SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN
Las intoxicaciones y picaduras son de los mayores problemas que los médicos suelen afrontar
día a día, principalmente por la inmensa variedad y formas de sufrir una intoxicación y la
cantidad de insectos y animales venenosos que suelen picar por método de defensa, llevando
a escenarios riesgosos en donde se debe saber específicamente qué hacer en cada situación
y cómo tratar cada una de ellas de forma segura.
Muchas de estas pueden resultar en complicaciones peligrosas y en ciertos casos fatales,
razón por la cual en este informe hablaremos sobre las intoxicaciones, picaduras y
mordeduras, sus características, peligros, causas y cómo se pueden tratar a día de hoy.
2
DESARROLLO
¿QUÉ ES LA INTOXICACIÓN?
La intoxicación es una reacción que sufre el
organismo cuando entra dentro del mismo
cualquier sustancia venenosa o tóxica que
puede causar enfermedades, heridas y en
ciertos casos, la muerte. El grado de toxicidad
depende de la edad, sexo, dieta, zonas
penetradas y la concentración de la toxina
presente.
La intoxicación se da por tragar, respirar, entrar en contacto o inocularse medicamentos,
sustancias químicas, venenosas o gases nocivos. Muchos de estos últimos son venenosos
en altas dosis y pueden matar a una persona. Esto también aplica a productos de limpieza o
vapores con cierta concentración de toxicidad, y es mucho más letal en niños, quienes al no
desarrollar sus defensas al mismo nivel de un adulto, pueden morirse incluso por ingesta
mínima de un medicamento o sustancia química a la cual son sensibles. El tratamiento de
una persona para envenenamientos depende principalmente de sus síntomas, edad y el tipo
de veneno ingerido o con el cual tuvo contacto.
Causas de las intoxicaciones:
3
Las causas de intoxicación son numerosas y pueden clasificarse por numerosas causas las
cuales pueden llevar al envenenamiento de una persona, y en algunos casos, a su propia
muerte. Algunos de los motivos por los que uno puede sufrir una intoxicación son las
siguientes:
● Tomar una dosis excesiva de medicamentos o droga, lo cual automáticamente
envenena el organismo.
● Almacenar incorrectamente medicamentos o venenos.
● A la hora de Inhalar gases nocivos o con cierto nivel de peligrosidad por su
concentración tóxica excesiva.
● Consumir alimentos en estado de putrefacción, contaminados o enlatados que
superaron su fecha de caducidad. Muchas de estas comidas contaminadas pueden
contener bacterias, virus o parásitos que suelen invadir los órganos pertenecientes al
sistema digestivo, como los intestinos.
● Contacto con plantas venenosas (ya sea por consumo, inhalación o tacto)
● Por ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. En algunos casos puede llevar a un
lavado estomacal producto del envenenamiento.
● Contacto descuidado con insecticidas, cosméticos o sustancias peligrosas como
productos derivados del petróleo o pintura.
Tomar en cuenta todas estas causas y posibles factores de peligrosidad son importantes para
poder no sólo saber cómo tratarlas, sino también para evitarlas y que no puedan llevar a una
catástrofe con resultados potencialmente letales en el futuro.
Tipos de intoxicación:
Aparte de tener múltiples causas, las intoxicaciones también se pueden clasificar en distintos
tipos. Pueden ser de tipo accidental o voluntario y agudo o crónico. El tipo de intoxicación
más común es de tipo voluntario y agudo por consumo de alcohol, drogas o medicamentos.
Hay múltiples tipos de intoxicaciones y se pueden clasificar en base al nivel de atención
específico que requiere cada una de ellas:
● Vía respiratoria: se puede dar por muchísimas causas, ya que inhalar
algún compuesto venenoso (por ejemplo, un tanque de gas que explotó)
es bastante sencillo en ciertas circunstancias que involucren incendios,
fugas de gas o explosiones.
● Monóxido de carbono: Es un gas inodoro, incoloro y sin sabor que
puede intoxicar si es que se permanece en un espacio reducido
cerrado (automóviles con el motor prendido).
● Piel: se da por contacto con algún agente venenoso el cual en ciertas
ocasiones puede dañar el tejido de la piel, razón por la que se debe
lavar al instante y tratarla como si fuera una quemadura.
● Insecticidas: se produce por la ingesta de frutas y verduras no
descontaminadas o que han sido rociadas con pesticidas tóxicos para el ser humano.
4
● Vía digestiva: suele darse por ingesta de algún alimento contaminado o exceso de
sustancias alcohólicas.
● Intoxicación botulínica: causada por la toxina del
bacilo Clostridium botulinum, un microbio que
subsiste en condiciones carentes de oxígeno en
conservas de alimentos naturales como carne o
vegetales, reproduciéndose rápido y provocando un
envenenamiento extremadamente letal, siendo la
toxina botulínica considerada como el veneno más
poderoso conocido por el hombre, ya que un
miligramo basta para matar a un aproximado de 100 personas. A pesar de todo lo
mencionado la toxina puede ser fácilmente destruida por cocción, razón por la cual
rara vez se encuentra en alimentos cocinados.
● Alcohólica aguda: El consumo de bebidas alcohólicas
en exceso atraviesa múltiples fases que dependen de
la concentración alcohólica en la sangre, por lo que de
ser consumido en exceso, surte efectos nocivos sobre
el sistema nervioso central afectando la conciencia, las
funciones motoras e induce a las náuseas y vómitos.
En los casos más graves puede llevar a un lavado estomacal para evitar
complicaciones mortales.
● Preparados de hierro: El hierro cubre muchas necesidades del cuerpo, incluyendo el
tratamiento de anemia, pero puede ser un veneno peligroso si se ingiere
excesivamente. Se suele entrar en contacto con este a través de frascos de grageas,
que suelen comer los niños pequeños por accidente, lo cual puede matarlos si
consumen aunque sea 2.
● Ácido acetilsalicílico: la aspirina se utiliza para tratar la fiebre, pero lleva consigo
algunos riesgos si se consume de forma excesiva, provocando principalmente dolor
estomacal y abdominal.
● Sedantes: Aunque sucede en ocasiones raras, el diazepam a veces puede intoxicar,
aunque el efecto es meramente temporal (1 a 2 días) y no suele ser mortal a no ser
que se tome alcohol a la vez.
● Estimulantes SNC (sustancias estimulantes del sistema nervioso): se encuentran en
forma de drogas duras como la cocaína o anfetamina. Su consumo es altamente
adictivo y de ser tomado en exceso puede llevar a la muerte por sobredosis.
● Vía circulatoria: si el agente tóxico se inocula a través de una vía circulatoria, se debe
tratar lo más pronto posible.
En algunos casos, también uno puede intoxicarse por algún medicamento en específico o por
veneno, pero tomando en cuenta todas estas posibilidades y causas de envenenamiento, hay
que saber cómo diferenciarlas y cual es el nivel de riesgo que acarrea la misma toxina si es
que el cuerpo la consume y procesa.
PREVENCIÓN DE LAS INTOXICACIONES
● El almacenamiento seguro de productos químicos y medicamentos implica guardar
estos elementos fuera del alcance de los niños, en áreas seguras como armarios con
cerraduras, y verificar que los envases estén debidamente etiquetados y sellados.
5
● Evitar la mezcla de productos químicos es fundamental, ya que la combinación de
algunos de estos puede resultar en situaciones peligrosas. Por tanto, es necesario
seguir las indicaciones del etiquetado y emplear estos productos únicamente para sus
fines previstos.
● Asegurar una ventilación adecuada es esencial cuando se trabaja con productos
químicos, como limpiadores o pinturas, con el propósito de evitar la inhalación de
vapores tóxicos.
● La manipulación segura de alimentos incluye prácticas como lavar las frutas y
verduras antes de su consumo, cocinar los alimentos de manera apropiada y prevenir
la contaminación cruzada al manipular alimentos crudos y cocidos.
● El almacenamiento seguro de alimentos requiere el uso de recipientes herméticos y
evitar dejar los alimentos fuera del refrigerador durante períodos prolongados.
● La eliminación adecuada de productos químicos involucra deshacerse de aquellos
productos vencidos o no deseados de manera segura, a menudo consultando a la
farmacia local o las autoridades pertinentes para conocer los procedimientos
adecuados.
● La seguridad en el lugar de trabajo implica el uso de Equipos de Protección Personal
(EPP) según sea necesario y el cumplimiento de las directrices de seguridad laboral
al trabajar con productos químicos o materiales peligrosos.
¿QUÉ SON LAS PICADURAS?
Las picaduras son heridas cutáneas que se producen cuando un insecto, arácnido u otro ser
vivo introduce una sustancia irritante o venenosa a través de su picadura. Estos seres suelen
emplear sus partes bucales o aguijones para penetrar la piel, ya sea para extraer sangre,
inyectar veneno o alimentarse de tejido humano. Estas picaduras pueden provocar
sensaciones de dolor, comezón, enrojecimiento, inflamación en la piel y reacciones alérgicas.
TIPOS DE PICADURAS:
Ø PICADURA DE ABEJA:
● En la mayoría de los casos esta picadura es provocada por su propio aguijón,
acompañada de un dolor intenso y una pápula. Sin embargo, puede desencadenar
reacciones alérgicas, enrojecimiento e hinchazón.
● Es crucial retirar el aguijón con prontitud. Después de picar, las abejas dejan su
aguijón incrustado en la piel, y este continúa liberando veneno. Se aconseja el empleo
de una tarjeta de crédito o una uña para raspar con suavidad la zona afectada y extraer
el aguijón sin aplicar presión adicional.
● Para mitigar los síntomas leves causados por una picadura de abeja, es posible utilizar
hielo en la región afectada, ingerir medicamentos de venta sin receta como el
ibuprofeno o antihistamínicos con el fin de disminuir la inflamación y la comezón.
6
Ø PICADURA DE AVISPA:
● Es una lesión cutánea provocada por el aguijón de una avispa, por lo general suelen
ser más peligrosas y agresivas que las abejas en donde su toxina produce el origen
de un estado tóxico e infeccioso.
● Se origina una coloración rojiza y una inflamación que abarca un área más extensa,
pudiendo propagarse a las dos articulaciones cercanas a la región donde se produjo
la picadura.
● Para aliviar los síntomas de dicha picadura se debe realizar una limpieza con agua
temperada, luego aplicar compresas de hielo y finalmente destinar algún analgésico.
Ø PICADURA DE ESCORPIÓN:
● La picadura de escorpión es una lesión cutánea y venenosa provocada por el aguijón
de un escorpión. Estos artrópodos poseen un aguijón en la cola que utilizan para
inyectar veneno cuando se sienten amenazados o se defienden.
● En situaciones severas, las picaduras de escorpión pueden ocasionar síntomas más
graves, como la aparición de dificultad respiratoria, contracciones musculares
involucradas.
● El manejo de una picadura de escorpión puede incluir la utilización de analgésicos con
el propósito de aliviar el dolor, y en situaciones graves, se considera la administración
de medicamentos antivenenosos. Además, es crucial mantener la parte afectada
elevada y aplicar frío para reducir la insuficiencia.
TIPOS DE MORDEDURAS
Ø MORDEDURA DE ARAÑA:
● Las picaduras de araña son heridas en la piel originadas por el aguijón de una araña.
A pesar de que la mayoría de las arañas no representan un riesgo para los humanos,
existen algunas especies que pueden ser portadoras de veneno.
● En situaciones severas, las picaduras de arañas venenosas pueden dar lugar a
síntomas más alarmantes, tales como la aparición de náuseas, vómitos, sudoración
profusa, problemas para respirar y, en ocasiones, efectos sistémicos más graves.
● En el caso de mordeduras de arañas no venenosas, la terapia por lo general implica
la limpieza de la lesión, la aplicación de hielo para reducir la deficiente y la toma de
analgésicos sin prescripción para aliviar el dolor. Sin embargo, se aconseja atención
médica en cualquier situación.
Ø MORDEDURA DE PERRO:
● Una mordedura de perro se refiere a una herida en la piel y los tejidos subyacentes
ocasionada por el acto de un perro al morder a una persona. Estas mordeduras
pueden abarcar un amplio espectro de gravedad, desde lesiones menores hasta
heridas graves que exigen intervención médica.
7
● Los síntomas comunes de una mordedura de perro son el dolor en el área de la
mordedura, sangrado, hinchazón, enrojecimiento de la piel alrededor de la herida,
posible formación de hematomas y riesgo de infección.
● La limpieza de la herida, el control del sangrado, la actualización de vacunas y el uso
de antibióticos conforman el tratamiento inicial en este tipo de mordeduras.
Ø MORDEDURA DE SERPIENTE:
● Una picadura de serpiente se refiere a una herida resultante de la mordedura de una
serpiente, ya sea venenosa o no venenosa. Las mordeduras de serpiente venenosa
representan un peligro y exigen atención médica urgente debido a las posibles
consecuencias tóxicas del veneno inyectado en el organismo. Por otro lado, las
mordeduras de serpiente no venenosa, aunque por lo general menos graves, también
pueden ocasionar dolor y malestar.
● El tratamiento de una mordedura de serpiente venenosa por lo general implica la
administración de un antídoto específico para el tipo de serpiente y los síntomas
manifestados por la persona afectada. En situaciones de este tipo, es de suma
importancia buscar atención médica de urgencia.
● En cuanto a las mordeduras de serpiente no venenosa, el tratamiento puede involucrar
la limpieza de la herida, la aplicación de compresas frías para reducir la inflamación y
la administración de analgésicos para aliviar el dolor. Siempre se aconseja buscar
atención médica para evaluar y tratar adecuadamente la herida.
Qué hacer ante la picadura de una araña, ejemplo Loxosceles
Laeta:
La picadura de una araña, como la Loxosceles laeta (también
conocida como araña de rincón o araña violinista), puede ser
peligrosa y potencialmente grave. Estas arañas son venenosas y
su picadura puede causar una reacción localizada, así como una
reacción sistémica más grave en algunos casos.
Lava la herida: Limpia suavemente la zona de la picadura con agua tibia y jabón. Esto ayudará
a reducir el riesgo de infección.
8
Aplica hielo: Puedes aplicar una compresa fría o hielo en un paño sobre la picadura durante
10-15 minutos. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
Mantén la herida elevada: Si es posible, eleva la extremidad afectada para reducir la
hinchazón.
Evita rascar: Es importante no rascar la picadura, ya que esto puede empeorar la irritación y
aumentar el riesgo de infección.
Toma analgésicos: Si experimentas dolor, puedes tomar analgésicos de venta libre, como el
ibuprofeno o el paracetamol, siguiendo las indicaciones del envase.
Vigila los síntomas: Mantén un ojo en la zona de la picadura y en tu estado de salud general.
Si los síntomas empeoran o experimentas signos de una reacción sistémica grave, como
fiebre, sudoración, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, debilidad o mareos, busca
atención médica de inmediato.
Consulta a un profesional de la salud: Si tienes dudas o preocupaciones sobre la picadura o
si experimentas síntomas graves, es importante buscar atención médica. Los médicos
pueden evaluar la lesión y proporcionar el tratamiento adecuado, que puede incluir
medicamentos antihistamínicos, analgésicos más fuertes o, en casos graves, suero
antiveneno.
En listar sustancias que causan intoxicación con sus respectivos antídotos:
La intoxicación puede ser causada por una amplia variedad de sustancias, y los antídotos
varían según la sustancia específica involucrada.
Intoxicación por paracetamol (acetaminofén):
Antídoto: N-acetilcisteína. La N-acetilcisteína es efectiva si se
administra a tiempo para prevenir daños hepáticos graves.
9
Intoxicación por opioides (como la morfina o la heroína):
Antídoto: Naloxona (Narcan). La naloxona revierte los efectos de los
opioides y puede restaurar la respiración normal.
Intoxicación por benzodiacepinas (como el diazepam o el
lorazepam):
Antídoto: Flumazenil (Anexate). El flumazenil revierte los efectos
sedantes y depresores del sistema nervioso central de las
benzodiacepinas.
Intoxicación por cianuro:
Antídoto: Hidroxocobalamina (Vitamina B12). La
hidroxocobalamina se utiliza para unir y neutralizar el cianuro en el
cuerpo.
Intoxicación por plomo:
Antídoto: EDTA cálcico o succimer (químico DMSA). Estos
agentes quelantes ayudan a eliminar el plomo del organismo.
10
Intoxicación por monóxido de carbono (CO):
Antídoto: Oxígeno puro. La administración de oxígeno al
100% es crucial para eliminar el monóxido de carbono del
cuerpo.
Intoxicación por alcohol (etanol o metanol):
Antídoto: En el caso del metanol, el etanol (alcohol etílico) se
puede utilizar como antídoto para competir con el metanol en
el hígado y prevenir su metabolismo en formaldehído tóxico.
Para la intoxicación por etanol, no hay un antídoto específico,
pero el tratamiento puede incluir el uso de medicamentos
para controlar los síntomas.
Intoxicación por insecticidas organofosforados o carbamatos:
Antídoto: Atropina. La atropina puede utilizarse para contrarrestar
los efectos tóxicos de estos insecticidas.
Intoxicación por arsénico:
Antídoto: Dimercaprol (BAL). El dimercaprol es un agente
quelante utilizado para tratar la intoxicación por arsénico.
11
● CONCLUSIONES:
● En el caso de intoxicaciones como en el de picaduras, la educación
sobre la prevención es crucial. Conocer los riesgos y saber cómo actuar
en caso de una situación de este tipo puede ayudar a prevenir lesiones
y a obtener la atención médica adecuada de manera oportuna.
● Siempre es recomendable buscar asesoramiento médico o de
profesionales de la salud en situaciones de intoxicación o picadura, ya
que pueden ser potencialmente peligrosas y requerir tratamiento
especializado.
● Recuerda que las picaduras de araña, como la de la Loxosceles laeta,
pueden variar en su gravedad dependiendo de la persona y la cantidad
de veneno inyectado. Es fundamental no subestimar la situación y
buscar atención médica si hay indicios de complicaciones.
FUENTES BIBLIOGRAFÍAS:
● Diariofarma. Picaduras [Internet]. diariofarma. 2015 [citado el 2 de noviembre de
2023]. Disponible en: https://diariofarma.com/2015/02/23/picaduras/
● Mordeduras de animales. Immune System [Internet]. 2002 [citado el 2 de noviembre
de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/animalbites.html
● Prevención de intoxicaciones en niños, adultos mayores y personas con discapacidad
o alteraciones cognitivas [Internet]. Argentina.gob.ar. 2020 [citado el 2 de noviembre
de 2023]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/prevencion-
intoxicaciones-ninies-adultos-mayores-personas-con-discapacidad-o-alteraciones
12
● Intoxicación: primeros auxilios. (2022, junio 4). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-poisoning/basics/art-20056657
● García, D. A. (2021, mayo 13). Diferentes tipos de intoxicaciones y sus
síntomas. Blog Salud MAPFRE.
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/accidentes-y-
lesiones/intoxicacion-tipos-y-sintomas/
● Ferrol ÁS. ANTÍDOTOS EN INTOXICACIONES [Internet]. Sergas.es. [citado el
5 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.sergas.es/Asistencia-
sanitaria/Documents/316/GF-Anx1.pdf
● Martin MM, Poveda JLÁ, Martínez MEN, Martínez YM. Picadura de araña
marrón (Loxosceles laeta). Presentación de un caso. Revista Información
Científica [Internet]. 2018 [citado el 5 de noviembre de 2023];97(2):369–76.
Disponible en:
https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1841/3612

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicaciones

Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
25290959
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
LuisGabrielVasquezLe
 
Intoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordedurasIntoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordeduras
CesarAlonsoLuisSando
 
Intoxicaciones y Mordedura
 Intoxicaciones y Mordedura  Intoxicaciones y Mordedura
Intoxicaciones y Mordedura
AndreaValencia304348
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
JuanAgustnChanGuerre
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
ArturoArbildo
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptxS12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
AngellinaVeraCastro
 
Intoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y PicadurasIntoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y Picaduras
YanelaGonzales2
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
INTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdfINTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdf
joseluisalvasangama
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
kimmromero
 
Informe S12 PBM.pdf
Informe S12 PBM.pdfInforme S12 PBM.pdf
Informe S12 PBM.pdf
FabiananicolTravezao
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carmen Gareca
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
oscarhe1980
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
Mauricio Pulla
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y MordeduraS12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y Mordedura
anccsiroy2002
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Francisco Llinares Soler
 
Otras enfermedades
Otras enfermedadesOtras enfermedades
Otras enfermedades
Monse Estévez Reinosa
 
INTOXICACIONES.docx
INTOXICACIONES.docxINTOXICACIONES.docx
INTOXICACIONES.docx
FabriziosalvadorAlme
 

Similar a Intoxicaciones (20)

Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
 
Intoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordedurasIntoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordeduras
 
Intoxicaciones y Mordedura
 Intoxicaciones y Mordedura  Intoxicaciones y Mordedura
Intoxicaciones y Mordedura
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptxS12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
 
Intoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y PicadurasIntoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y Picaduras
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
INTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdfINTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdf
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
 
Informe S12 PBM.pdf
Informe S12 PBM.pdfInforme S12 PBM.pdf
Informe S12 PBM.pdf
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y MordeduraS12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y Mordedura
 
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
 
Otras enfermedades
Otras enfermedadesOtras enfermedades
Otras enfermedades
 
INTOXICACIONES.docx
INTOXICACIONES.docxINTOXICACIONES.docx
INTOXICACIONES.docx
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Intoxicaciones

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN Las intoxicaciones y picaduras son de los mayores problemas que los médicos suelen afrontar día a día, principalmente por la inmensa variedad y formas de sufrir una intoxicación y la cantidad de insectos y animales venenosos que suelen picar por método de defensa, llevando a escenarios riesgosos en donde se debe saber específicamente qué hacer en cada situación y cómo tratar cada una de ellas de forma segura. Muchas de estas pueden resultar en complicaciones peligrosas y en ciertos casos fatales, razón por la cual en este informe hablaremos sobre las intoxicaciones, picaduras y mordeduras, sus características, peligros, causas y cómo se pueden tratar a día de hoy.
  • 2. 2 DESARROLLO ¿QUÉ ES LA INTOXICACIÓN? La intoxicación es una reacción que sufre el organismo cuando entra dentro del mismo cualquier sustancia venenosa o tóxica que puede causar enfermedades, heridas y en ciertos casos, la muerte. El grado de toxicidad depende de la edad, sexo, dieta, zonas penetradas y la concentración de la toxina presente. La intoxicación se da por tragar, respirar, entrar en contacto o inocularse medicamentos, sustancias químicas, venenosas o gases nocivos. Muchos de estos últimos son venenosos en altas dosis y pueden matar a una persona. Esto también aplica a productos de limpieza o vapores con cierta concentración de toxicidad, y es mucho más letal en niños, quienes al no desarrollar sus defensas al mismo nivel de un adulto, pueden morirse incluso por ingesta mínima de un medicamento o sustancia química a la cual son sensibles. El tratamiento de una persona para envenenamientos depende principalmente de sus síntomas, edad y el tipo de veneno ingerido o con el cual tuvo contacto. Causas de las intoxicaciones:
  • 3. 3 Las causas de intoxicación son numerosas y pueden clasificarse por numerosas causas las cuales pueden llevar al envenenamiento de una persona, y en algunos casos, a su propia muerte. Algunos de los motivos por los que uno puede sufrir una intoxicación son las siguientes: ● Tomar una dosis excesiva de medicamentos o droga, lo cual automáticamente envenena el organismo. ● Almacenar incorrectamente medicamentos o venenos. ● A la hora de Inhalar gases nocivos o con cierto nivel de peligrosidad por su concentración tóxica excesiva. ● Consumir alimentos en estado de putrefacción, contaminados o enlatados que superaron su fecha de caducidad. Muchas de estas comidas contaminadas pueden contener bacterias, virus o parásitos que suelen invadir los órganos pertenecientes al sistema digestivo, como los intestinos. ● Contacto con plantas venenosas (ya sea por consumo, inhalación o tacto) ● Por ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. En algunos casos puede llevar a un lavado estomacal producto del envenenamiento. ● Contacto descuidado con insecticidas, cosméticos o sustancias peligrosas como productos derivados del petróleo o pintura. Tomar en cuenta todas estas causas y posibles factores de peligrosidad son importantes para poder no sólo saber cómo tratarlas, sino también para evitarlas y que no puedan llevar a una catástrofe con resultados potencialmente letales en el futuro. Tipos de intoxicación: Aparte de tener múltiples causas, las intoxicaciones también se pueden clasificar en distintos tipos. Pueden ser de tipo accidental o voluntario y agudo o crónico. El tipo de intoxicación más común es de tipo voluntario y agudo por consumo de alcohol, drogas o medicamentos. Hay múltiples tipos de intoxicaciones y se pueden clasificar en base al nivel de atención específico que requiere cada una de ellas: ● Vía respiratoria: se puede dar por muchísimas causas, ya que inhalar algún compuesto venenoso (por ejemplo, un tanque de gas que explotó) es bastante sencillo en ciertas circunstancias que involucren incendios, fugas de gas o explosiones. ● Monóxido de carbono: Es un gas inodoro, incoloro y sin sabor que puede intoxicar si es que se permanece en un espacio reducido cerrado (automóviles con el motor prendido). ● Piel: se da por contacto con algún agente venenoso el cual en ciertas ocasiones puede dañar el tejido de la piel, razón por la que se debe lavar al instante y tratarla como si fuera una quemadura. ● Insecticidas: se produce por la ingesta de frutas y verduras no descontaminadas o que han sido rociadas con pesticidas tóxicos para el ser humano.
  • 4. 4 ● Vía digestiva: suele darse por ingesta de algún alimento contaminado o exceso de sustancias alcohólicas. ● Intoxicación botulínica: causada por la toxina del bacilo Clostridium botulinum, un microbio que subsiste en condiciones carentes de oxígeno en conservas de alimentos naturales como carne o vegetales, reproduciéndose rápido y provocando un envenenamiento extremadamente letal, siendo la toxina botulínica considerada como el veneno más poderoso conocido por el hombre, ya que un miligramo basta para matar a un aproximado de 100 personas. A pesar de todo lo mencionado la toxina puede ser fácilmente destruida por cocción, razón por la cual rara vez se encuentra en alimentos cocinados. ● Alcohólica aguda: El consumo de bebidas alcohólicas en exceso atraviesa múltiples fases que dependen de la concentración alcohólica en la sangre, por lo que de ser consumido en exceso, surte efectos nocivos sobre el sistema nervioso central afectando la conciencia, las funciones motoras e induce a las náuseas y vómitos. En los casos más graves puede llevar a un lavado estomacal para evitar complicaciones mortales. ● Preparados de hierro: El hierro cubre muchas necesidades del cuerpo, incluyendo el tratamiento de anemia, pero puede ser un veneno peligroso si se ingiere excesivamente. Se suele entrar en contacto con este a través de frascos de grageas, que suelen comer los niños pequeños por accidente, lo cual puede matarlos si consumen aunque sea 2. ● Ácido acetilsalicílico: la aspirina se utiliza para tratar la fiebre, pero lleva consigo algunos riesgos si se consume de forma excesiva, provocando principalmente dolor estomacal y abdominal. ● Sedantes: Aunque sucede en ocasiones raras, el diazepam a veces puede intoxicar, aunque el efecto es meramente temporal (1 a 2 días) y no suele ser mortal a no ser que se tome alcohol a la vez. ● Estimulantes SNC (sustancias estimulantes del sistema nervioso): se encuentran en forma de drogas duras como la cocaína o anfetamina. Su consumo es altamente adictivo y de ser tomado en exceso puede llevar a la muerte por sobredosis. ● Vía circulatoria: si el agente tóxico se inocula a través de una vía circulatoria, se debe tratar lo más pronto posible. En algunos casos, también uno puede intoxicarse por algún medicamento en específico o por veneno, pero tomando en cuenta todas estas posibilidades y causas de envenenamiento, hay que saber cómo diferenciarlas y cual es el nivel de riesgo que acarrea la misma toxina si es que el cuerpo la consume y procesa. PREVENCIÓN DE LAS INTOXICACIONES ● El almacenamiento seguro de productos químicos y medicamentos implica guardar estos elementos fuera del alcance de los niños, en áreas seguras como armarios con cerraduras, y verificar que los envases estén debidamente etiquetados y sellados.
  • 5. 5 ● Evitar la mezcla de productos químicos es fundamental, ya que la combinación de algunos de estos puede resultar en situaciones peligrosas. Por tanto, es necesario seguir las indicaciones del etiquetado y emplear estos productos únicamente para sus fines previstos. ● Asegurar una ventilación adecuada es esencial cuando se trabaja con productos químicos, como limpiadores o pinturas, con el propósito de evitar la inhalación de vapores tóxicos. ● La manipulación segura de alimentos incluye prácticas como lavar las frutas y verduras antes de su consumo, cocinar los alimentos de manera apropiada y prevenir la contaminación cruzada al manipular alimentos crudos y cocidos. ● El almacenamiento seguro de alimentos requiere el uso de recipientes herméticos y evitar dejar los alimentos fuera del refrigerador durante períodos prolongados. ● La eliminación adecuada de productos químicos involucra deshacerse de aquellos productos vencidos o no deseados de manera segura, a menudo consultando a la farmacia local o las autoridades pertinentes para conocer los procedimientos adecuados. ● La seguridad en el lugar de trabajo implica el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) según sea necesario y el cumplimiento de las directrices de seguridad laboral al trabajar con productos químicos o materiales peligrosos. ¿QUÉ SON LAS PICADURAS? Las picaduras son heridas cutáneas que se producen cuando un insecto, arácnido u otro ser vivo introduce una sustancia irritante o venenosa a través de su picadura. Estos seres suelen emplear sus partes bucales o aguijones para penetrar la piel, ya sea para extraer sangre, inyectar veneno o alimentarse de tejido humano. Estas picaduras pueden provocar sensaciones de dolor, comezón, enrojecimiento, inflamación en la piel y reacciones alérgicas. TIPOS DE PICADURAS: Ø PICADURA DE ABEJA: ● En la mayoría de los casos esta picadura es provocada por su propio aguijón, acompañada de un dolor intenso y una pápula. Sin embargo, puede desencadenar reacciones alérgicas, enrojecimiento e hinchazón. ● Es crucial retirar el aguijón con prontitud. Después de picar, las abejas dejan su aguijón incrustado en la piel, y este continúa liberando veneno. Se aconseja el empleo de una tarjeta de crédito o una uña para raspar con suavidad la zona afectada y extraer el aguijón sin aplicar presión adicional. ● Para mitigar los síntomas leves causados por una picadura de abeja, es posible utilizar hielo en la región afectada, ingerir medicamentos de venta sin receta como el ibuprofeno o antihistamínicos con el fin de disminuir la inflamación y la comezón.
  • 6. 6 Ø PICADURA DE AVISPA: ● Es una lesión cutánea provocada por el aguijón de una avispa, por lo general suelen ser más peligrosas y agresivas que las abejas en donde su toxina produce el origen de un estado tóxico e infeccioso. ● Se origina una coloración rojiza y una inflamación que abarca un área más extensa, pudiendo propagarse a las dos articulaciones cercanas a la región donde se produjo la picadura. ● Para aliviar los síntomas de dicha picadura se debe realizar una limpieza con agua temperada, luego aplicar compresas de hielo y finalmente destinar algún analgésico. Ø PICADURA DE ESCORPIÓN: ● La picadura de escorpión es una lesión cutánea y venenosa provocada por el aguijón de un escorpión. Estos artrópodos poseen un aguijón en la cola que utilizan para inyectar veneno cuando se sienten amenazados o se defienden. ● En situaciones severas, las picaduras de escorpión pueden ocasionar síntomas más graves, como la aparición de dificultad respiratoria, contracciones musculares involucradas. ● El manejo de una picadura de escorpión puede incluir la utilización de analgésicos con el propósito de aliviar el dolor, y en situaciones graves, se considera la administración de medicamentos antivenenosos. Además, es crucial mantener la parte afectada elevada y aplicar frío para reducir la insuficiencia. TIPOS DE MORDEDURAS Ø MORDEDURA DE ARAÑA: ● Las picaduras de araña son heridas en la piel originadas por el aguijón de una araña. A pesar de que la mayoría de las arañas no representan un riesgo para los humanos, existen algunas especies que pueden ser portadoras de veneno. ● En situaciones severas, las picaduras de arañas venenosas pueden dar lugar a síntomas más alarmantes, tales como la aparición de náuseas, vómitos, sudoración profusa, problemas para respirar y, en ocasiones, efectos sistémicos más graves. ● En el caso de mordeduras de arañas no venenosas, la terapia por lo general implica la limpieza de la lesión, la aplicación de hielo para reducir la deficiente y la toma de analgésicos sin prescripción para aliviar el dolor. Sin embargo, se aconseja atención médica en cualquier situación. Ø MORDEDURA DE PERRO: ● Una mordedura de perro se refiere a una herida en la piel y los tejidos subyacentes ocasionada por el acto de un perro al morder a una persona. Estas mordeduras pueden abarcar un amplio espectro de gravedad, desde lesiones menores hasta heridas graves que exigen intervención médica.
  • 7. 7 ● Los síntomas comunes de una mordedura de perro son el dolor en el área de la mordedura, sangrado, hinchazón, enrojecimiento de la piel alrededor de la herida, posible formación de hematomas y riesgo de infección. ● La limpieza de la herida, el control del sangrado, la actualización de vacunas y el uso de antibióticos conforman el tratamiento inicial en este tipo de mordeduras. Ø MORDEDURA DE SERPIENTE: ● Una picadura de serpiente se refiere a una herida resultante de la mordedura de una serpiente, ya sea venenosa o no venenosa. Las mordeduras de serpiente venenosa representan un peligro y exigen atención médica urgente debido a las posibles consecuencias tóxicas del veneno inyectado en el organismo. Por otro lado, las mordeduras de serpiente no venenosa, aunque por lo general menos graves, también pueden ocasionar dolor y malestar. ● El tratamiento de una mordedura de serpiente venenosa por lo general implica la administración de un antídoto específico para el tipo de serpiente y los síntomas manifestados por la persona afectada. En situaciones de este tipo, es de suma importancia buscar atención médica de urgencia. ● En cuanto a las mordeduras de serpiente no venenosa, el tratamiento puede involucrar la limpieza de la herida, la aplicación de compresas frías para reducir la inflamación y la administración de analgésicos para aliviar el dolor. Siempre se aconseja buscar atención médica para evaluar y tratar adecuadamente la herida. Qué hacer ante la picadura de una araña, ejemplo Loxosceles Laeta: La picadura de una araña, como la Loxosceles laeta (también conocida como araña de rincón o araña violinista), puede ser peligrosa y potencialmente grave. Estas arañas son venenosas y su picadura puede causar una reacción localizada, así como una reacción sistémica más grave en algunos casos. Lava la herida: Limpia suavemente la zona de la picadura con agua tibia y jabón. Esto ayudará a reducir el riesgo de infección.
  • 8. 8 Aplica hielo: Puedes aplicar una compresa fría o hielo en un paño sobre la picadura durante 10-15 minutos. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Mantén la herida elevada: Si es posible, eleva la extremidad afectada para reducir la hinchazón. Evita rascar: Es importante no rascar la picadura, ya que esto puede empeorar la irritación y aumentar el riesgo de infección. Toma analgésicos: Si experimentas dolor, puedes tomar analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, siguiendo las indicaciones del envase. Vigila los síntomas: Mantén un ojo en la zona de la picadura y en tu estado de salud general. Si los síntomas empeoran o experimentas signos de una reacción sistémica grave, como fiebre, sudoración, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, debilidad o mareos, busca atención médica de inmediato. Consulta a un profesional de la salud: Si tienes dudas o preocupaciones sobre la picadura o si experimentas síntomas graves, es importante buscar atención médica. Los médicos pueden evaluar la lesión y proporcionar el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos antihistamínicos, analgésicos más fuertes o, en casos graves, suero antiveneno. En listar sustancias que causan intoxicación con sus respectivos antídotos: La intoxicación puede ser causada por una amplia variedad de sustancias, y los antídotos varían según la sustancia específica involucrada. Intoxicación por paracetamol (acetaminofén): Antídoto: N-acetilcisteína. La N-acetilcisteína es efectiva si se administra a tiempo para prevenir daños hepáticos graves.
  • 9. 9 Intoxicación por opioides (como la morfina o la heroína): Antídoto: Naloxona (Narcan). La naloxona revierte los efectos de los opioides y puede restaurar la respiración normal. Intoxicación por benzodiacepinas (como el diazepam o el lorazepam): Antídoto: Flumazenil (Anexate). El flumazenil revierte los efectos sedantes y depresores del sistema nervioso central de las benzodiacepinas. Intoxicación por cianuro: Antídoto: Hidroxocobalamina (Vitamina B12). La hidroxocobalamina se utiliza para unir y neutralizar el cianuro en el cuerpo. Intoxicación por plomo: Antídoto: EDTA cálcico o succimer (químico DMSA). Estos agentes quelantes ayudan a eliminar el plomo del organismo.
  • 10. 10 Intoxicación por monóxido de carbono (CO): Antídoto: Oxígeno puro. La administración de oxígeno al 100% es crucial para eliminar el monóxido de carbono del cuerpo. Intoxicación por alcohol (etanol o metanol): Antídoto: En el caso del metanol, el etanol (alcohol etílico) se puede utilizar como antídoto para competir con el metanol en el hígado y prevenir su metabolismo en formaldehído tóxico. Para la intoxicación por etanol, no hay un antídoto específico, pero el tratamiento puede incluir el uso de medicamentos para controlar los síntomas. Intoxicación por insecticidas organofosforados o carbamatos: Antídoto: Atropina. La atropina puede utilizarse para contrarrestar los efectos tóxicos de estos insecticidas. Intoxicación por arsénico: Antídoto: Dimercaprol (BAL). El dimercaprol es un agente quelante utilizado para tratar la intoxicación por arsénico.
  • 11. 11 ● CONCLUSIONES: ● En el caso de intoxicaciones como en el de picaduras, la educación sobre la prevención es crucial. Conocer los riesgos y saber cómo actuar en caso de una situación de este tipo puede ayudar a prevenir lesiones y a obtener la atención médica adecuada de manera oportuna. ● Siempre es recomendable buscar asesoramiento médico o de profesionales de la salud en situaciones de intoxicación o picadura, ya que pueden ser potencialmente peligrosas y requerir tratamiento especializado. ● Recuerda que las picaduras de araña, como la de la Loxosceles laeta, pueden variar en su gravedad dependiendo de la persona y la cantidad de veneno inyectado. Es fundamental no subestimar la situación y buscar atención médica si hay indicios de complicaciones. FUENTES BIBLIOGRAFÍAS: ● Diariofarma. Picaduras [Internet]. diariofarma. 2015 [citado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://diariofarma.com/2015/02/23/picaduras/ ● Mordeduras de animales. Immune System [Internet]. 2002 [citado el 2 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/animalbites.html ● Prevención de intoxicaciones en niños, adultos mayores y personas con discapacidad o alteraciones cognitivas [Internet]. Argentina.gob.ar. 2020 [citado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/prevencion- intoxicaciones-ninies-adultos-mayores-personas-con-discapacidad-o-alteraciones
  • 12. 12 ● Intoxicación: primeros auxilios. (2022, junio 4). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-poisoning/basics/art-20056657 ● García, D. A. (2021, mayo 13). Diferentes tipos de intoxicaciones y sus síntomas. Blog Salud MAPFRE. https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/accidentes-y- lesiones/intoxicacion-tipos-y-sintomas/ ● Ferrol ÁS. ANTÍDOTOS EN INTOXICACIONES [Internet]. Sergas.es. [citado el 5 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.sergas.es/Asistencia- sanitaria/Documents/316/GF-Anx1.pdf ● Martin MM, Poveda JLÁ, Martínez MEN, Martínez YM. Picadura de araña marrón (Loxosceles laeta). Presentación de un caso. Revista Información Científica [Internet]. 2018 [citado el 5 de noviembre de 2023];97(2):369–76. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1841/3612