SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOLERANCIA HISTAMÍNICA
Universidad Técnica de Manabí
Josselyn Dayana Díaz Balarezo
josselyndiazbalarezo@hotmail.com
Escuela de Medicina
Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar
Docente de la Escuela de Medicina
Introducción
En el sistema inmunitario, van a encontrarse presentes aminas las cuales, van a cumplir
funciones tales como regulación de las funciones en el organismo, estas tienen el nombre
de histaminas.
Para algunos autores, la histamina es considerada como una “hormona” debido a las
múltiples funciones fisiológicas que realiza en diferentes lugares del organismo y por la
autorregulación en su propia producción. Los mastocitos y basófilos son por excelencia
los sitios en los que predomina el almacenamiento de la histamina; dichas células se
encuentran en altas concentraciones en la piel y las mucosas Citado de (Montes, J. Flores,
J. Barrón, 2005)
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del
amoniaco, y resulta de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de
amoniaco por otros sustituyentes o radicales.(Herrera de Hurtado, 2009)
La histamina es el más antiguo de los mediadores conocidos de las reacciones alérgicas;
es el mediador esencial de la alergia inmediata inducida por los IgE, un constituyente
normal de las células de todos los mamíferos, y se localiza sobre todo en los basófilos en
circulación y en de los mastocitos mucosos y de las submucosas. Su acción se desarrolla
sobre la contracción de las fibras musculares lisas, la estimulación de las terminaciones
nerviosas y el aumento de la permeabilidad capilar (Cennelier, 1999).
Los mastocitos son fundamentales para las reacciones anafilácticas (Ayres & Klajn,
2002).
La histamina es la principal amina vasoactiva del sistema humano, presente en gran
variedad de tejidos, componente de los gránulos de los mastocitos y basófilos, y
responsable de reacciones alérgicas e inflamatorias(Mora, R., Mallén, 2004).
Intolerancia a la Histamina
Es una enfermedad debida a la disminución de la capacidad para degradar a la Histamina,
por déficit de la principal enzima responsable de esta actividad, la diamino-oxidasa …
cuando el paciente ingiere alimentos ricos en histamina puede sufrir una diversidad de
síntomas, como eritema facial, rinitis, asma, urticaria e incluso arritmias cardiacas (M.
(Manuel) Hernández & Sastre, 1999)
El aumento en sangre satura pronto la capacidad metabólica de la N-metiltransferasa, otra
enzima con capacidad para eliminar histamina, pero rápidamente inhibición por los
productos de degradación (M. Hernández, 2001).
En personas sanas, la histamina de la dieta es rápidamente desintoxicada por las
aminooxidasas, mientras que las persona con baja actividad de diaminooxidasas sufren el
riesgo de una toxicidad histamínica (Maintz & Novak, 2007)
La principal enzima para el metabolismo de la histamina injerida es la diaminooxidasa
(DAO) (1–5). Un deterioro en la degradación de la histamina debido a una actividad DAO
reducida y el consiguiente exceso histamínico pueden causar numerosos síntomas que
simulan una reacción alérgica (Maintz & Novak, 2007)
El principal problema con el diagnóstico de la intolerancia histamínica es la variedad de
pruebas que actualmente se usan, y que van desde pruebas de provocación con vino tinto
hasta la determinación de DAO en plasma. Citado en (Breve & Schwelberger, 2010)
La intolerancia histamínica está causada por una desproporción entre la cantidad de
histamina y la capacidad para degradarla. Lo que puede resultar en sobrecarga de
histamina y/o un déficit de diaminooxidasa. Exceder la tolerancia de histamina individual
da lugar a la concentración de síntomas dependientes mediados por histamina citado en
(Maintz et al., 2006)
En pacientes sensibles, los síntomas se producen incluso después del consumo oral de
pequeñas cantidades de histamina que toleran bien las personas sanas. Los síntomas
pueden manifestarse en muchos órganos como en el sistema gastrointestinal, pulmón,
piel, sistema cardiovascular, y cerebro según la expresión de los receptores de histamina
(Maintz et al., 2006)
La histamina es precisamente la sustancia que el sistema inmunológico libera cuando
existe una alergia y que pone en marcha una reacción en cascada. Sin embargo, cuando
la histamina se encuentra en los alimentos, ésta no desencadena una alergia, ya que no
llega a la sangre y el organismo no fabrica anticuerpos contra ella. A pesar de toda la
histamina puede desencadenar importantes reacciones de intolerancia (Bohlmann &
Gutierrez, 2010)
La elevada cantidad de histidina presente en el músculo de algunas especies de peces
escómbridos se puede convertir postmorten en histamina en histamina, especialmente si
las condiciones de conservación no son las adecuadas. Como consecuencias de su
consumo se produce una reacción alérgica aparente debida a la histamina (Villaño &
García-Parrilla, 2000)
Antihistamínicos
Son los fármacos más empleados en el tratamiento de las enfermedades alérgicas; están
entre el tratamiento de las enfermedades alérgicas; están entre los medicamentos más
prescritos a la población general, y muchos de ellos pueden adquirirse además sin receta
médica (Zubeldia & Fundación BBVA., 2012)
Conclusión
Entre las aminas vasoactivas, la principal es la histamina, liberada de los gránulos que
contienen los mastocitos, basófilos y plaquetas. La histamina es un agente vasodilatador
porque la síntesis en el endotelio vascular de los factores relajantes de la fibra muscular
lisa (Guzmán Laso, 2010).
Es decir que las histaminas cumplen un papel importante en el organismo, ya que posee
un papel o una función en las reacciones alérgicas y también como neurotransmisor, a
pesar de ello, al desencadenarse una reacción alérgica, puede llegar a producir
intolerancia a esta histamina lo que puede complicarse y desarrollar ciertos signos y
síntomas que deben ser atendidos de las formas correctas.
Para revertir la intolerancia a la histamina, es esencial repara la mucosa que recubre el
intestino, ya que es en ella donde se secretan el mayor numero de enzimas que ayudan a
metabolizar la histamina… Si la histamina llega a la pared intestinal, llegara al hígado.
En este importante órgano también encontramos enzimas que ayudan a descomponer y
metabolizar la histamina. Por lo tanto, apoyar al hígado también es fundamental para
mejorar y evitar la intolerancia a la histamina (POURAMINI, 2017)
Referencias Bibliográficas
Ayres, S. M., & Klajn, D. (2002). Tratado de medicina crítica y terapia intensiva.
Médica Panamericana. Retrieved from
https://books.google.com.br/books?id=d4NfFCXqc2IC&pg=PA237&dq=mastocit
os+y+basofilos+son&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiM6bPw1KzbAhXLhJAKHZ
UcA0MQ6AEIKDAA#v=onepage&q=mastocitos y basofilos son&f=false
Bohlmann, F., & Gutierrez, M. (2010). Recetas sabrosas para alergias e intolerancias
alimentarias. Hispano Europea.
Breve, C., & Schwelberger, H. G. (2010). 37637700000003000
000H000i000s000t000a000m000i000n000e000_000i000n000t000o000l
000e000r000a000n000c000e. Inflamm. Res, (2), 219–221.
https://doi.org/10.1007/s00011-009-0134-3
Cennelier, M. (1999). La Alergia y la homeopatía. Editorial Paidotribo.
Guzmán Laso, F. J. (2010). Introducción a la Medicina Clínica : Fisiopatología y
semiología.
Hernández, M. (2001). Alimentación infantil. Díaz de Santos.
Hernández, M. (Manuel), & Sastre, A. (1999). Tratado de nutrición. Díaz de Santos.
Herrera de Hurtado, L. (2009). Aminas vasoactivas. Retrieved May 28, 2018, from
https://es.calameo.com/read/003000043067593b2bb35
Maintz, L., Benfadal, S., Allam, J.-P., Hagemann, T., Fimmers, R., & Novak, N. (2006).
37637700000007000 000D000a000t000o000s000 000q000u000e000
000d000e000m000u000e000s000t000r000a000n000 000u000n000a000
000r000e000d000u000c000i000d000a000
000c000a000p000a000c000i000d000a000d000 000d000e0.
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2005.11.041
Maintz, L., & Novak, N. (2007).
376377000H000i000s000t000a000m000i000n000a000 000e000
000i000n000t000o000l000e000r000a000n000c000i000a000
000h000i000s000t000a000m000355000n000i000c000a. Retrieved from
http://deficitdao.org/docs/Histamina_e_intolerancia_histaminica.pdf
Montes, J. Flores, J. Barrón, E. (2005). www.medigraphic.com HOSPITAL GENERAL
Histamina, receptores y antagonistas. Rev Med Hosp Gen Mex, 68(3), 164–169.
Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2005/hg053g.pdf
Mora, R., Mallén, C. (2004). Antihistamínicos clásicos o de primera generación.
Retrieved from http://www.cedimcat.info/images/bit/2004/esbit104.pdf
POURAMINI, A. (2017). ESCUELA DE LA ESPALDA - ATA POURAMINI -
Google Libros. Retrieved August 1, 2018, from
https://books.google.com.ec/books?id=g81dDwAAQBAJ&pg=PT80&dq=INTOL
ERANCIA+de+la+histamina&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0porn88zcAhXrzVk
KHSdDCJcQ6AEIQTAF#v=onepage&q=INTOLERANCIA de la
histamina&f=false
Villaño, D., & García-Parrilla, M. C. (2000). Alergia alimentaria. Ediciones Díaz de
Santos.
Zubeldia, J. M., & Fundación BBVA. (2012). Libro de las enfermedades alérgicas de la
fundación BBVA. Fundación BBVA.
Intolerancia histaminica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres
EstresEstres
EstresMar
 
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutriline SRL
 
Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para DermatólogosConceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Isabel Fernández de Alba Porcel
 
Movimiento dentario
Movimiento dentarioMovimiento dentario
Movimiento dentario
Mónica Cano
 
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
VICTORIAMILAGROSJAMA
 
Principios de homotoxicologia
Principios de homotoxicologiaPrincipios de homotoxicologia
Principios de homotoxicologia
belinda de la cruz
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
Denisse Gomez
 
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
Dr. Arturo O'Byrne
 

La actualidad más candente (8)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
 
Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para DermatólogosConceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
 
Movimiento dentario
Movimiento dentarioMovimiento dentario
Movimiento dentario
 
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
 
Principios de homotoxicologia
Principios de homotoxicologiaPrincipios de homotoxicologia
Principios de homotoxicologia
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
 
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
 

Similar a Intolerancia histaminica

Intolerancia a la histamina
Intolerancia a la histaminaIntolerancia a la histamina
Intolerancia a la histamina
Wanderley Ortega
 
Informe farmaco histamina
Informe farmaco histaminaInforme farmaco histamina
Informe farmaco histamina
Rebeca Stefanie Rojas
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
Mi rincón de Medicina
 
13073277.pdf
13073277.pdf13073277.pdf
13073277.pdf
Alber Med
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINA
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINAPROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINA
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINA
Evelyn Escandon
 
Grupo 1_Autacoides.pptx
Grupo 1_Autacoides.pptxGrupo 1_Autacoides.pptx
Grupo 1_Autacoides.pptx
AnahiPoalacin
 
3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf
3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf
3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf
luchofipo
 
Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02
Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02
Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02juanxhito
 
Medicamento allegra(fexofenatina) 2
Medicamento allegra(fexofenatina) 2Medicamento allegra(fexofenatina) 2
Medicamento allegra(fexofenatina) 2
tonnytorrescorrea
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Wilson Coba Jr.
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Rinitis Alérgica.19.ppt
Rinitis Alérgica.19.pptRinitis Alérgica.19.ppt
Rinitis Alérgica.19.ppt
CrissRedfield
 
Alergia alimentos camarones
Alergia alimentos camaronesAlergia alimentos camarones
Alergia alimentos camaronesHell
 
Preinforme pract labor
Preinforme pract laborPreinforme pract labor
Preinforme pract labor
Manuel Emilio Gomez Candel
 

Similar a Intolerancia histaminica (20)

Intolerancia a la histamina
Intolerancia a la histaminaIntolerancia a la histamina
Intolerancia a la histamina
 
Informe farmaco histamina
Informe farmaco histaminaInforme farmaco histamina
Informe farmaco histamina
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
 
13073277.pdf
13073277.pdf13073277.pdf
13073277.pdf
 
Antihistamnicos mi parte
Antihistamnicos  mi parteAntihistamnicos  mi parte
Antihistamnicos mi parte
 
Antihistamnicos mi parte
Antihistamnicos  mi parteAntihistamnicos  mi parte
Antihistamnicos mi parte
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINA
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINAPROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINA
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA MEDIO CICLO- HISTAMINA
 
Grupo 1_Autacoides.pptx
Grupo 1_Autacoides.pptxGrupo 1_Autacoides.pptx
Grupo 1_Autacoides.pptx
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 
3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf
3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf
3. FARMACOLOGIA ANTIHISTAMÍNICOS.pdf
 
Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02
Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02
Antihistamnicosnew 110424234535-phpapp02
 
Antihistamínicos new
Antihistamínicos newAntihistamínicos new
Antihistamínicos new
 
Antihistamínicos new
Antihistamínicos newAntihistamínicos new
Antihistamínicos new
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Medicamento allegra(fexofenatina) 2
Medicamento allegra(fexofenatina) 2Medicamento allegra(fexofenatina) 2
Medicamento allegra(fexofenatina) 2
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Rinitis Alérgica.19.ppt
Rinitis Alérgica.19.pptRinitis Alérgica.19.ppt
Rinitis Alérgica.19.ppt
 
Alergia alimentos camarones
Alergia alimentos camaronesAlergia alimentos camarones
Alergia alimentos camarones
 
Preinforme pract labor
Preinforme pract laborPreinforme pract labor
Preinforme pract labor
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Intolerancia histaminica

  • 1. INTOLERANCIA HISTAMÍNICA Universidad Técnica de Manabí Josselyn Dayana Díaz Balarezo josselyndiazbalarezo@hotmail.com Escuela de Medicina Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar Docente de la Escuela de Medicina Introducción En el sistema inmunitario, van a encontrarse presentes aminas las cuales, van a cumplir funciones tales como regulación de las funciones en el organismo, estas tienen el nombre de histaminas. Para algunos autores, la histamina es considerada como una “hormona” debido a las múltiples funciones fisiológicas que realiza en diferentes lugares del organismo y por la autorregulación en su propia producción. Los mastocitos y basófilos son por excelencia los sitios en los que predomina el almacenamiento de la histamina; dichas células se encuentran en altas concentraciones en la piel y las mucosas Citado de (Montes, J. Flores, J. Barrón, 2005) Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoniaco, y resulta de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoniaco por otros sustituyentes o radicales.(Herrera de Hurtado, 2009) La histamina es el más antiguo de los mediadores conocidos de las reacciones alérgicas; es el mediador esencial de la alergia inmediata inducida por los IgE, un constituyente normal de las células de todos los mamíferos, y se localiza sobre todo en los basófilos en circulación y en de los mastocitos mucosos y de las submucosas. Su acción se desarrolla sobre la contracción de las fibras musculares lisas, la estimulación de las terminaciones nerviosas y el aumento de la permeabilidad capilar (Cennelier, 1999).
  • 2. Los mastocitos son fundamentales para las reacciones anafilácticas (Ayres & Klajn, 2002). La histamina es la principal amina vasoactiva del sistema humano, presente en gran variedad de tejidos, componente de los gránulos de los mastocitos y basófilos, y responsable de reacciones alérgicas e inflamatorias(Mora, R., Mallén, 2004). Intolerancia a la Histamina Es una enfermedad debida a la disminución de la capacidad para degradar a la Histamina, por déficit de la principal enzima responsable de esta actividad, la diamino-oxidasa … cuando el paciente ingiere alimentos ricos en histamina puede sufrir una diversidad de síntomas, como eritema facial, rinitis, asma, urticaria e incluso arritmias cardiacas (M. (Manuel) Hernández & Sastre, 1999) El aumento en sangre satura pronto la capacidad metabólica de la N-metiltransferasa, otra enzima con capacidad para eliminar histamina, pero rápidamente inhibición por los productos de degradación (M. Hernández, 2001). En personas sanas, la histamina de la dieta es rápidamente desintoxicada por las aminooxidasas, mientras que las persona con baja actividad de diaminooxidasas sufren el riesgo de una toxicidad histamínica (Maintz & Novak, 2007) La principal enzima para el metabolismo de la histamina injerida es la diaminooxidasa (DAO) (1–5). Un deterioro en la degradación de la histamina debido a una actividad DAO reducida y el consiguiente exceso histamínico pueden causar numerosos síntomas que simulan una reacción alérgica (Maintz & Novak, 2007) El principal problema con el diagnóstico de la intolerancia histamínica es la variedad de pruebas que actualmente se usan, y que van desde pruebas de provocación con vino tinto hasta la determinación de DAO en plasma. Citado en (Breve & Schwelberger, 2010) La intolerancia histamínica está causada por una desproporción entre la cantidad de histamina y la capacidad para degradarla. Lo que puede resultar en sobrecarga de histamina y/o un déficit de diaminooxidasa. Exceder la tolerancia de histamina individual da lugar a la concentración de síntomas dependientes mediados por histamina citado en (Maintz et al., 2006)
  • 3. En pacientes sensibles, los síntomas se producen incluso después del consumo oral de pequeñas cantidades de histamina que toleran bien las personas sanas. Los síntomas pueden manifestarse en muchos órganos como en el sistema gastrointestinal, pulmón, piel, sistema cardiovascular, y cerebro según la expresión de los receptores de histamina (Maintz et al., 2006) La histamina es precisamente la sustancia que el sistema inmunológico libera cuando existe una alergia y que pone en marcha una reacción en cascada. Sin embargo, cuando la histamina se encuentra en los alimentos, ésta no desencadena una alergia, ya que no llega a la sangre y el organismo no fabrica anticuerpos contra ella. A pesar de toda la histamina puede desencadenar importantes reacciones de intolerancia (Bohlmann & Gutierrez, 2010) La elevada cantidad de histidina presente en el músculo de algunas especies de peces escómbridos se puede convertir postmorten en histamina en histamina, especialmente si las condiciones de conservación no son las adecuadas. Como consecuencias de su consumo se produce una reacción alérgica aparente debida a la histamina (Villaño & García-Parrilla, 2000) Antihistamínicos Son los fármacos más empleados en el tratamiento de las enfermedades alérgicas; están entre el tratamiento de las enfermedades alérgicas; están entre los medicamentos más prescritos a la población general, y muchos de ellos pueden adquirirse además sin receta médica (Zubeldia & Fundación BBVA., 2012) Conclusión Entre las aminas vasoactivas, la principal es la histamina, liberada de los gránulos que contienen los mastocitos, basófilos y plaquetas. La histamina es un agente vasodilatador porque la síntesis en el endotelio vascular de los factores relajantes de la fibra muscular lisa (Guzmán Laso, 2010). Es decir que las histaminas cumplen un papel importante en el organismo, ya que posee un papel o una función en las reacciones alérgicas y también como neurotransmisor, a
  • 4. pesar de ello, al desencadenarse una reacción alérgica, puede llegar a producir intolerancia a esta histamina lo que puede complicarse y desarrollar ciertos signos y síntomas que deben ser atendidos de las formas correctas. Para revertir la intolerancia a la histamina, es esencial repara la mucosa que recubre el intestino, ya que es en ella donde se secretan el mayor numero de enzimas que ayudan a metabolizar la histamina… Si la histamina llega a la pared intestinal, llegara al hígado. En este importante órgano también encontramos enzimas que ayudan a descomponer y metabolizar la histamina. Por lo tanto, apoyar al hígado también es fundamental para mejorar y evitar la intolerancia a la histamina (POURAMINI, 2017)
  • 5. Referencias Bibliográficas Ayres, S. M., & Klajn, D. (2002). Tratado de medicina crítica y terapia intensiva. Médica Panamericana. Retrieved from https://books.google.com.br/books?id=d4NfFCXqc2IC&pg=PA237&dq=mastocit os+y+basofilos+son&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiM6bPw1KzbAhXLhJAKHZ UcA0MQ6AEIKDAA#v=onepage&q=mastocitos y basofilos son&f=false Bohlmann, F., & Gutierrez, M. (2010). Recetas sabrosas para alergias e intolerancias alimentarias. Hispano Europea. Breve, C., & Schwelberger, H. G. (2010). 37637700000003000 000H000i000s000t000a000m000i000n000e000_000i000n000t000o000l 000e000r000a000n000c000e. Inflamm. Res, (2), 219–221. https://doi.org/10.1007/s00011-009-0134-3 Cennelier, M. (1999). La Alergia y la homeopatía. Editorial Paidotribo. Guzmán Laso, F. J. (2010). Introducción a la Medicina Clínica : Fisiopatología y semiología. Hernández, M. (2001). Alimentación infantil. Díaz de Santos. Hernández, M. (Manuel), & Sastre, A. (1999). Tratado de nutrición. Díaz de Santos. Herrera de Hurtado, L. (2009). Aminas vasoactivas. Retrieved May 28, 2018, from https://es.calameo.com/read/003000043067593b2bb35 Maintz, L., Benfadal, S., Allam, J.-P., Hagemann, T., Fimmers, R., & Novak, N. (2006). 37637700000007000 000D000a000t000o000s000 000q000u000e000 000d000e000m000u000e000s000t000r000a000n000 000u000n000a000 000r000e000d000u000c000i000d000a000 000c000a000p000a000c000i000d000a000d000 000d000e0. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2005.11.041 Maintz, L., & Novak, N. (2007). 376377000H000i000s000t000a000m000i000n000a000 000e000 000i000n000t000o000l000e000r000a000n000c000i000a000 000h000i000s000t000a000m000355000n000i000c000a. Retrieved from http://deficitdao.org/docs/Histamina_e_intolerancia_histaminica.pdf
  • 6. Montes, J. Flores, J. Barrón, E. (2005). www.medigraphic.com HOSPITAL GENERAL Histamina, receptores y antagonistas. Rev Med Hosp Gen Mex, 68(3), 164–169. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2005/hg053g.pdf Mora, R., Mallén, C. (2004). Antihistamínicos clásicos o de primera generación. Retrieved from http://www.cedimcat.info/images/bit/2004/esbit104.pdf POURAMINI, A. (2017). ESCUELA DE LA ESPALDA - ATA POURAMINI - Google Libros. Retrieved August 1, 2018, from https://books.google.com.ec/books?id=g81dDwAAQBAJ&pg=PT80&dq=INTOL ERANCIA+de+la+histamina&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0porn88zcAhXrzVk KHSdDCJcQ6AEIQTAF#v=onepage&q=INTOLERANCIA de la histamina&f=false Villaño, D., & García-Parrilla, M. C. (2000). Alergia alimentaria. Ediciones Díaz de Santos. Zubeldia, J. M., & Fundación BBVA. (2012). Libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. Fundación BBVA.