SlideShare una empresa de Scribd logo
Histamina y Alergia
Descarboxilación de los Aminoácidos. Unos cuantos aminoácidos experimentan descarboxilación en los tejidos animales para producir las correspondientes aminas primarias, que tienen funciones especiales.
Descarboxilación de los Aminoácidos. Por ejemplo la histidina se descarboxila por la histidina-descarboxilasa, para formar Histaminas. Las cuales son potentes vasodilatadores que son liberados en ciertos tejidos como resultado de una hipersensibilidad alérgica o de una inflamación.
Descarboxilación de los Aminoácidos. Histidina-descarboxilasa Histidina + H2O Histamina + CO2
Alergia Definida originalmente como una alteración de la reactividad en el segundo contacto con un antígeno; en la actualidad se suele referir como una hipersensibilidad de Tipo I.
Los mastocitos y basófilos son por excelencia los sitios en los que predomina el almacenamiento de la histamina; dichas células se encuentran en altas concentraciones en la piel y las mucosas. Cuando la histamina es liberada de mastocitos, basófilos, neuronas histaminérgicas u otras células, se debe de unir a cierto receptor de histamina: H1, H2, H3 o H4.
Hipersensibilidad inmediata o alergia atópica También denominada hipersensibilidad mediada por IgE. Constituyen reacciones inflamatorias de instauración inmediata, aunque a veces semirretardada. Causada por la liberación masiva de mediadores inflamatorios: leucocitos, basófilos y mastocitos, como consecuencia de la unión, por su extremo Fc, de anticuerpos IgE frente a determinados antígenos, en la membrana de dichas células.
Tales mediadores son los causantes de las manifestaciones clínicas, las cuales, según la vía de acceso y el grado de difusión intracorporal del alergeno, pueden adoptar una forma  Localizada: Como la rinitis o el asma,  O generalizada:  como las reacciones anafilácticas desencadenadas por medicamentos, picaduras de insectos o ciertos alimentos
Existen tres tipos de alergenos según la vía de contacto con el mismo. Pueden ser inhalables (aeroalergenos), alergenos por ingestión (medicamentos, alimentos, etc.) o alergenos por inoculación (fármacos y venenos de picaduras de insectos). Los aeroalergenos son los que provocan, con mayor frecuencia, alergia atópica de las vías respiratorias (asma y rinitis alérgica).
La hipersensibilidad de tipo I se produce en dos etapas contiguas: sensibilización y desencadenamiento.  En la etapa de sensibilización los anticuerpos IgE producidos en respuesta a un antígeno se unen a receptores de membrana de los mastocitos y/o basófilos.  La etapa de desencadenamiento, se desarrolla sin que exista una nueva exposición al antígeno y ocurre entre 2 a 24 horas luego de la exposición inicial
Diagnóstico El diagnóstico se basa en la detección de la IgE específica, tests de provocación y tests intradérmicos.
Citocinas que Intervienen en la Hipersensibilidad Tipo I y su Fx. IL-3: Estimula la proliferación de los mastocitos IL-4, IL-13: Estimulan y amplifican la respuesta de células TH2 IL-3, IL-5 y GM-CSF: Estimulan la producción y la activación de los eosinófilos TNF-α: Estimula la inflamación y la producción de citocinas por muchos tipos celulares y activa el endotelio  GM-CSF: Factor Estimulante de Colonias Granulocito-Macrófagos  MIP-1a : Proteína Inflamatoria de Macrófagos 1a
Rinitis Alérgica Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergenoalergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia como picazón, hinchazón y producción de moco. La fiebre del heno consiste en una reacción alérgica al polen. Una reacción similar ocurre con la alergia al moho, la caspa de animales, el polvo y alergenos inhalados similares.
Rinitis Alérgica El mejor tratamiento es evitar, en primer lugar, lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los desencadenantes, pero con frecuencia se pueden tomar medidas para reducir la exposición.
Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica severa en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno. Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta.  En una exposición posterior a ese alergeno, se puede presentar una reacción alérgica. Esta reacción sucede rápidamente después de la exposición, es severa y compromete todo el cuerpo.
Anafilaxia Los tejidos en diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias, lo cual produce constricción de las vías respiratorias y lleva a otros síntomas. Complicaciones: Obstrucción de las vías aéreas, Paro cardíaco, Paro respiratorio o Shock
ANTIHISTAMÍNICOS Los antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergias, especialmente cuando éstos no suceden muy a menudo o no duran mucho tiempo. Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden aliviar los síntomas de leves a moderados, pero pueden causar somnolencia.  Los antihistamínicos de nueva generación causan poca o ninguna somnolencia y algunos están disponibles sin necesidad de receta.
Bibliografía Montes MJ et al. Histamina, receptores y antagonistas. Revmed del Hospital General Mex.2005;68(3):164-69. Male, D Roitt, I. Inmunología Celular y Molecular. 7e. Editorial ElsevierMosby. 2007. Pág. 419-25. Lehninger, AL. Bioquímica. 2e. Ediciones Omega. 2003 Págs. 591, 728.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistamínico
AntihistamínicoAntihistamínico
Antihistamínico
Mi rincón de Medicina
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
Sylvia Arrau Barra
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Janny Melo
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
evelyn sagredo
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
HERMES CASIMIRO
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Wilson Coba Jr.
 
Cetirizina
CetirizinaCetirizina
Cetirizina
willvill
 
Antihistamínicos new
Antihistamínicos newAntihistamínicos new
Antihistamínicos new
Mi rincón de Medicina
 
Histamina
HistaminaHistamina
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
Manny Torres
 
Informe farmaco histamina
Informe farmaco histaminaInforme farmaco histamina
Informe farmaco histamina
Rebeca Stefanie Rojas
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
Mi rincón de Medicina
 
AntihistamíNicos
AntihistamíNicosAntihistamíNicos
AntihistamíNicos
David Zambrano
 
Diapositivas de neumo
Diapositivas de neumoDiapositivas de neumo
Diapositivas de neumo
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (17)

Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Antihistamínico
AntihistamínicoAntihistamínico
Antihistamínico
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
Antihistaminicos - Serotonina - Alcaloides del Cornezuelo de Centeno y Sustan...
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
Cetirizina
CetirizinaCetirizina
Cetirizina
 
Antihistamínicos new
Antihistamínicos newAntihistamínicos new
Antihistamínicos new
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
 
Informe farmaco histamina
Informe farmaco histaminaInforme farmaco histamina
Informe farmaco histamina
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
 
AntihistamíNicos
AntihistamíNicosAntihistamíNicos
AntihistamíNicos
 
Diapositivas de neumo
Diapositivas de neumoDiapositivas de neumo
Diapositivas de neumo
 

Destacado

Histamina y serotonina
Histamina y serotoninaHistamina y serotonina
Histamina y serotonina
Edgar Miguel
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Arantxa [Medicina]
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
yony20
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
karialvavilla
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Patricia Torres
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
resistomelloso
 
9. tolerancia inmunológica
9. tolerancia inmunológica9. tolerancia inmunológica
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Manual de flebotomia
Manual de flebotomiaManual de flebotomia
Manual de flebotomia
Carlos Cueto Fernandini
 
Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2
Jose Miguel Castellón
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
EquipoURG
 
Flebotomía
Flebotomía Flebotomía
Flebotomía
kimmycarrasco
 
Tolerancia inmunológica
Tolerancia inmunológicaTolerancia inmunológica
Guia Extraccion Sanguinea
Guia Extraccion SanguineaGuia Extraccion Sanguinea
Guia Extraccion Sanguinea
M.V. Jorge Luis Tartaret
 
Accesos venosos dificiles
Accesos venosos dificilesAccesos venosos dificiles
Accesos venosos dificiles
Angel Loor
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Victor Paye
 
Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodioVasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
Nathy Cisneros L
 

Destacado (20)

Histamina y serotonina
Histamina y serotoninaHistamina y serotonina
Histamina y serotonina
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 
9. tolerancia inmunológica
9. tolerancia inmunológica9. tolerancia inmunológica
9. tolerancia inmunológica
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Manual de flebotomia
Manual de flebotomiaManual de flebotomia
Manual de flebotomia
 
Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
 
Flebotomía
Flebotomía Flebotomía
Flebotomía
 
Tolerancia inmunológica
Tolerancia inmunológicaTolerancia inmunológica
Tolerancia inmunológica
 
Guia Extraccion Sanguinea
Guia Extraccion SanguineaGuia Extraccion Sanguinea
Guia Extraccion Sanguinea
 
Accesos venosos dificiles
Accesos venosos dificilesAccesos venosos dificiles
Accesos venosos dificiles
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodioVasodilatadores nitroprusiato de sodio
Vasodilatadores nitroprusiato de sodio
 

Similar a Histamina y alergia

Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
rarynx
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
Diego Piedra
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
Alergias
AlergiasAlergias
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Diego Cabrera Muñoz
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
RicardoGaIt
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
Luis Aguirre Jr.
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?
Jessica Va Pa
 
hIPERSENSIBILIDAD.pptx
hIPERSENSIBILIDAD.pptxhIPERSENSIBILIDAD.pptx
hIPERSENSIBILIDAD.pptx
YunuenTarin
 
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
Mario Mihualtecatl Saenz
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
JosuaMacias
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Mario Cerecedo
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
Alergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxiaAlergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxia
Angel Romero Calle
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
maaariiiaaa16
 

Similar a Histamina y alergia (20)

Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?
 
hIPERSENSIBILIDAD.pptx
hIPERSENSIBILIDAD.pptxhIPERSENSIBILIDAD.pptx
hIPERSENSIBILIDAD.pptx
 
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Alergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxiaAlergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxia
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 

Más de Francisco Hernández

Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
Francisco Hernández
 
Metodo de ferreira
Metodo de ferreiraMetodo de ferreira
Metodo de ferreira
Francisco Hernández
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Francisco Hernández
 
Enfermedad de Gaucher
Enfermedad de GaucherEnfermedad de Gaucher
Enfermedad de Gaucher
Francisco Hernández
 
Esófago
EsófagoEsófago
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Francisco Hernández
 
Huesos del Carpo
Huesos del CarpoHuesos del Carpo
Huesos del Carpo
Francisco Hernández
 

Más de Francisco Hernández (7)

Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
 
Metodo de ferreira
Metodo de ferreiraMetodo de ferreira
Metodo de ferreira
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Enfermedad de Gaucher
Enfermedad de GaucherEnfermedad de Gaucher
Enfermedad de Gaucher
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Huesos del Carpo
Huesos del CarpoHuesos del Carpo
Huesos del Carpo
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Histamina y alergia

  • 2. Descarboxilación de los Aminoácidos. Unos cuantos aminoácidos experimentan descarboxilación en los tejidos animales para producir las correspondientes aminas primarias, que tienen funciones especiales.
  • 3. Descarboxilación de los Aminoácidos. Por ejemplo la histidina se descarboxila por la histidina-descarboxilasa, para formar Histaminas. Las cuales son potentes vasodilatadores que son liberados en ciertos tejidos como resultado de una hipersensibilidad alérgica o de una inflamación.
  • 4. Descarboxilación de los Aminoácidos. Histidina-descarboxilasa Histidina + H2O Histamina + CO2
  • 5.
  • 6. Alergia Definida originalmente como una alteración de la reactividad en el segundo contacto con un antígeno; en la actualidad se suele referir como una hipersensibilidad de Tipo I.
  • 7.
  • 8. Los mastocitos y basófilos son por excelencia los sitios en los que predomina el almacenamiento de la histamina; dichas células se encuentran en altas concentraciones en la piel y las mucosas. Cuando la histamina es liberada de mastocitos, basófilos, neuronas histaminérgicas u otras células, se debe de unir a cierto receptor de histamina: H1, H2, H3 o H4.
  • 9. Hipersensibilidad inmediata o alergia atópica También denominada hipersensibilidad mediada por IgE. Constituyen reacciones inflamatorias de instauración inmediata, aunque a veces semirretardada. Causada por la liberación masiva de mediadores inflamatorios: leucocitos, basófilos y mastocitos, como consecuencia de la unión, por su extremo Fc, de anticuerpos IgE frente a determinados antígenos, en la membrana de dichas células.
  • 10.
  • 11. Tales mediadores son los causantes de las manifestaciones clínicas, las cuales, según la vía de acceso y el grado de difusión intracorporal del alergeno, pueden adoptar una forma Localizada: Como la rinitis o el asma, O generalizada: como las reacciones anafilácticas desencadenadas por medicamentos, picaduras de insectos o ciertos alimentos
  • 12. Existen tres tipos de alergenos según la vía de contacto con el mismo. Pueden ser inhalables (aeroalergenos), alergenos por ingestión (medicamentos, alimentos, etc.) o alergenos por inoculación (fármacos y venenos de picaduras de insectos). Los aeroalergenos son los que provocan, con mayor frecuencia, alergia atópica de las vías respiratorias (asma y rinitis alérgica).
  • 13. La hipersensibilidad de tipo I se produce en dos etapas contiguas: sensibilización y desencadenamiento. En la etapa de sensibilización los anticuerpos IgE producidos en respuesta a un antígeno se unen a receptores de membrana de los mastocitos y/o basófilos. La etapa de desencadenamiento, se desarrolla sin que exista una nueva exposición al antígeno y ocurre entre 2 a 24 horas luego de la exposición inicial
  • 14. Diagnóstico El diagnóstico se basa en la detección de la IgE específica, tests de provocación y tests intradérmicos.
  • 15. Citocinas que Intervienen en la Hipersensibilidad Tipo I y su Fx. IL-3: Estimula la proliferación de los mastocitos IL-4, IL-13: Estimulan y amplifican la respuesta de células TH2 IL-3, IL-5 y GM-CSF: Estimulan la producción y la activación de los eosinófilos TNF-α: Estimula la inflamación y la producción de citocinas por muchos tipos celulares y activa el endotelio GM-CSF: Factor Estimulante de Colonias Granulocito-Macrófagos MIP-1a : Proteína Inflamatoria de Macrófagos 1a
  • 16.
  • 17. Rinitis Alérgica Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergenoalergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia como picazón, hinchazón y producción de moco. La fiebre del heno consiste en una reacción alérgica al polen. Una reacción similar ocurre con la alergia al moho, la caspa de animales, el polvo y alergenos inhalados similares.
  • 18. Rinitis Alérgica El mejor tratamiento es evitar, en primer lugar, lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los desencadenantes, pero con frecuencia se pueden tomar medidas para reducir la exposición.
  • 19. Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica severa en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno. Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta. En una exposición posterior a ese alergeno, se puede presentar una reacción alérgica. Esta reacción sucede rápidamente después de la exposición, es severa y compromete todo el cuerpo.
  • 20. Anafilaxia Los tejidos en diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias, lo cual produce constricción de las vías respiratorias y lleva a otros síntomas. Complicaciones: Obstrucción de las vías aéreas, Paro cardíaco, Paro respiratorio o Shock
  • 21.
  • 22. ANTIHISTAMÍNICOS Los antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergias, especialmente cuando éstos no suceden muy a menudo o no duran mucho tiempo. Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden aliviar los síntomas de leves a moderados, pero pueden causar somnolencia. Los antihistamínicos de nueva generación causan poca o ninguna somnolencia y algunos están disponibles sin necesidad de receta.
  • 23. Bibliografía Montes MJ et al. Histamina, receptores y antagonistas. Revmed del Hospital General Mex.2005;68(3):164-69. Male, D Roitt, I. Inmunología Celular y Molecular. 7e. Editorial ElsevierMosby. 2007. Pág. 419-25. Lehninger, AL. Bioquímica. 2e. Ediciones Omega. 2003 Págs. 591, 728.