SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROSFERA Y EL
BALANCE HÍDRICO EN LA
TIERRA.
Una de las características que distingue a
la tierra de los demás planetas, es la
existencia de agua.
Gracias a este compuesto, se originó, se
desarrolló y permanece aún la vida, es
indispensable para cualquier forma de
vida en la tierra, así como para el
desarrollo de las diversas actividades
industriales, agropecuarias, domésticas y
turísticas.
De ahí la importancia de forjar una cultura
del cuidado de tan vital recurso y así
HIDROSFERA.
Aproximadamente las tres cuartas partes de la
superficie terrestre están cubiertas por agua,
aunque no toda es apta para el consumo humano.
De los 510 millones de km2 de superficie
terrestre, 361 millones corresponden a la
hidrósfera y 141 millones a los continentes.
Se le llama hidrósfera al conjunto de toda esa agua
que hay en la tierra: océanos, mares, ríos, lagos,
pantanos, Glaciares, aguas subterráneas, etc.
EL CICLO DEL AGUA (CICLO HIDROLÓGICO).
Describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra. El agua
puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y
los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años.
FASES:
Evaporación: proceso
mediante el cual el agua
pasa a un estado gaseoso.
El agua puede provenir de
los océanos, continentes y
vegetación.
La Condensación es la fase en la cual el
agua evaporada se encuentra en la
atmosfera y al interactuar con el aire
frío, se solidifica, tomando como
núcleo alguna partícula de polvo,
formándose las nubes.
La fase de la precipitación, se
caracteriza por permitir que el
agua que se encuentra
conformando las nubes, caiga
mediante la acción de la
gravedad en forma de lluvia,
granizo o nieve.
Escorrentía en esta fase el agua corre
formando ríos, lagos y glaciares,
después de precipitarse. Las corrientes
fluviales forman una de las fases más
importantes del ciclo pues mediante
ella se regresa el agua evaporada a los
océanos.
Ahora reflexiona sobre la importancia que tiene el ciclo
del agua y has lo que se te pide. Para que refuerces tus
aprendizajes y lo revisado hasta el momento desarrolla las
siguiente actividad:
1. Realiza un escrito en donde se mencione la importancia
del ciclo hidrológico y las consecuencias derivadas de su
alteración, debes incluir aspectos como: calentamiento
global, cambio climático, contaminación del agua,
anticontaminantes, explicar que sucede con cada uno de
éstos.
AGUAS OCEÁNICAS.
Son las grandes masas de agua que bordean
los continentes americano, australiano y
antártico por una parte; europeo, africano y
asiático conjuntamente por otra.
Ocupan aproximadamente el 71% de la
superficie de la Tierra y representan el 97%
del agua total del planeta.
Son saladas, no están quietas, se mueven en
el planeta formando corrientes, olas y
mareas, además de estar pobladas por una
gran cantidad de seres vivos que se han
adaptado de manera asombrosa a las
Los mares forman parte de los océanos
del planeta; éstos son pequeñas
extensiones de océano de poca
profundidad y con una plataforma
continental larga. La plataforma
continental es la extensión de los
continentes agua adentro, que está bajo
las aguas oceánicas poco profundas, o
sea los mares.
Las aguas oceánicas hacen de la Tierra el único planeta habitado del
Sistema Solar; sin ellas sería imposible la vida ya que:
• Mantienen la estabilidad climática indispensable para el desarrollo de la
vida, ya que durante el día absorben el calor solar, mismo que se deja
escapar lentamente durante la noche.
• Su evaporación produce las lluvias sobre la Tierra.
• Los organismos marinos superan en número y en especies a los de la
tierra.
• Constituyen un factor fundamental para el desarrollo económico de la
humanidad, ya que proporcionan abundante pesca, enormes cantidades
de minerales (sal común, yodo, magnesio, etc.) y además son un gran
medio para la transportación cómoda y barata.
MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS.
Las aguas se encuentran en continuo
dinamismo debido a varias, causas tales
como las diferencias de temperatura, el
nivel de salinidad y de densidad; la
acción del viento y otros factores
atmosféricos, así como la rotación de la
tierra y la presencia de la luna.
Debido a todos estos factores, en ellas
se pueden diferenciar tres tipos de
movimientos, que suelen presentarse de
manera simultánea: las olas, las mareas
1. Olas. Son movimientos oscilatorios u ondulaciones que se forman
en la superficie del agua. Éstas sólo afectan a la capa más externa del
océano, pues en profundidad pierden importancia. La mayoría se
producen principalmente por la acción del viento al rozar con el mar,
pero también pueden ser originadas por sismos, terremotos o
erupciones volcánicas submarinas.
TIPOS DE OLAS:
• De oscilación. Ocurren en altamar y no tienen un avance sino que se
produce una especie de movimiento en círculo en el que el agua
prácticamente no se aleja de su punto de origen y vuelve al mismo
lugar donde se inició el movimiento.
• De traslación. Se presentan en las zonas costeras por la acción del
viento; la ola, al tocar fondo avanza y se estrella hasta romper en la
2. Mareas. Son movimientos
periódicos de ascenso y descenso
del nivel del mar, causados por la
fuerza de atracción de la Luna y el
Sol sobre la superficie de la Tierra.
Debido a que la rotación de la Luna
alrededor de la Tierra dura 24 horas
50 minutos, diariamente se
producirán dos mareas bajas y dos
mareas altas alternativamente en un
tiempo de 6 horas 12 minutos.
Corrientes marinas. Tienen que ver con los movimientos de las aguas oceánicas
ya que consisten en el desplazamiento horizontal de agua salada, fría o caliente,
como grandes ríos dentro de los mismos océanos.
Las corrientes marinas son quizá, el movimiento más importante del agua, ya que
afectan al clima. Si son cálidas elevan la temperatura ambiental de las zonas por
donde pasan. Las corrientes frías pueden ser la causa de un clima más riguroso.
DEL ECUADOR HACIA LOS POLOS (AGUA TIBIA).
DE LOS POLOS AL ECUADOR (AGUA FRIA).
Los océanos tienen contacto con los continentes en las zonas llamadas
litorales o costas, cuyo contacto favorece la presencia de diferentes
accidentes geográficos:
• Mares. Porciones de masas de agua de menor proporción que los océanos.
Se clasifican en abiertos y cerrados.
• Golfos. Grandes entrantes del mar hacia el interior de las masas
continentales. Algunos ejemplos son el Golfo de México o el de Bengala.
• Bahías. Son pequeñas entrantes de mar hacia la costa. Entre las más
conocidas están la bahía de Hudson, bahía de Acapulco y en nuestro
Estado, la bahía de San Carlos, Bahía de Kino y la de Guaymas.
• Ensenadas. Son entrantes del mar de pequeña dimensión hacia tierra
firme.
• Albuferas. Son cuerpos de agua marítima localizados entre la costa baja y
La hidrosfera y el balance hídrico en la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
pedrojoya
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
titicat
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
Katy Maria Sarmiento Muñoz
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
carloszuzu
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
El agua, diapositivas (1)
El agua, diapositivas (1)El agua, diapositivas (1)
El agua, diapositivas (1)
maryluzrodriguezvillar
 
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreFenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Yanis Garcia
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
jisselle_pacheco
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Meteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempoMeteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempo
Monica NineFerrets
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
gabrielaobesorios
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesCuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
nayeligr1
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
Ana Salinas
 
Los movimientos oceanicos
Los movimientos oceanicosLos movimientos oceanicos
Los movimientos oceanicos
Samantha Arce
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Reina Barrera
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
carito1234
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
matojo
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 

La actualidad más candente (20)

Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
El agua, diapositivas (1)
El agua, diapositivas (1)El agua, diapositivas (1)
El agua, diapositivas (1)
 
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestreFenomenos que modifican el relieve terrestre
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Meteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempoMeteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempo
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesCuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
 
Los movimientos oceanicos
Los movimientos oceanicosLos movimientos oceanicos
Los movimientos oceanicos
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 

Destacado

Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15
KingEdge
 
Bioadaptaciones
BioadaptacionesBioadaptaciones
Bioadaptaciones
mazach2014
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Kevin Mendoza Espino
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
milinchi1980
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Jorge Cotrina
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Isellys Alfonzo
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
jluislema
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Javier Moreno
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
Andy Moreno
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
Monicarios
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (13)

Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15
 
Bioadaptaciones
BioadaptacionesBioadaptaciones
Bioadaptaciones
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 

Similar a La hidrosfera y el balance hídrico en la

La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
Fernanda Ramirez
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
KaterineNuezVargas
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
mercheguillen
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
JaimeAlvarado78
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
JaimeAlvarado78
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Damian Arias
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologa
yureny1995
 
Hidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdfHidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdf
Edisonespinozaportil1
 
agua del oceano
agua del oceanoagua del oceano
agua del oceano
marcorenx
 

Similar a La hidrosfera y el balance hídrico en la (20)

La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologa
 
Hidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdfHidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdf
 
agua del oceano
agua del oceanoagua del oceano
agua del oceano
 

Más de Nohemi Castillo

Primer dia de clases
Primer dia de clasesPrimer dia de clases
Primer dia de clases
Nohemi Castillo
 
Identidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de siIdentidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de si
Nohemi Castillo
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Nohemi Castillo
 
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataformaTarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Nohemi Castillo
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Nohemi Castillo
 
Biografia p1
Biografia p1Biografia p1
Biografia p1
Nohemi Castillo
 
Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4
Nohemi Castillo
 
La narracion p.3
La narracion p.3La narracion p.3
La narracion p.3
Nohemi Castillo
 
Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2
Nohemi Castillo
 
Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1
Nohemi Castillo
 
Presentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 bPresentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 b
Nohemi Castillo
 
Big blue button
Big blue buttonBig blue button
Big blue button
Nohemi Castillo
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
Nohemi Castillo
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Nohemi Castillo
 
Primer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanolPrimer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanol
Nohemi Castillo
 
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modoReflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Nohemi Castillo
 
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativosReflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Nohemi Castillo
 
Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3
Nohemi Castillo
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
Nohemi Castillo
 
Documentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legalesDocumentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legales
Nohemi Castillo
 

Más de Nohemi Castillo (20)

Primer dia de clases
Primer dia de clasesPrimer dia de clases
Primer dia de clases
 
Identidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de siIdentidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de si
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
 
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataformaTarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataforma
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
 
Biografia p1
Biografia p1Biografia p1
Biografia p1
 
Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4
 
La narracion p.3
La narracion p.3La narracion p.3
La narracion p.3
 
Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2
 
Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1
 
Presentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 bPresentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 b
 
Big blue button
Big blue buttonBig blue button
Big blue button
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Primer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanolPrimer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanol
 
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modoReflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
 
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativosReflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
 
Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legalesDocumentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

La hidrosfera y el balance hídrico en la

  • 1. LA HIDROSFERA Y EL BALANCE HÍDRICO EN LA TIERRA.
  • 2. Una de las características que distingue a la tierra de los demás planetas, es la existencia de agua. Gracias a este compuesto, se originó, se desarrolló y permanece aún la vida, es indispensable para cualquier forma de vida en la tierra, así como para el desarrollo de las diversas actividades industriales, agropecuarias, domésticas y turísticas. De ahí la importancia de forjar una cultura del cuidado de tan vital recurso y así
  • 3. HIDROSFERA. Aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua, aunque no toda es apta para el consumo humano. De los 510 millones de km2 de superficie terrestre, 361 millones corresponden a la hidrósfera y 141 millones a los continentes. Se le llama hidrósfera al conjunto de toda esa agua que hay en la tierra: océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, Glaciares, aguas subterráneas, etc.
  • 4. EL CICLO DEL AGUA (CICLO HIDROLÓGICO). Describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años.
  • 5. FASES: Evaporación: proceso mediante el cual el agua pasa a un estado gaseoso. El agua puede provenir de los océanos, continentes y vegetación. La Condensación es la fase en la cual el agua evaporada se encuentra en la atmosfera y al interactuar con el aire frío, se solidifica, tomando como núcleo alguna partícula de polvo, formándose las nubes.
  • 6. La fase de la precipitación, se caracteriza por permitir que el agua que se encuentra conformando las nubes, caiga mediante la acción de la gravedad en forma de lluvia, granizo o nieve. Escorrentía en esta fase el agua corre formando ríos, lagos y glaciares, después de precipitarse. Las corrientes fluviales forman una de las fases más importantes del ciclo pues mediante ella se regresa el agua evaporada a los océanos.
  • 7. Ahora reflexiona sobre la importancia que tiene el ciclo del agua y has lo que se te pide. Para que refuerces tus aprendizajes y lo revisado hasta el momento desarrolla las siguiente actividad: 1. Realiza un escrito en donde se mencione la importancia del ciclo hidrológico y las consecuencias derivadas de su alteración, debes incluir aspectos como: calentamiento global, cambio climático, contaminación del agua, anticontaminantes, explicar que sucede con cada uno de éstos.
  • 8. AGUAS OCEÁNICAS. Son las grandes masas de agua que bordean los continentes americano, australiano y antártico por una parte; europeo, africano y asiático conjuntamente por otra. Ocupan aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra y representan el 97% del agua total del planeta. Son saladas, no están quietas, se mueven en el planeta formando corrientes, olas y mareas, además de estar pobladas por una gran cantidad de seres vivos que se han adaptado de manera asombrosa a las
  • 9. Los mares forman parte de los océanos del planeta; éstos son pequeñas extensiones de océano de poca profundidad y con una plataforma continental larga. La plataforma continental es la extensión de los continentes agua adentro, que está bajo las aguas oceánicas poco profundas, o sea los mares.
  • 10. Las aguas oceánicas hacen de la Tierra el único planeta habitado del Sistema Solar; sin ellas sería imposible la vida ya que: • Mantienen la estabilidad climática indispensable para el desarrollo de la vida, ya que durante el día absorben el calor solar, mismo que se deja escapar lentamente durante la noche. • Su evaporación produce las lluvias sobre la Tierra. • Los organismos marinos superan en número y en especies a los de la tierra. • Constituyen un factor fundamental para el desarrollo económico de la humanidad, ya que proporcionan abundante pesca, enormes cantidades de minerales (sal común, yodo, magnesio, etc.) y además son un gran medio para la transportación cómoda y barata.
  • 11. MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS. Las aguas se encuentran en continuo dinamismo debido a varias, causas tales como las diferencias de temperatura, el nivel de salinidad y de densidad; la acción del viento y otros factores atmosféricos, así como la rotación de la tierra y la presencia de la luna. Debido a todos estos factores, en ellas se pueden diferenciar tres tipos de movimientos, que suelen presentarse de manera simultánea: las olas, las mareas
  • 12. 1. Olas. Son movimientos oscilatorios u ondulaciones que se forman en la superficie del agua. Éstas sólo afectan a la capa más externa del océano, pues en profundidad pierden importancia. La mayoría se producen principalmente por la acción del viento al rozar con el mar, pero también pueden ser originadas por sismos, terremotos o erupciones volcánicas submarinas. TIPOS DE OLAS: • De oscilación. Ocurren en altamar y no tienen un avance sino que se produce una especie de movimiento en círculo en el que el agua prácticamente no se aleja de su punto de origen y vuelve al mismo lugar donde se inició el movimiento. • De traslación. Se presentan en las zonas costeras por la acción del viento; la ola, al tocar fondo avanza y se estrella hasta romper en la
  • 13. 2. Mareas. Son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar, causados por la fuerza de atracción de la Luna y el Sol sobre la superficie de la Tierra. Debido a que la rotación de la Luna alrededor de la Tierra dura 24 horas 50 minutos, diariamente se producirán dos mareas bajas y dos mareas altas alternativamente en un tiempo de 6 horas 12 minutos.
  • 14. Corrientes marinas. Tienen que ver con los movimientos de las aguas oceánicas ya que consisten en el desplazamiento horizontal de agua salada, fría o caliente, como grandes ríos dentro de los mismos océanos. Las corrientes marinas son quizá, el movimiento más importante del agua, ya que afectan al clima. Si son cálidas elevan la temperatura ambiental de las zonas por donde pasan. Las corrientes frías pueden ser la causa de un clima más riguroso. DEL ECUADOR HACIA LOS POLOS (AGUA TIBIA). DE LOS POLOS AL ECUADOR (AGUA FRIA).
  • 15.
  • 16. Los océanos tienen contacto con los continentes en las zonas llamadas litorales o costas, cuyo contacto favorece la presencia de diferentes accidentes geográficos: • Mares. Porciones de masas de agua de menor proporción que los océanos. Se clasifican en abiertos y cerrados. • Golfos. Grandes entrantes del mar hacia el interior de las masas continentales. Algunos ejemplos son el Golfo de México o el de Bengala. • Bahías. Son pequeñas entrantes de mar hacia la costa. Entre las más conocidas están la bahía de Hudson, bahía de Acapulco y en nuestro Estado, la bahía de San Carlos, Bahía de Kino y la de Guaymas. • Ensenadas. Son entrantes del mar de pequeña dimensión hacia tierra firme. • Albuferas. Son cuerpos de agua marítima localizados entre la costa baja y