SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen dos tipos de inteligencia
artificial:
1-Inteligencia artificial
convencional
2- Inteligencia artificial
computacional
Se conoce
también como IA
simbólicodeductiva e IA
débil. Está
basada en el
análisis formal y
estadístico del
comportamiento
humano ante
diferentes
problemas.
La inteligencia
computacional
(también conocida
como IA su simbólicainductiva e IA fuerte)
implica desarrollo o
aprendizaje iterativo
(p.ej. modificaciones
iterativas de los
parámetros en
sistemas
conexionistas). El
aprendizaje se realiza
basándose en datos
empíricos.
En el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales.
Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.
Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el
hombre nunca hubiera podido realizar debido a su
complejidad.
Puede predecir situaciones a largo plazo.
Reduce el tiempo que consume realizar cierta actividad.
Lograr grandes hallazgos y avances
Por ser software, requieren de constantes actualizaciones
(mantenimiento).
Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la
raza humana.
El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la
dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a
depender mucho de ellas.
El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema
“lo supera”.
Las principales críticas a la inteligencia
artificial tienen que ver con su capacidad de
imitar por completo a un ser humano. Estas
críticas ignoran que ningún humano
individual tiene capacidad para resolver todo
tipo de problemas, y autores como Howard
Gardner han propuesto que
existen inteligencias múltiples Un sistema
de inteligencia artificial debería resolver
problemas. Por lo tanto es fundamental en su
diseño la delimitación de los tipos de
problemas que resolverá y las estrategias y
algoritmos que utilizará para encontrar la
solución.
Sistemas que piensan como humanos.
Sistemas que actúan como humanos.
Sistemas que piensan racionalmente.
Sistemas que actúan racionalmente
(idealmente).
Estos sistemas tratan
de emular el
pensamiento humano;
por ejemplo las redes
neuronales artificiales
La automatización de
actividades que
vinculamos con
procesos de
pensamiento humano,
actividades como
laToma de decisiones
resolución de
problemas,
aprendizaje
Estos sistemas tratan
de actuar como
humanos; es decir,
imitan el
comportamiento
humano; por ejemplo
la robótica El estudio
de cómo lograr que
los computadores
realicen tareas que,
por el momento, los
humanos hacen
mejor
Es decir, con lógica
(idealmente), tratan
de imitar o emular el
pensamiento lógico
racional del ser
humano; por
ejemplo los sistemas
expertos El estudio
de los cálculos que
hacen
posible percibir razo
nar y actuar.
Tratan de emular
de forma racional
el
comportamiento
humano; por
ejemplo
los agentes
inteligentes .Está
relacionado con
conductas
inteligentes
en artefactos
Alumna: Claudia Milagro Sierra Bonilla

Profesora: Ramona López
Curso y sección: ll-1 de computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Belem_16
 
Inteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortega
cristiano_mj_93
 
Trabajo de computo inteligencia artificial
Trabajo de computo inteligencia artificialTrabajo de computo inteligencia artificial
Trabajo de computo inteligencia artificial
KiaraNicoleLoarteRoj
 

La actualidad más candente (16)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Lopez tirado luis angel practica calificada viii unidad
Lopez tirado luis angel   practica calificada viii unidadLopez tirado luis angel   practica calificada viii unidad
Lopez tirado luis angel practica calificada viii unidad
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Jesus camacho practica calificada viii unidad
Jesus camacho   practica calificada viii unidadJesus camacho   practica calificada viii unidad
Jesus camacho practica calificada viii unidad
 
Documento 2 (1)
Documento 2 (1)Documento 2 (1)
Documento 2 (1)
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Proyecto inteligencia artificial
Proyecto inteligencia artificialProyecto inteligencia artificial
Proyecto inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortega
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo de computo inteligencia artificial
Trabajo de computo inteligencia artificialTrabajo de computo inteligencia artificial
Trabajo de computo inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Int art
Int artInt art
Int art
 
Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Destacado

Apresentação+ +discipulado
Apresentação+ +discipuladoApresentação+ +discipulado
Apresentação+ +discipulado
Jairosoliveira
 
Colegio Alemán de Quilmes - Encuesta web
Colegio Alemán de Quilmes - Encuesta webColegio Alemán de Quilmes - Encuesta web
Colegio Alemán de Quilmes - Encuesta web
colegioholmberg
 
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorkiMariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
Isabel Freitas
 
Jardim infancia
Jardim infanciaJardim infancia
Jardim infancia
aperecida
 
Patrimonio_cultural
Patrimonio_culturalPatrimonio_cultural
Patrimonio_cultural
Gustavomk
 

Destacado (20)

Moda, Jornalismo e Redes Sociais de Nicho
Moda, Jornalismo e Redes Sociais de NichoModa, Jornalismo e Redes Sociais de Nicho
Moda, Jornalismo e Redes Sociais de Nicho
 
Apresentação+ +discipulado
Apresentação+ +discipuladoApresentação+ +discipulado
Apresentação+ +discipulado
 
T7,sistema cardio respiratorio.1
T7,sistema cardio respiratorio.1T7,sistema cardio respiratorio.1
T7,sistema cardio respiratorio.1
 
Venda e Divulgação por meio das Redes Sociais
Venda e Divulgação por meio das Redes SociaisVenda e Divulgação por meio das Redes Sociais
Venda e Divulgação por meio das Redes Sociais
 
TIK BAB 4 KELAS 9
TIK BAB 4 KELAS 9TIK BAB 4 KELAS 9
TIK BAB 4 KELAS 9
 
Enanpad2006 epqa-1870
Enanpad2006 epqa-1870Enanpad2006 epqa-1870
Enanpad2006 epqa-1870
 
Neo repubblicanesimo
Neo repubblicanesimoNeo repubblicanesimo
Neo repubblicanesimo
 
Colegio Alemán de Quilmes - Encuesta web
Colegio Alemán de Quilmes - Encuesta webColegio Alemán de Quilmes - Encuesta web
Colegio Alemán de Quilmes - Encuesta web
 
7 toma i
7 toma i7 toma i
7 toma i
 
13 cantidades no fisicas
13 cantidades no fisicas13 cantidades no fisicas
13 cantidades no fisicas
 
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorkiMariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
 
Jardim infancia
Jardim infanciaJardim infancia
Jardim infancia
 
Slide jairo
Slide jairoSlide jairo
Slide jairo
 
Verificação 12
Verificação 12Verificação 12
Verificação 12
 
Board Ambassadorship: Ensuring Necessary Resources
Board Ambassadorship: Ensuring Necessary ResourcesBoard Ambassadorship: Ensuring Necessary Resources
Board Ambassadorship: Ensuring Necessary Resources
 
Patrimonio_cultural
Patrimonio_culturalPatrimonio_cultural
Patrimonio_cultural
 
Neo repubblicanismo, karl marx, massimo morigi
Neo repubblicanismo, karl marx, massimo morigiNeo repubblicanismo, karl marx, massimo morigi
Neo repubblicanismo, karl marx, massimo morigi
 
Ci origem (ok)
Ci   origem (ok)Ci   origem (ok)
Ci origem (ok)
 
heroina
heroinaheroina
heroina
 
ニンジャ学会のご紹介
ニンジャ学会のご紹介ニンジャ学会のご紹介
ニンジャ学会のご紹介
 

Similar a Inteligencia Artificial (20)

Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
inteligencia artificial
inteligencia  artificialinteligencia  artificial
inteligencia artificial
 
Presentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
 
Miguel Dominguez 11-1
Miguel Dominguez 11-1 Miguel Dominguez 11-1
Miguel Dominguez 11-1
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Rony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificialRony guagua la inteligencia artificial
Rony guagua la inteligencia artificial
 
inteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptxinteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptx
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
SIRLEY ARANGO 11-1
SIRLEY ARANGO 11-1 SIRLEY ARANGO 11-1
SIRLEY ARANGO 11-1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Trabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrezTrabajo definitivo rafael gutierrez
Trabajo definitivo rafael gutierrez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Inteligencia Artificial

  • 1.
  • 2.
  • 3. Existen dos tipos de inteligencia artificial: 1-Inteligencia artificial convencional 2- Inteligencia artificial computacional
  • 4. Se conoce también como IA simbólicodeductiva e IA débil. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas.
  • 5. La inteligencia computacional (también conocida como IA su simbólicainductiva e IA fuerte) implica desarrollo o aprendizaje iterativo (p.ej. modificaciones iterativas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.
  • 6. En el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales. Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos. Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el hombre nunca hubiera podido realizar debido a su complejidad. Puede predecir situaciones a largo plazo. Reduce el tiempo que consume realizar cierta actividad. Lograr grandes hallazgos y avances
  • 7. Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento). Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero. Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza humana. El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas. El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”.
  • 8. Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución.
  • 9. Sistemas que piensan como humanos. Sistemas que actúan como humanos. Sistemas que piensan racionalmente. Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).
  • 10. Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como laToma de decisiones resolución de problemas, aprendizaje
  • 11. Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor
  • 12. Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos El estudio de los cálculos que hacen posible percibir razo nar y actuar.
  • 13. Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos
  • 14. Alumna: Claudia Milagro Sierra Bonilla Profesora: Ramona López Curso y sección: ll-1 de computación