SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cómo van a ser los horarios para que no se crucen los que tenemos más de un hijo en la
escuela y en el colegio?
Efectivamente, tenemos estudiantes cuyos hermanos están en otros grados y para ello hemos
previsto unos horarios diferenciados por niveles, días y horas, de tal manera que no exista
cruces a la hora de realizar sus actividades; vale la pena aclarar que tenemos horarios en
diferentes modalidades, para dos tipos de actividades: sincrónicas y asincrónicas. Las
sincrónicas están diseñadas para un contacto en tiempo real entre los estudiantes y sus
maestros y tutora. Las actividades en la modalidad asincrónica, que es el motor de nuestro
proceso de enseñanza y aprendizaje, están bajo la organización del hogar, considerando que
estas actividades no superan el tiempo de dos horas, que estipula el Ministerio para su
realización.
2. ¿Va ser opcional escoger si todo el periodo escolar sea virtual o mientras estemos en
emergencia sanitaria?
La idea es estar preparados para todo. Efectivamente, nosotros estamos muy claros de la
preocupación y del riesgo sobre esta pandemia, y del tiempo y la incertidumbre en la que nos
encontramos en cuanto al periodo de duración de la misma, y del aislamiento y el
confinamiento, por tanto, nosotros hemos anunciado que vamos a mantener las dos
modalidades si las circunstancias así lo exigen; estamos, en todo momento, para precautelar
la seguridad y el bienestar de la salud de nuestros niños y de nuestras familias.
3. En caso de que se pueda regresar a clases presenciales, ¿se seguirá usando los libros
virtuales?
Sabemos que este es un año que requiere de la solidaridad de todos. Tengan por seguro que
el colegio va a ser muy consciente de que se pida estrictamente lo que es necesario,
lógicamente los estudiantes necesitan de ciertos recursos para apoyar su proceso de
aprendizaje, pero buscaremos que sea aquello que es indispensable en estos momentos, y
buscaremos lo más conveniente.
PRIMERA REUNIÓN DE PADRES LÍDERES PRIMARIA
PREGUNTAS Y RESPUESTA SOBRE EL INICIO DEL
AÑO LECTIVO 2020-2021
MODALIDAD VIRTUAL
4. Considerando que las clases inician en junio, el descuento del 50% en matrícula ¿se
mantiene hasta al 30 de abril o van a extender la fecha de pago?
Cuando estructuramos las medidas de ayuda para aliviar a nuestros padres, conscientes de la
difícil situación que atravesamos todos en este momento, no contábamos con que la autoridad
nacional iba a aplazar un mes más el inicio del año escolar, lo cual tiene un impacto
significativo en las proyecciones financieras del colegio. El periodo de matriculación se
extendería hasta la nueva fecha de inicio a clases determinada por el Ministerio de Educación,
y nuestra intención es poder extender el descuento de matrícula unos días más. Tengan por
seguro que la institución, a pesar de la compleja situación financiera que también atraviesa,
está buscando y gestionando formas para que todos los descuentos ofrecidos se mantengan.
En este sentido, mantendremos lo ofrecido hasta este momento.
5. ¿Qué medidas sanitarias va a tomar el colegio para cuando puedan regresar a clases
presenciales?
Todas las que sean posibles. Ya está trabajando todos nuestros departamentos junto a
nuestros asesores en Seguridad y Salud Ocupacional. Ellos ya tienen protocolos,
cronogramas, etc. Tomaremos todas las medidas que se puedan aplicar; tengan por seguro
que tan pronto sea el momento de hacerlo, comunicaremos puntualmente nuestras acciones
en este sentido.
6. ¿Cuál va a ser el papel de los padres y el grado de dedicación que tendremos que emplear en
relación a este nuevo sistema de estudios, considerando que nosotros seguimos trabajando?
El rol de los padres es un rol de acompañantes, la escuela es la mediadora del proceso, la
que propondrá actividades de forma muy articulada y con una ruta didáctica detallada, en
donde los padres podrán supervisar que los niños estén conectados en los tiempos que son
necesarios para, precisamente, junto a sus maestros, lograr resolver sus inquietudes, ampliar
la información, retroalimentar, generar discusiones, hacer trabajo colaborativo en esa
interacción riquísima que se va a producir tanto en los momentos de sincronía como de
asincronía.
No es la idea trasladar la escuela al hogar, no. De ninguna manera nosotros podemos delegar
nuestra responsabilidad y nuestras obligaciones en los padres de familia para que sean ellos
los hacedores del proceso o los mediadores del mismo. Creemos que las cosas tienen que
tener su justo norte: para la formación, los padres son los responsables y nosotros somos la
contraparte. En cambio, para la construcción del conocimiento, nosotros somos la primera
parte y los padres son la contraparte. Por eso somos unos aliados maravillosos, porque
hacemos equipo. Ustedes van a tener el apoyo y la comunicación constante durante este
proceso, pues la comunicación va a ser muchísimo más fluida que antes, van a tener
oportunidad de comunicarse mucho más con el docente, con la tutora, y cuando ameritan otras
necesidades, estará el DECE siempre acompañándolos. Para cualquier consulta nosotros
estaremos encantados de atenderlos y satisfacer sus dudas en los momentos que ustedes lo
requieran.
7. ¿Pueden aclarar en qué fecha se realizará el inicio de clases?
Por el momento es el 1 de junio, esa es la disposición según el acuerdo ministerial que hemos
recibido.
8. ¿Se enviará muchas cosas a imprimir? ¿O será mayormente virtual?
En los grados superiores el requerimiento va a ser mínimo, ya que tenemos un sinnúmero de
instrumentos de medición, actividades de desarrollo que son mucho más interactivas. Donde
sí vamos a tener un insumo básico, como hojas, será sobre todo en segundo y tercero de
básica, ya que ellos están en el inicio del proceso de la lectoescritura.
9. ¿Las clases van a quedar grabadas en la nube ya que los padres nos tocará trabajar y poder
ayudar a los niños? ¿Cómo se va a manejar?
Todos los momentos sincrónicos que vayamos a tener con nuestros estudiantes van a
grabarse y se van a mantener en los cursos de los niños, para que puedan ser consultados en
el momento que deseen. adicionalmente, todas las actividades que estamos proponiendo,
especialmente, para los niños de nuestra primera zona de aprendizaje que son los de segundo,
tercero y cuarto de básica, van a estar acompañadas de videos donde las maestras van a dar
las instrucciones que los niños también van a poder encontrar de manera escrita en sus
actividades de aprendizaje.
10. ¿El descuento de hermanos se mantiene?
Sí, la política de descuentos de hermanos se mantiene.
11. ¿Cómo será el espacio para que el profesor aclare dudas de los chicos de forma particular?
¿Cómo va a funcionar la comunicación con los profesores, por correo o dentro de alguna
plataforma?
Los padres de familia tendrán contacto con los maestros de sus hijos, canalizando sus
solicitudes de citas, a través de la tutora. Evidentemente, las reuniones serán en espacios
virtuales; aquí, el padre de familia podrá entrevistarse con el docente que requiera junto a la
tutora.
12. ¿Se verán todas las materias? ¿cuándo se nos enviarían horarios y programación semanal?
Se verán todas las materias, todas las asignaturas están distribuidas en la carga horaria pero
con algunas diferenciaciones, por ejemplo: formación humana, arte y educación física, estarán
ubicadas en actividades asincrónicas, le vamos a dar, en este caso, prioridad de contacto en
tiempo real a las materias del tronco común: lengua y literatura, inglés, matemáticas, estudios
sociales y science. Los horarios están listos y las tutoras podrían liberarlos en el momento en
que así se disponga. Como ya es nuestra costumbre, mantendremos un espacio de
comunicación con ustedes, en el que iremos compartiendo nuestra programación semanal en
los “viernes informativos”.
4. Considerando que las clases inician en junio, el descuento del 50% en matrícula ¿se
mantiene hasta al 30 de abril o van a extender la fecha de pago?
Cuando estructuramos las medidas de ayuda para aliviar a nuestros padres, conscientes de la
difícil situación que atravesamos todos en este momento, no contábamos con que la autoridad
nacional iba a aplazar un mes más el inicio del año escolar, lo cual tiene un impacto
significativo en las proyecciones financieras del colegio. El periodo de matriculación se
extendería hasta la nueva fecha de inicio a clases determinada por el Ministerio de Educación,
y nuestra intención es poder extender el descuento de matrícula unos días más. Tengan por
seguro que la institución, a pesar de la compleja situación financiera que también atraviesa,
está buscando y gestionando formas para que todos los descuentos ofrecidos se mantengan.
En este sentido, mantendremos lo ofrecido hasta este momento.
5. ¿Qué medidas sanitarias va a tomar el colegio para cuando puedan regresar a clases
presenciales?
Todas las que sean posibles. Ya está trabajando todos nuestros departamentos junto a
nuestros asesores en Seguridad y Salud Ocupacional. Ellos ya tienen protocolos,
cronogramas, etc. Tomaremos todas las medidas que se puedan aplicar; tengan por seguro
que tan pronto sea el momento de hacerlo, comunicaremos puntualmente nuestras acciones
en este sentido.
6. ¿Cuál va a ser el papel de los padres y el grado de dedicación que tendremos que emplear en
relación a este nuevo sistema de estudios, considerando que nosotros seguimos trabajando?
El rol de los padres es un rol de acompañantes, la escuela es la mediadora del proceso, la
que propondrá actividades de forma muy articulada y con una ruta didáctica detallada, en
donde los padres podrán supervisar que los niños estén conectados en los tiempos que son
necesarios para, precisamente, junto a sus maestros, lograr resolver sus inquietudes, ampliar
la información, retroalimentar, generar discusiones, hacer trabajo colaborativo en esa
interacción riquísima que se va a producir tanto en los momentos de sincronía como de
asincronía.
No es la idea trasladar la escuela al hogar, no. De ninguna manera nosotros podemos delegar
nuestra responsabilidad y nuestras obligaciones en los padres de familia para que sean ellos
los hacedores del proceso o los mediadores del mismo. Creemos que las cosas tienen que
tener su justo norte: para la formación, los padres son los responsables y nosotros somos la
contraparte. En cambio, para la construcción del conocimiento, nosotros somos la primera
parte y los padres son la contraparte. Por eso somos unos aliados maravillosos, porque
hacemos equipo. Ustedes van a tener el apoyo y la comunicación constante durante este
proceso, pues la comunicación va a ser muchísimo más fluida que antes, van a tener
oportunidad de comunicarse mucho más con el docente, con la tutora, y cuando ameritan otras
necesidades, estará el DECE siempre acompañándolos. Para cualquier consulta nosotros
estaremos encantados de atenderlos y satisfacer sus dudas en los momentos que ustedes lo
requieran.
7. ¿Pueden aclarar en qué fecha se realizará el inicio de clases?
Por el momento es el 1 de junio, esa es la disposición según el acuerdo ministerial que hemos
recibido.
8. ¿Se enviará muchas cosas a imprimir? ¿O será mayormente virtual?
En los grados superiores el requerimiento va a ser mínimo, ya que tenemos un sinnúmero de
instrumentos de medición, actividades de desarrollo que son mucho más interactivas. Donde
sí vamos a tener un insumo básico, como hojas, será sobre todo en segundo y tercero de
básica, ya que ellos están en el inicio del proceso de la lectoescritura.
9. ¿Las clases van a quedar grabadas en la nube ya que los padres nos tocará trabajar y poder
ayudar a los niños? ¿Cómo se va a manejar?
Todos los momentos sincrónicos que vayamos a tener con nuestros estudiantes van a
grabarse y se van a mantener en los cursos de los niños, para que puedan ser consultados en
el momento que deseen. adicionalmente, todas las actividades que estamos proponiendo,
especialmente, para los niños de nuestra primera zona de aprendizaje que son los de segundo,
tercero y cuarto de básica, van a estar acompañadas de videos donde las maestras van a dar
las instrucciones que los niños también van a poder encontrar de manera escrita en sus
actividades de aprendizaje
10. ¿El descuento de hermanos se mantiene?
Sí, la política de descuentos de hermanos se mantiene.
11. ¿Cómo será el espacio para que el profesor aclare dudas de los chicos de forma particular?
¿Cómo va a funcionar la comunicación con los profesores, por correo o dentro de alguna
plataforma?
Los padres de familia tendrán contacto con los maestros de sus hijos, canalizando sus
solicitudes de citas, a través de la tutora. Evidentemente, las reuniones serán en espacios
virtuales; aquí, el padre de familia podrá entrevistarse con el docente que requiera junto a la
tutora.
12. ¿Se verán todas las materias? ¿cuándo se nos enviarían horarios y programación semanal?
Se verán todas las materias, todas las asignaturas están distribuidas en la carga horaria pero
con algunas diferenciaciones, por ejemplo: formación humana, arte y educación física, estarán
ubicadas en actividades asincrónicas, le vamos a dar, en este caso, prioridad de contacto en
tiempo real a las materias del tronco común: lengua y literatura, inglés, matemáticas, estudios
sociales y science. Los horarios están listos y las tutoras podrían liberarlos en el momento en
que así se disponga. Como ya es nuestra costumbre, mantendremos un espacio de
comunicación con ustedes, en el que iremos compartiendo nuestra programación semanal en
los “viernes informativos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de AbrilAportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de Abril
FEAE-CLM
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Preguntas frecuentes plan remoto de estudios y otros
Preguntas frecuentes plan remoto de estudios y otrosPreguntas frecuentes plan remoto de estudios y otros
Preguntas frecuentes plan remoto de estudios y otros
Colegio Maese da Vinci
 
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’
Paul Boutroux
 
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
Marly Rodriguez
 
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSCPESANSEBASTIAN
 
Heurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoñoHeurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoño
NayraMalone
 
Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1soypublica
 
Proyecto ti cs
Proyecto ti csProyecto ti cs
Proyecto ti cs
jotimo
 
Registro y análisis de observación
Registro y análisis de observaciónRegistro y análisis de observación
Registro y análisis de observación
rikayuri
 
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
NayraMalone
 
Logico matem 1
Logico matem 1Logico matem 1
Logico matem 1
ZoraidaMarielaHumere
 

La actualidad más candente (19)

Aportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de AbrilAportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de Abril
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
 
Preguntas frecuentes plan remoto de estudios y otros
Preguntas frecuentes plan remoto de estudios y otrosPreguntas frecuentes plan remoto de estudios y otros
Preguntas frecuentes plan remoto de estudios y otros
 
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
 
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
 
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
 
‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’‘ÁREA TABLET’
‘ÁREA TABLET’
 
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo IV de primaria.
 
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
 
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Heurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoñoHeurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoño
 
Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1
 
Proyecto ti cs
Proyecto ti csProyecto ti cs
Proyecto ti cs
 
Registro y análisis de observación
Registro y análisis de observaciónRegistro y análisis de observación
Registro y análisis de observación
 
Fasciculo general matematica
Fasciculo general matematicaFasciculo general matematica
Fasciculo general matematica
 
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
 
Logico matem 1
Logico matem 1Logico matem 1
Logico matem 1
 

Similar a FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021

FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
Logos Academy
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
Reunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulos
Reunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulosReunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulos
Reunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulos
CarolinaAlejandraZam
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasRakel Rn
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
rene chino mamani
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
IENicolasLaTorreGarc
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
Kately Vasquez
 
Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin estrellacolegio1568
 
Entrevista eliana
Entrevista elianaEntrevista eliana
Entrevista eliana
MaraBernardaDevalis
 
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 1627.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
Ansite2015
 
Revista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantilRevista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantilcupade10
 
Vacaciones niños
Vacaciones niñosVacaciones niños
Vacaciones niños
ibaiganelh
 
13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...
13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...
13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...
LuisAlbertoCorral
 
Pei 2019 final
Pei 2019 final Pei 2019 final
Pei 2019 final
SolcitooGuzman
 
PEI 2019
PEI  2019 PEI  2019
PEI 2019
TICFiskeMenuco
 
Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95
SolcitooGuzman
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralAlison Bullido Diaz
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
Karen Hernandez Hernandez
 

Similar a FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021 (20)

FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Reunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulos
Reunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulosReunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulos
Reunión-de-apoderados-mayo.pptx párvulos
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
 
Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Entrevista eliana
Entrevista elianaEntrevista eliana
Entrevista eliana
 
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 1627.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
 
Revista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantilRevista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantil
 
Vacaciones niños
Vacaciones niñosVacaciones niños
Vacaciones niños
 
13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...
13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...
13.1Actas de las ocho sesiones ordinarias presenciales de la Fase Intensiva d...
 
Pei 2019 final
Pei 2019 final Pei 2019 final
Pei 2019 final
 
PEI 2019
PEI  2019 PEI  2019
PEI 2019
 
Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95Pei 2019 escuela 95
Pei 2019 escuela 95
 
Power point educación
Power point educaciónPower point educación
Power point educación
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
 

Más de Logos Academy

Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad  Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
Logos Academy
 
La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTODiálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Logos Academy
 
El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6
Logos Academy
 
Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Logos Academy
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Logos Academy
 
Control emocional - FICHA 4
Control emocional - FICHA 4Control emocional - FICHA 4
Control emocional - FICHA 4
Logos Academy
 
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019
Logos Academy
 

Más de Logos Academy (20)

Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
Es importante como nos sentimos - Ficha # 1
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10Para una convivencia armónica - FICHA # 10
Para una convivencia armónica - FICHA # 10
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridadDiálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8Respeto a las diferencias - FICHA # 8
Respeto a las diferencias - FICHA # 8
 
Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad  Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
Diálogos periódicos de seguridad
 Diálogos periódicos de seguridad Diálogos periódicos de seguridad
Diálogos periódicos de seguridad
 
La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7La diferencia - Ficha # 7
La diferencia - Ficha # 7
 
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTODiálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
Diálogos periódicos de seguridad - AGOSTO
 
El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6El respeto - Ficha # 6
El respeto - Ficha # 6
 
Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5Límites desde pequeños - FICHA 5
Límites desde pequeños - FICHA 5
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
 
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
Diálogos periódicos de seguridad - JULIO 2019
 
Control emocional - FICHA 4
Control emocional - FICHA 4Control emocional - FICHA 4
Control emocional - FICHA 4
 
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019
DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE SEGURIDAD - JUNIO 2019
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

FAQ PRIMARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021

  • 1. 1. ¿Cómo van a ser los horarios para que no se crucen los que tenemos más de un hijo en la escuela y en el colegio? Efectivamente, tenemos estudiantes cuyos hermanos están en otros grados y para ello hemos previsto unos horarios diferenciados por niveles, días y horas, de tal manera que no exista cruces a la hora de realizar sus actividades; vale la pena aclarar que tenemos horarios en diferentes modalidades, para dos tipos de actividades: sincrónicas y asincrónicas. Las sincrónicas están diseñadas para un contacto en tiempo real entre los estudiantes y sus maestros y tutora. Las actividades en la modalidad asincrónica, que es el motor de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje, están bajo la organización del hogar, considerando que estas actividades no superan el tiempo de dos horas, que estipula el Ministerio para su realización. 2. ¿Va ser opcional escoger si todo el periodo escolar sea virtual o mientras estemos en emergencia sanitaria? La idea es estar preparados para todo. Efectivamente, nosotros estamos muy claros de la preocupación y del riesgo sobre esta pandemia, y del tiempo y la incertidumbre en la que nos encontramos en cuanto al periodo de duración de la misma, y del aislamiento y el confinamiento, por tanto, nosotros hemos anunciado que vamos a mantener las dos modalidades si las circunstancias así lo exigen; estamos, en todo momento, para precautelar la seguridad y el bienestar de la salud de nuestros niños y de nuestras familias. 3. En caso de que se pueda regresar a clases presenciales, ¿se seguirá usando los libros virtuales? Sabemos que este es un año que requiere de la solidaridad de todos. Tengan por seguro que el colegio va a ser muy consciente de que se pida estrictamente lo que es necesario, lógicamente los estudiantes necesitan de ciertos recursos para apoyar su proceso de aprendizaje, pero buscaremos que sea aquello que es indispensable en estos momentos, y buscaremos lo más conveniente. PRIMERA REUNIÓN DE PADRES LÍDERES PRIMARIA PREGUNTAS Y RESPUESTA SOBRE EL INICIO DEL AÑO LECTIVO 2020-2021 MODALIDAD VIRTUAL
  • 2. 4. Considerando que las clases inician en junio, el descuento del 50% en matrícula ¿se mantiene hasta al 30 de abril o van a extender la fecha de pago? Cuando estructuramos las medidas de ayuda para aliviar a nuestros padres, conscientes de la difícil situación que atravesamos todos en este momento, no contábamos con que la autoridad nacional iba a aplazar un mes más el inicio del año escolar, lo cual tiene un impacto significativo en las proyecciones financieras del colegio. El periodo de matriculación se extendería hasta la nueva fecha de inicio a clases determinada por el Ministerio de Educación, y nuestra intención es poder extender el descuento de matrícula unos días más. Tengan por seguro que la institución, a pesar de la compleja situación financiera que también atraviesa, está buscando y gestionando formas para que todos los descuentos ofrecidos se mantengan. En este sentido, mantendremos lo ofrecido hasta este momento. 5. ¿Qué medidas sanitarias va a tomar el colegio para cuando puedan regresar a clases presenciales? Todas las que sean posibles. Ya está trabajando todos nuestros departamentos junto a nuestros asesores en Seguridad y Salud Ocupacional. Ellos ya tienen protocolos, cronogramas, etc. Tomaremos todas las medidas que se puedan aplicar; tengan por seguro que tan pronto sea el momento de hacerlo, comunicaremos puntualmente nuestras acciones en este sentido. 6. ¿Cuál va a ser el papel de los padres y el grado de dedicación que tendremos que emplear en relación a este nuevo sistema de estudios, considerando que nosotros seguimos trabajando? El rol de los padres es un rol de acompañantes, la escuela es la mediadora del proceso, la que propondrá actividades de forma muy articulada y con una ruta didáctica detallada, en donde los padres podrán supervisar que los niños estén conectados en los tiempos que son necesarios para, precisamente, junto a sus maestros, lograr resolver sus inquietudes, ampliar la información, retroalimentar, generar discusiones, hacer trabajo colaborativo en esa interacción riquísima que se va a producir tanto en los momentos de sincronía como de asincronía. No es la idea trasladar la escuela al hogar, no. De ninguna manera nosotros podemos delegar nuestra responsabilidad y nuestras obligaciones en los padres de familia para que sean ellos los hacedores del proceso o los mediadores del mismo. Creemos que las cosas tienen que tener su justo norte: para la formación, los padres son los responsables y nosotros somos la
  • 3. contraparte. En cambio, para la construcción del conocimiento, nosotros somos la primera parte y los padres son la contraparte. Por eso somos unos aliados maravillosos, porque hacemos equipo. Ustedes van a tener el apoyo y la comunicación constante durante este proceso, pues la comunicación va a ser muchísimo más fluida que antes, van a tener oportunidad de comunicarse mucho más con el docente, con la tutora, y cuando ameritan otras necesidades, estará el DECE siempre acompañándolos. Para cualquier consulta nosotros estaremos encantados de atenderlos y satisfacer sus dudas en los momentos que ustedes lo requieran. 7. ¿Pueden aclarar en qué fecha se realizará el inicio de clases? Por el momento es el 1 de junio, esa es la disposición según el acuerdo ministerial que hemos recibido. 8. ¿Se enviará muchas cosas a imprimir? ¿O será mayormente virtual? En los grados superiores el requerimiento va a ser mínimo, ya que tenemos un sinnúmero de instrumentos de medición, actividades de desarrollo que son mucho más interactivas. Donde sí vamos a tener un insumo básico, como hojas, será sobre todo en segundo y tercero de básica, ya que ellos están en el inicio del proceso de la lectoescritura. 9. ¿Las clases van a quedar grabadas en la nube ya que los padres nos tocará trabajar y poder ayudar a los niños? ¿Cómo se va a manejar? Todos los momentos sincrónicos que vayamos a tener con nuestros estudiantes van a grabarse y se van a mantener en los cursos de los niños, para que puedan ser consultados en el momento que deseen. adicionalmente, todas las actividades que estamos proponiendo, especialmente, para los niños de nuestra primera zona de aprendizaje que son los de segundo, tercero y cuarto de básica, van a estar acompañadas de videos donde las maestras van a dar las instrucciones que los niños también van a poder encontrar de manera escrita en sus actividades de aprendizaje. 10. ¿El descuento de hermanos se mantiene? Sí, la política de descuentos de hermanos se mantiene.
  • 4. 11. ¿Cómo será el espacio para que el profesor aclare dudas de los chicos de forma particular? ¿Cómo va a funcionar la comunicación con los profesores, por correo o dentro de alguna plataforma? Los padres de familia tendrán contacto con los maestros de sus hijos, canalizando sus solicitudes de citas, a través de la tutora. Evidentemente, las reuniones serán en espacios virtuales; aquí, el padre de familia podrá entrevistarse con el docente que requiera junto a la tutora. 12. ¿Se verán todas las materias? ¿cuándo se nos enviarían horarios y programación semanal? Se verán todas las materias, todas las asignaturas están distribuidas en la carga horaria pero con algunas diferenciaciones, por ejemplo: formación humana, arte y educación física, estarán ubicadas en actividades asincrónicas, le vamos a dar, en este caso, prioridad de contacto en tiempo real a las materias del tronco común: lengua y literatura, inglés, matemáticas, estudios sociales y science. Los horarios están listos y las tutoras podrían liberarlos en el momento en que así se disponga. Como ya es nuestra costumbre, mantendremos un espacio de comunicación con ustedes, en el que iremos compartiendo nuestra programación semanal en los “viernes informativos”.
  • 5. 4. Considerando que las clases inician en junio, el descuento del 50% en matrícula ¿se mantiene hasta al 30 de abril o van a extender la fecha de pago? Cuando estructuramos las medidas de ayuda para aliviar a nuestros padres, conscientes de la difícil situación que atravesamos todos en este momento, no contábamos con que la autoridad nacional iba a aplazar un mes más el inicio del año escolar, lo cual tiene un impacto significativo en las proyecciones financieras del colegio. El periodo de matriculación se extendería hasta la nueva fecha de inicio a clases determinada por el Ministerio de Educación, y nuestra intención es poder extender el descuento de matrícula unos días más. Tengan por seguro que la institución, a pesar de la compleja situación financiera que también atraviesa, está buscando y gestionando formas para que todos los descuentos ofrecidos se mantengan. En este sentido, mantendremos lo ofrecido hasta este momento. 5. ¿Qué medidas sanitarias va a tomar el colegio para cuando puedan regresar a clases presenciales? Todas las que sean posibles. Ya está trabajando todos nuestros departamentos junto a nuestros asesores en Seguridad y Salud Ocupacional. Ellos ya tienen protocolos, cronogramas, etc. Tomaremos todas las medidas que se puedan aplicar; tengan por seguro que tan pronto sea el momento de hacerlo, comunicaremos puntualmente nuestras acciones en este sentido. 6. ¿Cuál va a ser el papel de los padres y el grado de dedicación que tendremos que emplear en relación a este nuevo sistema de estudios, considerando que nosotros seguimos trabajando? El rol de los padres es un rol de acompañantes, la escuela es la mediadora del proceso, la que propondrá actividades de forma muy articulada y con una ruta didáctica detallada, en donde los padres podrán supervisar que los niños estén conectados en los tiempos que son necesarios para, precisamente, junto a sus maestros, lograr resolver sus inquietudes, ampliar la información, retroalimentar, generar discusiones, hacer trabajo colaborativo en esa interacción riquísima que se va a producir tanto en los momentos de sincronía como de asincronía. No es la idea trasladar la escuela al hogar, no. De ninguna manera nosotros podemos delegar nuestra responsabilidad y nuestras obligaciones en los padres de familia para que sean ellos los hacedores del proceso o los mediadores del mismo. Creemos que las cosas tienen que tener su justo norte: para la formación, los padres son los responsables y nosotros somos la
  • 6. contraparte. En cambio, para la construcción del conocimiento, nosotros somos la primera parte y los padres son la contraparte. Por eso somos unos aliados maravillosos, porque hacemos equipo. Ustedes van a tener el apoyo y la comunicación constante durante este proceso, pues la comunicación va a ser muchísimo más fluida que antes, van a tener oportunidad de comunicarse mucho más con el docente, con la tutora, y cuando ameritan otras necesidades, estará el DECE siempre acompañándolos. Para cualquier consulta nosotros estaremos encantados de atenderlos y satisfacer sus dudas en los momentos que ustedes lo requieran. 7. ¿Pueden aclarar en qué fecha se realizará el inicio de clases? Por el momento es el 1 de junio, esa es la disposición según el acuerdo ministerial que hemos recibido. 8. ¿Se enviará muchas cosas a imprimir? ¿O será mayormente virtual? En los grados superiores el requerimiento va a ser mínimo, ya que tenemos un sinnúmero de instrumentos de medición, actividades de desarrollo que son mucho más interactivas. Donde sí vamos a tener un insumo básico, como hojas, será sobre todo en segundo y tercero de básica, ya que ellos están en el inicio del proceso de la lectoescritura. 9. ¿Las clases van a quedar grabadas en la nube ya que los padres nos tocará trabajar y poder ayudar a los niños? ¿Cómo se va a manejar? Todos los momentos sincrónicos que vayamos a tener con nuestros estudiantes van a grabarse y se van a mantener en los cursos de los niños, para que puedan ser consultados en el momento que deseen. adicionalmente, todas las actividades que estamos proponiendo, especialmente, para los niños de nuestra primera zona de aprendizaje que son los de segundo, tercero y cuarto de básica, van a estar acompañadas de videos donde las maestras van a dar las instrucciones que los niños también van a poder encontrar de manera escrita en sus actividades de aprendizaje 10. ¿El descuento de hermanos se mantiene? Sí, la política de descuentos de hermanos se mantiene.
  • 7. 11. ¿Cómo será el espacio para que el profesor aclare dudas de los chicos de forma particular? ¿Cómo va a funcionar la comunicación con los profesores, por correo o dentro de alguna plataforma? Los padres de familia tendrán contacto con los maestros de sus hijos, canalizando sus solicitudes de citas, a través de la tutora. Evidentemente, las reuniones serán en espacios virtuales; aquí, el padre de familia podrá entrevistarse con el docente que requiera junto a la tutora. 12. ¿Se verán todas las materias? ¿cuándo se nos enviarían horarios y programación semanal? Se verán todas las materias, todas las asignaturas están distribuidas en la carga horaria pero con algunas diferenciaciones, por ejemplo: formación humana, arte y educación física, estarán ubicadas en actividades asincrónicas, le vamos a dar, en este caso, prioridad de contacto en tiempo real a las materias del tronco común: lengua y literatura, inglés, matemáticas, estudios sociales y science. Los horarios están listos y las tutoras podrían liberarlos en el momento en que así se disponga. Como ya es nuestra costumbre, mantendremos un espacio de comunicación con ustedes, en el que iremos compartiendo nuestra programación semanal en los “viernes informativos”.