SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Informática 1
Procesadores de texto
Los procesadores de texto son una herramienta de software
extremadamente sofisticada que puede realizar diferentes tareas, desde
documentos complejos hasta diseños gráficos básicos.
Se han convertido en herramientas casi indispensables para la oficina y
el hogar. Con ellos podemos realizar los siguientes documentos entre
los que destacan:
Tareas. Cartas. Artículos. Oficios.
Recetas. Invitaciones. Libros. Revistas.
Características de los procesadores de texto.
• Edición: Entre las características más comunes podemos encontrar: BORRAR,
CORTAR, PEGAR, BUSCAR, REEMPLAZAR, COPIAR, REVISIÓN ORTOGRÁFICA Y
GRAMATICAL.
• Formato: Aquí se involucra las siguientes características: ÁREAS EN BLANCO,
SEPARACIÓN DE LÍNEAS, TIPOGRAFÍA QUE ABARCA EL TIPO DE LETRA, TAMAÑO Y
ESTILO, ENCABEZADO, PIE DE PÁGINA, MÁRGENES, ALINEACIÓN DE TEXTO, TABLA,
BORDES y sombreado, etc.
• Impresión del documento: Esta es la etapa final de un documento en un procesador
de texto, algunas de las opciones son: Número de copias, orientación del papel,
tamaño de la hoja, rangos de impresión, etc. Se te recomienda que antes de la
impresión de tu documento apliques la opción de Vista Preliminar para determinar
cómo quedó tu documento.
Ventajas del uso de los procesadores de texto.
oElaborar todo tipo de textos
oPresentar los textos con claridad y bien estructurados
oCorregir textos y hacer diferentes versiones
oComprobar la Ortografía y gramática
oAplicar funciones de autoedición de documentos
oEspecíficamente para los alumnos los pueden utilizar para la
presentación de trabajos, enriquecer su vocabulario, organizar su
material personal, aprender a destacar información, utilizar índices
como búsqueda de información, trabajar la ortografía, organizar datos,
etc.
Novedades de Word.
• Disfrutar de la lectura: Se puede leer desde la pantalla con una vista clara y
cómoda.
• Nuevo modo de lectura: Se muestran los documentos en la pantalla en
columnas de fácil lectura.
• Zoom de objetos: Con doble clic se puede acercar las tablas, gráficos e
imágenes de un documento para que ocupen toda la pantalla.
• Reanudar lectura: Se puede volver a abrir un documento, para seguir leyendo
justo en el punto donde nos quedamos con la lectura.
• Vídeo en línea.
• Trabajar en equipo: Trabajar con otros usuarios con herramientas de
colaboración simplificadas.
• Guarde y comparta archivos en la nube.
• Revisión sencilla.
• Empezar con una plantilla: Nos ofrece una selección de plantillas y con diseños
preestablecidos.
Interfaz de trabajo de Word.
Al iniciar con Word, aparecerá una pantalla como la siguiente:
Características de los elementos de la
ventana de Word.
1. Barra de herramientas de acceso rápido: ésta contiene aquellos botones que
manejamos con más frecuencia. Está barra es muy útil ya que nos ahorra tiempo al
poner en marcha alguna aplicación y tiene la gran ventaja de que podemos
personalizarla, dando clic en la fecha que se encuentra al lado derecho de la misma
barra.
2. Barra de título: contiene el nombre del documento abierto además del nombre del
programa.
3. Cinta de opciones: es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una
franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en
Word. Se organiza en fichas que engloban categorías lógicas.
4. Grupos: son las divisiones de cada una de las fichas, la cual contienen los botones de
aplicación. Algunos de estos contienen los iniciadores de cuadro de diálogo que nos
permiten visualizar más opciones del grupo
5. Botón ayuda y botones de control: la ayuda buscará a través de soluciones fuera de
línea y en línea para encontrar una solución para que puedas terminar con tus tareas y
lo botones de control tienen la siguiente función: Minimizar: La ventana pasa a ocupar
la barra de tareas. Maximizar: La ventana pasa a ocupar toda la superfcie de la
pantalla. Restaurar: Sirve para devolverle a la pantalla el tamaño que tenía. Cerrar:
Cierra la aplicación con la que se está trabajando.
6. Barras de desplazamiento: permite la visualización del contenido que
no cabe en la pantalla. Existen de dos tipos: la vertical, que la
encontramos al lado derecho; y la horizontal, que la encontramos en la
parte inferior.
7. Zoom: podemos alejar o acercar la vista para apreciar en mayor detalle
nuestro documento esto a través de un valor porcentual.
8. Botones de vistas: estos se utilizan con el propósito de revisar el
documento de una manera más práctica y dinámica, obedeciendo a los
requerimientos de visualización de cada tipo de documento.
9. Barra de estado: muestra información del estado del documento, como
el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está
redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre
ella, ya que normalmente son realmente botones.
Elaboración de documentos
• El procesador de textos consiste básicamente en la redacción de un texto,
con el fin de que la apariencia final del documento sea de calidad.
• Al momento de iniciar un documento es necesario visualizar la presentación
que tendrá tu documento para así planear y organizar de manera efectiva el
trabajo que vayas a realizar.
Planeación del documento
• Siempre que vas a realizar una actividad planeas cómo hacerlo,
teniendo en cuenta sus características y objetivos. Un documento es el
resultado de una actividad que requiere planeación.
• Existen diferentes tipos y cada uno tiene características especiales. Al
planearlo, debes considerar diversos aspectos:
oEstructura física.
oExtensión.
oTamaño del papel.
oNúmero de columnas.
Estructura interna.
oCapítulos.
o Secciones y subsecciones. ™
o Encabezado.
o Texto principal.
o Parte final o despedida.
o Apariencia.
o Letra y alineación.
o Ilustraciones.
ACTIVIDAD 2.1: Practica
La finalidad de esta práctica es utilizar la barra de acceso rápido, la barra
de título, los botones de control, el zoom, botones de vista.
a. Entra a Microsoft Word.
b. Escribe el nombre de tu institución.
c. Oprime la tecla enter.
d. Escribe en tres renglones tu pasatiempo favorito.
e. Observa la barra de título y notarás que Word asignó un nombre a tu
documento.
f. Da clic en el botón deshacer que se encuentra en la barra de acceso rápido.
g. Da otro clic al botón deshacer.
h. Ahora da clic al botón rehacer que se encuentra en la barra de acceso
rápido.
i. Utiliza los botones de control: Minimizar, Restaurar, Maximizar.
j. Da clic al botón guardar que se encuentra en la barra de acceso rápido y se
abrirá una ventana que te permite almacenar tu practica asignándole un
nombre a ésta.
k. Observa la barra de título y notarás que el nombre de tu documento cambió.
l. Cambia de porcentaje el zoom al 75% y luego al 100%.
m. Da clic a cada uno de los botones de vista.
n. Anota tus observaciones y entrégaselas a tu profesor.
Documento Word esta
adjuntado en plataforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barra de herramientas de acceso rápido
Barra de herramientas de acceso rápidoBarra de herramientas de acceso rápido
Barra de herramientas de acceso rápido
Betxy Lopgar
 
Word Original
Word OriginalWord Original
Word Original
Rossfre
 
Barras y herramientas de word
Barras y herramientas de wordBarras y herramientas de word
Barras y herramientas de word
David Alvarez
 
Mapa conceptual emerson diaz
Mapa conceptual emerson diazMapa conceptual emerson diaz
Mapa conceptual emerson diaz
EMERSONDIAZ06
 

La actualidad más candente (20)

Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.
 
Taller 1 word
Taller 1 wordTaller 1 word
Taller 1 word
 
Barra de herramientas de acceso rápido
Barra de herramientas de acceso rápidoBarra de herramientas de acceso rápido
Barra de herramientas de acceso rápido
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
 
Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.
 
Inserción c5. p1.
Inserción c5. p1.Inserción c5. p1.
Inserción c5. p1.
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
 
Word Original
Word OriginalWord Original
Word Original
 
Ventana de publisher
Ventana de publisherVentana de publisher
Ventana de publisher
 
Las herramientas mas comunes de word
Las herramientas mas comunes de wordLas herramientas mas comunes de word
Las herramientas mas comunes de word
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Barras y herramientas de word
Barras y herramientas de wordBarras y herramientas de word
Barras y herramientas de word
 
Presentación de m word
Presentación de m wordPresentación de m word
Presentación de m word
 
Publisher. c1. t3
Publisher. c1. t3Publisher. c1. t3
Publisher. c1. t3
 
Mapa conceptual emerson diaz
Mapa conceptual emerson diazMapa conceptual emerson diaz
Mapa conceptual emerson diaz
 
PAQUETERIA DE OFFICE
PAQUETERIA DE OFFICEPAQUETERIA DE OFFICE
PAQUETERIA DE OFFICE
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
 
Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)
 

Similar a Interfaz de un procesador de texto c1.p2.

Similar a Interfaz de un procesador de texto c1.p2. (20)

Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Informatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julianInformatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julian
 
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantesMicrosoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
 
Curso word
Curso wordCurso word
Curso word
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial word
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft WordHerramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
 
Word
Word Word
Word
 
Procesadores de textos
Procesadores de textosProcesadores de textos
Procesadores de textos
 
Angela carrera
Angela carreraAngela carrera
Angela carrera
 
Angela carrera
Angela carreraAngela carrera
Angela carrera
 
Edwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diazEdwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diaz
 
Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 
Tercer grado. c5.
Tercer grado. c5.Tercer grado. c5.
Tercer grado. c5.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Interfaz de un procesador de texto c1.p2.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Informática 1
  • 2. Procesadores de texto Los procesadores de texto son una herramienta de software extremadamente sofisticada que puede realizar diferentes tareas, desde documentos complejos hasta diseños gráficos básicos. Se han convertido en herramientas casi indispensables para la oficina y el hogar. Con ellos podemos realizar los siguientes documentos entre los que destacan: Tareas. Cartas. Artículos. Oficios. Recetas. Invitaciones. Libros. Revistas.
  • 3. Características de los procesadores de texto. • Edición: Entre las características más comunes podemos encontrar: BORRAR, CORTAR, PEGAR, BUSCAR, REEMPLAZAR, COPIAR, REVISIÓN ORTOGRÁFICA Y GRAMATICAL. • Formato: Aquí se involucra las siguientes características: ÁREAS EN BLANCO, SEPARACIÓN DE LÍNEAS, TIPOGRAFÍA QUE ABARCA EL TIPO DE LETRA, TAMAÑO Y ESTILO, ENCABEZADO, PIE DE PÁGINA, MÁRGENES, ALINEACIÓN DE TEXTO, TABLA, BORDES y sombreado, etc. • Impresión del documento: Esta es la etapa final de un documento en un procesador de texto, algunas de las opciones son: Número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja, rangos de impresión, etc. Se te recomienda que antes de la impresión de tu documento apliques la opción de Vista Preliminar para determinar cómo quedó tu documento.
  • 4. Ventajas del uso de los procesadores de texto. oElaborar todo tipo de textos oPresentar los textos con claridad y bien estructurados oCorregir textos y hacer diferentes versiones oComprobar la Ortografía y gramática oAplicar funciones de autoedición de documentos oEspecíficamente para los alumnos los pueden utilizar para la presentación de trabajos, enriquecer su vocabulario, organizar su material personal, aprender a destacar información, utilizar índices como búsqueda de información, trabajar la ortografía, organizar datos, etc.
  • 5. Novedades de Word. • Disfrutar de la lectura: Se puede leer desde la pantalla con una vista clara y cómoda. • Nuevo modo de lectura: Se muestran los documentos en la pantalla en columnas de fácil lectura. • Zoom de objetos: Con doble clic se puede acercar las tablas, gráficos e imágenes de un documento para que ocupen toda la pantalla. • Reanudar lectura: Se puede volver a abrir un documento, para seguir leyendo justo en el punto donde nos quedamos con la lectura. • Vídeo en línea. • Trabajar en equipo: Trabajar con otros usuarios con herramientas de colaboración simplificadas. • Guarde y comparta archivos en la nube. • Revisión sencilla. • Empezar con una plantilla: Nos ofrece una selección de plantillas y con diseños preestablecidos.
  • 6. Interfaz de trabajo de Word. Al iniciar con Word, aparecerá una pantalla como la siguiente:
  • 7. Características de los elementos de la ventana de Word. 1. Barra de herramientas de acceso rápido: ésta contiene aquellos botones que manejamos con más frecuencia. Está barra es muy útil ya que nos ahorra tiempo al poner en marcha alguna aplicación y tiene la gran ventaja de que podemos personalizarla, dando clic en la fecha que se encuentra al lado derecho de la misma barra. 2. Barra de título: contiene el nombre del documento abierto además del nombre del programa. 3. Cinta de opciones: es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en fichas que engloban categorías lógicas. 4. Grupos: son las divisiones de cada una de las fichas, la cual contienen los botones de aplicación. Algunos de estos contienen los iniciadores de cuadro de diálogo que nos permiten visualizar más opciones del grupo 5. Botón ayuda y botones de control: la ayuda buscará a través de soluciones fuera de línea y en línea para encontrar una solución para que puedas terminar con tus tareas y lo botones de control tienen la siguiente función: Minimizar: La ventana pasa a ocupar la barra de tareas. Maximizar: La ventana pasa a ocupar toda la superfcie de la pantalla. Restaurar: Sirve para devolverle a la pantalla el tamaño que tenía. Cerrar: Cierra la aplicación con la que se está trabajando.
  • 8. 6. Barras de desplazamiento: permite la visualización del contenido que no cabe en la pantalla. Existen de dos tipos: la vertical, que la encontramos al lado derecho; y la horizontal, que la encontramos en la parte inferior. 7. Zoom: podemos alejar o acercar la vista para apreciar en mayor detalle nuestro documento esto a través de un valor porcentual. 8. Botones de vistas: estos se utilizan con el propósito de revisar el documento de una manera más práctica y dinámica, obedeciendo a los requerimientos de visualización de cada tipo de documento. 9. Barra de estado: muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente son realmente botones.
  • 9. Elaboración de documentos • El procesador de textos consiste básicamente en la redacción de un texto, con el fin de que la apariencia final del documento sea de calidad. • Al momento de iniciar un documento es necesario visualizar la presentación que tendrá tu documento para así planear y organizar de manera efectiva el trabajo que vayas a realizar.
  • 10. Planeación del documento • Siempre que vas a realizar una actividad planeas cómo hacerlo, teniendo en cuenta sus características y objetivos. Un documento es el resultado de una actividad que requiere planeación. • Existen diferentes tipos y cada uno tiene características especiales. Al planearlo, debes considerar diversos aspectos: oEstructura física. oExtensión. oTamaño del papel. oNúmero de columnas. Estructura interna. oCapítulos. o Secciones y subsecciones. ™ o Encabezado. o Texto principal. o Parte final o despedida. o Apariencia. o Letra y alineación. o Ilustraciones.
  • 11. ACTIVIDAD 2.1: Practica La finalidad de esta práctica es utilizar la barra de acceso rápido, la barra de título, los botones de control, el zoom, botones de vista. a. Entra a Microsoft Word. b. Escribe el nombre de tu institución. c. Oprime la tecla enter. d. Escribe en tres renglones tu pasatiempo favorito. e. Observa la barra de título y notarás que Word asignó un nombre a tu documento. f. Da clic en el botón deshacer que se encuentra en la barra de acceso rápido.
  • 12. g. Da otro clic al botón deshacer. h. Ahora da clic al botón rehacer que se encuentra en la barra de acceso rápido. i. Utiliza los botones de control: Minimizar, Restaurar, Maximizar. j. Da clic al botón guardar que se encuentra en la barra de acceso rápido y se abrirá una ventana que te permite almacenar tu practica asignándole un nombre a ésta. k. Observa la barra de título y notarás que el nombre de tu documento cambió. l. Cambia de porcentaje el zoom al 75% y luego al 100%. m. Da clic a cada uno de los botones de vista. n. Anota tus observaciones y entrégaselas a tu profesor.