SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Integrantes:
• Luis Alberto Chuquimarca Crisanto
• Michelle Alexandra Cruz Flores
• Katherine Andrea Elizalde Celi
• Mayra Vanessa Estrella Fray
• Karla Dayana Flores Cupueran
• Alexis Daniel Huera Muñoz
Curso: Segundo B
Fecha: 03/12/2020
Tema: Ecología poblacional
ECOLOGÍA
POBLACIONAL
DEFINICIÓN
• La Ecología de Poblaciones
también llamada Demo ecología o
Ecología Demográfica, es una
rama de la Demografía que
estudia las poblaciones formadas
por los organismos de una misma
especie desde el punto de vista
de su tamaño (número de
individuos), estructura (sexo y
edad) y dinámica (variación en el
tiempo).
Objeto de estudio
• La Ecología de Poblaciones es la
encargada de estudiar los procesos que
tienen que ver con la homeostasis, la
distribución y abundancia de las
poblaciones, tanto animales como
vegetales, las fluctuaciones en el número
de individuos de cada especie, la
relación depredador-presa y
la genética de las poblaciones.
Ciclo vital
Permite comprender la biología de una
especie, y se define por su duración potencial,
por el número, extensión y características de
sus etapas de desarrollo y envejecimiento, por
la expresión fenotípica sus características:
• Anatómicas
• Fisiológicas
• Metabólicas
• Conductuales
• Patrones reproductores.
La reproducción es el mecanismo biológico que
asegura la perpetuación de las especies, de
manera que todas las estructuras y funciones
corporales y patrones de comportamiento están
imbricados para optimizar su reproducción en
ambientes dados.
Sistema poblacional
Está formado por:
 Población
 Recursos
 Condiciones
 Enemigos
 Amigos
Comportamiento de
las especies
Es el estudio del comportamiento animal
desde un punto de vista evolutivo, es decir,
cómo las estrategias comportamentales
adoptadas por los animales constituyen
adaptaciones a su ambiente particular, o lo
que es lo mismo, cómo la conducta afecta,
influye o determina la aptitud de los
animales.
Referencias bibliográficas y web gráficas
• EcuRed. (2015). Ecología de Poblaciones. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Ecolog%C3%ADa_de_Poblaciones
EcologíaVerde. (22/03/2019). RAMAS de la ECOLOGÍA. YouTube. -
¿Qué ESTUDIA la ECOLOGÍA?. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=izsugL9eGEI&t=70s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Cecilia Fernandez Castro
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6
Esteban Martínez
 
Autorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevoluciónAutorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevoluciónmjserranod01
 
Idanys basanta
Idanys basantaIdanys basanta
Idanys basanta
idanys basanta grateron
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Esmeralda Lopez
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Cecilia Fernandez Castro
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 
56e3c2.pdf
56e3c2.pdf56e3c2.pdf
56e3c2.pdf
AlvaroVarela15
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaJavier Garcia Villegas
 
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
HichaElena
 
Tema 10 definiciones
Tema 10 definicionesTema 10 definiciones
Tema 10 definiciones
Mercedes Mese García Martín
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
José Ignacio Díaz Fernández
 
Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
Kareen12
 
Mecanismos de la evolución. Lic Javier Cucaita
Mecanismos de la evolución. Lic Javier CucaitaMecanismos de la evolución. Lic Javier Cucaita
Mecanismos de la evolución. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
unsm-t
 

La actualidad más candente (20)

Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6
 
Autorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevoluciónAutorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevolución
 
Idanys basanta
Idanys basantaIdanys basanta
Idanys basanta
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
56e3c2.pdf
56e3c2.pdf56e3c2.pdf
56e3c2.pdf
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
 
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
Tema 10 definiciones
Tema 10 definicionesTema 10 definiciones
Tema 10 definiciones
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
 
Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
 
Mecanismos de la evolución. Lic Javier Cucaita
Mecanismos de la evolución. Lic Javier CucaitaMecanismos de la evolución. Lic Javier Cucaita
Mecanismos de la evolución. Lic Javier Cucaita
 
Objetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustradoObjetivo 13 resumen ilustrado
Objetivo 13 resumen ilustrado
 
Divercidad gamma
Divercidad gammaDivercidad gamma
Divercidad gamma
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
 

Similar a Ecología Poblacional

Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleresMCTWISS
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
maya_94
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
ZairaMariaJeronimoGr
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaMCTWISS
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
EstefanyLincango96
 
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsxConceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
RomeoFlorez
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
rynolo
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
verosilveri
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
verosilveri
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaalex13beat
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaRegina Torres
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologiazoemicheelle
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaIsamarMaldonado606
 

Similar a Ecología Poblacional (20)

Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsxConceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologia
 
EMA
EMAEMA
EMA
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
1 er trabajo
1 er trabajo1 er trabajo
1 er trabajo
 
1 ecologia
1 ecologia1 ecologia
1 ecologia
 

Más de AlexisHuera

Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
AlexisHuera
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
AlexisHuera
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y CatabolismoAnabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
AlexisHuera
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
AlexisHuera
 
Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
AlexisHuera
 
Interfase del océano - continente
Interfase del océano - continenteInterfase del océano - continente
Interfase del océano - continente
AlexisHuera
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
AlexisHuera
 

Más de AlexisHuera (7)

Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y CatabolismoAnabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
 
Interfase del océano - continente
Interfase del océano - continenteInterfase del océano - continente
Interfase del océano - continente
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (17)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Ecología Poblacional

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Integrantes: • Luis Alberto Chuquimarca Crisanto • Michelle Alexandra Cruz Flores • Katherine Andrea Elizalde Celi • Mayra Vanessa Estrella Fray • Karla Dayana Flores Cupueran • Alexis Daniel Huera Muñoz Curso: Segundo B Fecha: 03/12/2020 Tema: Ecología poblacional
  • 3. DEFINICIÓN • La Ecología de Poblaciones también llamada Demo ecología o Ecología Demográfica, es una rama de la Demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
  • 4. Objeto de estudio • La Ecología de Poblaciones es la encargada de estudiar los procesos que tienen que ver con la homeostasis, la distribución y abundancia de las poblaciones, tanto animales como vegetales, las fluctuaciones en el número de individuos de cada especie, la relación depredador-presa y la genética de las poblaciones.
  • 5. Ciclo vital Permite comprender la biología de una especie, y se define por su duración potencial, por el número, extensión y características de sus etapas de desarrollo y envejecimiento, por la expresión fenotípica sus características: • Anatómicas • Fisiológicas • Metabólicas • Conductuales • Patrones reproductores. La reproducción es el mecanismo biológico que asegura la perpetuación de las especies, de manera que todas las estructuras y funciones corporales y patrones de comportamiento están imbricados para optimizar su reproducción en ambientes dados.
  • 6. Sistema poblacional Está formado por:  Población  Recursos  Condiciones  Enemigos  Amigos
  • 7. Comportamiento de las especies Es el estudio del comportamiento animal desde un punto de vista evolutivo, es decir, cómo las estrategias comportamentales adoptadas por los animales constituyen adaptaciones a su ambiente particular, o lo que es lo mismo, cómo la conducta afecta, influye o determina la aptitud de los animales.
  • 8. Referencias bibliográficas y web gráficas • EcuRed. (2015). Ecología de Poblaciones. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Ecolog%C3%ADa_de_Poblaciones EcologíaVerde. (22/03/2019). RAMAS de la ECOLOGÍA. YouTube. - ¿Qué ESTUDIA la ECOLOGÍA?. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=izsugL9eGEI&t=70s