SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA Mayo, 2014
FACULTAD Ingenieria en Sistemas y Automatizacion
GRADO 9º. TETRAMESTRE
MATERIA Sistemas Inteligentes
ALUMNO Salinas Andrio Zipattli Yali
PROFESOR LSC. Sergio Hugo Sanchez Olivares
300 a. C., Aristóteles
fue el primero en
describir de manera
estructurada un
conjunto de reglas,
silogismos, que
describen parte del
funcionamiento de la
mente humana y
que, al seguirlas,
producen
conclusiones .
250 a. C. Ctesibio de
Alejandría construyó
la primera máquina
auto controlada, un
regulador del flujo de
agua que actuaba
modificando su
comportamiento
"racionalmente" pero
claramente sin
razonamiento.
En 1315, Ramón
Llull tuvo la idea
de que el
razonamiento
podía ser
efectuado de
maneral artificial.
En 1847 George
Boole estableció la
lógica proposicional
(booleana), mucho
más completa que
los silogismos de
Aristóteles, pero
aún algo poco
potente.
En 1879 Gottlob
Frege extiende la
lógica booleana y
obtiene la Lógica de
Primer Orden la
cual cuenta con un
mayor poder de
expresión y es
utilizada
universalmente en
la actualidad.
En 1903 Lee De
Forest inventa el
tríodo, también
llamado bulbo o
válvula de vacío.
En 1937 Alan Turing
publicó un artículo
de bastante
repercusión sobre
los "Números
Calculables",
estableció las bases
para las ciencias de
computación, y que
puede considerarse
el origen de la
informática teórica.
1941 Konrad Zuse
creó la primera
computadora
programable y el
primer lenguaje de
programación de alto
nivel Plankalkül. Las
siguiente máquinas
más potentes,
aunque con igual
concepto, fueron la
ABC y ENIAC.
En 1943 Warren
McCulloch y
Walter Pitts
presentaron su
modelo de
neuronas
artificiales, el cual
se considera el
primer trabajo del
campo de
inteligencia
artificial, aun
cuando todavía no
existía el término.
En 1950 Turing
consolidó el campo
de la inteligencia
artificial con su
artículo Computing
Machinery and
Intelligence, en el
que determino si una
máquina era
inteligente o no, su
Prueba de Turing por
lo que se le nombro
el padre de la
Inteligencia Artificial.
En 1980 la historia
se repitió con el
desafío japonés de
la quinta
generación, que dio
lugar al auge de los
sistemas expertos
pero que no alcanzó
muchos de sus
objetivos, por lo que
este campo sufrió
una nueva
interrupción en los
años noventa.
En 1987 Martin
Fischles y Oscar
Firschein describieron
los atributos de un
agente inteligente. Al
intentar describir con
un mayor ámbito (no
sólo la comunicación)
los atributos de un
agente inteligente, la
IA se ha expandido a
muchas áreas que han
creado ramas de
investigación enormes
y diferenciadas
LINEA DEL TIEMPO DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.
En los 90´s
surgen los
agentes
inteligentes
El programa
Artificial Linguistic
Internet Computer
Entity (A.L.I.C.E.)
ganó el premio
Loebner al Chatbot
mas humano en
2000, 2001 y 2004, y
en 2007 el
programa Ultra Hal
Assistant ganó el
premio.
En 2010 el
programa Suzette
ganó el premio
Loebner. Algunos
programas de
inteligencia
artificial gratuitos
son Dr. Abuse,
Alice, Paula SG,
Virtual woman
millenium.
LINEA DEL TIEMPO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
Administracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos ViAdministracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos Vi
SistemOper
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
d-draem
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionBase de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Alfonso Triana
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Kola Real
 
Fundamentos microsoft sql server (T-Sql) (Parte I) – conceptos básicos sql e...
Fundamentos microsoft sql server (T-Sql)  (Parte I) – conceptos básicos sql e...Fundamentos microsoft sql server (T-Sql)  (Parte I) – conceptos básicos sql e...
Fundamentos microsoft sql server (T-Sql) (Parte I) – conceptos básicos sql e...
JOSE AHIAS LOPEZ PORTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
 
Ciber
CiberCiber
Ciber
 
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
 
Sesión13 - Archivos de Control (Oracle)
Sesión13 - Archivos de Control (Oracle)Sesión13 - Archivos de Control (Oracle)
Sesión13 - Archivos de Control (Oracle)
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Administracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos ViAdministracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos Vi
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
Ejercicio de PHP, MySQL y ApacheEjercicio de PHP, MySQL y Apache
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
 
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionBase de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Fundamentos microsoft sql server (T-Sql) (Parte I) – conceptos básicos sql e...
Fundamentos microsoft sql server (T-Sql)  (Parte I) – conceptos básicos sql e...Fundamentos microsoft sql server (T-Sql)  (Parte I) – conceptos básicos sql e...
Fundamentos microsoft sql server (T-Sql) (Parte I) – conceptos básicos sql e...
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
 
Sistemas Por Capas
Sistemas Por CapasSistemas Por Capas
Sistemas Por Capas
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
 
Mapa conceptual poo
Mapa conceptual pooMapa conceptual poo
Mapa conceptual poo
 

Destacado

Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
 
Los Nuevos Escenarios Educativos
Los Nuevos Escenarios EducativosLos Nuevos Escenarios Educativos
Los Nuevos Escenarios Educativos
luisamaya
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
kathy_zoleny
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Araceli Lopez
 
Inteligencia artificial[2]
Inteligencia artificial[2]Inteligencia artificial[2]
Inteligencia artificial[2]
Camilo Barrantes
 
Inteligencia artificial actividad 4
Inteligencia artificial  actividad 4Inteligencia artificial  actividad 4
Inteligencia artificial actividad 4
Cristhian Ramirez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
yurbany
 

Destacado (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia Artificial Presentación Final Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia Artificial Presentación Final
 
Los Nuevos Escenarios Educativos
Los Nuevos Escenarios EducativosLos Nuevos Escenarios Educativos
Los Nuevos Escenarios Educativos
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unad
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial[2]
Inteligencia artificial[2]Inteligencia artificial[2]
Inteligencia artificial[2]
 
Inteligencia artificial actividad 4
Inteligencia artificial  actividad 4Inteligencia artificial  actividad 4
Inteligencia artificial actividad 4
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Charla Creatividad
Charla Creatividad Charla Creatividad
Charla Creatividad
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Retail Success
Retail SuccessRetail Success
Retail Success
 

Similar a Salinas - Linea del tiempo IA

Actividad 1 ia isc 802
Actividad 1  ia isc 802Actividad 1  ia isc 802
Actividad 1 ia isc 802
Miguel Duran
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Herni Palumbo
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
rossana fernandez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Herni Palumbo
 
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Dora281193
 
inteligencia artificial
 inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
faviolagalvez
 

Similar a Salinas - Linea del tiempo IA (20)

Historia de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificialHistoria de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial generalidades
Inteligencia artificial generalidadesInteligencia artificial generalidades
Inteligencia artificial generalidades
 
Inteligencia artificial sina....[1]
Inteligencia artificial sina....[1]Inteligencia artificial sina....[1]
Inteligencia artificial sina....[1]
 
Actividad 1 ia isc 802
Actividad 1  ia isc 802Actividad 1  ia isc 802
Actividad 1 ia isc 802
 
Inteligencia artificial sina....
Inteligencia artificial sina....Inteligencia artificial sina....
Inteligencia artificial sina....
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
inteligencia artificial
 inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminadoTecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL123
INTELIGENCIA ARTIFICIAL123INTELIGENCIA ARTIFICIAL123
INTELIGENCIA ARTIFICIAL123
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Más de Sergio Sanchez

Más de Sergio Sanchez (20)

Unidad_1_1.3_ComponentesInternos_Perifericos_v2023.pptx
Unidad_1_1.3_ComponentesInternos_Perifericos_v2023.pptxUnidad_1_1.3_ComponentesInternos_Perifericos_v2023.pptx
Unidad_1_1.3_ComponentesInternos_Perifericos_v2023.pptx
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Linux leccion 1.1 historia de unix
Linux   leccion 1.1 historia de unixLinux   leccion 1.1 historia de unix
Linux leccion 1.1 historia de unix
 
Leccion 1.1 conceptos
Leccion 1.1 conceptosLeccion 1.1 conceptos
Leccion 1.1 conceptos
 
Leccion 6.4 aplicaciones iOS para enfermeria 2017
Leccion 6.4   aplicaciones iOS para enfermeria 2017Leccion 6.4   aplicaciones iOS para enfermeria 2017
Leccion 6.4 aplicaciones iOS para enfermeria 2017
 
Leccion 6.3.1 otras apps android de salud 2017
Leccion 6.3.1   otras apps android de salud 2017Leccion 6.3.1   otras apps android de salud 2017
Leccion 6.3.1 otras apps android de salud 2017
 
Leccion 5.7 hospital management system for word press
Leccion 5.7   hospital management system for word pressLeccion 5.7   hospital management system for word press
Leccion 5.7 hospital management system for word press
 
Leccion 5.6 hospital management system with website
Leccion 5.6   hospital management system with websiteLeccion 5.6   hospital management system with website
Leccion 5.6 hospital management system with website
 
Leccion 5.5 bayanno hospital management system
Leccion 5.5   bayanno hospital management systemLeccion 5.5   bayanno hospital management system
Leccion 5.5 bayanno hospital management system
 
Leccion 5.4 ge clisa 2017
Leccion 5.4 ge clisa 2017Leccion 5.4 ge clisa 2017
Leccion 5.4 ge clisa 2017
 
Leccion 5.3 qsoft 2017
Leccion 5.3   qsoft 2017Leccion 5.3   qsoft 2017
Leccion 5.3 qsoft 2017
 
Leccion 5.1 tesis his 2017
Leccion 5.1   tesis his 2017Leccion 5.1   tesis his 2017
Leccion 5.1 tesis his 2017
 
Leccion 5.2 sigh 2017
Leccion 5.2   sigh 2017Leccion 5.2   sigh 2017
Leccion 5.2 sigh 2017
 
Leccion 4.3.1 gnu health
Leccion 4.3.1 gnu healthLeccion 4.3.1 gnu health
Leccion 4.3.1 gnu health
 
Leccion 4.4 open ehr
Leccion 4.4 open ehrLeccion 4.4 open ehr
Leccion 4.4 open ehr
 
Leccion 4.3 gnu health)
Leccion 4.3 gnu health)Leccion 4.3 gnu health)
Leccion 4.3 gnu health)
 
05 oemrbasico5 130605152746-phpapp02
05 oemrbasico5 130605152746-phpapp0205 oemrbasico5 130605152746-phpapp02
05 oemrbasico5 130605152746-phpapp02
 
04 oemrbasico4 130604151026-phpapp01
04 oemrbasico4 130604151026-phpapp0104 oemrbasico4 130604151026-phpapp01
04 oemrbasico4 130604151026-phpapp01
 
03 oemrbasico3 130604132934-phpapp02
03 oemrbasico3 130604132934-phpapp0203 oemrbasico3 130604132934-phpapp02
03 oemrbasico3 130604132934-phpapp02
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Salinas - Linea del tiempo IA

  • 1. FECHA Mayo, 2014 FACULTAD Ingenieria en Sistemas y Automatizacion GRADO 9º. TETRAMESTRE MATERIA Sistemas Inteligentes ALUMNO Salinas Andrio Zipattli Yali PROFESOR LSC. Sergio Hugo Sanchez Olivares
  • 2. 300 a. C., Aristóteles fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de reglas, silogismos, que describen parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas, producen conclusiones . 250 a. C. Ctesibio de Alejandría construyó la primera máquina auto controlada, un regulador del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento "racionalmente" pero claramente sin razonamiento. En 1315, Ramón Llull tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de maneral artificial. En 1847 George Boole estableció la lógica proposicional (booleana), mucho más completa que los silogismos de Aristóteles, pero aún algo poco potente. En 1879 Gottlob Frege extiende la lógica booleana y obtiene la Lógica de Primer Orden la cual cuenta con un mayor poder de expresión y es utilizada universalmente en la actualidad. En 1903 Lee De Forest inventa el tríodo, también llamado bulbo o válvula de vacío. En 1937 Alan Turing publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números Calculables", estableció las bases para las ciencias de computación, y que puede considerarse el origen de la informática teórica. 1941 Konrad Zuse creó la primera computadora programable y el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül. Las siguiente máquinas más potentes, aunque con igual concepto, fueron la ABC y ENIAC. En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo de inteligencia artificial, aun cuando todavía no existía el término. En 1950 Turing consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que determino si una máquina era inteligente o no, su Prueba de Turing por lo que se le nombro el padre de la Inteligencia Artificial. En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación, que dio lugar al auge de los sistemas expertos pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva interrupción en los años noventa. En 1987 Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente. Al intentar describir con un mayor ámbito (no sólo la comunicación) los atributos de un agente inteligente, la IA se ha expandido a muchas áreas que han creado ramas de investigación enormes y diferenciadas LINEA DEL TIEMPO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
  • 3. En los 90´s surgen los agentes inteligentes El programa Artificial Linguistic Internet Computer Entity (A.L.I.C.E.) ganó el premio Loebner al Chatbot mas humano en 2000, 2001 y 2004, y en 2007 el programa Ultra Hal Assistant ganó el premio. En 2010 el programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium. LINEA DEL TIEMPO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.