SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
La inteligencia intrapersonal, clave en el éxito profesional
Dedicamos gran parte de nuestro tiempo a adquirir conocimientos y mejorar
competencias técnicas, pero ¿qué hay del resto de inteligencias? ¿Por qué no
trabajamos del mismo modo la inteligencia intrapersonal?
Hasta hace poco, el éxito profesional se entendía circunscrito al mayor o menor IQ
de la persona, pero en las
últimas décadas, las
investigaciones han
demostrado que existen
diferentes tipos de
inteligencia. El precursor de
esta idea fue el doctor y
profesor en Psicología de la
Universidad de Harvard Howard
Gardner, autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, para quien la capacidad
de una persona viene determinada por un conjunto de inteligencias: lingüística,
lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica, naturalista, interpersonal e
intrapersonal.
¿En qué consiste esta última?
Concepto de inteligencia intrapersonal
Según Gardner, autor de Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica, la
inteligencia intrapersonal es una capacidad correlativa, pero orientada hacia
dentro: “es la capacidad de formarse un modelo ajustado, verídico, de uno
ARTICULO 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
mismo y de ser capaz de usar este modelo para desenvolverse eficazmente
en la vida”.
En este mismo sentido, Linda Campbell, en The unspoken dialogue: Beliefs about
intelligence, students, and instruction held by a sample of teachers familiar with the
theory of multiple intelligences, define la inteligencia intrapersonal como “la
capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de
sí misma y utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir su propia
vida”.
De hecho, conocemos a personas con una gran inteligencia interpersonal, que
muestran empatía y compasión ante los errores de los demás, pero que son
extremadamente duras con los propios, boicoteando su desarrollo. O a otros
individuos que tienen un autoconcepto totalmente diferente al del resto de
compañeros. En estos casos, su inteligencia intrapersonal es muy pobre.
Beneficios de la inteligencia intrapersonal
¿Y qué más da?, puede que te preguntes. Pues bien, son numerosos los estudios
que demuestran la relación entre una alta inteligencia intrapersonal y el éxito
profesional. Por ejemplo, en la investigación A time-lagged study of emotional
intelligence and salary se evaluó a 126 universitarios a lo largo de una década,
llegando a la conclusión de que aquellos estudiantes con una alta inteligencia
intrapersonal cosecharon mayores logros laborales (más ascensos, puestos de
mayor responsabilidad y mejores retribuciones) que aquellos otros que tenían esta
habilidad poco desarrollada.
“La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de nuestras fortalezas y
debilidades, lo que nos permite mejorar a lo largo de nuestra vida, ya que, si no
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
sabemos cuáles tenemos que cambiar, difícilmente lo conseguiremos”,
señala Andrés Mínguez Vela, en Dirección práctica de Recursos Humanos.
En concreto, un alto grado de inteligencia intrapersonal se traduce en los
siguientes beneficios:
 Autoconocimiento. Gracias a esta inteligencia somos capaces de
descubrir nuestras virtudes y defectos, pudiendo obtener una imagen nítida
sobre nuestro punto de partida de cara a la mejora continua.
 Desarrollo. Debido a que tendremos claros nuestros puntos débiles y
fuertes, estaremos en disposición de adoptar medidas que nos ayuden a
potenciar las fortalezas y mitigar las debilidades a través de acciones de
capacitación.
 Gestión emocional. El ser consciente de uno mismo también nos
permite manejar las emociones de forma eficaz al ser percibidas con mayor
claridad, un control emocional que es esencial para que un profesional
pueda afrontar el estrés que generan las situaciones adversas y
promocionar dentro de una organización. Como explica Daniel Goleman,
autor de Emotional Intelligence, “una sana maduración personal no pasa
por eliminar los sentimientos angustiosos, sino por aprender a detectarlos y
tratarlos adecuadamente”.
 Relaciones personales. Como consecuencia de este mayor control
emocional, seremos capaces de establecer vínculos interpersonales más
positivos.
 Conciliación. Al tener un fiel retrato interior, podemos priorizar con mayor
facilidad, repartiendo el tiempo entre vida profesional y familiar y
aprendiendo a gestionar el tiempo con más eficacia.
 Productividad. De este modo, siendo conscientes de las fortalezas y
debilidades y sabiendo cómo optimizar el tiempo, los profesionales con
inteligencia intrapersonal también son más productivos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
Pautas para potenciar la inteligencia intrapersonal
¿Cómo podemos aumentar esta conciencia sobre nosotros mismos? Según
recoge el psicólogo Arturo Torres, en Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo
se puede mejorar?, contamos con diferentes estrategias para impulsar la
inteligencia intrapersonal:
 Practicar mindfulness. Esta técnica consiste en trabajar una atención
plena en un objetivo, en el momento presente y sin juicios de valor,
meditando sobre nuestros comportamientos y decisiones de forma
consciente. De este modo, lograremos un mayor control sobre nuestras
acciones.
 Autoevaluación emocional. En el ámbito profesional, tendemos a ignorar
las respuestas emocionales, pero es importante reflexionar sobre los
sentimientos que estamos experimentando. Es probable que nos demos
cuenta de que detrás de esa superficial sensación de enfado por un nuevo
encargo, se esconda, por ejemplo, un sentimiento de desmotivación. Solo
sabiendo qué sentimos, podremos actuar en consecuencia.
 Proyección a futuro. Junto al qué somos, también es necesario plantear
hacia dónde queremos dirigirnos, es decir, cuáles son nuestras verdaderas
metas y qué pasos debemos dar para conseguirlas.
 Análisis de resultados. No hay un proceso de evaluación que se precie
que no concluya con un análisis de resultados. Como señala el autor, “ser
críticos con los propios avances también es imprescindible si no queremos
obtener una visión demasiado optimista sobre lo que hacemos”.
Así, en el Grupo P&A disponemos de herramientas precisas de assesment que
nos permiten obtener una comprensión profunda de los comportamientos,
capacidades, competencias e intereses de los profesionales de una
compañía, para que el capital humano pueda desarrollar al máximo su potencial a
todos los niveles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación neurolinguística
Programación neurolinguísticaProgramación neurolinguística
Programación neurolinguísticalivardo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalJorgeGabriel43
 
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativaCapacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativasgamaya
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL Maria Qf
 
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para DocentesCurso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para DocentesCarlos Melero
 
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografiaInteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografiaGerson Davila Zamora
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAxmoreno
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteIsabel Ibarrola
 
Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO )
Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO ) Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO )
Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO ) reynaldodelgado2411
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringPedro Roberto Casanova
 
Lalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racional
Lalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racionalLalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racional
Lalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racionalLalo Huber
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionalesTalentia Gestio
 
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocionalProgramación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocionalMariana Córser Nuñez
 
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valoresParadigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valoresYonnathancastle
 

La actualidad más candente (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Programación neurolinguística
Programación neurolinguísticaProgramación neurolinguística
Programación neurolinguística
 
Curso de pnl slide
Curso de pnl slideCurso de pnl slide
Curso de pnl slide
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativaCapacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
 
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para DocentesCurso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
 
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografiaInteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO )
Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO ) Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO )
Programación neurolinguistica e Inteligencia Emocional ( REYNALDO DELGADO )
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
 
Lalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racional
Lalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racionalLalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racional
Lalo Huber - Desarrollo de la inteligencia emocional y racional
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
 
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocionalProgramación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
 
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valoresParadigmas y técnicas de redimensión de valores
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
 

Similar a Articulo 1

MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfMONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfDylanEnriqueGarcaMuo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional fernandez1000
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 ltmh26
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALJeimyTalavera
 
Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.Gustavo Elizarrarás
 
4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia EmocionalCarmen Ortega R
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1DalianaDaza
 
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Sandra B. Císcar
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Rodrigo Filth
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional Luis Ojeda
 
Intelgencia Emocional.pdf
Intelgencia Emocional.pdfIntelgencia Emocional.pdf
Intelgencia Emocional.pdfRalTrejo3
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalguest973c46
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionaljuan alejos
 

Similar a Articulo 1 (20)

Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfMONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
 
Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.Resumen corregido, nucleo general i.
Resumen corregido, nucleo general i.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
 
231
231231
231
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
 
Intelgencia Emocional.pdf
Intelgencia Emocional.pdfIntelgencia Emocional.pdf
Intelgencia Emocional.pdf
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional empresa
Inteligencia emocional empresaInteligencia emocional empresa
Inteligencia emocional empresa
 
Emprendedora monica
Emprendedora monicaEmprendedora monica
Emprendedora monica
 
Ensayo emociones
Ensayo emocionesEnsayo emociones
Ensayo emociones
 

Más de jhoselinmilagros (17)

Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte.
Primera parte.Primera parte.
Primera parte.
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Articulo 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN La inteligencia intrapersonal, clave en el éxito profesional Dedicamos gran parte de nuestro tiempo a adquirir conocimientos y mejorar competencias técnicas, pero ¿qué hay del resto de inteligencias? ¿Por qué no trabajamos del mismo modo la inteligencia intrapersonal? Hasta hace poco, el éxito profesional se entendía circunscrito al mayor o menor IQ de la persona, pero en las últimas décadas, las investigaciones han demostrado que existen diferentes tipos de inteligencia. El precursor de esta idea fue el doctor y profesor en Psicología de la Universidad de Harvard Howard Gardner, autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, para quien la capacidad de una persona viene determinada por un conjunto de inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica, naturalista, interpersonal e intrapersonal. ¿En qué consiste esta última? Concepto de inteligencia intrapersonal Según Gardner, autor de Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica, la inteligencia intrapersonal es una capacidad correlativa, pero orientada hacia dentro: “es la capacidad de formarse un modelo ajustado, verídico, de uno ARTICULO 1
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN mismo y de ser capaz de usar este modelo para desenvolverse eficazmente en la vida”. En este mismo sentido, Linda Campbell, en The unspoken dialogue: Beliefs about intelligence, students, and instruction held by a sample of teachers familiar with the theory of multiple intelligences, define la inteligencia intrapersonal como “la capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de sí misma y utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir su propia vida”. De hecho, conocemos a personas con una gran inteligencia interpersonal, que muestran empatía y compasión ante los errores de los demás, pero que son extremadamente duras con los propios, boicoteando su desarrollo. O a otros individuos que tienen un autoconcepto totalmente diferente al del resto de compañeros. En estos casos, su inteligencia intrapersonal es muy pobre. Beneficios de la inteligencia intrapersonal ¿Y qué más da?, puede que te preguntes. Pues bien, son numerosos los estudios que demuestran la relación entre una alta inteligencia intrapersonal y el éxito profesional. Por ejemplo, en la investigación A time-lagged study of emotional intelligence and salary se evaluó a 126 universitarios a lo largo de una década, llegando a la conclusión de que aquellos estudiantes con una alta inteligencia intrapersonal cosecharon mayores logros laborales (más ascensos, puestos de mayor responsabilidad y mejores retribuciones) que aquellos otros que tenían esta habilidad poco desarrollada. “La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de nuestras fortalezas y debilidades, lo que nos permite mejorar a lo largo de nuestra vida, ya que, si no
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN sabemos cuáles tenemos que cambiar, difícilmente lo conseguiremos”, señala Andrés Mínguez Vela, en Dirección práctica de Recursos Humanos. En concreto, un alto grado de inteligencia intrapersonal se traduce en los siguientes beneficios:  Autoconocimiento. Gracias a esta inteligencia somos capaces de descubrir nuestras virtudes y defectos, pudiendo obtener una imagen nítida sobre nuestro punto de partida de cara a la mejora continua.  Desarrollo. Debido a que tendremos claros nuestros puntos débiles y fuertes, estaremos en disposición de adoptar medidas que nos ayuden a potenciar las fortalezas y mitigar las debilidades a través de acciones de capacitación.  Gestión emocional. El ser consciente de uno mismo también nos permite manejar las emociones de forma eficaz al ser percibidas con mayor claridad, un control emocional que es esencial para que un profesional pueda afrontar el estrés que generan las situaciones adversas y promocionar dentro de una organización. Como explica Daniel Goleman, autor de Emotional Intelligence, “una sana maduración personal no pasa por eliminar los sentimientos angustiosos, sino por aprender a detectarlos y tratarlos adecuadamente”.  Relaciones personales. Como consecuencia de este mayor control emocional, seremos capaces de establecer vínculos interpersonales más positivos.  Conciliación. Al tener un fiel retrato interior, podemos priorizar con mayor facilidad, repartiendo el tiempo entre vida profesional y familiar y aprendiendo a gestionar el tiempo con más eficacia.  Productividad. De este modo, siendo conscientes de las fortalezas y debilidades y sabiendo cómo optimizar el tiempo, los profesionales con inteligencia intrapersonal también son más productivos.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFECIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN Pautas para potenciar la inteligencia intrapersonal ¿Cómo podemos aumentar esta conciencia sobre nosotros mismos? Según recoge el psicólogo Arturo Torres, en Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede mejorar?, contamos con diferentes estrategias para impulsar la inteligencia intrapersonal:  Practicar mindfulness. Esta técnica consiste en trabajar una atención plena en un objetivo, en el momento presente y sin juicios de valor, meditando sobre nuestros comportamientos y decisiones de forma consciente. De este modo, lograremos un mayor control sobre nuestras acciones.  Autoevaluación emocional. En el ámbito profesional, tendemos a ignorar las respuestas emocionales, pero es importante reflexionar sobre los sentimientos que estamos experimentando. Es probable que nos demos cuenta de que detrás de esa superficial sensación de enfado por un nuevo encargo, se esconda, por ejemplo, un sentimiento de desmotivación. Solo sabiendo qué sentimos, podremos actuar en consecuencia.  Proyección a futuro. Junto al qué somos, también es necesario plantear hacia dónde queremos dirigirnos, es decir, cuáles son nuestras verdaderas metas y qué pasos debemos dar para conseguirlas.  Análisis de resultados. No hay un proceso de evaluación que se precie que no concluya con un análisis de resultados. Como señala el autor, “ser críticos con los propios avances también es imprescindible si no queremos obtener una visión demasiado optimista sobre lo que hacemos”. Así, en el Grupo P&A disponemos de herramientas precisas de assesment que nos permiten obtener una comprensión profunda de los comportamientos, capacidades, competencias e intereses de los profesionales de una compañía, para que el capital humano pueda desarrollar al máximo su potencial a todos los niveles