SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERJECCIÓN SEXTO DE BÁSICA LOGOS ACADEMY PROFESORA: Lcda. Margarita Ávila de Cajas .
INTERJECCIÓN Las interjecciones son una clase de palabras que expresan alguna impresión súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.. Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida, conformidad, etc.; por ejemplo: ¡Alto! Se usa como llamada enérgica imperativa. ¡Ay! Se emplea para expresar un sentimiento vivo. ¡Eh! Se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir. ¡Hola! Se usa como salutación familiar.
La Interjección no constituyen una parte de la oración (aunque algunos gramáticos las incluyen en el inventario de clases de  palabras ), sino que son  signos lingüísticos  pregramaticales que desempeñan las tres  funciones del lenguaje  según  Karl Bühler : expresiva, conativa y representativa. Equivalen también a oraciones sin desarrollo las expresiones interjectivas del tipo  ¡Cielo santo! ;  ¡Dios mío! ;  ¡Recórcholis! ;  ¡Rayos y truenos! ;  ¡Demonios! ;  ¡Cielos! ; etc.
Clasificación:   Interjección propia  Usada exclusivamente como interjección, como:  ¡oh!, ¡uf!,  ¡ay!, ¡zas!, etc .
Interjección impropia Utilizada como interjección pero que en su origen es un sustantivo: ¡hombre!, ¡Jesús! ¡Dios mío!, ¡ánimo!. Un adjetivo: ¡bravo!.  Un verbo: ¡calla!.  Un adverbio: ¡despacio!.  Un grupo nominal: ¡ay!.  Una oración:  ¡qué pena! .    
Interjecciones onomatopéyicas Expresan adaptaciones fonéticas de ruidos y acciones y realizan una función lingüística. ¡zas!.
Interjeccionesapelativas   Sirven para llamar la atención. Como: ¡ey!.
Interjecciones sintomáticas o anímicas. Expresan el estado de ánimo del hablante. Como: ¡ay!, ¡caramba!.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN Observa los ejemplos. Identifica si la interjección forma una oración por si sola o no. ¡ Adios!  ¡Bravo!, estuvo fantástica tu actuación. Olvidé las llaves en el abrigo ¡Caramba! ¡Guau! Si  No
COMLETA EL DIÁLOGO CON LAS INTERJECCIONES ________ no pensé encontrarte aquí. Tampoco yo ________pero qué bien estás. ________yo…me haces avergonzar. ________tú tan tierno. Ahora debo irme________ ¡Chao!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa uso del diccionario
Mapa uso del diccionarioMapa uso del diccionario
Mapa uso del diccionario
angelgabrielchirinos
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
manezawa
 
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
José_Daniel
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
Paulaa Dymfc
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticalesJoscelin08
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pompeu.parets
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
LauraAyarachiOrtega
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
岳合 陳
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 

La actualidad más candente (20)

El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Mapa uso del diccionario
Mapa uso del diccionarioMapa uso del diccionario
Mapa uso del diccionario
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
El acrostico
El acrosticoEl acrostico
El acrostico
 
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
 
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
Uso de la a, ha, de a ver y haber (Lenguaje y Literatura)
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 

Similar a Interjección

Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
Hernan Alfredo Sermeño Castro
 
Apresentação rose
Apresentação roseApresentação rose
Apresentação roseRose Oliver
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
INTEF
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentualrevistaes
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belénbelenpm9
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
Proyecto partes de la oración
Proyecto partes de la oraciónProyecto partes de la oración
Proyecto partes de la oraciónJaviera Pastene
 
Onomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptx
Onomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptxOnomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptx
Onomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptx
ssuser393865
 
La oración
La oraciónLa oración
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Recursos fónicos
Recursos fónicosRecursos fónicos
Recursos fónicosangely25
 

Similar a Interjección (20)

Interjecciones[1]
Interjecciones[1]Interjecciones[1]
Interjecciones[1]
 
9 interje
9 interje9 interje
9 interje
 
9 interje
9 interje9 interje
9 interje
 
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
 
Apresentação rose
Apresentação roseApresentação rose
Apresentação rose
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
 
Concurrencia Vocálica
Concurrencia VocálicaConcurrencia Vocálica
Concurrencia Vocálica
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
PortuguÊs2
PortuguÊs2PortuguÊs2
PortuguÊs2
 
Proyecto partes de la oración
Proyecto partes de la oraciónProyecto partes de la oración
Proyecto partes de la oración
 
Onomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptx
Onomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptxOnomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptx
Onomatopeyas, interjecciones y paronimias.pptx
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Recursos fónicos
Recursos fónicosRecursos fónicos
Recursos fónicos
 

Más de Logos Academy

Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
Logos Academy
 
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad  Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTODiálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Logos Academy
 
El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6
Logos Academy
 
Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Logos Academy
 

Más de Logos Academy (20)

Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
 
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad  Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7
 
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTODiálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
 
El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6
 
Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
 

Interjección

  • 1. LA INTERJECCIÓN SEXTO DE BÁSICA LOGOS ACADEMY PROFESORA: Lcda. Margarita Ávila de Cajas .
  • 2. INTERJECCIÓN Las interjecciones son una clase de palabras que expresan alguna impresión súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.. Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida, conformidad, etc.; por ejemplo: ¡Alto! Se usa como llamada enérgica imperativa. ¡Ay! Se emplea para expresar un sentimiento vivo. ¡Eh! Se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir. ¡Hola! Se usa como salutación familiar.
  • 3. La Interjección no constituyen una parte de la oración (aunque algunos gramáticos las incluyen en el inventario de clases de palabras ), sino que son signos lingüísticos pregramaticales que desempeñan las tres funciones del lenguaje según Karl Bühler : expresiva, conativa y representativa. Equivalen también a oraciones sin desarrollo las expresiones interjectivas del tipo ¡Cielo santo! ; ¡Dios mío! ; ¡Recórcholis! ; ¡Rayos y truenos! ; ¡Demonios! ; ¡Cielos! ; etc.
  • 4. Clasificación:  Interjección propia Usada exclusivamente como interjección, como:  ¡oh!, ¡uf!,  ¡ay!, ¡zas!, etc .
  • 5. Interjección impropia Utilizada como interjección pero que en su origen es un sustantivo: ¡hombre!, ¡Jesús! ¡Dios mío!, ¡ánimo!. Un adjetivo: ¡bravo!. Un verbo: ¡calla!. Un adverbio: ¡despacio!. Un grupo nominal: ¡ay!. Una oración:  ¡qué pena! .    
  • 6. Interjecciones onomatopéyicas Expresan adaptaciones fonéticas de ruidos y acciones y realizan una función lingüística. ¡zas!.
  • 7. Interjeccionesapelativas   Sirven para llamar la atención. Como: ¡ey!.
  • 8. Interjecciones sintomáticas o anímicas. Expresan el estado de ánimo del hablante. Como: ¡ay!, ¡caramba!.
  • 9. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Observa los ejemplos. Identifica si la interjección forma una oración por si sola o no. ¡ Adios! ¡Bravo!, estuvo fantástica tu actuación. Olvidé las llaves en el abrigo ¡Caramba! ¡Guau! Si No
  • 10. COMLETA EL DIÁLOGO CON LAS INTERJECCIONES ________ no pensé encontrarte aquí. Tampoco yo ________pero qué bien estás. ________yo…me haces avergonzar. ________tú tan tierno. Ahora debo irme________ ¡Chao!