SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTUDIANTE: MATOS COLCHADO SAMUEL
Link de la biblioteca virtual uladech: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000005383
UNA NUEVA SINTESIS
STANFORD UNIVERSITY
QUE ES LA I.A.
La Inteligencia Artificial (IA), en una definición amplia y un tanto circular, tiene por objeto
el estudio del comportamiento inteligente en las maquinas A su vez, el comportamiento
inteligente supone percibir, razonan, aprender" comunicarse y actuar en entornos
complejos. Una de las metas a largo plazo de la IA es el desarrollo de máquinas que
puedan haces roles estas coses igual, o quizá incluso mejor, que los humanos. Otra meta
de la IA es llegar a comprender este tipo de comportamiento, sea en las maquinas, en los
humanos o en otros animales. Por tanto, la IA persigue al mismo tiempo metas científicas
y metas de ingeniería. En este Libro nos dedicaremos principalmente a la IA como
ingeniería focalizando nuestra atención sobre los conceptos e ideas más importantes que
subyacen en el diseño de máquinas inteligentes.
SISTEMAS REACTIVOS
Si te pones a pensar durante un partido, te pierdes la jugada en la que estas inmerso. Para
pensar, ya tienes los entrenamientos de la semana. En esos momentos es cuando te tiene
que venir la
inspiración. Cuando estas en el partido, lo único que puedes nacer es reaccionar a lo que
ves.
Alben Lewis. defensa de los Oakland Raiders, citado por Sam Fmmet en cl San Jose
REDES NEURONALES
A lo largo de este libro analizaremos mecanismos que hacen que las maquinas aprendan.
En este capítulo veremos que los cálculos realizados por los sistemas E-R para la selección
de acciones pueden ser aprendidos si se expone el sistema a un conjunto de ejemplos.
Estos ejemplos consistirán en parejas formadas por un posible valor de las variables de
entrada junto con la acción que se debe tomar para dicho valor. Aunque se podrán usar
una gran variedad de estructuras computacionales, en este capítulo nos centraremos en cl
uso de redes dc ULU con pesos ajustables, En este caso el proceso de aprendizaje consistirá
en la modificaci6n sucesiva de dichos pesos hasta que la red responda adecuadamente a
las entradas que le son presentadas.
Como se dijo en el capítulo anterior, Una red de ULU recibe el Hombre de red neuronal~
debido a que, de alguna forma, las ULU sirven como modelo de algunas de las propiedades
que presentan las neuronas biológicas. Sin embargo, en este capítulo no especularemos
sobre las relaciones que puedan existir entre las redes neuronales y el funcionamiento del
cerebro. Únicamente consideraremos a las neuronales estrictamente como meros
dispositivos de ingeniería interesantes y útiles.
SISTEMAS EVOLUTIVOS
Los sistemas que hemos estudiado en el capitulo anterior, adaptan su comportamiento
aun conjunto de entrenamiento. Este tipo de aprendizaje se asemeja al que podemos
encontrar en sistemas biológicos. Sin embargo los sistemas biológicos también pueden
aprender por medio de la evolución, procesos mediante el cual las generaciones
descendientes se van adaptando mejor que sus progenitores. ¿podríamos utilizar un
proceso similar a la evolución para desarrollar programas? En este capitulo examinaremos
una serie de técnicas que se ajustan a este principio.

Más contenido relacionado

Similar a Inteligencia Artificial

5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
Humberto Chalate Jorge
 
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Historia de las redes neuronales
Historia de las redes neuronalesHistoria de las redes neuronales
Historia de las redes neuronales
Laura García
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
poli1971
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jobel97
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yuriel98
 
El conexionismo
El conexionismoEl conexionismo
El conexionismo
gueariel
 
inteligencia artificial
 inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
faviolagalvez
 
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptxParadigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Ram Vazquez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
jeralyin
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
guest99064561
 
Redes neuronales maria jose paredes
Redes neuronales maria jose paredesRedes neuronales maria jose paredes
Redes neuronales maria jose paredes
majito269
 
Unidad V documento
Unidad V documentoUnidad V documento
Unidad V documento
Victor Manu-l
 
RIVIERE PS COGNITIVA.pdf
RIVIERE PS COGNITIVA.pdfRIVIERE PS COGNITIVA.pdf
RIVIERE PS COGNITIVA.pdf
GriseldaVivianaMerel1
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
Angel G
 
Colaborativo uno
Colaborativo unoColaborativo uno
Colaborativo uno
Ricardo Parra
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Enrique Rosario Sotelo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Shyrley López
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
ddai polanco
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
jean546
 

Similar a Inteligencia Artificial (20)

5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
 
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Historia de las redes neuronales
Historia de las redes neuronalesHistoria de las redes neuronales
Historia de las redes neuronales
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
El conexionismo
El conexionismoEl conexionismo
El conexionismo
 
inteligencia artificial
 inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptxParadigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Redes neuronales maria jose paredes
Redes neuronales maria jose paredesRedes neuronales maria jose paredes
Redes neuronales maria jose paredes
 
Unidad V documento
Unidad V documentoUnidad V documento
Unidad V documento
 
RIVIERE PS COGNITIVA.pdf
RIVIERE PS COGNITIVA.pdfRIVIERE PS COGNITIVA.pdf
RIVIERE PS COGNITIVA.pdf
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
Colaborativo uno
Colaborativo unoColaborativo uno
Colaborativo uno
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Inteligencia Artificial

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTUDIANTE: MATOS COLCHADO SAMUEL Link de la biblioteca virtual uladech: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000005383 UNA NUEVA SINTESIS STANFORD UNIVERSITY
  • 2. QUE ES LA I.A. La Inteligencia Artificial (IA), en una definición amplia y un tanto circular, tiene por objeto el estudio del comportamiento inteligente en las maquinas A su vez, el comportamiento inteligente supone percibir, razonan, aprender" comunicarse y actuar en entornos complejos. Una de las metas a largo plazo de la IA es el desarrollo de máquinas que puedan haces roles estas coses igual, o quizá incluso mejor, que los humanos. Otra meta de la IA es llegar a comprender este tipo de comportamiento, sea en las maquinas, en los humanos o en otros animales. Por tanto, la IA persigue al mismo tiempo metas científicas y metas de ingeniería. En este Libro nos dedicaremos principalmente a la IA como ingeniería focalizando nuestra atención sobre los conceptos e ideas más importantes que subyacen en el diseño de máquinas inteligentes.
  • 3. SISTEMAS REACTIVOS Si te pones a pensar durante un partido, te pierdes la jugada en la que estas inmerso. Para pensar, ya tienes los entrenamientos de la semana. En esos momentos es cuando te tiene que venir la inspiración. Cuando estas en el partido, lo único que puedes nacer es reaccionar a lo que ves. Alben Lewis. defensa de los Oakland Raiders, citado por Sam Fmmet en cl San Jose
  • 4. REDES NEURONALES A lo largo de este libro analizaremos mecanismos que hacen que las maquinas aprendan. En este capítulo veremos que los cálculos realizados por los sistemas E-R para la selección de acciones pueden ser aprendidos si se expone el sistema a un conjunto de ejemplos. Estos ejemplos consistirán en parejas formadas por un posible valor de las variables de entrada junto con la acción que se debe tomar para dicho valor. Aunque se podrán usar una gran variedad de estructuras computacionales, en este capítulo nos centraremos en cl uso de redes dc ULU con pesos ajustables, En este caso el proceso de aprendizaje consistirá en la modificaci6n sucesiva de dichos pesos hasta que la red responda adecuadamente a las entradas que le son presentadas. Como se dijo en el capítulo anterior, Una red de ULU recibe el Hombre de red neuronal~ debido a que, de alguna forma, las ULU sirven como modelo de algunas de las propiedades que presentan las neuronas biológicas. Sin embargo, en este capítulo no especularemos sobre las relaciones que puedan existir entre las redes neuronales y el funcionamiento del cerebro. Únicamente consideraremos a las neuronales estrictamente como meros dispositivos de ingeniería interesantes y útiles.
  • 5. SISTEMAS EVOLUTIVOS Los sistemas que hemos estudiado en el capitulo anterior, adaptan su comportamiento aun conjunto de entrenamiento. Este tipo de aprendizaje se asemeja al que podemos encontrar en sistemas biológicos. Sin embargo los sistemas biológicos también pueden aprender por medio de la evolución, procesos mediante el cual las generaciones descendientes se van adaptando mejor que sus progenitores. ¿podríamos utilizar un proceso similar a la evolución para desarrollar programas? En este capitulo examinaremos una serie de técnicas que se ajustan a este principio.