SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 1
www.flexsim.com.mx
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
SOFTWARE DE SIMULACIÓN FLEXSIM
DESCRIPCIÓN GENERAL
El software de Simulación Flexsim es un programa de simulación orientado a objetos, basado en
el sistema de simulación de eventos discretos, para construir modelos que pueden ayudar a
visualizar flujos de procesos para optimizar “throughput” y minimizar gastos operativos.
Flexsim suministra a los usuarios una interfaz gráfica de usuario (GUI - graphical user interface)
amena e intuitiva para visualizar, modelar y simular flujos de procesos usando el modo de tomar
y arrastrar objetos en un ambiente tridimensional. Además está disponible un análisis estadístico
con detenimiento, de rendimientos de procesos, cuellos de botella y “throughput”.
Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 2
www.flexsim.com.mx
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada
TERMINOLOGÍA DEL SOFTWARE FLEXSIM
• Flexsim Objects:
Los objetos de Flexsim simulan diferentes tipos de recursos en la simulación. Como un
ejemplo tenemos al objeto llamado Queue, el cual actúa como un buffer o un área de
almacenamiento. El Queue puede representar una fila de personas esperando, una fila de
procesos que esperan ser procesados por una computadora, un área de almacenamiento en
el piso de una fábrica, o bien una fila de llamadas en espera de un centro telefónico de
servicio a clientes.
Otro ejemplo de un objeto de Flexsim es el objeto llamado Processor, que simula un tiempo
de demora o de proceso. Este objeto puede representar una máquina de una fábrica, un
cajero atendiendo a un cliente en un banco, un empleado del correo acomodando paquetes,
el tiempo de curación de un enfermo, etc. A todos los objetos de Flexsim se les puede
modificar su apariencia fácilmente cambiando el dibujo 3D que tienen asignado.
Los objetos de Flexsim se encuentran la en la Biblioteca de Objetos. Esta biblioteca está
ordenada por grupos. El grupo más utilizado es el que siempre se muestra primero. Entre los
objetos que posee el software Flexsim se pueden mencionar el Source (fuente de entidades),
Queue (cola), Sink (salida de entidades), Conveyor (correas transportadoras), Combiner
(combinador), Separator (Separador), Transporter (transporte), etc.
• Flowitems:
Los ítems de flujo (o entidades) son los objetos que se mueven a través del modelo. Estos
ítems pueden ser productos, partes, tarimas, ensambles, papeles, contenedores, llamadas
telefónicas, papel, contenedores o cualquier cosa que se mueva a través del modelo. La
mayoría tienen procesos que se realizan sobre ellos o son transportados a través del modelo
por otros recursos.
En Flexsim, los flowitems son creados con el objeto denominado Source. Una vez que los
flowitems han pasado a través del modelo, estos son enviados a un objeto llamado Sink, que
se pone al final del proceso y destruye los flowitems.
• Itemtype:
El tipo de ítem es una etiqueta que tienen todos los ítems de flujo (flowitem) o productos y
puede representar un código de barras, un tipo de producto o el número de una pieza. Una
entidad (Flowitem) define la clase básica de producto o pieza, por otra parte el tipo de ítem
define el tipo de pieza individual o el número de pieza dentro de las clases de entidades.
Flexsim está preparado para utilizar el itemtype como una referencia para decidir la ruta o el
destino al cual deben dirigirse los flowitems.
Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 3
www.flexsim.com.mx
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada
• Ports:
Todo objeto en Flexsim tiene un número ilimitado de puertos a través de los cuales se
comunican con otros objetos. Existen tres tipos de puertos: puertos de entrada (input ports),
puertos de salida (central ports) y puertos centrales (central ports).
Los dos primeros se utilizan para el ruteo de los items de flujo, sea de manera automática o a
través de recursos móviles. Los puertos centrales son usados para crear referencias, o
punteros entre los objetos, los cuales son usados para conectarse a recursos de transporte.
Conexión y desconexión de puertos.
• Vistas del Modelo:
Flexsim utiliza un ambiente de modelación tridimensional. La vista del modelo por default
para construir modelos se llama 3D view o vista en perspectiva, que aparece cuando se crea
un modelo nuevo o si se presiona el botón “3D” de la barra de herramientas. También se
puede construir el modelo con la vista planar y utilizar la vista en perspectiva cuando se
quiera visualizar o mostrar el modelo cuando se ejecuta la simulación. Se pueden abrir
cuantas ventanas de vistas se deseen en Flexsim simultáneamente y cada una puede
mostrar partes diferentes del modelo, aunque entre más ventanas de vistas se tengan
abiertas mayor será la demanda de recursos del computador.
Vistas 3D del modelo (frontal y superior)
Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 4
www.flexsim.com.mx
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada
Vista Planar del modelo (diagrama en bloques)
OBJETOS BÁSICOS PARA UN MODELO DE SIMULACIÓN
Source
Es la fuente de entrada que crea los “flowitems” (Entidades) que viajan a través del
modelo. Cada “Source” crea una clase de “flowitem” y pueden asignárseles
propiedades como tipo de entidad o color. Los modelos deben tener al menos un
“Source” en ellos. Las fuentes pueden crear “flowitems” por una tasa entre llegadas, por una lista
programada de llegadas o simplemente desde una secuencia definida de llegadas.
Sink
Es usado para destruir los “flowitems” o darles salida del sistema. Una vez que un
“flowitem” llega al “Sink” (Salida) este no puede ser recuperado para su reingreso
en el sistema. Cualquier recolección de datos que envuelve algún “flowitem” que va
a dejar el sistema debe hacerse justo antes de entrar al “Sink” o en la pestaña del trigger:
“OnEntry” del “Sink”.
Queue
La cola es un buffer o área de almacenamiento usada para mantener los
(“flowitems” (entidades) cuando un objeto no puede ser aceptado por un
proceso posterior. Por defecto la cola trabaja con disciplina FIFO (First In First
Out) o PEPS. El “Queue” tiene opciones para acumular “flowitems” antes de que
los suelte para entregarlos a los objetos posteriores.
Processor
Es usado para simular el procesamiento de “flowitems” en un modelo. El
proceso es simplemente modelado como un retraso forzado de tiempo.
El tiempo total de proceso está dividido entre el tiempo de setup y el
tiempo de proceso. El “Processor” puede procesar más de un “flowitem”,
a la vez. Además puede ser determinada la falla y reparación de un
procesador a intervalos regulares o aleatorios. Los “Processor” pueden
llamar por operadores durante sus tiempos de setup, proceso y/o reparación. Cuando un
procesador falla, todos los “flowitems” que está procesando se retrasarán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial promodel
Tutorial promodelTutorial promodel
Tutorial promodel
Tensor
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
Advanced Value Group, LLC
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
Leonardo Rojas
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSAxl Rams
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
sonibermora
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial promodel
Tutorial promodelTutorial promodel
Tutorial promodel
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
Source y Labels
Source y LabelsSource y Labels
Source y Labels
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Elementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de FlexsimElementos Básicos de Flexsim
Elementos Básicos de Flexsim
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Practica promodel
Practica promodelPractica promodel
Practica promodel
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
 
Manual de flexsim
Manual de flexsimManual de flexsim
Manual de flexsim
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 

Destacado

Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01
Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01
Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01
April Soler
 
Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres
Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick TorresLimitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres
Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres
AngelaRivas120
 
Factory Automation Full Overview
Factory Automation Full OverviewFactory Automation Full Overview
Factory Automation Full Overview
Automation123
 
IIE Applied Solutions 2009
IIE Applied Solutions 2009IIE Applied Solutions 2009
IIE Applied Solutions 2009
JonFournier
 
Computer Simulation Final Project
Computer Simulation Final ProjectComputer Simulation Final Project
Computer Simulation Final ProjectPKalico
 
FA Malaysia
FA MalaysiaFA Malaysia
FA Malaysia
Chai Jayson
 
Scott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspective
Scott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspectiveScott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspective
Scott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspective
MIT Startup Exchange
 
7 rs of logistics
7 rs of logistics7 rs of logistics
7 rs of logistics
Agin Jose
 
System simulation & modeling notes[sjbit]
System simulation & modeling notes[sjbit]System simulation & modeling notes[sjbit]
System simulation & modeling notes[sjbit]
qwerty626
 
Lean Manufacturing - Toyota Production System
Lean Manufacturing - Toyota Production SystemLean Manufacturing - Toyota Production System
Lean Manufacturing - Toyota Production System
Mohammed Hamed Ahmed Soliman
 

Destacado (11)

Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01
Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01
Cfbffd44 c79e-4c8c-bc2e-503a698cfad5-150304115917-conversion-gate01
 
Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres
Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick TorresLimitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres
Limitaciones de la simulación y software Flexsim. Por Erick Torres
 
Factory Automation Full Overview
Factory Automation Full OverviewFactory Automation Full Overview
Factory Automation Full Overview
 
Final Presentation 111
Final Presentation 111Final Presentation 111
Final Presentation 111
 
IIE Applied Solutions 2009
IIE Applied Solutions 2009IIE Applied Solutions 2009
IIE Applied Solutions 2009
 
Computer Simulation Final Project
Computer Simulation Final ProjectComputer Simulation Final Project
Computer Simulation Final Project
 
FA Malaysia
FA MalaysiaFA Malaysia
FA Malaysia
 
Scott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspective
Scott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspectiveScott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspective
Scott Hibbard MIT STEX Factory Automation Challenges - an industry perspective
 
7 rs of logistics
7 rs of logistics7 rs of logistics
7 rs of logistics
 
System simulation & modeling notes[sjbit]
System simulation & modeling notes[sjbit]System simulation & modeling notes[sjbit]
System simulation & modeling notes[sjbit]
 
Lean Manufacturing - Toyota Production System
Lean Manufacturing - Toyota Production SystemLean Manufacturing - Toyota Production System
Lean Manufacturing - Toyota Production System
 

Similar a Introd flexsim 1

Construcción de modelos usando flexsim
Construcción de modelos usando flexsimConstrucción de modelos usando flexsim
Construcción de modelos usando flexsim
Advanced Value Group, LLC
 
Manual de-herramienta-de-arena
Manual de-herramienta-de-arenaManual de-herramienta-de-arena
Manual de-herramienta-de-arena
Berenice Velazquez
 
Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4
Sisney Gonzalez
 
Manual de ejecucionde arena
Manual de ejecucionde arenaManual de ejecucionde arena
Manual de ejecucionde arena
Joseph Patraca Guillen
 
Arenabasicoi 140628081126-phpapp02
Arenabasicoi 140628081126-phpapp02Arenabasicoi 140628081126-phpapp02
Arenabasicoi 140628081126-phpapp02
eliianiitta12
 
Manual basico Arena
Manual basico ArenaManual basico Arena
Manual basico Arena
Universidad del Valle de Puebla
 
manuales de arena
manuales de arenamanuales de arena
manuales de arena
phyeni
 
MANUALES unidad4
MANUALES unidad4MANUALES unidad4
MANUALES unidad4
Razmli Rdz A
 
PPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdfPPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdf
NinaLagos1
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Roberto Dominguez
 
Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.
Roberto Dominguez
 
Instructivo quest
Instructivo questInstructivo quest
Instructivo quest
Yamil Alejandro Lopez
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
Jose Hernandez Landa
 
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Daniela Barbosa
 
Preguntas de examen
Preguntas de examenPreguntas de examen
Preguntas de examen
Jose Hernandez Landa
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basicjosser96
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4
Kono-kun
 

Similar a Introd flexsim 1 (20)

Construcción de modelos usando flexsim
Construcción de modelos usando flexsimConstrucción de modelos usando flexsim
Construcción de modelos usando flexsim
 
Software flexsim
Software flexsimSoftware flexsim
Software flexsim
 
Manual de-herramienta-de-arena
Manual de-herramienta-de-arenaManual de-herramienta-de-arena
Manual de-herramienta-de-arena
 
Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4Manual de herramienta de arena unidad 4
Manual de herramienta de arena unidad 4
 
Manual de ejecucionde arena
Manual de ejecucionde arenaManual de ejecucionde arena
Manual de ejecucionde arena
 
Arenabasicoi 140628081126-phpapp02
Arenabasicoi 140628081126-phpapp02Arenabasicoi 140628081126-phpapp02
Arenabasicoi 140628081126-phpapp02
 
Arena basic 1
Arena basic 1Arena basic 1
Arena basic 1
 
Manual basico Arena
Manual basico ArenaManual basico Arena
Manual basico Arena
 
manuales de arena
manuales de arenamanuales de arena
manuales de arena
 
MANUALES unidad4
MANUALES unidad4MANUALES unidad4
MANUALES unidad4
 
PPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdfPPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdf
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.Manual Simulación con Arena.
Manual Simulación con Arena.
 
Instructivo quest
Instructivo questInstructivo quest
Instructivo quest
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
 
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3- tema 10
 
Preguntas de examen
Preguntas de examenPreguntas de examen
Preguntas de examen
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 
Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Introd flexsim 1

  • 1. Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 1 www.flexsim.com.mx UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE DE SIMULACIÓN FLEXSIM DESCRIPCIÓN GENERAL El software de Simulación Flexsim es un programa de simulación orientado a objetos, basado en el sistema de simulación de eventos discretos, para construir modelos que pueden ayudar a visualizar flujos de procesos para optimizar “throughput” y minimizar gastos operativos. Flexsim suministra a los usuarios una interfaz gráfica de usuario (GUI - graphical user interface) amena e intuitiva para visualizar, modelar y simular flujos de procesos usando el modo de tomar y arrastrar objetos en un ambiente tridimensional. Además está disponible un análisis estadístico con detenimiento, de rendimientos de procesos, cuellos de botella y “throughput”.
  • 2. Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 2 www.flexsim.com.mx UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada TERMINOLOGÍA DEL SOFTWARE FLEXSIM • Flexsim Objects: Los objetos de Flexsim simulan diferentes tipos de recursos en la simulación. Como un ejemplo tenemos al objeto llamado Queue, el cual actúa como un buffer o un área de almacenamiento. El Queue puede representar una fila de personas esperando, una fila de procesos que esperan ser procesados por una computadora, un área de almacenamiento en el piso de una fábrica, o bien una fila de llamadas en espera de un centro telefónico de servicio a clientes. Otro ejemplo de un objeto de Flexsim es el objeto llamado Processor, que simula un tiempo de demora o de proceso. Este objeto puede representar una máquina de una fábrica, un cajero atendiendo a un cliente en un banco, un empleado del correo acomodando paquetes, el tiempo de curación de un enfermo, etc. A todos los objetos de Flexsim se les puede modificar su apariencia fácilmente cambiando el dibujo 3D que tienen asignado. Los objetos de Flexsim se encuentran la en la Biblioteca de Objetos. Esta biblioteca está ordenada por grupos. El grupo más utilizado es el que siempre se muestra primero. Entre los objetos que posee el software Flexsim se pueden mencionar el Source (fuente de entidades), Queue (cola), Sink (salida de entidades), Conveyor (correas transportadoras), Combiner (combinador), Separator (Separador), Transporter (transporte), etc. • Flowitems: Los ítems de flujo (o entidades) son los objetos que se mueven a través del modelo. Estos ítems pueden ser productos, partes, tarimas, ensambles, papeles, contenedores, llamadas telefónicas, papel, contenedores o cualquier cosa que se mueva a través del modelo. La mayoría tienen procesos que se realizan sobre ellos o son transportados a través del modelo por otros recursos. En Flexsim, los flowitems son creados con el objeto denominado Source. Una vez que los flowitems han pasado a través del modelo, estos son enviados a un objeto llamado Sink, que se pone al final del proceso y destruye los flowitems. • Itemtype: El tipo de ítem es una etiqueta que tienen todos los ítems de flujo (flowitem) o productos y puede representar un código de barras, un tipo de producto o el número de una pieza. Una entidad (Flowitem) define la clase básica de producto o pieza, por otra parte el tipo de ítem define el tipo de pieza individual o el número de pieza dentro de las clases de entidades. Flexsim está preparado para utilizar el itemtype como una referencia para decidir la ruta o el destino al cual deben dirigirse los flowitems.
  • 3. Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 3 www.flexsim.com.mx UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada • Ports: Todo objeto en Flexsim tiene un número ilimitado de puertos a través de los cuales se comunican con otros objetos. Existen tres tipos de puertos: puertos de entrada (input ports), puertos de salida (central ports) y puertos centrales (central ports). Los dos primeros se utilizan para el ruteo de los items de flujo, sea de manera automática o a través de recursos móviles. Los puertos centrales son usados para crear referencias, o punteros entre los objetos, los cuales son usados para conectarse a recursos de transporte. Conexión y desconexión de puertos. • Vistas del Modelo: Flexsim utiliza un ambiente de modelación tridimensional. La vista del modelo por default para construir modelos se llama 3D view o vista en perspectiva, que aparece cuando se crea un modelo nuevo o si se presiona el botón “3D” de la barra de herramientas. También se puede construir el modelo con la vista planar y utilizar la vista en perspectiva cuando se quiera visualizar o mostrar el modelo cuando se ejecuta la simulación. Se pueden abrir cuantas ventanas de vistas se deseen en Flexsim simultáneamente y cada una puede mostrar partes diferentes del modelo, aunque entre más ventanas de vistas se tengan abiertas mayor será la demanda de recursos del computador. Vistas 3D del modelo (frontal y superior)
  • 4. Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández - Pág. 4 www.flexsim.com.mx UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial - Simulación Aplicada Vista Planar del modelo (diagrama en bloques) OBJETOS BÁSICOS PARA UN MODELO DE SIMULACIÓN Source Es la fuente de entrada que crea los “flowitems” (Entidades) que viajan a través del modelo. Cada “Source” crea una clase de “flowitem” y pueden asignárseles propiedades como tipo de entidad o color. Los modelos deben tener al menos un “Source” en ellos. Las fuentes pueden crear “flowitems” por una tasa entre llegadas, por una lista programada de llegadas o simplemente desde una secuencia definida de llegadas. Sink Es usado para destruir los “flowitems” o darles salida del sistema. Una vez que un “flowitem” llega al “Sink” (Salida) este no puede ser recuperado para su reingreso en el sistema. Cualquier recolección de datos que envuelve algún “flowitem” que va a dejar el sistema debe hacerse justo antes de entrar al “Sink” o en la pestaña del trigger: “OnEntry” del “Sink”. Queue La cola es un buffer o área de almacenamiento usada para mantener los (“flowitems” (entidades) cuando un objeto no puede ser aceptado por un proceso posterior. Por defecto la cola trabaja con disciplina FIFO (First In First Out) o PEPS. El “Queue” tiene opciones para acumular “flowitems” antes de que los suelte para entregarlos a los objetos posteriores. Processor Es usado para simular el procesamiento de “flowitems” en un modelo. El proceso es simplemente modelado como un retraso forzado de tiempo. El tiempo total de proceso está dividido entre el tiempo de setup y el tiempo de proceso. El “Processor” puede procesar más de un “flowitem”, a la vez. Además puede ser determinada la falla y reparación de un procesador a intervalos regulares o aleatorios. Los “Processor” pueden llamar por operadores durante sus tiempos de setup, proceso y/o reparación. Cuando un procesador falla, todos los “flowitems” que está procesando se retrasarán.