SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
(VSM: VALUE STREAM MAPPING)
INTEGRANTES: MALDONADO BARRERA
MARTINEZ FIGUEROA
MONTENEGRO VILLEGAS
MONTOYA FRAGOSO
CARRERA:INGENIERIA INDUSTRIAL
PROFESORA: ING. PAOLA OVALLE
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE COACALCO
INTRODUCCIÓN
El VSM es una herramienta que no solo nos ayuda a entender de forma fácil el
proceso que se lleva a cabo en un producto si no que nos muestra dicho proceso
paso a paso, es como se nos mostraran un diagrama de flujo; es de fácil
entendimiento para los trabajadores como para los clientes.
Gracias al VSM podemos observar mas detalladamente donde se observan los 7
desperdicios que obtendrá la empresa.
MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM: VALUE STREAM
MAPPING)
El Mapeo de Flujo de Valor es una herramienta que sirve para ver y entender un
proceso.
Muestra la secuencia y el movimiento de lo que el Cliente valora e identificar sus
desperdicios.
Es la técnica de dibujar un “mapa” o diagrama de flujo, mostrando como los
materiales e información fluyen “puerta a puerta” desde el proveedor hasta el Cliente.
Los pasos son los siguientes:
1) IDENTIFICAR LA FAMILIA DE PRODUCTOS A DIBUJAR
Para identificar una familia de productos se puede utilizar una matriz producto-
proceso, teniendo en cuenta que “Una familia de productos son aquellos que
comparten tiempos y equipos, cuando pasan a través de los procesos”.
Una vez realizada la matriz debe lucir como la siguiente:
En esta matriz se identifican 2 familias, las maquinas/equipos u operaciones que
pertenecen a cada familia se deben agrupar para iniciar una formación por flujo
del producto y poder implementar herramientas como SMED, Kanban, etc. Y
sobre todo para poder disminuir el inventario en proceso.
2) DIBUJAR EL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO
Identificando los inventarios entre operaciones, flujo de material e información.
En esta etapa se debe hacer el levantamiento del VSM actual, el cual muestra el
flujo de información y el flujo de producto, generalmente cuando no se ha
implementado Lean Manufacturing los mapas que se obtienen se ven como el
siguiente ejemplo.
EJEMPLO DE VSM ACTUAL
3) ANALIZAR LA VISIÓN SOBRE CÓMO DEBE SER EL ESTADO
FUTURO.
En esta etapa se debe establecer como funcionara el proceso en un plazo corto, se
debe analizar y responder las preguntas ¿qué procesos se integran?,¿ cuantos
operarios requiere la línea?, ¿cuántos equipos?, ¿qué espacio? y ¿cuánto el stock en
proceso?
El Takt Time (TT), se calcula dividiendo el tiempo de apertura menos los tiempos bajos
por día entre la cantidad de piezas a producir por día.
El Lead Time (LT) es la suma de todos los tiempos muertos que aparecen en rojo en el
ejemplo.
El Contenido de trabajo (WC), es el tiempo en el cual se le imprime valor al producto,
es la suma de los tiempos en verde del ejemplo.
La cantidad de operarios requeridos se calcula dividiendo el contenido de trabajo
(WC) entre elTack time (TT).
4) DIBUJAR EL VSM FUTURO
VSM Objetivo o futuro
El propósito del Value-stream Map (VSM) es resaltar las fuentes de
desperdicios, por eso la implementación de un esta futuro debe hacerse en un
periodo corto de tiempo, la meta es construir procesos que estén vinculados con
los clientes, trabajando al Tack time, en flujo continuo y tirados por el cliente
(Pull).
5) PLASMAR PLAN DE ACCIÓN E IMPLEMENTAR LAS ACCIONES
Para llegar al estado futuro, se deben hacer cambios los cuales deben estar
plasmados en un plan de acción, hacerle seguimiento hasta alcanzar el estado
futuro, una vez alcanzado este estado, se inicia el proceso nuevamente para
alcanzar la excelencia operacional que tantas empresas persiguen a diario.
EN EL VSM SE DEBE IDENTIFICAR:
Identificar el proceso cuello de botella
Identificar el donde se desperdician productos
Identificar el donde se desperdician recursos (tanto hombres como maquinas)
Definir inventarios Max. y min., identificar la causa de estas existencias
Identificar las soluciones adecuadas para eliminarlos.
TIPOS DE DIAGRAMA EMPLEADOS
Existen diferentes formatos de diagramas de flujo, entre otros muchos destacan los
diagramas de:
• Tortuga
• Pulpo
• SIPOC (acrónimo de Supplier-Inputs-Process-Outputs-Customer)
Siendo éste último uno de los más empleados. Por facilidad didáctica se puede usar
como la base de partida de la elaboración de VSM, ya que muestra todos los
elementos en una forma simple que se usarán en VSM y que evita dejar por olvido
alguno de ellos.
DESPERDICIOS QUE ESTABLECE EL PENSAMIENTO ESBELTO.
Todos los sistemas son perfectibles y el objetivo que buscan las empresas es lograr un proceso o
servicio que logre dar solo lo necesario con la calidad que el Cliente espera en el menor tiempo
posible.
Los siete desperdicios más comúnmente aceptados en el sistema de producción son:
(1) Sobreproducción.
(2) El Esperar.
(3) Transporte.
(4) Proceso Inadecuado.
(5) Inventarios Innecesario.
(6) Defectos.
(7) Movimiento.
Sin embargo, el mayor de los desperdicios que puede existir y no se enumeró es:
EL DESPERDICIO DEL TALENTO, LA CAPACIDAD Y PRODUCTIVIDAD HUMANA, ya que el
recurso más valioso que puede tener cualquier empresa es el equipo humano que logre integrar.
CICLO PDCA (O PHVA)
El nombre del viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, en inglés
“Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como Ciclo de mejora continua
o Círculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor.
Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo
de forma sistemática para lograr la mejora continua.
CONCLUSIÓN
El VSM es una herramienta para la mejora continua, es de vital importancia
conocer el flujo de los recursos para saber identificar toda perdida e implementar
acciones correctivas al respecto.
Teniendo por entendido el alcance de esta herramienta podemos apoyarnos de
diferentes metodologías enfocadas a la mejora continua.
BIBLIOGRAFIAS
• http://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/
• http://www.gestiopolis.com/vsm-value-stream-mapping-analisis-cadena-
valor/
• http://www.leansolutions.co/conceptos/vsm/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
danieljimenezcs
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
Molina Santiago
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
Uriel Carrera Talarico
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
BIOPOWER
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 

La actualidad más candente (20)

Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 

Destacado

Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
Lean Lab ITESM
 
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
Juan Carlos Fernández
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
Vsm
VsmVsm
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Juan Carlos Fernández
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaOLI01
 
Lean Manufacturing VSM Value Stream Mapping
Lean Manufacturing VSM Value Stream MappingLean Manufacturing VSM Value Stream Mapping
Lean Manufacturing VSM Value Stream Mapping
Lean Sigma
 
Mapeo Del Valor
Mapeo Del ValorMapeo Del Valor
Mapeo Del Valor
Jesus Sanchez
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 

Destacado (10)

Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
 
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
 
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Lean Manufacturing VSM Value Stream Mapping
Lean Manufacturing VSM Value Stream MappingLean Manufacturing VSM Value Stream Mapping
Lean Manufacturing VSM Value Stream Mapping
 
Mapeo Del Valor
Mapeo Del ValorMapeo Del Valor
Mapeo Del Valor
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 

Similar a VSM: VALUE STREAM MAPPING

Vsm
VsmVsm
VSM
VSMVSM
Vsm
VsmVsm
Vsm
VsmVsm
VSM Value Stream Mapping
VSM Value Stream MappingVSM Value Stream Mapping
VSM Value Stream Mapping
Mario Alberto Montoya Ortiz
 
Vsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufacturaVsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufactura
valeursf
 
Vsm
VsmVsm
VSM1 Introduccion al VSM Value Strem.ppt
VSM1 Introduccion al VSM Value Strem.pptVSM1 Introduccion al VSM Value Strem.ppt
VSM1 Introduccion al VSM Value Strem.ppt
jvsalcocer1181
 
Vms
VmsVms
Vms
VmsVms
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
VSM VALUE STREAM MAPPING
VSM VALUE STREAM MAPPINGVSM VALUE STREAM MAPPING
VSM VALUE STREAM MAPPING
AngelLunaAguilar
 
VSM value stream mapping
 VSM value stream mapping VSM value stream mapping
VSM value stream mapping
Sov25
 
VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
Josep Miranda Enríquez
 
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
luisColon57
 
equipo
equipoequipo
equipo
jcerda
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
AlfredoMora27
 

Similar a VSM: VALUE STREAM MAPPING (20)

Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
VSM
VSMVSM
VSM
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
VSM Value Stream Mapping
VSM Value Stream MappingVSM Value Stream Mapping
VSM Value Stream Mapping
 
Vsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufacturaVsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufactura
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
VSM1 Introduccion al VSM Value Strem.ppt
VSM1 Introduccion al VSM Value Strem.pptVSM1 Introduccion al VSM Value Strem.ppt
VSM1 Introduccion al VSM Value Strem.ppt
 
Vms
VmsVms
Vms
 
Vms
VmsVms
Vms
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
VSM VALUE STREAM MAPPING
VSM VALUE STREAM MAPPINGVSM VALUE STREAM MAPPING
VSM VALUE STREAM MAPPING
 
VSM value stream mapping
 VSM value stream mapping VSM value stream mapping
VSM value stream mapping
 
VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx
VSM.pptx
 
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
 
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
 
equipo
equipoequipo
equipo
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

VSM: VALUE STREAM MAPPING

  • 1. TEMA: (VSM: VALUE STREAM MAPPING) INTEGRANTES: MALDONADO BARRERA MARTINEZ FIGUEROA MONTENEGRO VILLEGAS MONTOYA FRAGOSO CARRERA:INGENIERIA INDUSTRIAL PROFESORA: ING. PAOLA OVALLE TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
  • 2. INTRODUCCIÓN El VSM es una herramienta que no solo nos ayuda a entender de forma fácil el proceso que se lleva a cabo en un producto si no que nos muestra dicho proceso paso a paso, es como se nos mostraran un diagrama de flujo; es de fácil entendimiento para los trabajadores como para los clientes. Gracias al VSM podemos observar mas detalladamente donde se observan los 7 desperdicios que obtendrá la empresa.
  • 3. MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM: VALUE STREAM MAPPING) El Mapeo de Flujo de Valor es una herramienta que sirve para ver y entender un proceso. Muestra la secuencia y el movimiento de lo que el Cliente valora e identificar sus desperdicios. Es la técnica de dibujar un “mapa” o diagrama de flujo, mostrando como los materiales e información fluyen “puerta a puerta” desde el proveedor hasta el Cliente. Los pasos son los siguientes:
  • 4.
  • 5. 1) IDENTIFICAR LA FAMILIA DE PRODUCTOS A DIBUJAR Para identificar una familia de productos se puede utilizar una matriz producto- proceso, teniendo en cuenta que “Una familia de productos son aquellos que comparten tiempos y equipos, cuando pasan a través de los procesos”. Una vez realizada la matriz debe lucir como la siguiente: En esta matriz se identifican 2 familias, las maquinas/equipos u operaciones que pertenecen a cada familia se deben agrupar para iniciar una formación por flujo del producto y poder implementar herramientas como SMED, Kanban, etc. Y sobre todo para poder disminuir el inventario en proceso.
  • 6.
  • 7. 2) DIBUJAR EL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO Identificando los inventarios entre operaciones, flujo de material e información. En esta etapa se debe hacer el levantamiento del VSM actual, el cual muestra el flujo de información y el flujo de producto, generalmente cuando no se ha implementado Lean Manufacturing los mapas que se obtienen se ven como el siguiente ejemplo.
  • 8. EJEMPLO DE VSM ACTUAL
  • 9. 3) ANALIZAR LA VISIÓN SOBRE CÓMO DEBE SER EL ESTADO FUTURO. En esta etapa se debe establecer como funcionara el proceso en un plazo corto, se debe analizar y responder las preguntas ¿qué procesos se integran?,¿ cuantos operarios requiere la línea?, ¿cuántos equipos?, ¿qué espacio? y ¿cuánto el stock en proceso? El Takt Time (TT), se calcula dividiendo el tiempo de apertura menos los tiempos bajos por día entre la cantidad de piezas a producir por día. El Lead Time (LT) es la suma de todos los tiempos muertos que aparecen en rojo en el ejemplo. El Contenido de trabajo (WC), es el tiempo en el cual se le imprime valor al producto, es la suma de los tiempos en verde del ejemplo. La cantidad de operarios requeridos se calcula dividiendo el contenido de trabajo (WC) entre elTack time (TT).
  • 10.
  • 11. 4) DIBUJAR EL VSM FUTURO VSM Objetivo o futuro El propósito del Value-stream Map (VSM) es resaltar las fuentes de desperdicios, por eso la implementación de un esta futuro debe hacerse en un periodo corto de tiempo, la meta es construir procesos que estén vinculados con los clientes, trabajando al Tack time, en flujo continuo y tirados por el cliente (Pull).
  • 12.
  • 13. 5) PLASMAR PLAN DE ACCIÓN E IMPLEMENTAR LAS ACCIONES Para llegar al estado futuro, se deben hacer cambios los cuales deben estar plasmados en un plan de acción, hacerle seguimiento hasta alcanzar el estado futuro, una vez alcanzado este estado, se inicia el proceso nuevamente para alcanzar la excelencia operacional que tantas empresas persiguen a diario.
  • 14.
  • 15. EN EL VSM SE DEBE IDENTIFICAR: Identificar el proceso cuello de botella Identificar el donde se desperdician productos Identificar el donde se desperdician recursos (tanto hombres como maquinas) Definir inventarios Max. y min., identificar la causa de estas existencias Identificar las soluciones adecuadas para eliminarlos.
  • 16.
  • 17. TIPOS DE DIAGRAMA EMPLEADOS Existen diferentes formatos de diagramas de flujo, entre otros muchos destacan los diagramas de: • Tortuga • Pulpo • SIPOC (acrónimo de Supplier-Inputs-Process-Outputs-Customer) Siendo éste último uno de los más empleados. Por facilidad didáctica se puede usar como la base de partida de la elaboración de VSM, ya que muestra todos los elementos en una forma simple que se usarán en VSM y que evita dejar por olvido alguno de ellos.
  • 18.
  • 19. DESPERDICIOS QUE ESTABLECE EL PENSAMIENTO ESBELTO. Todos los sistemas son perfectibles y el objetivo que buscan las empresas es lograr un proceso o servicio que logre dar solo lo necesario con la calidad que el Cliente espera en el menor tiempo posible. Los siete desperdicios más comúnmente aceptados en el sistema de producción son: (1) Sobreproducción. (2) El Esperar. (3) Transporte. (4) Proceso Inadecuado. (5) Inventarios Innecesario. (6) Defectos. (7) Movimiento. Sin embargo, el mayor de los desperdicios que puede existir y no se enumeró es: EL DESPERDICIO DEL TALENTO, LA CAPACIDAD Y PRODUCTIVIDAD HUMANA, ya que el recurso más valioso que puede tener cualquier empresa es el equipo humano que logre integrar.
  • 20.
  • 21. CICLO PDCA (O PHVA) El nombre del viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, en inglés “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como Ciclo de mejora continua o Círculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor. Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua.
  • 22.
  • 23. CONCLUSIÓN El VSM es una herramienta para la mejora continua, es de vital importancia conocer el flujo de los recursos para saber identificar toda perdida e implementar acciones correctivas al respecto. Teniendo por entendido el alcance de esta herramienta podemos apoyarnos de diferentes metodologías enfocadas a la mejora continua.