SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de la información en una bodega
Si bien la función principal de la Gestiónde Almaceneses la eficiencia y efectividad en el flujo
físico, su consecución está a expensas del flujo de información. Debe ser su optimización,por
tanto, objetivode primerordenenlaGestiónde Almacenes.Suámbitose extiendeatodoslos
procesos anteriormente descritos - Planificación y organización, recepción, almacén y
movimiento - y se desarrolla de manera paralela a ellos por tres vías:
• Información para gestión.
• Identificación de ubicaciones.
• Identificación y trazabilidad de mercancías.
Información para la gestión.
Dentro de este apartado se incluyen todos aquellos documentos que contienen:
Configuración del almacén: instalaciones, lay-out...
Datos relativos a los medios disponibles.
Datos técnicos de las mercancías almacenadas.
Informes de actividad para Dirección.
Evolución de indicadores.
Procedimientos e instrucciones de trabajo.
Perfiles y requisitos de los puestos.
Registros de la actividad diaria.
Todos ellos caracterizados por la importancia que supone establecer una periodicidad en la
supervisión y ceñirse a modelos y formatos que aporten la información para la gestión del
almacén.
Identificación de ubicaciones.
Todas las zonas de un almacén deben estar perfectamente identificables y conocidas por el
personal habilitado a entrar en él.
Las ubicaciones pueden codificarse por:
Estanterías: cada estantería tiene asociado una codificacióncorrelativa, del mismo modo que
en cada una de ellas, sus bloquestambién están identificados con numeracióncorrelativa, así
comolasalturasde laestantería,empezandodelnivel inferioryasignandonúmeroscorrelativos
conforme se asciende de altura.
Por Pasillo: en este caso, son los pasillos los que se codifican con números consecutivos.
En este caso, cada dos estanterías se van codificando sus bloques, ya que la relación es de un
pasillo por cada dos estanterías.
Identificación y trazabilidad de mercancías
Al igual que las ubicaciones, o incluso con mayor importancia, la totalidad de las mercancías
almacenadas deben ser codificadas asignando identificaciones únicas por artículo. Y aún más,
está codificación debe estar relacionada con la utilizada para las ubicaciones y con el resto de
procesos de la empresa -no sólo los logísticas-.
Son dos las principales vías de codificación automática que se utilizan en la empresa:
1. Codificación de barras.
Un Códigode Barrasde GS1 esunmétodoestandarizadoparaidentificarlasmercancíasdurante
los procesoslogísticosde almacenamientoydistribuciónysirvenpara registrar correctamente
las ventas y llevar un óptimo control de inventarios.
2. Etiquetas electrónicas.
Una etiquetaelectrónicaesunsistemausadopor losvendedoresal pormenorpara mostrarel
precio de los productos en sus comercios. Los precios de los productos se actualizan siempre
que se cambia el precio en un sistema de gestión central.
Ejemplos de tecnologías de la información:
• Código de barras.
• Radiofrecuencia.
• Ordenadores de abordo.
• Terminales portátiles.
• EDI.
• Reconocimiento de voz.
• Sistemas integrados de gestión logística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Edgardo Gomez
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
rodrigo madariaga
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
rodrigo madariaga
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 

La actualidad más candente (20)

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1Sistemas Justo a Tiempo 1
Sistemas Justo a Tiempo 1
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 

Similar a Tecnología de la información en una bodega

Guia didactica- 4.pdf
Guia didactica-  4.pdfGuia didactica-  4.pdf
Guia didactica- 4.pdf
joseantonio16084
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)lesly bulla
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Javier Climent
 
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docxLOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
ERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptxERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptx
cristinaZapateroCalv
 
Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01
Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01
Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01jessica alejandra
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Javier Fernando Díaz
 
06 formac rr materiales a
06 formac rr materiales a06 formac rr materiales a
06 formac rr materiales a
Lucho Canales
 
Gestion de amacenes
Gestion de amacenesGestion de amacenes
Gestion de amacenes
Alejandra PG
 
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01duvan sebastian
 
Mapa manual almacenes
Mapa manual almacenesMapa manual almacenes
Mapa manual almacenespeketonik
 
Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2
Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2 Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2
Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2 peketonik
 
Automatización de bodegas
Automatización de bodegasAutomatización de bodegas
Automatización de bodegas
Jhon Angarita
 

Similar a Tecnología de la información en una bodega (20)

Guia didactica- 4.pdf
Guia didactica-  4.pdfGuia didactica-  4.pdf
Guia didactica- 4.pdf
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
Mapa conceptual almacen 1y2 (21010103201)
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docxLOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
 
ERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptxERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptx
 
Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01
Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01
Manualdealmacenes 110331101906-phpapp01
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
 
06 formac rr materiales a
06 formac rr materiales a06 formac rr materiales a
06 formac rr materiales a
 
Gestion de amacenes
Gestion de amacenesGestion de amacenes
Gestion de amacenes
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
 
Mapa manual almacenes
Mapa manual almacenesMapa manual almacenes
Mapa manual almacenes
 
Mapa manual almacenes
Mapa manual almacenesMapa manual almacenes
Mapa manual almacenes
 
Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2
Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2 Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2
Mapa Conceptual Almacenes 1 y 2
 
Automatización de bodegas
Automatización de bodegasAutomatización de bodegas
Automatización de bodegas
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Tecnología de la información en una bodega

  • 1. Tecnología de la información en una bodega Si bien la función principal de la Gestiónde Almaceneses la eficiencia y efectividad en el flujo físico, su consecución está a expensas del flujo de información. Debe ser su optimización,por tanto, objetivode primerordenenlaGestiónde Almacenes.Suámbitose extiendeatodoslos procesos anteriormente descritos - Planificación y organización, recepción, almacén y movimiento - y se desarrolla de manera paralela a ellos por tres vías: • Información para gestión. • Identificación de ubicaciones. • Identificación y trazabilidad de mercancías. Información para la gestión. Dentro de este apartado se incluyen todos aquellos documentos que contienen: Configuración del almacén: instalaciones, lay-out... Datos relativos a los medios disponibles. Datos técnicos de las mercancías almacenadas. Informes de actividad para Dirección. Evolución de indicadores. Procedimientos e instrucciones de trabajo. Perfiles y requisitos de los puestos. Registros de la actividad diaria. Todos ellos caracterizados por la importancia que supone establecer una periodicidad en la supervisión y ceñirse a modelos y formatos que aporten la información para la gestión del almacén. Identificación de ubicaciones.
  • 2. Todas las zonas de un almacén deben estar perfectamente identificables y conocidas por el personal habilitado a entrar en él. Las ubicaciones pueden codificarse por: Estanterías: cada estantería tiene asociado una codificacióncorrelativa, del mismo modo que en cada una de ellas, sus bloquestambién están identificados con numeracióncorrelativa, así comolasalturasde laestantería,empezandodelnivel inferioryasignandonúmeroscorrelativos conforme se asciende de altura. Por Pasillo: en este caso, son los pasillos los que se codifican con números consecutivos. En este caso, cada dos estanterías se van codificando sus bloques, ya que la relación es de un pasillo por cada dos estanterías. Identificación y trazabilidad de mercancías Al igual que las ubicaciones, o incluso con mayor importancia, la totalidad de las mercancías almacenadas deben ser codificadas asignando identificaciones únicas por artículo. Y aún más, está codificación debe estar relacionada con la utilizada para las ubicaciones y con el resto de procesos de la empresa -no sólo los logísticas-. Son dos las principales vías de codificación automática que se utilizan en la empresa: 1. Codificación de barras. Un Códigode Barrasde GS1 esunmétodoestandarizadoparaidentificarlasmercancíasdurante los procesoslogísticosde almacenamientoydistribuciónysirvenpara registrar correctamente las ventas y llevar un óptimo control de inventarios. 2. Etiquetas electrónicas. Una etiquetaelectrónicaesunsistemausadopor losvendedoresal pormenorpara mostrarel precio de los productos en sus comercios. Los precios de los productos se actualizan siempre que se cambia el precio en un sistema de gestión central.
  • 3. Ejemplos de tecnologías de la información: • Código de barras. • Radiofrecuencia. • Ordenadores de abordo. • Terminales portátiles. • EDI. • Reconocimiento de voz. • Sistemas integrados de gestión logística.