SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS PARA LA
CIUDADANÍA
Profesor Juan P Ibáñez Inostroza
Profesora Pie Nadia González
Profesora Pie Carolina Palma
Normas de la clase
■ No usar teléfonos durante el transcurso de la clase y/o colocarlos en silencio
■ Dudas o consultas interrumpir si es necesario durante el desarrollo de la misma clase
■ No decir improperios (garabatos) durante el transcurso de la clase, y no se aceptan las
ofensas entre los compañeros
Objetivo de la clase
■ Presentar los avances del desarrollo de la inteligencia artificial en la población y su
impacto en nuestro diario vivir.
¿Qué es la inteligencia artificial?
■ La inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que
intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través
de computadoras. No existe un acuerdo sobre la definición completa de
inteligencia artificial, pero se han seguido cuatro enfoques: dos centrados en los
humanos (sistemas que piensan como humanos, y sistemas que actúan como
humanos) y dos centrados en torno a la racionalidad (sistemas que piensan
racionalmente y sistemas que actúan racionalmente). Comenzó poco después
de la Segunda Guerra Mundial, y el nombre se acuñó en 1956 en la
Conferencia de Dartmouth por el informático John McCarthy.
Inteligencia artificial
■ La Inteligencia Artificial abarca en la actualidad una gran variedad de
subcampos, que van desde áreas de propósito general, como el aprendizaje y
la percepción, a otras más específicas como el juego de ajedrez, la
demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y el diagnóstico
de enfermedades. La Inteligencia Artificial sintetiza y automatiza tareas que en
principio son intelectuales y es, por lo tanto, potencialmente relevante para
cualquier ámbito de la actividad intelectual humana. En este sentido, es un
campo genuinamente universal.
Categorías de la inteligencia artificial
■ Stuart J. Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:10
• Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento
humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que
vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de
decisiones, resolución de problemas y aprendizaje.
• Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es
decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica (El estudio de cómo lograr
que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor).
• Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar el
pensamiento racional del ser humano; por ejemplo, los sistemas expertos,(el estudio de
los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar).
• Sistemas que actúan racionalmente.– Tratan de emular de forma racional el
comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes, que está relacionado con
conductas inteligentes en artefactos.
Escuelas de pensamiento
■ La IA se divide en dos escuelas de pensamiento:
• La inteligencia artificial convencional.
• La inteligencia computacional.
Inteligencia artificial convencional
■ Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del
comportamiento humano ante diferentes problemas:
• Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos
problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.
• Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se
aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones.
• Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística.
• Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia contiene autonomía y puede
auto regularse y controlarse para mejorar.
• Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a
un determinado problema al igual que lo haría un especialista en dicha actividad.
Inteligencia artificial computacional
■ La inteligencia computacional (también conocida como IA sub simbólica-
inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo,
modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas de conexiones). El
aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.
■ La inteligencia computacional tiene una doble finalidad. Por un lado, su objetivo
científico es comprender los principios que posibilitan el comportamiento
inteligente (ya sea en sistemas naturales o artificiales) y, por otro, su objetivo
tecnológico consiste en especificar los métodos para diseñar sistemas
inteligentes.
Implicaciones sociales, éticas y
filosóficas
■ Ante la posibilidad de crear máquinas dotadas de inteligencia, se volvió importante
preocuparse por la cuestión ética de las máquinas para tratar de garantizar que no se
produzca ningún daño a los seres humanos, a otros seres vivos e incluso a las mismas
máquinas según algunas corrientes de pensamiento. Es así como surgió un amplio
campo de estudios conocido como ética de la inteligencia artificial de relativamente
reciente aparición que generalmente se divide en dos ramas, la roboética, encargada de
estudiar las acciones de los seres humanos hacia los robots, y la ética de las
máquinas encargada del estudio del comportamiento de los robots para con los seres
humanos.
Impacto de la inteligencia artificial en la
sociedad
■ 1. Mejorar el modelado del comportamiento. La inteligencia artificial se situará en el
futuro en un contexto social, conviviendo e interactuando con humanos y otras
inteligencias artificiales, con sensores y actuadores ubicados en nuestras viviendas y
ciudades. Es fundamental que las IAs sean capaces de construir modelos correctos de
todos estos actores, de manera que puedan entender y prever de manera razonable
sus intenciones y acciones.
Impacto de la inteligencia artificial en la
sociedad
■ 2. Mejorar la interacción hombre-máquina.Cuando las IAs se utilizan para la toma de
decisiones es fundamental que los humanos entiendan la razón por la que se toman
estas decisiones.Y para que las IAs puedan generar estas explicaciones se necesita
mejorar la integración entre modelos simbólicos, por ejemplo basados en formalismos
lógicos, con sistemas de aprendizaje no-simbólicos
Impacto de la inteligencia artificial en la
sociedad
■ Mejorar la verificabilidad del software. Como en cualquier proceso de
automatización, los humanos, y la sociedad en general, exigimos garantías en
el comportamiento de los sistemas y en los resultados que obtienen. Esto
implica que los sistemas tengan que ser verificados para demostrar que su
comportamiento se ajusta a los requerimientos, como se viene haciendo
tradicionalmente con el software. Dado que la inteligencia artificial intervendrá
en procesos de decisión que afectarán al bienestar de la población, además es
crucial que podamos verificar que estas decisiones se adecúen a los valores y
principios que compartimos como sociedad, tales como la seguridad, la
privacidad, la justicia y muchos otros.
Relación inteligencia artificial - ser
humano
inteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptx

Más contenido relacionado

Similar a inteligencia artificial.pptx

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
malexajarasanchez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
malexajarasanchez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Orvis Perez Cardoza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Orvis Perez Cardoza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
mjbuitrago91
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Acost_1
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Tonny Rojas
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
Cyntia Guevara Salas
 
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
erick ramirez rodriguez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
valen_tina31
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Inteligendia artificial
Inteligendia artificialInteligendia artificial
Inteligendia artificial
danisuprimo
 
informatica
informaticainformatica
informatica
yeferson1954
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
yeferson1954
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
nicole124
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Camilo Salas Araujo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Claudia Sierra
 
¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?
carlosds97
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
carlosds139705
 

Similar a inteligencia artificial.pptx (20)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
 
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligendia artificial
Inteligendia artificialInteligendia artificial
Inteligendia artificial
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?¿existe la inteligencia artificial?
¿existe la inteligencia artificial?
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

inteligencia artificial.pptx

  • 1. CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA Profesor Juan P Ibáñez Inostroza Profesora Pie Nadia González Profesora Pie Carolina Palma
  • 2. Normas de la clase ■ No usar teléfonos durante el transcurso de la clase y/o colocarlos en silencio ■ Dudas o consultas interrumpir si es necesario durante el desarrollo de la misma clase ■ No decir improperios (garabatos) durante el transcurso de la clase, y no se aceptan las ofensas entre los compañeros
  • 3. Objetivo de la clase ■ Presentar los avances del desarrollo de la inteligencia artificial en la población y su impacto en nuestro diario vivir.
  • 4. ¿Qué es la inteligencia artificial? ■ La inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras. No existe un acuerdo sobre la definición completa de inteligencia artificial, pero se han seguido cuatro enfoques: dos centrados en los humanos (sistemas que piensan como humanos, y sistemas que actúan como humanos) y dos centrados en torno a la racionalidad (sistemas que piensan racionalmente y sistemas que actúan racionalmente). Comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial, y el nombre se acuñó en 1956 en la Conferencia de Dartmouth por el informático John McCarthy.
  • 5. Inteligencia artificial ■ La Inteligencia Artificial abarca en la actualidad una gran variedad de subcampos, que van desde áreas de propósito general, como el aprendizaje y la percepción, a otras más específicas como el juego de ajedrez, la demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y el diagnóstico de enfermedades. La Inteligencia Artificial sintetiza y automatiza tareas que en principio son intelectuales y es, por lo tanto, potencialmente relevante para cualquier ámbito de la actividad intelectual humana. En este sentido, es un campo genuinamente universal.
  • 6. Categorías de la inteligencia artificial ■ Stuart J. Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:10 • Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje. • Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica (El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor). • Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar el pensamiento racional del ser humano; por ejemplo, los sistemas expertos,(el estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar). • Sistemas que actúan racionalmente.– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes, que está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
  • 7. Escuelas de pensamiento ■ La IA se divide en dos escuelas de pensamiento: • La inteligencia artificial convencional. • La inteligencia computacional.
  • 8. Inteligencia artificial convencional ■ Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas: • Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento. • Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. • Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística. • Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia contiene autonomía y puede auto regularse y controlarse para mejorar. • Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en dicha actividad.
  • 9. Inteligencia artificial computacional ■ La inteligencia computacional (también conocida como IA sub simbólica- inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas de conexiones). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. ■ La inteligencia computacional tiene una doble finalidad. Por un lado, su objetivo científico es comprender los principios que posibilitan el comportamiento inteligente (ya sea en sistemas naturales o artificiales) y, por otro, su objetivo tecnológico consiste en especificar los métodos para diseñar sistemas inteligentes.
  • 10. Implicaciones sociales, éticas y filosóficas ■ Ante la posibilidad de crear máquinas dotadas de inteligencia, se volvió importante preocuparse por la cuestión ética de las máquinas para tratar de garantizar que no se produzca ningún daño a los seres humanos, a otros seres vivos e incluso a las mismas máquinas según algunas corrientes de pensamiento. Es así como surgió un amplio campo de estudios conocido como ética de la inteligencia artificial de relativamente reciente aparición que generalmente se divide en dos ramas, la roboética, encargada de estudiar las acciones de los seres humanos hacia los robots, y la ética de las máquinas encargada del estudio del comportamiento de los robots para con los seres humanos.
  • 11. Impacto de la inteligencia artificial en la sociedad ■ 1. Mejorar el modelado del comportamiento. La inteligencia artificial se situará en el futuro en un contexto social, conviviendo e interactuando con humanos y otras inteligencias artificiales, con sensores y actuadores ubicados en nuestras viviendas y ciudades. Es fundamental que las IAs sean capaces de construir modelos correctos de todos estos actores, de manera que puedan entender y prever de manera razonable sus intenciones y acciones.
  • 12. Impacto de la inteligencia artificial en la sociedad ■ 2. Mejorar la interacción hombre-máquina.Cuando las IAs se utilizan para la toma de decisiones es fundamental que los humanos entiendan la razón por la que se toman estas decisiones.Y para que las IAs puedan generar estas explicaciones se necesita mejorar la integración entre modelos simbólicos, por ejemplo basados en formalismos lógicos, con sistemas de aprendizaje no-simbólicos
  • 13. Impacto de la inteligencia artificial en la sociedad ■ Mejorar la verificabilidad del software. Como en cualquier proceso de automatización, los humanos, y la sociedad en general, exigimos garantías en el comportamiento de los sistemas y en los resultados que obtienen. Esto implica que los sistemas tengan que ser verificados para demostrar que su comportamiento se ajusta a los requerimientos, como se viene haciendo tradicionalmente con el software. Dado que la inteligencia artificial intervendrá en procesos de decisión que afectarán al bienestar de la población, además es crucial que podamos verificar que estas decisiones se adecúen a los valores y principios que compartimos como sociedad, tales como la seguridad, la privacidad, la justicia y muchos otros.