SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5 “DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO”

INDICE
5.1 REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO9001 E ISO TS16949
5.2 UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA.
5.3 DISEÑO DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA LOCAL
INTRODUCCION
En la siguiente unidad se hablara de los requisitos o estándares que se deben cumplir como
organización, para llevar un buen mantenimiento; así también, se hablara de ¿Cómo? Y ¿paraque?
Sirve llevar acabo el uso de un software para controlar la aplicación del mantenimiento; y por
ultimo se hablara del como diseñar un sistema de mantenimiento en una empresa local, y que se
requiere para poder llevar a cabo un buen diseño del mantenimiento.
5.1 REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO9001 E ISO TS16949
Una vez que ha logrado el éxito del registro de su Sistema de Gestión a la norma TS 16949 y segur
los requerimientos para la aplicación de la norma según la empresa a la que se este aplicando el
programa de mantenimiento, el Sistema debe mantenerse de forma eficaz. La forma de hacerlo y
mantenerlo eficiente en costos y libre de preocupaciones, es dejar que los Asesores Profesionales
y Expertos de del mantenimiento realicen el trabajo. Este trabajo es con el Programa de
Mantenimiento en la norma TS 16949. software de mantenimiento QSP puede actualizar su
documentación, definir herramientas de apoyo clave de capacitación para su personal, llevar a
cabo auditorias internas, definir acciones correctivas en maquinaria, herramientas, etc.
QSP puede llevar a cabo visitas a su instalaciones 2 veces por año, 6 a 8 semanas antes de cada
auditoria de seguimiento del mantenimiento por parte de su organismo certificador, revisar su
Sistema y hacer los cambios que se requieran necesarios. Sí se necesita, podemos efectuar
auditorias internas de 2 a 4 veces al año. aparte que sirve para ver si se cumple ya con lo
establecido y se esta haciendo lo que se debe de hacer y cuando se deba hacer.
Este plan de mantenimiento esta diseñado para cubrir necesidades particulares y puede
incluir uno o más de los siguientes pasos:
-Revisar la Documentación Actual. (del programa del mantenimiento actual)
-Entrevistar a su personal clave para descubrir cambios importantes.
-Modificar el Manual y los Procedimientos, según sea necesario.
-Realizar Auditorias Internas, sí se requiere.
-Todas estas actividades se realizarán de 6 a 8 semanas antes de cada auditoria de seguimiento.
Metodología:

El asesor revisará en planta, conjuntamente con el personal responsable de cada una de las áreas,
los elementos que apliquen de acuerdo a la norma ISO TS 16949.
El asesor determinara el grado de conformidad en la estructura documental e implementación
correspondiente, integrada por:
• Manual
• Procedimientos.
• Instrucciones de Trabajo
• Registros.
El asesor evaluará de acuerdo a entrevistas con el personal de cada área, el grado de
implementación y cumplimiento de cada elemento de la norma ya documentado en base
al mantenimiento.
El propósito de la especificación técnica ISO/TS 16949 es el desarrollo de un sistema de gestión de
calidad con el objetivo de una mejora continua enfatizando en la prevención de errores y en la
reducción de deshechos de la fase de producción. TS 16949 se aplica en las fases de
diseño/desarrollo de un nuevo producto, producción y, cuando sea relevante, instalación y
servicio de productos relacionados con el mundo de la automoción. Está basado en el estándar ISO
9000.
5.2 UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA.
Un software de mantenimiento se opera a través de hacer una la lista de los equipos que se tienen
en la planta industrial y de generar rutinas de servicio. Una vez que se tiene la información, el
ordenador calendariza las fechas de cuando se debe atender los equipos.
El software de mantenimiento convierte las buenas intenciones en órdenes de trabajo con
resultados previstos y fiables.
La programacion de las tareas pueden enlistarse de la siguiente manera:
Las ordenes de trabajo y solicitudes de trabajo :pueden ser administradas fácil y eficientemente,
utilizando el software de gestión de mantenimiento.
Mantenimiento Preventivo (PM):El software PM puede ser personalizado y calendarizar el
mantenimiento de acuerdo con el kilometraje en el caso de mantenimiento de vehículos o de
acuerdo con una programación diaria o semanal para computadoras.
Software de Gestión de Activos: implica el seguimiento de los elementos fundamentales de los
bienes como garantía de información, especificaciones, licencias y contratos, así como cualquier
otro dato pertinente.
Control de Inventario :le permite tomar el control de la situación de su inventario y evitar tener
excedentes en existencia, así como asegurar que tiene todas las piezas que necesita en todo
momento.
Gastos de seguimiento: tiene la capacidad para realizar un seguimiento de todos los gastos
relacionados con el mantenimiento y la gestión desde un conjunto diverso de criterios. Por
ejemplo, mantenimiento de una flota de vehículos, generar informes de costes de combustible,
gastos de reparación, mantenimiento preventivo, las piezas, y cualquier otro que este relacionado
con este.
BENEFICIOS AL USAR UN SOFTWARE DE MANTENIMIENTO
 1. Reducción de paros imprevistos en la producción.
 2. Incremento de la vida útil de los equipos.
 3. Reducción de los niveles de inventarios.
 4. Prevención y/o reducción de costos en reparaciones.
 5. Mejor organización de la mano de obra e información documentada de mantenimiento.
5.3 DISEÑO DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA LOCAL
Se trata de la Implementación del Sistema de Mantenimiento en una Empresa con el fin de realizar
un mantenimiento adecuado, el rebajar los costos de mantenimiento y evitar mayores costos
cuando se tiene que realizar un mantenimiento correctivo, el cual sale a costos muy elevados,
evitar en lo posible la reposición total de Equipos, lo cual definitivamente da como resultado
costos más elevados, que tienden a descapitalizar la empresa.
o

El documentar todos los hechos sirve además como planeación para poder asignar
mantenimiento preventivo a los equipos, llevar un control y tener la información
organizada para poder acceder a ella cuando mas se necesite.

o

Es importante también estar a la vanguardia y utilizar las herramientas que la tecnología
nos pone al alcance ya que esta facilita el trabajo del administrador y proporciona
información mas confiable.
CONCLUSIONES
Como ya se vio en unidades anteriores , el llevar a cabo un adecuado mantenimiento dentro de
una organización es importante, y no solo por el hecho de optimizar la vida útil de los recursos
materiales que se tienen dentro de la empresa ; en esta unidad se habla de cuan importante es el
cumplir con los estándares y requisitos establecidos por las normas que nos rigen, es por ello que
no solo se debe hacer el mantenimiento solo por cumplir , si no que el aplicarlo de la manera
optima , nos permitirá que la organización se haga de renombre ya que esto pues nos beneficia al
entregar un producto con calidad y sobre todo entregarlo en el tiempo y fecha establecidos a
nuestros clientes . También podemos determinar que el uso de software permitirá llevar a cabo y
con eficiencia las tareas que el área de mantenimiento tiene asignadas.

BIBLIOGRAFÍAS
☼ 1.Hernández
,
Mayra
fecha
de
publicación
29/05/2013
https://sites.google.com/site/admondeman/unidad-5 fecha de consulta: 24/11/13.
☼ 2.- mexicoredhttp://software-de-administracion-de-empresas.mexicored.com.mx/Fecha
de consulta 25/11/13
☼ 3.- http://www.manufactura.mx/tecnologia/2013/05/17/las-5-ventajas-del-softwarepara-mantenimientofecha de publicación: 17/05/13 fecha de consulta: 25/11/13
☼ 4.- Machado Medina Cynthia Nayeli. Administración del mantenimiento. Visto el
25/11/2013.
Publicado
el
20/05/2005.
https://sites.google.com/site/admondelmanttec/fecha de consulta: 25/11/13
☼ 5.- http://www.youtube.com/watch?v=Gs0R9J4OgaIfecha de consulta: 25/11/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
Yoendrick Prieto
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 

Similar a Ensayo unidad 5

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
jonatanmurcia104
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
edgardoqy
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Berly Johana Pinilla Rozo
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
isaakgarcia1
 
Gestionar el mantenimiento y la productividad
Gestionar el mantenimiento y la productividadGestionar el mantenimiento y la productividad
Gestionar el mantenimiento y la productividad
liliasalas2024
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidadeduardo89
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Ladycaro
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Hemghy Del Valle
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Diseño de programa de mantenimiento
Diseño de programa de mantenimientoDiseño de programa de mantenimiento
Diseño de programa de mantenimiento
FernandoPrezBriceo
 
Monica ayala adquisicion e implementacion
Monica ayala adquisicion e implementacionMonica ayala adquisicion e implementacion
Monica ayala adquisicion e implementacion
Mony Ayala
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoJohan
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Victor gerardo vazquez oviedo
Victor gerardo vazquez oviedoVictor gerardo vazquez oviedo
Victor gerardo vazquez oviedoshadownvazquez
 
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIO
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIOVictor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIO
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIOvictorgerard
 

Similar a Ensayo unidad 5 (20)

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
 
Gestionar el mantenimiento y la productividad
Gestionar el mantenimiento y la productividadGestionar el mantenimiento y la productividad
Gestionar el mantenimiento y la productividad
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Diseño de programa de mantenimiento
Diseño de programa de mantenimientoDiseño de programa de mantenimiento
Diseño de programa de mantenimiento
 
Monica ayala adquisicion e implementacion
Monica ayala adquisicion e implementacionMonica ayala adquisicion e implementacion
Monica ayala adquisicion e implementacion
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Victor gerardo vazquez oviedo
Victor gerardo vazquez oviedoVictor gerardo vazquez oviedo
Victor gerardo vazquez oviedo
 
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIO
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIOVictor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIO
Victor gerardo vazquez oviedo UNIDAD IIO
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Ensayo unidad 5

  • 1. UNIDAD 5 “DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO” INDICE 5.1 REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO9001 E ISO TS16949 5.2 UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA. 5.3 DISEÑO DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA LOCAL
  • 2. INTRODUCCION En la siguiente unidad se hablara de los requisitos o estándares que se deben cumplir como organización, para llevar un buen mantenimiento; así también, se hablara de ¿Cómo? Y ¿paraque? Sirve llevar acabo el uso de un software para controlar la aplicación del mantenimiento; y por ultimo se hablara del como diseñar un sistema de mantenimiento en una empresa local, y que se requiere para poder llevar a cabo un buen diseño del mantenimiento.
  • 3. 5.1 REQUISITOS DEL MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA ISO9001 E ISO TS16949 Una vez que ha logrado el éxito del registro de su Sistema de Gestión a la norma TS 16949 y segur los requerimientos para la aplicación de la norma según la empresa a la que se este aplicando el programa de mantenimiento, el Sistema debe mantenerse de forma eficaz. La forma de hacerlo y mantenerlo eficiente en costos y libre de preocupaciones, es dejar que los Asesores Profesionales y Expertos de del mantenimiento realicen el trabajo. Este trabajo es con el Programa de Mantenimiento en la norma TS 16949. software de mantenimiento QSP puede actualizar su documentación, definir herramientas de apoyo clave de capacitación para su personal, llevar a cabo auditorias internas, definir acciones correctivas en maquinaria, herramientas, etc. QSP puede llevar a cabo visitas a su instalaciones 2 veces por año, 6 a 8 semanas antes de cada auditoria de seguimiento del mantenimiento por parte de su organismo certificador, revisar su Sistema y hacer los cambios que se requieran necesarios. Sí se necesita, podemos efectuar auditorias internas de 2 a 4 veces al año. aparte que sirve para ver si se cumple ya con lo establecido y se esta haciendo lo que se debe de hacer y cuando se deba hacer. Este plan de mantenimiento esta diseñado para cubrir necesidades particulares y puede incluir uno o más de los siguientes pasos: -Revisar la Documentación Actual. (del programa del mantenimiento actual) -Entrevistar a su personal clave para descubrir cambios importantes. -Modificar el Manual y los Procedimientos, según sea necesario. -Realizar Auditorias Internas, sí se requiere. -Todas estas actividades se realizarán de 6 a 8 semanas antes de cada auditoria de seguimiento. Metodología: El asesor revisará en planta, conjuntamente con el personal responsable de cada una de las áreas, los elementos que apliquen de acuerdo a la norma ISO TS 16949. El asesor determinara el grado de conformidad en la estructura documental e implementación correspondiente, integrada por: • Manual • Procedimientos. • Instrucciones de Trabajo • Registros.
  • 4. El asesor evaluará de acuerdo a entrevistas con el personal de cada área, el grado de implementación y cumplimiento de cada elemento de la norma ya documentado en base al mantenimiento. El propósito de la especificación técnica ISO/TS 16949 es el desarrollo de un sistema de gestión de calidad con el objetivo de una mejora continua enfatizando en la prevención de errores y en la reducción de deshechos de la fase de producción. TS 16949 se aplica en las fases de diseño/desarrollo de un nuevo producto, producción y, cuando sea relevante, instalación y servicio de productos relacionados con el mundo de la automoción. Está basado en el estándar ISO 9000. 5.2 UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA. Un software de mantenimiento se opera a través de hacer una la lista de los equipos que se tienen en la planta industrial y de generar rutinas de servicio. Una vez que se tiene la información, el ordenador calendariza las fechas de cuando se debe atender los equipos. El software de mantenimiento convierte las buenas intenciones en órdenes de trabajo con resultados previstos y fiables. La programacion de las tareas pueden enlistarse de la siguiente manera: Las ordenes de trabajo y solicitudes de trabajo :pueden ser administradas fácil y eficientemente, utilizando el software de gestión de mantenimiento. Mantenimiento Preventivo (PM):El software PM puede ser personalizado y calendarizar el mantenimiento de acuerdo con el kilometraje en el caso de mantenimiento de vehículos o de acuerdo con una programación diaria o semanal para computadoras. Software de Gestión de Activos: implica el seguimiento de los elementos fundamentales de los bienes como garantía de información, especificaciones, licencias y contratos, así como cualquier otro dato pertinente. Control de Inventario :le permite tomar el control de la situación de su inventario y evitar tener excedentes en existencia, así como asegurar que tiene todas las piezas que necesita en todo momento. Gastos de seguimiento: tiene la capacidad para realizar un seguimiento de todos los gastos relacionados con el mantenimiento y la gestión desde un conjunto diverso de criterios. Por ejemplo, mantenimiento de una flota de vehículos, generar informes de costes de combustible, gastos de reparación, mantenimiento preventivo, las piezas, y cualquier otro que este relacionado con este.
  • 5. BENEFICIOS AL USAR UN SOFTWARE DE MANTENIMIENTO  1. Reducción de paros imprevistos en la producción.  2. Incremento de la vida útil de los equipos.  3. Reducción de los niveles de inventarios.  4. Prevención y/o reducción de costos en reparaciones.  5. Mejor organización de la mano de obra e información documentada de mantenimiento. 5.3 DISEÑO DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA LOCAL Se trata de la Implementación del Sistema de Mantenimiento en una Empresa con el fin de realizar un mantenimiento adecuado, el rebajar los costos de mantenimiento y evitar mayores costos cuando se tiene que realizar un mantenimiento correctivo, el cual sale a costos muy elevados, evitar en lo posible la reposición total de Equipos, lo cual definitivamente da como resultado costos más elevados, que tienden a descapitalizar la empresa. o El documentar todos los hechos sirve además como planeación para poder asignar mantenimiento preventivo a los equipos, llevar un control y tener la información organizada para poder acceder a ella cuando mas se necesite. o Es importante también estar a la vanguardia y utilizar las herramientas que la tecnología nos pone al alcance ya que esta facilita el trabajo del administrador y proporciona información mas confiable.
  • 6. CONCLUSIONES Como ya se vio en unidades anteriores , el llevar a cabo un adecuado mantenimiento dentro de una organización es importante, y no solo por el hecho de optimizar la vida útil de los recursos materiales que se tienen dentro de la empresa ; en esta unidad se habla de cuan importante es el cumplir con los estándares y requisitos establecidos por las normas que nos rigen, es por ello que no solo se debe hacer el mantenimiento solo por cumplir , si no que el aplicarlo de la manera optima , nos permitirá que la organización se haga de renombre ya que esto pues nos beneficia al entregar un producto con calidad y sobre todo entregarlo en el tiempo y fecha establecidos a nuestros clientes . También podemos determinar que el uso de software permitirá llevar a cabo y con eficiencia las tareas que el área de mantenimiento tiene asignadas. BIBLIOGRAFÍAS ☼ 1.Hernández , Mayra fecha de publicación 29/05/2013 https://sites.google.com/site/admondeman/unidad-5 fecha de consulta: 24/11/13. ☼ 2.- mexicoredhttp://software-de-administracion-de-empresas.mexicored.com.mx/Fecha de consulta 25/11/13 ☼ 3.- http://www.manufactura.mx/tecnologia/2013/05/17/las-5-ventajas-del-softwarepara-mantenimientofecha de publicación: 17/05/13 fecha de consulta: 25/11/13 ☼ 4.- Machado Medina Cynthia Nayeli. Administración del mantenimiento. Visto el 25/11/2013. Publicado el 20/05/2005. https://sites.google.com/site/admondelmanttec/fecha de consulta: 25/11/13 ☼ 5.- http://www.youtube.com/watch?v=Gs0R9J4OgaIfecha de consulta: 25/11/13