- Análisis de Terreno: Localización de mojones.

Herramienta en sitio

Albañiles

Mojón
3
INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Es el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el
contratista para colocar, conectar, fijar, probar en el sitio y bajo los lineamientos y niveles
estipulados por las empresas proveedoras de dichos servicios, de manera provisional,
durante el tiempo de construcción.
1.

SERVICIOS BÁSICOS: Agua, Electricidad, Drenajes

2.
CONSTRUCCIONES PROVISIONALES: Bodega, Letrina, Oficina, Rampas,
Cercos.
 Guardianía y Bodega: Se les conoce como construcciones provisionales, ya que
permanecerán construidas provisionalmente mientras dure la construcción de la
obra.
Se deberá construir una bodega para almacenar adecuadamente los materiales de
construcción que, por sus características, no puedan permanecer a la intemperie.
Deberá construir además, una guardianía adecuada que pueda estar incorporada a la
bodega, para asegurar condiciones mínimas de habitabilidad al guardián de la obra, el que
deberá permanecer en la misma todo el tiempo que sea necesario para asegurar la adecuada
conservación del trabajo ejecutado y de los materiales depositados en la obra. El tamaño y
materiales para la realización de la bodega y guardianía serán seleccionados por el
Constructor a su conveniencia; la bodega no deberá ser menor a 6.00 x 3.00 metros.

Bodega

Letrina

 Letrina: Lugar destinado como servicio sanitario para los trabajadores de la obra.
Se localizará directamente sobre el colector municipal de aguas negras
correspondiente al solar a utilizar. El diseño, dimensiones y materiales quedarán a
criterio del constructor, según su conveniencia, sin perjudicar así a las personas que
hagan uso de la misma. Mínimo una por cada 25 obreros, verificando que sea
armada cerca de la calle donde está localizada la candela municipal, por el problema
de los drenajes.
4
 Cercos: : Esta se coloca para limitar la construcción y proteger a los peatones de
cualquier riesgo dentro de la obra; al mismo tiempo que se protege la obra y los
materiales que en ella se encuentran de los ataques vandálicos de los peatones.

3.
OBRAS FALSAS: Se entenderá obra falsa como el conjunto de elementos que se
encargarán de soportar y estabilizar las diferentes estructuras que durante el proceso de
construcción requieren de apoyo para su estabilización, principalmente en el caso de
estructuras de concreto reforzado, pero que luego serán retirados y previamente
reutilizados. Podemos mencionar: Andamios, Corral, Entibaciones, Formaletas.

Formaletas

Entibaciones

REPLANTEO DE OBRA: El replanteo será realizado antes de dar comienzo a los
trabajos. Consiste básicamente en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo en
tamaño natural según las indicaciones de los planos.
El Replanteo es la operación que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno las
dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación técnica de la
obra. Se entenderá por el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando
los
datos
de
los
planos
al
terreno
y
marcarlos
adecuadamente.
El Replanteo consiste en marcar, a su tamaño natural sobre el terreno, por medio de estacas,
reglas y cuerdas, la disposición de las paredes y columnas de una planta arquitectónica.
Para realizar el replanteo necesitamos tener el plano correspondiente, el que deberá tener
todos los datos necesarios para la comprensión del mismo. De acuerdo a la magnitud de la
obra, podemos tener un único Plano de Replanteo, para obras medianas o pequeñas, hasta
un Plano General de Replanteo con indicación de un par de ejes secundarios o auxiliares de
replanteo, para luego despiezar el mismo en planos parciales.

5
 LIMPIEZA DEL TERRENO. Antes de iniciarse la construcción, se limpiará todo
el terreno de los escombros, residuos, malezas, etc. que hubiere. Los árboles,
incluso su raíz, serán retirados o conservados en buen estado, de acuerdo a las
indicaciones de la Inspección de Obra. Realizado este trabajo, se nivelará el terreno,
dejándolo en condiciones para el replanteo. Los materiales producto de la limpieza
deberán ser retirados a los tiraderos oficiales. Toda esta limpieza se hace con el fin
de que al marcar y nivelar el terreno, no haya ningún estorbo.

 CHAPEO: El chapeo consiste en la limpieza del terreno superficial de maleza y
hierbas con machete y azadón. El Contratista deberá limpiar o remover del área de
construcción toda la maleza, vegetación, arbustos, basura y cualquier obstáculo que
pueda interferir o dificultar la construcción.

 DESTRONQUE: Los troncos y las raíces de los arbustos deberán ser removidos
completamente y deberá eliminarse la capa de tierra vegetal, como mínimo hasta
una profundidad de 0.30 metros, en el caso de ser necesario.

6
 NIVELACIÓN: Es determinar, las distintas alturas, o cotas verticales de un
terreno, para el buen diseño del mismo. Las cotas verticales toman como referencia
para su medición mojones municipales, o también centros de carreteras o calles.
Puede realizarse:
• Nivelación de Manguera: Estacas, manguera de 6 mts. o más, cinta métrica, yeso, o lapiz
de carpintero, hilo plástico, un nivel.
• Nivelación utilizando teodolito, estacas y estadal.

 MOVIMIENTO DE TIERRA: Es el conjunto de operaciones necesarias para
excavación relleno, nivelación, transporte, de los bancos de préstamo y disposición
del material sobrante en los bancos de desperdicio. Así como también, la
explotación, transporte, disposición, espaciado, compactación y nivelación del
material de relleno conforme lo señale el proyecto en la conformación de taludes y
plataformas.

7
 TRAZO: Consiste en medir perfectamente el terreno y marcar sus límites con hilos
y estacas, lo cual señala en donde se colocarán las bases y paredes de la
construcción. Uno de los métodos más usados y prácticos para hacer el trazo es
mediante el empleo de puentes e hilos que sirven de guía para posteriormente
marcar las proyecciones de estas sobre el suelo, valiéndose de una mezcla de
lechada de cal. Toma como referencias la acera, bordillo, centros de calle.

BANCO DE MARCA: Es un punto permanente o fijo en el terreno, de origen natural o
artificial cuya elevación es conocida. Puede transportar el nivel de un punto o marca, hasta
el punto que requiera en la construcción y tener una mejor instrumentación y control de las
estructuras.

CORRAL: Puente continuo, ubicado en todo el contorno del terreno que servirá como
elemento para la colocación de todos los puntos de referencia o niveles para el previo
trazado, puede ser a nivel o escalonado.

8
 ZANJEO: Es el corte y extracción de las tierras que se realiza sobre el terreno,
luego de haber hecho el trazo de los limites y lugar donde se procederá a cimentar.

VISITA DE CAMPO
Encargado de Obra: Petronilo García
Contratista: Humberto Ortiz
Proyecto: Viviendas Unifamiliares de dos niveles
Dirección: Residenciales Valle del Norte, Zona 18 Guatemala

Croquis de Ubicación

9
FOTOGRAFÍA 1

Maquinaria especializada para el
movimiento de tierras.

El nivel de referencia lo indicaron
con una varilla de hierro, lo cual
puede producir malos trazos al
momento de ser necesarios.

Realización de plataformas.

10
FOTOGRAFÍA 2

La basura, maleza resultante de la limpia y chapeo,
así como la tierra deberán ser retiradas del área de
trabajo con maquinaria especial y trasladarlos a un
lugar apropiado.

Movimiento de tierras y limpieza
de terreno.

11
FOTOGRAFÍA 3

Se cuenta con área de comedor
para los trabajadores en la obra.

Electromalla, debe estar dentro de
la bodega para evitar problemas de
corrosión.

12
FOTOGRAFÍA 4

No se debe dejar la tierra y material
extraído a un costado de la zanja.

Toda raíz y material de escombros debe
ser retirada por completo.

Los laterales de la zanja
deben estar a plomo.

13
FOTOGRAFÍA 5
El material extraído de las zanjas debe
ser retirado y no colocado a un lado, se
debe dejar la superficie libre de tierra.

Trabajos de zanjeo con piocha.

No existe corral, ni están los hilos de
referencia en esta parte del terreno, por lo
tanto el zanjeo no se encuentra a escuadra.

14
FOTOGRAFÍA 6
Construida con materiales que no
serán utilizados dentro de la obra.

Se cuenta con un área para aseo
personal de los trabajadores

La letrina no se encontraba
ubicada cerca de la candela
municipal.

15
FOTOGRAFÍA 7
La bodega se encontraba situada en un lugar
donde no obstruía los trabajos dentro del
terreno, también contaba con las medidas
mínimas de 6.00 x 3.00 m.

La bodega contaba con las medidas
necesarias, pero no se dio abasto para
almacenar el material, y es incorrecto que el
material este directamente sobre el suelo ya
que se oxida y pierde sus propiedades.

16
FOTOGRAFÍA 8

Hay lugares dentro del terreno que no se ha
removido por completo la tierra que fue
movida, pero darían inicio desde ya al trazo.

Inicio del trazado con cal, para luego proceder
al zanjeo.

17
FOTOGRAFÍA 9

Trazo hecho con cal, y el cual es uno de los
detalles más importantes que debe estar preciso
antes de proceder a zanjear.

Se cuentan con los hilos necesarios que sirven
de referencia para hacer el trazo, los cuales
están a escuadra.

18
FOTOGRAFÍA 10

Luego del zanjeado, la superficie debe quedar
de esta manera, libre de tierra.

Zanjeado de los ejes marcados durante el
trazo, los cuales estarán listos para
proceder a la cimentación.

El corral en esta parte del terreno está mal
elaborado, ya que lo hicieron con varillas de
hierro y no de una manera adecuada con
parales de madera.

19
FOTOGRAFÍA 11

En esta parte no se retiro totalmente la
basura ni la capa vegetal.

Se debe utilizar parales de madera y no ramas de
árbol para hacer las referencias del límite de
terreno o el puenteado.

Las zanjas deben quedar completamente
limpias, libres de escombros.

20
FOTOGRAFÍA 12

En este lugar de la obra si se cuenta con
el puenteo necesario para la referencia
durante el trazado.

La tierra del zanjeo no ha sido retirada del
lugar, la cual puede caer dentro de la zanja ya
trabajada.

Trabajadores en la obra no realizan sus
actividades con equipo adecuado o alguna
protección para evitar accidentes.

21
CONCLUSIONES
Los trabajos preliminares, como lo hemos visto son tan importantes que las otras fases
porque nos dan la pauta y es el inicio de la construcción.

Debemos de hacerlos de la manera correcta y recomendada para obtener los mejores
resultados.

Cada aspecto de los trabajos preliminares pareciera como que se va gastara por gusto,
pero en el camino se verán las consecuencias si no se llegaran a realizar.

El replanteo representa en una obra la reiniciación formal de la misma y se inicia una vez
que se ha limpiado, desmalezado, retirado escombros, y nivelado el terreno. Se define como
el traslado de las medidas del proyecto al terreno.

Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno para evitar problemas. Se debe
saber dónde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho
de las cimentaciones.

Para evitar cualquier tipo de desplazamiento en el trazo, el puenteado debe ser
debidamente fijado al suelo.

Se entiende por terreno vegetal a la capa o porción donde alcanza la vida de los vegetales
de superficie, o en la que se encuentren las raíces de los mismos.

En obras de gran magnitud el movimiento de tierra deberá hacerse totalmente con
sistemas mecánicos de alto rendimiento.

Los materiales que sean utilizados en el proyecto deberán ser almacenados de tal forma
que se garantice la preservación y calidad hasta el momento que sean incorporados a la
obra.

Dependiendo del volumen de la obra y su complejidad, así será la cantidad de
herramienta, equipo y personal que serán necesarios para comenzar a realizar cada
actividad.
22
RECOMENDACIONES
En un suelo con capa vegetal no se debe cimentar una estructura pues por pequeña que
sea la capa no es solida y la estructura se vendría abajo eventualmente.

La basura y maleza resultante de la limpia y chapeo deberán ser retiradas del área de
trabajo y trasladarlos al banco de desperdicios ubicado en un lugar aprobado para el
depósito de la misma cercano a la construcción y que no represente un foco de
contaminación.
Es obligación del Contratista efectuar las instalaciones provisionales de agua y luz que
garantice el suministro de los mismos durante la construcción de toda la obra. En ningún
caso, el contratista utilizará materiales destinados a la obra para estas instalaciones
provisionales

El constructos deberá considerar, en el monto global de su oferta, los materiales e indicar
la clase de los mismos así como la mano de obra para cerrar el área de construcción para
evitar que personas ajenas interfieran con el trabajo y lo destruyan o deterioren.

Se deberá utilizar maquinaria especial para el movimiento de tierras, deberá tomar las
precauciones necesarias para no dañar edificaciones colindantes, seguir las instrucciones
para el manejo de la maquinaria y proteger a los usuarios y trabajadores de la obra.

Aclarar al encargado de bodega que cuando llegue el material debe buscar al encargado
para supervisar que las cantidades y estado de los materiales sean las correctas.
Si existen árboles, se determinará cuales deben ser trasladados, podados o trasplantados
pues no es necesario que se corten todos; se pueden dejar algunos siempre y cuando no
dañen la construcción futura con la raíz; servirán de adorno y sombra para climas cálidos.

La letrina por el problema de drenajes, verificar que sea armada cerca de la orilla de la
calle donde está localizada la candela municipal.

No se debe aceptar puenteados hechos con pedazos de ramas de árbol o varillas de hierro,
así como considerar algunas áreas abiertas para poder pasar carretas con materiales.

23
BIBLIOGRAFÍA
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
Arq. William García de León
Pág. 17 – 25.
Algunos datos más fueron tomados de la clase y preguntas a los operadores o trabajadores
en la visita de la obra.

EGRAFÍA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Replanteo-De-Obra/5638628.html
http://www.elconstructorcivil.com/2011/05/preparacion-y-colocacion-de-los.html
http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/trabajos-preliminares-en-unaobra.html
https://sites.google.com/site/cydenvis/2generalidades/construccion
http://es.scribd.com/doc/63712269/TRABAJOS-PRELIMINARES
http://es.wikipedia.org/wiki/Zanja

24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
Emilio Castillo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
RICHARD CULQUE
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 

Destacado

Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
Yazmin Venegas
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Expo obras provisionales
Expo obras provisionalesExpo obras provisionales
Expo obras provisionalessuetania
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaJorge Campos
 
conceptos Preliminares
conceptos Preliminares conceptos Preliminares
conceptos Preliminares
JCArquitectos
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
Jorge Marulanda
 
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlvedaInstalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlvedaNicolás
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
Guile Gurrola
 
Seguimiento de obra e instalacion de faenas i
Seguimiento de obra e instalacion de faenas iSeguimiento de obra e instalacion de faenas i
Seguimiento de obra e instalacion de faenas izero
 
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natySeguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natynaaty
 
Normas Para Crear Paginas Web
Normas Para Crear Paginas WebNormas Para Crear Paginas Web
Normas Para Crear Paginas Websebastian
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
ElProfe JoseA
 
Intalacion de faena
Intalacion de faenaIntalacion de faena
Intalacion de faenakemax
 
Manual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanicoManual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanicoAlicia Cobos Mandujano
 
Charlie y la fàbrica de chocolates. resumen
Charlie y la fàbrica de chocolates. resumenCharlie y la fàbrica de chocolates. resumen
Charlie y la fàbrica de chocolates. resumen
Veronica Borda
 
Fundacion y Obras Preliminares de un Edificio
Fundacion y Obras Preliminares de un EdificioFundacion y Obras Preliminares de un Edificio
Fundacion y Obras Preliminares de un Edificiomonsegilabert
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones

Destacado (20)

Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Expo obras provisionales
Expo obras provisionalesExpo obras provisionales
Expo obras provisionales
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
 
conceptos Preliminares
conceptos Preliminares conceptos Preliminares
conceptos Preliminares
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Faenas
FaenasFaenas
Faenas
 
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlvedaInstalación de faenas. nicolás sepúlveda
Instalación de faenas. nicolás sepúlveda
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
 
Seguimiento de obra e instalacion de faenas i
Seguimiento de obra e instalacion de faenas iSeguimiento de obra e instalacion de faenas i
Seguimiento de obra e instalacion de faenas i
 
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natySeguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
 
Normas Para Crear Paginas Web
Normas Para Crear Paginas WebNormas Para Crear Paginas Web
Normas Para Crear Paginas Web
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
 
Intalacion de faena
Intalacion de faenaIntalacion de faena
Intalacion de faena
 
Manual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanicoManual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanico
 
Instalacion de faena
Instalacion de faenaInstalacion de faena
Instalacion de faena
 
Charlie y la fàbrica de chocolates. resumen
Charlie y la fàbrica de chocolates. resumenCharlie y la fàbrica de chocolates. resumen
Charlie y la fàbrica de chocolates. resumen
 
Fundacion y Obras Preliminares de un Edificio
Fundacion y Obras Preliminares de un EdificioFundacion y Obras Preliminares de un Edificio
Fundacion y Obras Preliminares de un Edificio
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Demoliciones
 

Similar a Trabajos Preliminares

obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
BrayanAgama
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavacionesRichard Jimenez
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Parcero777
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
cyther88
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
minimo30
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
marcos
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAINSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAmarcos
 
Etestructuras
EtestructurasEtestructuras
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
Victor León
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
eligiosilva
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Especificaciones tecnicas foncodes final
Especificaciones tecnicas   foncodes finalEspecificaciones tecnicas   foncodes final
Especificaciones tecnicas foncodes final
Mario Espinoza
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
Jesús Espinoza
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
nikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
nikyhon
 
Integracion....
Integracion....Integracion....
Integracion....maeva vega
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
1721963815
 
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
Reni_19
 

Similar a Trabajos Preliminares (20)

obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
 
El sitio
El sitio El sitio
El sitio
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAINSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
Etestructuras
EtestructurasEtestructuras
Etestructuras
 
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Etestructuras
EtestructurasEtestructuras
Etestructuras
 
Especificaciones tecnicas foncodes final
Especificaciones tecnicas   foncodes finalEspecificaciones tecnicas   foncodes final
Especificaciones tecnicas foncodes final
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Integracion....
Integracion....Integracion....
Integracion....
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
 
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
 

Más de Charly :)

Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
Charly :)
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
Charly :)
 
Cimientaciones Profundas
Cimientaciones ProfundasCimientaciones Profundas
Cimientaciones Profundas
Charly :)
 
Cementadores Inorgánicos
Cementadores InorgánicosCementadores Inorgánicos
Cementadores Inorgánicos
Charly :)
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticalesCharly :)
 

Más de Charly :) (6)

Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
 
Cimientos Superficiales
Cimientos SuperficialesCimientos Superficiales
Cimientos Superficiales
 
Cimientaciones Profundas
Cimientaciones ProfundasCimientaciones Profundas
Cimientaciones Profundas
 
Cementadores Inorgánicos
Cementadores InorgánicosCementadores Inorgánicos
Cementadores Inorgánicos
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Trabajos Preliminares

  • 1. INTRODUCCIÓN No existe empresa o actividad que pueda tener éxito sin una adecuada supervisión a todos los niveles, aunque se disponga de un excelente diseño arquitectónico y se planifique su construcción, este se convertirá en simples documentos de archivo o fracasos si no se logra trasladarlo efectivamente a la práctica. El presente informe muestra un análisis sobre el reglón de trabajos preliminares, los cuales son todos aquellos estudios, exploraciones, o trabajos de reconocimiento de terreno que deben realizarse para obtener todos los datos o antecedentes necesarios, ya sea para confeccionar el proyecto y los diseños de la obra como para el estudio del programa de trabajo. Debemos preparar el terreno donde se va a construir la obra, se necesita hacer una limpieza general del lote, excavar la capa vegetal, si la misma está presente y por último hacer una nivelación completa del terreno para luego proceder a realizar la cimentación. Esto nos dará como resultado una superficie adecuada para construcción. Los trabajos preliminares son el inicio de una construcción aunque se ve que son de mínima importancia, un error en los mismos puede traer grandes consecuencias, por lo que es de suma importancia el conocimiento básico de las diferentes actividades que deben realizarse en la construcción de una edificación. 1
  • 2. OBJETIVOS Establecer que se conozcan los procesos previos a una construcción, y todas las etapas que se deben desarrollar. Determinar y aplicar los conocimientos adquiridos en los periodos de clase para una mejor interpretación de todas las actividades realizadas durante la ejecución de un proyecto. Definir y observar el proceso de realización del reglón de trabajos preliminares en una construcción. Identificar y observar de manera vivencial los errores o la correcta aplicación del sistema constructivo en el renglón de trabajos preliminares. Conocer y aprender sobre cada uno de los tipos de trabajos realizados dentro de este renglón. Identificar los temas vistos en clase, y poder dar un juicio crítico sobre su aplicación dentro de una obra en construcción. Localizar los bancos de marca en la ejecución de la obra y mojones, procurando observar que su fijación haya sido la adecuada para evitar desplazamientos. Conocer cuál es la organización del grupo de trabajo de obreros, como realizan cada actividad y el tiempo empleado para llevarla a cabo. Ubicar la construcción de la bodega y analizar si es correcta, para así no interferir con la realización de las actividades dentro del terreno. Poder presentar gráficamente los aciertos y desaciertos de la obra en construcción visitada. 2
  • 3. TRABAJOS PRELIMINARES Los trabajos preliminares son todos aquellos que se realizan previos a la construcción de una obra, pero que ya forman parte del proceso constructivo. Los trabajos preliminares de una obra comprenderán todas las operaciones relacionadas con las siguientes actividades: licencias y permisos, limpieza del área de trabajo, destronque, trazo y nivelación, construcción de guardianía y bodega, instalaciones provisionales de agua y luz, cerramientos provisionales del área de construcción, movimientos de tierra, trazo, zanjeo y obra falsa. ACTIVIDADES PRINCIPALES: - Herramientas: Livianas, o de mano y Pesadas - Personal: Cliente, Arquitecto, Subcontratistas, Maestro de obra, Albañiles, Ayudantes, Guardián. - Análisis de Terreno: Localización de mojones. Herramienta en sitio Albañiles Mojón 3
  • 4. INFRAESTRUCTURA BÁSICA: Es el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el contratista para colocar, conectar, fijar, probar en el sitio y bajo los lineamientos y niveles estipulados por las empresas proveedoras de dichos servicios, de manera provisional, durante el tiempo de construcción. 1. SERVICIOS BÁSICOS: Agua, Electricidad, Drenajes 2. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES: Bodega, Letrina, Oficina, Rampas, Cercos.  Guardianía y Bodega: Se les conoce como construcciones provisionales, ya que permanecerán construidas provisionalmente mientras dure la construcción de la obra. Se deberá construir una bodega para almacenar adecuadamente los materiales de construcción que, por sus características, no puedan permanecer a la intemperie. Deberá construir además, una guardianía adecuada que pueda estar incorporada a la bodega, para asegurar condiciones mínimas de habitabilidad al guardián de la obra, el que deberá permanecer en la misma todo el tiempo que sea necesario para asegurar la adecuada conservación del trabajo ejecutado y de los materiales depositados en la obra. El tamaño y materiales para la realización de la bodega y guardianía serán seleccionados por el Constructor a su conveniencia; la bodega no deberá ser menor a 6.00 x 3.00 metros. Bodega Letrina  Letrina: Lugar destinado como servicio sanitario para los trabajadores de la obra. Se localizará directamente sobre el colector municipal de aguas negras correspondiente al solar a utilizar. El diseño, dimensiones y materiales quedarán a criterio del constructor, según su conveniencia, sin perjudicar así a las personas que hagan uso de la misma. Mínimo una por cada 25 obreros, verificando que sea armada cerca de la calle donde está localizada la candela municipal, por el problema de los drenajes. 4
  • 5.  Cercos: : Esta se coloca para limitar la construcción y proteger a los peatones de cualquier riesgo dentro de la obra; al mismo tiempo que se protege la obra y los materiales que en ella se encuentran de los ataques vandálicos de los peatones. 3. OBRAS FALSAS: Se entenderá obra falsa como el conjunto de elementos que se encargarán de soportar y estabilizar las diferentes estructuras que durante el proceso de construcción requieren de apoyo para su estabilización, principalmente en el caso de estructuras de concreto reforzado, pero que luego serán retirados y previamente reutilizados. Podemos mencionar: Andamios, Corral, Entibaciones, Formaletas. Formaletas Entibaciones REPLANTEO DE OBRA: El replanteo será realizado antes de dar comienzo a los trabajos. Consiste básicamente en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo en tamaño natural según las indicaciones de los planos. El Replanteo es la operación que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación técnica de la obra. Se entenderá por el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente. El Replanteo consiste en marcar, a su tamaño natural sobre el terreno, por medio de estacas, reglas y cuerdas, la disposición de las paredes y columnas de una planta arquitectónica. Para realizar el replanteo necesitamos tener el plano correspondiente, el que deberá tener todos los datos necesarios para la comprensión del mismo. De acuerdo a la magnitud de la obra, podemos tener un único Plano de Replanteo, para obras medianas o pequeñas, hasta un Plano General de Replanteo con indicación de un par de ejes secundarios o auxiliares de replanteo, para luego despiezar el mismo en planos parciales. 5
  • 6.  LIMPIEZA DEL TERRENO. Antes de iniciarse la construcción, se limpiará todo el terreno de los escombros, residuos, malezas, etc. que hubiere. Los árboles, incluso su raíz, serán retirados o conservados en buen estado, de acuerdo a las indicaciones de la Inspección de Obra. Realizado este trabajo, se nivelará el terreno, dejándolo en condiciones para el replanteo. Los materiales producto de la limpieza deberán ser retirados a los tiraderos oficiales. Toda esta limpieza se hace con el fin de que al marcar y nivelar el terreno, no haya ningún estorbo.  CHAPEO: El chapeo consiste en la limpieza del terreno superficial de maleza y hierbas con machete y azadón. El Contratista deberá limpiar o remover del área de construcción toda la maleza, vegetación, arbustos, basura y cualquier obstáculo que pueda interferir o dificultar la construcción.  DESTRONQUE: Los troncos y las raíces de los arbustos deberán ser removidos completamente y deberá eliminarse la capa de tierra vegetal, como mínimo hasta una profundidad de 0.30 metros, en el caso de ser necesario. 6
  • 7.  NIVELACIÓN: Es determinar, las distintas alturas, o cotas verticales de un terreno, para el buen diseño del mismo. Las cotas verticales toman como referencia para su medición mojones municipales, o también centros de carreteras o calles. Puede realizarse: • Nivelación de Manguera: Estacas, manguera de 6 mts. o más, cinta métrica, yeso, o lapiz de carpintero, hilo plástico, un nivel. • Nivelación utilizando teodolito, estacas y estadal.  MOVIMIENTO DE TIERRA: Es el conjunto de operaciones necesarias para excavación relleno, nivelación, transporte, de los bancos de préstamo y disposición del material sobrante en los bancos de desperdicio. Así como también, la explotación, transporte, disposición, espaciado, compactación y nivelación del material de relleno conforme lo señale el proyecto en la conformación de taludes y plataformas. 7
  • 8.  TRAZO: Consiste en medir perfectamente el terreno y marcar sus límites con hilos y estacas, lo cual señala en donde se colocarán las bases y paredes de la construcción. Uno de los métodos más usados y prácticos para hacer el trazo es mediante el empleo de puentes e hilos que sirven de guía para posteriormente marcar las proyecciones de estas sobre el suelo, valiéndose de una mezcla de lechada de cal. Toma como referencias la acera, bordillo, centros de calle. BANCO DE MARCA: Es un punto permanente o fijo en el terreno, de origen natural o artificial cuya elevación es conocida. Puede transportar el nivel de un punto o marca, hasta el punto que requiera en la construcción y tener una mejor instrumentación y control de las estructuras. CORRAL: Puente continuo, ubicado en todo el contorno del terreno que servirá como elemento para la colocación de todos los puntos de referencia o niveles para el previo trazado, puede ser a nivel o escalonado. 8
  • 9.  ZANJEO: Es el corte y extracción de las tierras que se realiza sobre el terreno, luego de haber hecho el trazo de los limites y lugar donde se procederá a cimentar. VISITA DE CAMPO Encargado de Obra: Petronilo García Contratista: Humberto Ortiz Proyecto: Viviendas Unifamiliares de dos niveles Dirección: Residenciales Valle del Norte, Zona 18 Guatemala Croquis de Ubicación 9
  • 10. FOTOGRAFÍA 1 Maquinaria especializada para el movimiento de tierras. El nivel de referencia lo indicaron con una varilla de hierro, lo cual puede producir malos trazos al momento de ser necesarios. Realización de plataformas. 10
  • 11. FOTOGRAFÍA 2 La basura, maleza resultante de la limpia y chapeo, así como la tierra deberán ser retiradas del área de trabajo con maquinaria especial y trasladarlos a un lugar apropiado. Movimiento de tierras y limpieza de terreno. 11
  • 12. FOTOGRAFÍA 3 Se cuenta con área de comedor para los trabajadores en la obra. Electromalla, debe estar dentro de la bodega para evitar problemas de corrosión. 12
  • 13. FOTOGRAFÍA 4 No se debe dejar la tierra y material extraído a un costado de la zanja. Toda raíz y material de escombros debe ser retirada por completo. Los laterales de la zanja deben estar a plomo. 13
  • 14. FOTOGRAFÍA 5 El material extraído de las zanjas debe ser retirado y no colocado a un lado, se debe dejar la superficie libre de tierra. Trabajos de zanjeo con piocha. No existe corral, ni están los hilos de referencia en esta parte del terreno, por lo tanto el zanjeo no se encuentra a escuadra. 14
  • 15. FOTOGRAFÍA 6 Construida con materiales que no serán utilizados dentro de la obra. Se cuenta con un área para aseo personal de los trabajadores La letrina no se encontraba ubicada cerca de la candela municipal. 15
  • 16. FOTOGRAFÍA 7 La bodega se encontraba situada en un lugar donde no obstruía los trabajos dentro del terreno, también contaba con las medidas mínimas de 6.00 x 3.00 m. La bodega contaba con las medidas necesarias, pero no se dio abasto para almacenar el material, y es incorrecto que el material este directamente sobre el suelo ya que se oxida y pierde sus propiedades. 16
  • 17. FOTOGRAFÍA 8 Hay lugares dentro del terreno que no se ha removido por completo la tierra que fue movida, pero darían inicio desde ya al trazo. Inicio del trazado con cal, para luego proceder al zanjeo. 17
  • 18. FOTOGRAFÍA 9 Trazo hecho con cal, y el cual es uno de los detalles más importantes que debe estar preciso antes de proceder a zanjear. Se cuentan con los hilos necesarios que sirven de referencia para hacer el trazo, los cuales están a escuadra. 18
  • 19. FOTOGRAFÍA 10 Luego del zanjeado, la superficie debe quedar de esta manera, libre de tierra. Zanjeado de los ejes marcados durante el trazo, los cuales estarán listos para proceder a la cimentación. El corral en esta parte del terreno está mal elaborado, ya que lo hicieron con varillas de hierro y no de una manera adecuada con parales de madera. 19
  • 20. FOTOGRAFÍA 11 En esta parte no se retiro totalmente la basura ni la capa vegetal. Se debe utilizar parales de madera y no ramas de árbol para hacer las referencias del límite de terreno o el puenteado. Las zanjas deben quedar completamente limpias, libres de escombros. 20
  • 21. FOTOGRAFÍA 12 En este lugar de la obra si se cuenta con el puenteo necesario para la referencia durante el trazado. La tierra del zanjeo no ha sido retirada del lugar, la cual puede caer dentro de la zanja ya trabajada. Trabajadores en la obra no realizan sus actividades con equipo adecuado o alguna protección para evitar accidentes. 21
  • 22. CONCLUSIONES Los trabajos preliminares, como lo hemos visto son tan importantes que las otras fases porque nos dan la pauta y es el inicio de la construcción. Debemos de hacerlos de la manera correcta y recomendada para obtener los mejores resultados. Cada aspecto de los trabajos preliminares pareciera como que se va gastara por gusto, pero en el camino se verán las consecuencias si no se llegaran a realizar. El replanteo representa en una obra la reiniciación formal de la misma y se inicia una vez que se ha limpiado, desmalezado, retirado escombros, y nivelado el terreno. Se define como el traslado de las medidas del proyecto al terreno. Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno para evitar problemas. Se debe saber dónde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho de las cimentaciones. Para evitar cualquier tipo de desplazamiento en el trazo, el puenteado debe ser debidamente fijado al suelo. Se entiende por terreno vegetal a la capa o porción donde alcanza la vida de los vegetales de superficie, o en la que se encuentren las raíces de los mismos. En obras de gran magnitud el movimiento de tierra deberá hacerse totalmente con sistemas mecánicos de alto rendimiento. Los materiales que sean utilizados en el proyecto deberán ser almacenados de tal forma que se garantice la preservación y calidad hasta el momento que sean incorporados a la obra. Dependiendo del volumen de la obra y su complejidad, así será la cantidad de herramienta, equipo y personal que serán necesarios para comenzar a realizar cada actividad. 22
  • 23. RECOMENDACIONES En un suelo con capa vegetal no se debe cimentar una estructura pues por pequeña que sea la capa no es solida y la estructura se vendría abajo eventualmente. La basura y maleza resultante de la limpia y chapeo deberán ser retiradas del área de trabajo y trasladarlos al banco de desperdicios ubicado en un lugar aprobado para el depósito de la misma cercano a la construcción y que no represente un foco de contaminación. Es obligación del Contratista efectuar las instalaciones provisionales de agua y luz que garantice el suministro de los mismos durante la construcción de toda la obra. En ningún caso, el contratista utilizará materiales destinados a la obra para estas instalaciones provisionales El constructos deberá considerar, en el monto global de su oferta, los materiales e indicar la clase de los mismos así como la mano de obra para cerrar el área de construcción para evitar que personas ajenas interfieran con el trabajo y lo destruyan o deterioren. Se deberá utilizar maquinaria especial para el movimiento de tierras, deberá tomar las precauciones necesarias para no dañar edificaciones colindantes, seguir las instrucciones para el manejo de la maquinaria y proteger a los usuarios y trabajadores de la obra. Aclarar al encargado de bodega que cuando llegue el material debe buscar al encargado para supervisar que las cantidades y estado de los materiales sean las correctas. Si existen árboles, se determinará cuales deben ser trasladados, podados o trasplantados pues no es necesario que se corten todos; se pueden dejar algunos siempre y cuando no dañen la construcción futura con la raíz; servirán de adorno y sombra para climas cálidos. La letrina por el problema de drenajes, verificar que sea armada cerca de la orilla de la calle donde está localizada la candela municipal. No se debe aceptar puenteados hechos con pedazos de ramas de árbol o varillas de hierro, así como considerar algunas áreas abiertas para poder pasar carretas con materiales. 23
  • 24. BIBLIOGRAFÍA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Arq. William García de León Pág. 17 – 25. Algunos datos más fueron tomados de la clase y preguntas a los operadores o trabajadores en la visita de la obra. EGRAFÍA http://www.buenastareas.com/ensayos/Replanteo-De-Obra/5638628.html http://www.elconstructorcivil.com/2011/05/preparacion-y-colocacion-de-los.html http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/trabajos-preliminares-en-unaobra.html https://sites.google.com/site/cydenvis/2generalidades/construccion http://es.scribd.com/doc/63712269/TRABAJOS-PRELIMINARES http://es.wikipedia.org/wiki/Zanja 24