SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EDISON ALFONSO CHANGO SAILEMA
-- 439 -CUARTO “A”
 ¿Que son los intervalos de confianza?

En el contexto de estimar un parámetro poblacional, un
intervalo de confianza es un rango de valores (calculado en
una muestra) en el cual se encuentra el verdadero valor del
parámetro, con una probabilidad determinada.
La probabilidad de que el verdadero valor del parámetro se
encuentre en el intervalo construido se denomina nivel de
confianza, y se denota 1-α. La probabilidad de equivocarnos
se llama nivel de significancia y se simboliza α. Generalmente
se construyen intervalos con confianza 1-α=95% (o
significancia =5%). Menos frecuentes son los intervalos con
α=10% o α=1%.
 El nivel de confianza y la amplitud del intervalo varían

conjuntamente, de forma que un intervalo más amplio
tendrá más posibilidades de acierto (mayor nivel de
confianza), mientras que para un intervalo más
pequeño, que ofrece una estimación más precisa,
aumentan sus posibilidades de error.
 Para la construcción de un determinado intervalo de

confianza es necesario conocer la distribución teórica
que sigue el parámetro a estimar, θ2 . Es habitual que el
parámetro presente una distribución normal. También
pueden construirse intervalos de confianza con la
desigualdad de Chebyshey.
 Primeramente

tenemos que tener correctamente
instalado el R- Commander en nuestro ordenador.
 Abrimos el programa “R”, y generamos un nuevo
script, aquí digitamos el comando “library(Rcmdr)” y
lo generamos con el comando (Ctrl+R).
 Desplegándose otra ventana la cual es el RCommander.
Ventana principal del “R”

Comando: library(Rcmdr)
Ventana R-Commander
En el fichero de datos “reproduccion_vir.dat”, podemos
encontrar los datos relativos al estudio de un cultivo por
horas de un virus en un determinado medio.
1. En R-Commander cargue el fichero expuesto anteriormente
y obtenga para la variable “VIRUS” lo siguiente:
 Media
 σ (desviación típica)
 Mediana
2. Analice si podemos considerar que la media poblacional de
la variable VIRUS es 155, cuando
a) α=0.05
b) α =0.02
 El fichero con el cual se va a trabajar lo pueden

descargar en la siguiente dirección:
http://knuth.uca.es/repos/ebrcmdr/bases_datos/
Aquí podremos conseguir varios ficheros estadísticos
para trabajar en R-Commander.
Al hacer clic en el fichero directamente en la pagina, se
mostraran los datos y podemos darnos cuenta que los
datos están siendo trabajados con puntos decimales, NO
con comas, lo cual es importante para el ingreso de
datos.
Descargamos en fichero

Hacemos clic derecho en el fichero
“reproduccion_vir.dat” y escogemos
la opción “Guardar enlace como”
para poder descargarlo
Al hacer clic en la enlace se despliega la
siguiente ventana con los datos del
fichero

Observamos que los datos están
trabajando con punto NO con coma, lo
cual hay que tener en cuenta al ingreso
de datos.
 Nos dirigimos a la ventana del R Commander en la

barra de herramientas nos ubicamos en la Opción
“Datos” - “Importar Datos” - “Desde archivo de
texto, portapapeles o URL”
 Se despliega una ventana en la cual introducimos en

nombre del conjunto de datos: en este caso será “VIRUS”.

 Y en la parte de abajo de la ventana escogemos la opción de

carácter decimal y escogemos Punto[.] como vimos
anteriormente en la visualización de datos y hacemos clic
en aceptar.
Se ha cargado el fichero VIRUS
con 150 filas y 4 columnas
 Media
 σ (desviación típica)
 Mediana

Para este cálculos nos dirigimos a la barra de
Herramientas y escogemos la opción “Estadísticos” –
“Resúmenes” – “Resúmenes Numéricos”
 Se despliega una ventana en el cual escogemos el

nombre de nuestra base de datos que es “VIRUS” y
hacemos click en aceptar.
 Media:

146.9986

 Desviación típica:

42.80868

 Mediana:

141.05
 Para este calculo vamos a la barra de Herramientas

opción “Medias” – “Test para una muestra…”

Se despliega la siguiente ventana:
 Escogemos el nombre de nuestra base de datos

“VIRUS”: y en la opción “Hipótesis Nula: mu”
ponemos nuestro dato proporcionado en el ejercicio
que es 155 (media poblacional).
 En la siguiente opción “Nivel de confianza” el dato del
ejercicio es (α=0.05) para ultimo dato restamos de uno
es decir (1-α), con el cual tenemos (1-0.05=0.95)
mostrados en la siguiente ventana y hacemos clic en
aceptar:
 Procedemos a comprobar con el siguiente dato que es

α=0.02, realizamos los mismos pasos y simplemente
cambiamos en el Nivel de confianza que seria (1-α) es
decir (1-0.02=0.98)
 Con R-Commander podemos realizar un sinfín de

cálculos estadísticos, puesto que cuenta con una
amplia librería para Distribuciones tanto discretas
como continuas.
 Los cálculos resultan mas simples con el manejo de RCommander, ya que en forma tradicional o manual
esto resulta un poco tedioso al momento del calculo.
 La familiarización con el programa resulta útil para un
correcto, ágil y rápido uso manejo de datos.

Más contenido relacionado

Similar a Intervalos de confianza en r commander

Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxAGENCIAS2
 
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdfEval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Roberto Strociak
 
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDASProyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
EstebanBastidasOyarz
 
Manual de r commander
Manual de r commanderManual de r commander
Manual de r commanderLenin Medina
 
Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...
Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...
Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...
Danny Carrasco
 
Mini manual de r commander
Mini manual de r commanderMini manual de r commander
Mini manual de r commanderElvis Paucar
 
Prueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commanderPrueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commander
Sebastian Cuenca
 
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negociosIntroducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
PedroEdilbertoSolsCe
 
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución NormalActividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
JorgeAlbertoIzaguirr1
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
luiisalbertoo-laga
 
3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza
luiisalbertoo-laga
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
LennysNJ
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxAGENCIAS2
 
Práctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael HernandezPráctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael Hernandez
Rafael Hernández Cruz
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4guest8a3c19
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4guest8a3c19
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
Jaime Llanto Esteban
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 

Similar a Intervalos de confianza en r commander (20)

Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocx
 
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdfEval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
 
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDASProyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
 
Manual de r commander
Manual de r commanderManual de r commander
Manual de r commander
 
Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...
Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...
Mini Manual de R-COMMANDER, comandos, ventanas y aplicaciones del software en...
 
Mini manual de r commander
Mini manual de r commanderMini manual de r commander
Mini manual de r commander
 
Prueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commanderPrueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commander
 
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negociosIntroducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
 
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución NormalActividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocx
 
Práctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael HernandezPráctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael Hernandez
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Intervalos de confianza en r commander

  • 1. PROBABILIDAD Y ESTADISTICA EDISON ALFONSO CHANGO SAILEMA -- 439 -CUARTO “A”
  • 2.
  • 3.  ¿Que son los intervalos de confianza? En el contexto de estimar un parámetro poblacional, un intervalo de confianza es un rango de valores (calculado en una muestra) en el cual se encuentra el verdadero valor del parámetro, con una probabilidad determinada. La probabilidad de que el verdadero valor del parámetro se encuentre en el intervalo construido se denomina nivel de confianza, y se denota 1-α. La probabilidad de equivocarnos se llama nivel de significancia y se simboliza α. Generalmente se construyen intervalos con confianza 1-α=95% (o significancia =5%). Menos frecuentes son los intervalos con α=10% o α=1%.
  • 4.  El nivel de confianza y la amplitud del intervalo varían conjuntamente, de forma que un intervalo más amplio tendrá más posibilidades de acierto (mayor nivel de confianza), mientras que para un intervalo más pequeño, que ofrece una estimación más precisa, aumentan sus posibilidades de error.  Para la construcción de un determinado intervalo de confianza es necesario conocer la distribución teórica que sigue el parámetro a estimar, θ2 . Es habitual que el parámetro presente una distribución normal. También pueden construirse intervalos de confianza con la desigualdad de Chebyshey.
  • 5.  Primeramente tenemos que tener correctamente instalado el R- Commander en nuestro ordenador.  Abrimos el programa “R”, y generamos un nuevo script, aquí digitamos el comando “library(Rcmdr)” y lo generamos con el comando (Ctrl+R).  Desplegándose otra ventana la cual es el RCommander.
  • 6. Ventana principal del “R” Comando: library(Rcmdr)
  • 8. En el fichero de datos “reproduccion_vir.dat”, podemos encontrar los datos relativos al estudio de un cultivo por horas de un virus en un determinado medio. 1. En R-Commander cargue el fichero expuesto anteriormente y obtenga para la variable “VIRUS” lo siguiente:  Media  σ (desviación típica)  Mediana 2. Analice si podemos considerar que la media poblacional de la variable VIRUS es 155, cuando a) α=0.05 b) α =0.02
  • 9.  El fichero con el cual se va a trabajar lo pueden descargar en la siguiente dirección: http://knuth.uca.es/repos/ebrcmdr/bases_datos/ Aquí podremos conseguir varios ficheros estadísticos para trabajar en R-Commander. Al hacer clic en el fichero directamente en la pagina, se mostraran los datos y podemos darnos cuenta que los datos están siendo trabajados con puntos decimales, NO con comas, lo cual es importante para el ingreso de datos.
  • 10. Descargamos en fichero Hacemos clic derecho en el fichero “reproduccion_vir.dat” y escogemos la opción “Guardar enlace como” para poder descargarlo
  • 11. Al hacer clic en la enlace se despliega la siguiente ventana con los datos del fichero Observamos que los datos están trabajando con punto NO con coma, lo cual hay que tener en cuenta al ingreso de datos.
  • 12.  Nos dirigimos a la ventana del R Commander en la barra de herramientas nos ubicamos en la Opción “Datos” - “Importar Datos” - “Desde archivo de texto, portapapeles o URL”
  • 13.  Se despliega una ventana en la cual introducimos en nombre del conjunto de datos: en este caso será “VIRUS”.  Y en la parte de abajo de la ventana escogemos la opción de carácter decimal y escogemos Punto[.] como vimos anteriormente en la visualización de datos y hacemos clic en aceptar.
  • 14.
  • 15. Se ha cargado el fichero VIRUS con 150 filas y 4 columnas
  • 16.  Media  σ (desviación típica)  Mediana Para este cálculos nos dirigimos a la barra de Herramientas y escogemos la opción “Estadísticos” – “Resúmenes” – “Resúmenes Numéricos”
  • 17.  Se despliega una ventana en el cual escogemos el nombre de nuestra base de datos que es “VIRUS” y hacemos click en aceptar.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Media: 146.9986  Desviación típica: 42.80868  Mediana: 141.05
  • 22.  Para este calculo vamos a la barra de Herramientas opción “Medias” – “Test para una muestra…” Se despliega la siguiente ventana:
  • 23.  Escogemos el nombre de nuestra base de datos “VIRUS”: y en la opción “Hipótesis Nula: mu” ponemos nuestro dato proporcionado en el ejercicio que es 155 (media poblacional).  En la siguiente opción “Nivel de confianza” el dato del ejercicio es (α=0.05) para ultimo dato restamos de uno es decir (1-α), con el cual tenemos (1-0.05=0.95) mostrados en la siguiente ventana y hacemos clic en aceptar:
  • 24.
  • 25.  Procedemos a comprobar con el siguiente dato que es α=0.02, realizamos los mismos pasos y simplemente cambiamos en el Nivel de confianza que seria (1-α) es decir (1-0.02=0.98)
  • 26.
  • 27.  Con R-Commander podemos realizar un sinfín de cálculos estadísticos, puesto que cuenta con una amplia librería para Distribuciones tanto discretas como continuas.  Los cálculos resultan mas simples con el manejo de RCommander, ya que en forma tradicional o manual esto resulta un poco tedioso al momento del calculo.  La familiarización con el programa resulta útil para un correcto, ágil y rápido uso manejo de datos.