SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de 
una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias 
computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya 
existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 20. Implementaciones 
prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 
1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a 
expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de 
computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los 
países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, 
pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la 
economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.

Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la 
computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales 
conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto 
RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando 
colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) 
trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la 
necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man­Computer 
Symbiosis (Simbiosis Hombre­Computadora).


                                      HISTORIA DE LA WEB

 

Este NeXTcube usado por Berners­Lee en el CERN se convirtió en el primer servidor web.
La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un 
sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz 
operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados 
por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el 
nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema 
de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un 
soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando 
Tim Berners­Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en 
castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este 
concepto de incipientes nociones de la Web.
En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la divisón DD del CERN, redacta la 
propuesta,[2] que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de gestión de información más 
elaborado. No hubo un bautizo oficial o un acuñamiento del término web en esas referencias 
iniciales utilizándose para tal efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había 
nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la world wide 
web[3] el 12 de noviembre de 1990.
Berners­Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el 
primer navegador web, WorldWideWeb en 1990. En las Navidades del mismo año, Berners­Lee 
había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase:[4] el primer navegador 
web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web[5] que 
al mismo tiempo describían el proyecto.
El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup    
                                                                                         [6]
alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut de la web como un servicio disponible 
públicamente en Internet.
El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto tiene sus orígenes en viejos proyectos de la década 
de los 60, como el Proyecto Xanadu de Ted Nelson y el sistema on­line NLS de Douglas Engelbart. 
Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados por el ya citado sistema basado en 
microfilm "memex", de Vannevar Bush.
El gran avance de Berners­Lee fue unir hipertexto e Internet. En su libro Weaving the Web (en 
castellano, Tejiendo la Red), explica que él había sugerido repetidamente que la unión entre las dos 
tecnologías era posible para miembros de las dos comunidades tecnológicas, pero como nadie 
aceptó su invitación, decidió, finalmente, hacer frente al proyecto él mismo. En el proceso, 
desarrolló un sistema de identificadores únicos globales para los recursos web y también: el 
Uniform Resource Identifier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
Historia de internet
Historia de internet Historia de internet
Historia de internet
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Trabajo impres dani 4
Trabajo impres dani 4Trabajo impres dani 4
Trabajo impres dani 4
 

Destacado (20)

Vii Congreso Accion Por La Salud De Todos
Vii Congreso Accion Por La Salud De TodosVii Congreso Accion Por La Salud De Todos
Vii Congreso Accion Por La Salud De Todos
 
Materiales y utiles en un servicio
Materiales y utiles en un servicioMateriales y utiles en un servicio
Materiales y utiles en un servicio
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
 
Lanzamiento arauca lee_26042014_saravena
Lanzamiento arauca lee_26042014_saravenaLanzamiento arauca lee_26042014_saravena
Lanzamiento arauca lee_26042014_saravena
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
Tema busqueda en google
Tema busqueda en googleTema busqueda en google
Tema busqueda en google
 
una sonrisa
una sonrisa una sonrisa
una sonrisa
 
Jovenes con futuro necocli
Jovenes con futuro necocliJovenes con futuro necocli
Jovenes con futuro necocli
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
 
Puzzle simpson
Puzzle simpsonPuzzle simpson
Puzzle simpson
 
U.p1 credit.i
U.p1 credit.iU.p1 credit.i
U.p1 credit.i
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Cierre Weston Power
Cierre  Weston PowerCierre  Weston Power
Cierre Weston Power
 
Presentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantilPresentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantil
 
Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Guia de aprendizaje nº 1 ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Guia de aprendizaje nº 1 ANGIE MARCELA  ACOSTA NOPIAGuia de aprendizaje nº 1 ANGIE MARCELA  ACOSTA NOPIA
Guia de aprendizaje nº 1 ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a internet (20)

historia del internet
historia del internethistoria del internet
historia del internet
 
historia del Internet y la web
historia del Internet y la webhistoria del Internet y la web
historia del Internet y la web
 
Presencia del internet
Presencia del internetPresencia del internet
Presencia del internet
 
trabajo, presentacion
trabajo, presentacion trabajo, presentacion
trabajo, presentacion
 
historia y evolucion de la internet
historia y evolucion de la internethistoria y evolucion de la internet
historia y evolucion de la internet
 
Documento (1)victor.docx
Documento (1)victor.docxDocumento (1)victor.docx
Documento (1)victor.docx
 
Mario mazariegos historia del internet
Mario mazariegos  historia del internetMario mazariegos  historia del internet
Mario mazariegos historia del internet
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
historia del internet
historia del internethistoria del internet
historia del internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
HISTORIA DEL INTERNET Y LA WEB
HISTORIA DEL INTERNET Y LA WEBHISTORIA DEL INTERNET Y LA WEB
HISTORIA DEL INTERNET Y LA WEB
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet katyan
Internet katyanInternet katyan
Internet katyan
 
Historia y evolucion del internet
Historia y evolucion del internetHistoria y evolucion del internet
Historia y evolucion del internet
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Internet ilsee
Internet ilseeInternet ilsee
Internet ilsee
 
Clase 6 de junio historia de internet
Clase 6 de junio historia de internetClase 6 de junio historia de internet
Clase 6 de junio historia de internet
 
historia de internet
historia de internethistoria de internet
historia de internet
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

internet