SlideShare una empresa de Scribd logo
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia“
•
• Docente: José Luis Mieses Isuiza
Programa de estudios: Enfermería Técnica
Materia :Comportamiento Ético
Ciclo : V
Integrantes:
- Gianina Estefany Cardozo Rimay
- Diana Yavely Salas Tangoa
- Reyna Lucy Castañeda Ccorisapra
- Geiner Erazo Maldonado
- Brianna Mishelle Sánchez
- Jharleni flores Ramírez
BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
1.Potencia el Rendimiento Laboral.
2.Aumenta la Emoción y el Entusiasmo.
3.Aumenta el Bienestar Psicológico.
4.Capacidad de Liderazgo e Influencia.
5.Reacción Positiva Ante el Stress
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
 Conciencia de nuestras emociones.
 Comprender sentimientos de los demás.
 Tolerar presiones y frustraciones.
 Reforzamiento del trabajo en equipo.
 Actitud empática y social.
La inteligencia emocional en la empresa es una competencia cada vez más
valorada, tanto es así que, numerosos estudios han demostrado que una de las
competencias fundamentales a la hora de conseguir el éxito profesional es la
inteligencia emocional. Ya lo decía Goleman en su libro: “En el mejor de los
casos, el CI parece aportar tan sólo un 20% de los factores determinantes del
éxito”.
Es por ello que, con la forma actual de hacer negocios en mercados cada vez
más globalizados y competitivos, las organizaciones buscan a personas que no
estén únicamente preparadas en lo referente a lo técnico para desarrollar el
trabajo diario, sino que, además, estas personas sean empáticas, adaptables y
resolutivas entre otros aspectos.
¿Cómo manejar la inteligencia emocional en la
empresa?
Conocerse a uno mismo es un punto
clave de la inteligencia emocional
en la empresa. Conocer tus propias
emociones y saber gestionarlas.
El hecho de no ser capaz de
reconocerlas te deja completamente
expuesto bajo unas emociones
incontroladas.
¿Cuál es la importancia de la inteligencia
emocional en la empresa?
En definitiva, los
empleados
con inteligencia
emocional dominan el
autocontrol, están
motivados y son
capaces de motivar,
tienen una gran
capacidad de
persuasión y de trabajo
en equipo.
QUÉ ES LA INTELIGENCIA ECOLÓGICA?
Podría definirse como la actitud de producir el
menor daño posible al medio ambiente y a la
naturaleza. Ser consciente de las consecuencias
que tienen nuestras elecciones en el sistema en el
que vivimos, para ser menos contaminantes y
perjudicar menos la salud ya deteriorada de
nuestro planeta.
Los conocimientos sobre inteligencia
ecológica le permiten al hombre tener
herramientas esenciales para salvaguardar
los recursos naturales, la vida y el planeta en
sí. Tener una cultura a favor del medio
ambiente permite tener una conducta
responsable a favor de la sostenibilidad
ambiental
¿Cómo podemos mejorar nuestra
inteligencia ecológica?
La primera acción que puedes llevar a
cabo para mejorar tu inteligencia
ecológica es reunir toda la información
que puedas sobre tu efecto en el
mundo. Por diferentes
motivos, la mayoría de nosotros no
somos conscientes del impacto
medioambiental de nuestro estilo de
vida
La inteligencia es la capacidad de hacer las cosas correctamente.
La sabiduría es la habilidad para elegir las metas que valen la pena; es decir,
para hacer las cosas correctas.
La inteligencia está relacionada con la eficiencia. Nuestra cultura busca la
eficiencia en todas las actividades: más y mejor, obtener lo máximo con el
mínimo coste y esfuerzo. Si eres capaz de hacer las cosas cada vez más
eficientemente, con rapidez y bajo coste, sacando el máximo partido de tus
recursos, eres inteligente; al menos en esa actividad particular.
La sabiduría tiene que ver con la elección de las metas. Es una habilidad más
sutil, completa e integrada: supone capacidad introspectiva para saber lo que se
desea y conciliarlo a su vez con lo deseable. También supone un conocimiento
externo amplio, más allá de la tarea y de la actividad concreta; un conocimiento
sistémico sobre las relaciones entre las cosas y el lugar de las cosas y de las
personas en el esquema general del mundo. Necesita de un conocimiento del
funcionamiento del mundo dirigido por valores personales y colectivos.
La inteligencia tiene que ver con el conocimiento, con el cómo. La sabiduría tiene
que ver más con los valores, con el porqué.
El inteligente está orientado a resultados. El sabio está dirigido por valores.
El inteligente es el que obtiene los resultados, el que logra las cosas, cualesquiera
que éstas sean. Si el inteligente es práctico, puede conseguir muchas cosas, puede
alcanzar muchas cimas.
El sabio no es necesariamente el más rápido, ni el más listo, ni el más brillante.
Quizá ni siquiera llega a las cimas; y si lo hace, no es el primero ni el mejor en
hacerlo. El sabio simplemente es mejor eligiendo las cimas que merecen la pena
escalarse.
La inteligencia está en ser muy eficiente. La sabiduría está en ser eficaz en lo que
importa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx

Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarialLas emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
jhoselinmilagros
 
Docente
DocenteDocente
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Rutcita24
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
Hugo Freitas
 
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valoresParadigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
Yonnathancastle
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
ltmh26
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
231
231231
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
PolVargas
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
MARIACAMILAROMANSUAR
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
francheska123456
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
Talentia Gestio
 
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Sandra B. Císcar
 
Inteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografiaInteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografia
Ani Huaman
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
JustinaQuispeVargas
 

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx (20)

Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarialLas emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
Las emociones como potencial de crecimiento personal y empresarial
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Rey ponce
Rey ponceRey ponce
Rey ponce
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
 
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valoresParadigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
231
231231
231
 
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
 
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
 
Inteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografiaInteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografia
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx

  • 1. Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia“ • • Docente: José Luis Mieses Isuiza Programa de estudios: Enfermería Técnica Materia :Comportamiento Ético Ciclo : V Integrantes: - Gianina Estefany Cardozo Rimay - Diana Yavely Salas Tangoa - Reyna Lucy Castañeda Ccorisapra - Geiner Erazo Maldonado - Brianna Mishelle Sánchez - Jharleni flores Ramírez
  • 2.
  • 3.
  • 4. BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1.Potencia el Rendimiento Laboral. 2.Aumenta la Emoción y el Entusiasmo. 3.Aumenta el Bienestar Psicológico. 4.Capacidad de Liderazgo e Influencia. 5.Reacción Positiva Ante el Stress
  • 5. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL  Conciencia de nuestras emociones.  Comprender sentimientos de los demás.  Tolerar presiones y frustraciones.  Reforzamiento del trabajo en equipo.  Actitud empática y social.
  • 6.
  • 7. La inteligencia emocional en la empresa es una competencia cada vez más valorada, tanto es así que, numerosos estudios han demostrado que una de las competencias fundamentales a la hora de conseguir el éxito profesional es la inteligencia emocional. Ya lo decía Goleman en su libro: “En el mejor de los casos, el CI parece aportar tan sólo un 20% de los factores determinantes del éxito”. Es por ello que, con la forma actual de hacer negocios en mercados cada vez más globalizados y competitivos, las organizaciones buscan a personas que no estén únicamente preparadas en lo referente a lo técnico para desarrollar el trabajo diario, sino que, además, estas personas sean empáticas, adaptables y resolutivas entre otros aspectos.
  • 8. ¿Cómo manejar la inteligencia emocional en la empresa? Conocerse a uno mismo es un punto clave de la inteligencia emocional en la empresa. Conocer tus propias emociones y saber gestionarlas. El hecho de no ser capaz de reconocerlas te deja completamente expuesto bajo unas emociones incontroladas.
  • 9. ¿Cuál es la importancia de la inteligencia emocional en la empresa? En definitiva, los empleados con inteligencia emocional dominan el autocontrol, están motivados y son capaces de motivar, tienen una gran capacidad de persuasión y de trabajo en equipo.
  • 10.
  • 11. QUÉ ES LA INTELIGENCIA ECOLÓGICA? Podría definirse como la actitud de producir el menor daño posible al medio ambiente y a la naturaleza. Ser consciente de las consecuencias que tienen nuestras elecciones en el sistema en el que vivimos, para ser menos contaminantes y perjudicar menos la salud ya deteriorada de nuestro planeta.
  • 12. Los conocimientos sobre inteligencia ecológica le permiten al hombre tener herramientas esenciales para salvaguardar los recursos naturales, la vida y el planeta en sí. Tener una cultura a favor del medio ambiente permite tener una conducta responsable a favor de la sostenibilidad ambiental
  • 13. ¿Cómo podemos mejorar nuestra inteligencia ecológica? La primera acción que puedes llevar a cabo para mejorar tu inteligencia ecológica es reunir toda la información que puedas sobre tu efecto en el mundo. Por diferentes motivos, la mayoría de nosotros no somos conscientes del impacto medioambiental de nuestro estilo de vida
  • 14.
  • 15. La inteligencia es la capacidad de hacer las cosas correctamente. La sabiduría es la habilidad para elegir las metas que valen la pena; es decir, para hacer las cosas correctas. La inteligencia está relacionada con la eficiencia. Nuestra cultura busca la eficiencia en todas las actividades: más y mejor, obtener lo máximo con el mínimo coste y esfuerzo. Si eres capaz de hacer las cosas cada vez más eficientemente, con rapidez y bajo coste, sacando el máximo partido de tus recursos, eres inteligente; al menos en esa actividad particular. La sabiduría tiene que ver con la elección de las metas. Es una habilidad más sutil, completa e integrada: supone capacidad introspectiva para saber lo que se desea y conciliarlo a su vez con lo deseable. También supone un conocimiento externo amplio, más allá de la tarea y de la actividad concreta; un conocimiento sistémico sobre las relaciones entre las cosas y el lugar de las cosas y de las personas en el esquema general del mundo. Necesita de un conocimiento del funcionamiento del mundo dirigido por valores personales y colectivos.
  • 16. La inteligencia tiene que ver con el conocimiento, con el cómo. La sabiduría tiene que ver más con los valores, con el porqué. El inteligente está orientado a resultados. El sabio está dirigido por valores. El inteligente es el que obtiene los resultados, el que logra las cosas, cualesquiera que éstas sean. Si el inteligente es práctico, puede conseguir muchas cosas, puede alcanzar muchas cimas. El sabio no es necesariamente el más rápido, ni el más listo, ni el más brillante. Quizá ni siquiera llega a las cimas; y si lo hace, no es el primero ni el mejor en hacerlo. El sabio simplemente es mejor eligiendo las cimas que merecen la pena escalarse. La inteligencia está en ser muy eficiente. La sabiduría está en ser eficaz en lo que importa.