SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
CIENCIAS DE LA TIERRA
INTERFASE DEL OCÉANO- CONTINENTE
INTEGRANTES:
 MISHEL CHIRIBOGA
 EMILY DOMINGUEZ
 MELANIE ENCALADA
 LIZBETH GRANDA
 MARLON GUEVARA
 CARLA GUSQUE
 ALEXIS HUERA
GRUPO 2
¿Qué es la interfase?
Son lugares, donde
confluyen diferentes
sistemas.
Se refiere a la zona
de contacto entre dos
medios diferentes.
El litoral
constituye una
interfase
Influye la hidrósfera,
geósfera, atmósfera
y biosfera
Interactúan y
crean un
subsistema con
dinámica propia
Litoral: franja de
terreno, comprende
zonas adyacentes
del mar u océano
Interfase
Lugar donde se
producen
interacciones
entre elementos
Poseen riqueza
biológica y gran
producción
Constituyen
importantes fuentes de
recursos alimenticios
Son zonas
inestables y muy
cambiantes
Fácilmente
alterables
Biocenosis: Los seres vivos que conforman este ecosistema conviven y se
reproducen dentro de este espacio definido. Este entorno les permite
desarrollar relaciones intraespecíficas e interespecíficas.
El suelo (interfase entre la geosfera y
la atmósfera).
El suelo es un recurso natural finito y no renovable que
presta diversos servicios ecosistémicos o ambientales,
entre ellos y a manera de ejemplo, el relacionado con su
participación en los ciclos biogeoquímicos. Los suelos,
como parte de los ecosistemas y de los agroecosistemas,
prestan importantes funciones o servicios.
El medio litoral, interfase océano-continente, entre
la geosfera y la hidrosfera.
Las áreas litorales y marinas albergan ecosistemas, procesos y
recursos naturales que desempeñan funciones ecosistémicas
que aseguran la calidad de vida humana: regulación del clima,
provisión de alimentos, soporte de actividades, fuente de
principios activos para la gestión de la salud, control de
inundaciones y temporales, generación de energía
la Interfase
-la Interfase entre dos ambientes , el
de aguas estabilizadas y el de las
tierras emergidas. Las acciones que se
deriva la interferencia entre los dos
generan procesos litorales.
-El suelo se entiende como subsistema de la
interacción entre la atmósfera, la hidrósfera,
la biósfera, y la corteza terrestre dando
resultado un proceso de intercambio de
Materia y Energía entre estos sistemas se
considera una interfase entre ellos.
Creando subsistema con dinámica propia
que -
-Aumenta riqueza biológica.
-Recursos alimenticios.
-Crecimiento de producción .
-Zonas cambiantes.
Interfases
El LITORAL constituye una interfase en la que confluyen los diferentes sistemas como:
La atmósfera -
Se desarrollan brisas
debido a la diferencia de
calentamiento y
enfriamiento de la tierra
y el mar.
La hidrosfera -
Incrementa su
concentración de oxígeno
disuelto debido a la
agitación del agua que
producen las ola.
La geosfera-
Característico con formas
erosivas y sedimentarias,
una clasificación de los
sedimentos,es
distribuyendolos en
distintas zonas en función
del tamaño .
La biosfera
desarrolla gran
biodiversidad con biocenosis
de ambientes diferentes y
de condiciones creando
estructuras de grandes
dimensiones como los
arrecifes.
La zona litoral subdivide en:
ZONA SUPRALITORAL:
Es la zona de la costa que
nunca está cubierta por el
agua
ZONA INFRALITORAL:
Es la zona situada por debajo
de la zona litoral y que
siempre está sumergida
ZONA MESOLITORAL:
Es la zona que podemos
visitar en los periodos de
marea baja.
La morfología y el relieve
litoral encontramos:
Acción agentes
marinos que son:
 Olas
 Mareas
 Corrientes
Factores de origen
continental que son:
Litología
Movimientos
litosféricos
Factores Bióticos que
son:
Corales que
modifican la
morfología de la
zona litoral al
construir barreras.
Características de las zonas litorales
Es una interfase entre el continente y el mar, las características de
ambos medios se ven claramente modificados por su proximidad
Principales Formaciones
litorales Modelado de costas de Inmersión
Rías y Fiordos
• Estas resultan de la invasión de un valle fluvial
(rías) o glaciar ( fiordos) por el mar, originan
golfos estrechos, mas o menos profundos y
sinuosos entre montañas de laderas abruptas.
Acantilados
• Son costas cortadas en forma vertical, donde
presentan relieves abruptos con predominio de
erosión, estas son originados por la fuerte
abrasión de las olas.
Principales Formaciones
litorales Modelado de costas de Emersión
Playas de arena
• Se forman en los entrantes de las costas,
bahías y golfos, se produce una
disminución del oleaje, donde se deposita
la arena.
Flechas litorales
• Son acumulaciones de arena próxima a la
costa a modo de barra, los tómbolos son
flechas litorales que conectan la costa con
una isla.
Bibliografía
PirizBiologia. (2011, 10 mayo). El medio litoral [Diapositivas]. Recuperado de
https://es.slideshare.net/PurificacionPirizBiologia/el-medio-litoral
BIOTASITE.COM. (s.f.). BIOTASITE. Obtenido de LAS INTERFASES:
https://sites.google.com/site/biotasite/home/las-interfases
Seguí, P (2018). Biocenosis; Qué es, tipos, componentes y ejemplos. Ovacen. Recuperado el 10 de
septiembre de: https://ecosistemas.ovacen.com/biocenosis/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Pilar Salazar
 
Que es el cambio climatico
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
Daniel Mendo At
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
"Variables ambientales"
"Variables ambientales""Variables ambientales"
"Variables ambientales"
Gabriela acevedo
 
Presentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientalesPresentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientalesccamilomp
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
RogerRamirez48
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
paolmarts
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globalescelestevivas
 

La actualidad más candente (11)

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Que es el cambio climatico
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
 
"Variables ambientales"
"Variables ambientales""Variables ambientales"
"Variables ambientales"
 
Presentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientalesPresentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientales
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globales
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 

Similar a Interfase del océano - continente

Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA
Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA
Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA
Nombre Apellidos
 
La Interfase por Lizbeth Granda
La Interfase por Lizbeth GrandaLa Interfase por Lizbeth Granda
La Interfase por Lizbeth Granda
Lizbeth Granda
 
La interfase
La interfaseLa interfase
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
JannisGualpa
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentableAlberto Robledo
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
irenebyg
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1Alejandro Peña
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario naturalEsme Salas
 
2. Caractersticasdelagua 508 urzua
2. Caractersticasdelagua 508 urzua2. Caractersticasdelagua 508 urzua
2. Caractersticasdelagua 508 urzuaJorge Urzua
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
irenebyg
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
edibethgomez
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
Eva Valdovinos
 

Similar a Interfase del océano - continente (20)

Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA
Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA
Interfase. ELABORADO POR MELANIE ENCALADA
 
La Interfase por Lizbeth Granda
La Interfase por Lizbeth GrandaLa Interfase por Lizbeth Granda
La Interfase por Lizbeth Granda
 
La interfase
La interfaseLa interfase
La interfase
 
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1Biomas mundiales terrestres y acuaticos  1
Biomas mundiales terrestres y acuaticos 1
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
2. Caractersticasdelagua 508 urzua
2. Caractersticasdelagua 508 urzua2. Caractersticasdelagua 508 urzua
2. Caractersticasdelagua 508 urzua
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 

Más de AlexisHuera

Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
AlexisHuera
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
AlexisHuera
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y CatabolismoAnabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
AlexisHuera
 
Ecología Poblacional
Ecología PoblacionalEcología Poblacional
Ecología Poblacional
AlexisHuera
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
AlexisHuera
 
Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
AlexisHuera
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
AlexisHuera
 

Más de AlexisHuera (7)

Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y CatabolismoAnabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
 
Ecología Poblacional
Ecología PoblacionalEcología Poblacional
Ecología Poblacional
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Interfase del océano - continente

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA CIENCIAS DE LA TIERRA INTERFASE DEL OCÉANO- CONTINENTE INTEGRANTES:  MISHEL CHIRIBOGA  EMILY DOMINGUEZ  MELANIE ENCALADA  LIZBETH GRANDA  MARLON GUEVARA  CARLA GUSQUE  ALEXIS HUERA GRUPO 2
  • 2. ¿Qué es la interfase? Son lugares, donde confluyen diferentes sistemas. Se refiere a la zona de contacto entre dos medios diferentes. El litoral constituye una interfase Influye la hidrósfera, geósfera, atmósfera y biosfera Interactúan y crean un subsistema con dinámica propia Litoral: franja de terreno, comprende zonas adyacentes del mar u océano Interfase
  • 3. Lugar donde se producen interacciones entre elementos Poseen riqueza biológica y gran producción Constituyen importantes fuentes de recursos alimenticios Son zonas inestables y muy cambiantes Fácilmente alterables
  • 4. Biocenosis: Los seres vivos que conforman este ecosistema conviven y se reproducen dentro de este espacio definido. Este entorno les permite desarrollar relaciones intraespecíficas e interespecíficas.
  • 5. El suelo (interfase entre la geosfera y la atmósfera). El suelo es un recurso natural finito y no renovable que presta diversos servicios ecosistémicos o ambientales, entre ellos y a manera de ejemplo, el relacionado con su participación en los ciclos biogeoquímicos. Los suelos, como parte de los ecosistemas y de los agroecosistemas, prestan importantes funciones o servicios. El medio litoral, interfase océano-continente, entre la geosfera y la hidrosfera. Las áreas litorales y marinas albergan ecosistemas, procesos y recursos naturales que desempeñan funciones ecosistémicas que aseguran la calidad de vida humana: regulación del clima, provisión de alimentos, soporte de actividades, fuente de principios activos para la gestión de la salud, control de inundaciones y temporales, generación de energía
  • 6. la Interfase -la Interfase entre dos ambientes , el de aguas estabilizadas y el de las tierras emergidas. Las acciones que se deriva la interferencia entre los dos generan procesos litorales. -El suelo se entiende como subsistema de la interacción entre la atmósfera, la hidrósfera, la biósfera, y la corteza terrestre dando resultado un proceso de intercambio de Materia y Energía entre estos sistemas se considera una interfase entre ellos. Creando subsistema con dinámica propia que - -Aumenta riqueza biológica. -Recursos alimenticios. -Crecimiento de producción . -Zonas cambiantes.
  • 7. Interfases El LITORAL constituye una interfase en la que confluyen los diferentes sistemas como: La atmósfera - Se desarrollan brisas debido a la diferencia de calentamiento y enfriamiento de la tierra y el mar. La hidrosfera - Incrementa su concentración de oxígeno disuelto debido a la agitación del agua que producen las ola. La geosfera- Característico con formas erosivas y sedimentarias, una clasificación de los sedimentos,es distribuyendolos en distintas zonas en función del tamaño . La biosfera desarrolla gran biodiversidad con biocenosis de ambientes diferentes y de condiciones creando estructuras de grandes dimensiones como los arrecifes.
  • 8. La zona litoral subdivide en: ZONA SUPRALITORAL: Es la zona de la costa que nunca está cubierta por el agua ZONA INFRALITORAL: Es la zona situada por debajo de la zona litoral y que siempre está sumergida ZONA MESOLITORAL: Es la zona que podemos visitar en los periodos de marea baja.
  • 9. La morfología y el relieve litoral encontramos: Acción agentes marinos que son:  Olas  Mareas  Corrientes Factores de origen continental que son: Litología Movimientos litosféricos Factores Bióticos que son: Corales que modifican la morfología de la zona litoral al construir barreras.
  • 10. Características de las zonas litorales Es una interfase entre el continente y el mar, las características de ambos medios se ven claramente modificados por su proximidad
  • 11. Principales Formaciones litorales Modelado de costas de Inmersión Rías y Fiordos • Estas resultan de la invasión de un valle fluvial (rías) o glaciar ( fiordos) por el mar, originan golfos estrechos, mas o menos profundos y sinuosos entre montañas de laderas abruptas. Acantilados • Son costas cortadas en forma vertical, donde presentan relieves abruptos con predominio de erosión, estas son originados por la fuerte abrasión de las olas.
  • 12. Principales Formaciones litorales Modelado de costas de Emersión Playas de arena • Se forman en los entrantes de las costas, bahías y golfos, se produce una disminución del oleaje, donde se deposita la arena. Flechas litorales • Son acumulaciones de arena próxima a la costa a modo de barra, los tómbolos son flechas litorales que conectan la costa con una isla.
  • 13. Bibliografía PirizBiologia. (2011, 10 mayo). El medio litoral [Diapositivas]. Recuperado de https://es.slideshare.net/PurificacionPirizBiologia/el-medio-litoral BIOTASITE.COM. (s.f.). BIOTASITE. Obtenido de LAS INTERFASES: https://sites.google.com/site/biotasite/home/las-interfases Seguí, P (2018). Biocenosis; Qué es, tipos, componentes y ejemplos. Ovacen. Recuperado el 10 de septiembre de: https://ecosistemas.ovacen.com/biocenosis/